You are on page 1of 6

TECNOLOGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE ACAPULCO

INGENERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS II

M.A HUMBERTO MORALES DOMINGUEZ

EXAMEN PRÁCTICO UNIDAD II

RESOLVER EL EXAMEN PRÁCTICO DE LA UNIDAD 2

EQUIPO 9

1. FALCON DIONICIO IQUI BALAM 17320842


2. RAMOS PEREZ GUADALUPE INES 17320952
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................3

DESARROLLO..........................................................................................................3

RESULTADOS...........................................................................................................3

CONCLUSIÓN...........................................................................................................3
INTRODUCCIÓN

Con base a la práctica que elaboramos, procedemos a realizar el siguiente


examen práctico, con ayuda del simulador MIPSIT, ya sabemos cómo se utiliza y
cómo ejecutar programas de tipo C. Así como mostrar la visualización de las
memorias cache y del CPU.

Examen Práctico a realizar: Utilizando MIPSIT, realizar la inversa de una matriz de


3x3.
DESARROLLO

1. Para realizar el siguiente examen tenemos que saber cómo se resuelve la


inversa de una matriz. Hay 3 formas de realizarlo, procederemos a
realizarlo con la matriz de
adjuntos.

La siguiente formula nos ayudará a


todo el procedimiento:

2. Si analizamos la formula, primero debemos saber cuál es su determinante,


ese proceso ya lo hicimos en la práctica.

Ahora codificaremos el programa para realizar la determinante. La función


determinante se define para matrices cuadradas, existen reglas o métodos para
calcular los determinantes.

Nos tocó realizar la determinante de 3x3, por tanto, decidimos usar la regla de
Sarrus ya que es comprensible.

Nos dice que para calcular un determinante de orden 3 tenemos que sumar el
producto de sus diagonales paralelas con sus correspondientes vértices opuestos,
y luego resta el producto de los elementos de la diagonal secundaria y el producto
de sus diagonales paralelas con sus correspondientes vértices opuestos, ejemplo:
3. El siguiente es otro ejemplo con números para mejor comprensión:

4. T e n e m o s q u e t e

realizar la inversa y si es 1 sí es posible.


5. Siguiendo la formula, tenemos que saber cómo realizar la transpuesta de la
matriz. Sabemos que una matriz transpuesta es el resultado de reordenar la
matriz original mediante el cambio de filas por columnas y las columnas por
filas en una nueva matriz.

6. Ahora sigue realizar la adjunta transpuesta de la matriz, es un proceso largo


el que se realiza ya que utilizaríamos los cofactores.

RESULTADOS
CONCLUSIÓN

You might also like