You are on page 1of 16

Universidad del Valle

Proyecto
Proyecto Integrador”

Integrador
Chocolates
“Beso con
Chocolate
Blanco”

Integrantes:
 Acarapi
Mamani
Amparo
 Cadena
Mejia
Yoselin
Alexandra
 Huanacu
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Índice
1.- Proyección de la Demanda de Chocolates y Bombones (Beso de Negro)...............................................3
1.1 Estudio de Mercado:..........................................................................................................................3
1.1.1 Búsqueda el Mercado Potencial..................................................................................................3
1.1.2 Encuesta en puntos de venta, con productos de competencia Directa MERCADO CHOCOLATES
.............................................................................................................................................................5
2.- Comportamiento Histórico de la Demanda en Chocolates Condor Beso de Negro fuentes “Comercio
Justo”...........................................................................................................................................................6
3.- Proyección de la demanda 2023-2025:...................................................................................................8
3.1 Proyecciones calculadas 2023-2025...................................................................................................9
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

1.- Proyección de la
Demanda de Chocolates y
Bombones (Beso de Negro)
1.1 Estudio de Mercado:

1.1.1 Búsqueda el Mercado


Potencial
En base al trabajo de campo, es
decir, encuesta realizada a 100
personas en el centro de la Ciudad
de La Paz Bolivia, el 76% de la
muestra extraída señala que consume chocolate.

“¿Usted, consumiría un beso de negro con chocolate blanco?”

El
Consumo del Beso
de Negro con Encuesta rapida a 100 personas
Chocolate Blanco
  24%
N.º Si consumiria
Decisión
Personas No
Si consumiría 76 con-
sumiria
No
24 76%
consumiría
Tamaño de
100
Muestra "n"
número de personas que
satisfacen los criterios de segmentación que conforman la población para el estudio de
mercado es de 100 personas. A partir del estadístico anterior, se estima que 76
personas de la población segmentada consumirían el producto beso de
negro con chocolate, los cuales a su vez conforman parte del
mercado potencial para el producto.
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Frecuencia de consumo de varios chocolates.

12,24%
17,35%
Una vez a la semana

Cada 2 días
12,24% Tres veces a la semana
33,67% Una Vez a la semana
6,63%
Diario
17,86% Ocasionalmente

1.1.2 Encuesta en puntos de venta, con productos de competencia Directa


MERCADO CHOCOLATES

La encuesta se dio en varias zonas populares en la ciudad de La Paz, el mejor sector


con opiniones favorables fue en el centro paceño, el Prado, Plaza del Estudiante, por lo
cual se tomó datos de ventas, en los puestos, quioscos, tiendas en general, en todo el
sector, para encontrar un grupo de empresas, las cuales se investigarán para una
posterior investigación de históricos de ventas, y poder proyectar una demanda
adecuada y confiabilidad elevada.

Marcas más vendidas en el Prado-La Paz


Otros
Arcor
6%
Breick 15 % Arcor
18 % Condor
Ceibo
Chocolates para Ti
Condor Chocolates para Ti
5%
30 % Breick
Ceibo Otras Empresas
26 %
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Actualmente en el mercado se encuentra una gran variedad de chocolates de diferente


procedencia entre los cuales se identificaron a través del estudio de mercado a
chocolates Ceibo, Breick, Arcor, Cóndor y otras competencias.
Este mercado como se observa se encuentra muy segmentada entre varias empresas
dedicadas a la producción de chocolate, en la que no existe un líder único y/o que
acapare gran parte del mercado.

Se consultó alrededor 30 puntos de ventas, las marcas más


vendidas de chocolates en general, como se muestra en la
gráfica la marca que abarca mayor demanda en todo el
mercado es la Chocolatería el Condor, para el cálculo de la
demanda tomaremos, datos históricos de ventas de esta
empresa, para lograr una proyección adecuada y una demanda
óptima para el producto del Beso de Negro con Chocolate Blanco.

2.- Comportamiento Histórico de la Demanda en


Chocolates Condor Beso de Negro fuentes “Comercio
Justo”.

Basados en los precios y una proyección realizada, con datos


monetarios (bolivianos) convertimos estas a unidades con los precios
unitarios mostrados en el catálogo de la empresa.
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Demanda
en Bs Demanda
Gestión Importació en
ny Unidades
Exportación

2004 13802 17905,3

2005 14756 19142,92

2006 15632 20279,35

2007 17470 22663,78

2008 26037 33777,73

2009 28509 36984,65

2010 36477 47321,51

2011 39881 51737,51

2012 44120 57236,76

2013 45359 58844,11

2014 46391 60182,92

2015 49804 64610,59

2016 67863 88038,49

Caja= 37 Bs
Caja= 48 unidades
Gestión 2004
Cajas 373,03
Unidades 17905,3
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Demanda Historica de Ventas Choco-


lates el Condor
100000
90000
80000
70000
60000
Unidades

50000
40000
30000
20000
10000
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Año

3.- Proyección de la demanda 2023-2025:


Se optó por realizar la proyección por el método de regresión lineal, para analizar la
mejor relación de la curva y el coeficiente de correlación, tomando 4 métodos de
proyección; lineal, exponencial, polinómica y logarítmica.

Graficando las 4 curvas se tomó la más adecuada, observando el coeficiente de


correlación de cada curva, lo cuales son:

Coeficiente de
Correlación "R"
Lineal 0,9452
Exponencial 0,9508

Polinómica G3 0,9524
Logarítmica 0,7856

La mejor curva fue, la polinómica de grado 3, con un coeficiente de correlación del


95.24%, se tomará la ecuación de la misma para la proyección de la demanda 2023 –
2025.

y=5.6458 x 3 +21 x 2 +4108.3 x +10840


Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Año Proyección Und/año

2004 1 17905,3
2005 2 19142,92
2006 3 20279,35
2007 4 22663,78
2008 5 33777,73
2009 6 36984,65
2010 7 47321,51
2011 8 51737,51
2012 9 57236,76
2013 10 58844,11
2014 11 60182,92
2015 12 64610,59
2016 13 88038,49
2017 14 87964,2752
2018 15 96244,075
2019 16 105073,997
2020 17 114487,915
2021 18 124519,706
2022 19 135203,242
2023 20 146572,4
2024 21 158661,054
2025 22 171503,078

Proyección de la Demanda Chocolates


Beso de Negro (Chocolate Blanco)
200000
180000
f(x) =160000
5.6458554178 x³ + 20.995579757 x² + 4108.3936655 x + 10839.453655
R² = 140000
0.994485146753402
120000
Unidades

100000
80000
60000 2017-2025
40000
20000
2004-2016 2023-2025
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23
Año
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

3.1 Proyecciones calculadas 2023-2025

2023 146572,4 unid/año


2024 158661,054 unid/año
2025 171503,078 unid/año

Observando el crecimiento de la demanda a casi el doble desde el último dato histórico, para un mejor
análisis, promediaremos las 3 últimas proyecciones y definir una demanda al 100%.

Gestión Und/Año Und/Mes Und/Día Und/Hora


2016 88038,49 7336,54 262,02 32,75
2025 171503,078 14291,92 510,43 63,80
Promedio
158912,177 13242,68 472,95 59,12
2023-2025

La demanda adecuada al 100%, tomando en cuenta que es una proyección a nivel nacional será de
158912.177 unidades al año, es decir 59.12 unidades por hora, tomando en cuenta con la capacidad de
la planta en la gestión 2016.

La planta de Chocolates y Beso con Chocolate Blanco, según el cuadro anterior, pretende abarcar el 21%
del mercado potencial estimado 13242.68 unidades en el primer mes. Considerando factores como:

 Competencia generada por productos sustitutos.


 El mercado no será a nivel nacional.
 La capacidad instalada.
 Sesgos e inexactitud en las respuestas dadas en las encuestas realizadas.
 Es prudente analizar, que el producto no llegara a ser comprado por las 13243 personas, es decir
al potencial de ventas para el producto Beso con chocolate blanco.

Lo cual la nueva demanda proyectada será del:

Tomando solo el
35% del total

13242,68 35%
4634,94 und/mes
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Descripción del Proceso Productivo “Beso de Negro”

El proceso de producción de nuestro


producto será de manera semiartesanal
para garantizar la calidad de nuestro
producto y que el mismo de esta manera
cumpla con los beneficios que tiene en el
factor tanto nutricional como en el tema de
salud y las ventajas que posee.

Se aprovechará las ventajas de una


producción casera que permita cumplir con el mercado al cual se está apuntando. Y se
tomará en cuenta el uso de cierta maquinaria y equipo que permita hacer el proceso de
manera más ágil, para tener mejores posibilidades de producción y cumplir con un
segmento de mercado mayor.

Preparación del la Crema

Descripción General del Proceso Productivo Chocolate

Es necesario estudiar detalladamente todo el proceso productivo desde la recepción de materia


prima hasta la obtención del producto terminado.

Para entender de mejor manera el proceso productivo dividiremos el mismo en etapas:

Preparación Básica Cacao

LIMPIEZA DEL
PRE TUESTE DESCASCARADO TUESTE
CACAO

Para entender mejor se llevará este modelo básico a una explicación con el siguiente cuadro
que nos mostrara los elementos que participan en cada una de estas tareas.

Descripción de la Primera Fase de producción


Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

ETAPA TAREAS MAQUINA INSUMOS RESPONSABLE TIEMPO


ESPECIFICAS S
TAREAS

Limpieza del 1. Acopio del Ninguna Cacao 3 operarios 1 horas.


Cacao cacao que trae el
proveedor.

2. Selección de
las semillas de
cacao de manera
manual.

1. Recolección Ninguna Cacao 1 operario


del cacao 10 a 20
seleccionado. minutos

2. Llevado a Tostadora 20 minutos


horno para un pre
tueste

Cacao 3 operarios
Ninguna 1 hora
Pre tueste
1. Pelar la
cascara del cacao
para extraer la
semilla

1. Se junta el Tostadora Cacao 1 operario 25 a 50


cacao min. Según
Descascarado
descascarado y grado de
se lo somete al humedad
Tueste horno a 150 ºC

En esta primera fase o etapa se ha trabajado enteramente el cacao debido a que este es la
base para el chocolate siendo la Chía el producto que más adelante le agregara los
elementos clave a este producto innovador sin perder las características nutritivas, es por
esto que el proceso del cacao en su primera etapa es tan minucioso.
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Preparación de Cacao a Chocolate.

MOLIENDA PRENSADO FORMULACIÓN MEZCLADO

Descripción de la Segunda Fase de Producción.

ETAPA TAREAS MAQUINAS INSUMOS RESPONSABLE TIEMPO

Molienda 1. El cacao Molino de Cacao 1 operario


pasa a ser bolas vertical
molido en la
Prensado molienda.
1. Tomar el Prensa Cacao 1 operario
cacao molido hidráulica molido
y someter a
Formulación
presión
extrema
1. Mezclar los Batidora Azúcar 1 operarios
ingredientes Industrial Cacao
para la Leche
preparación Manteca de
del cacao
chocolate Vainilla

Tratamiento del Chocolate

MEZCLADO REFINADO CONCHADO ATEMPERADO MOLDEO

Descripción de la Tercera Fase de Producción.

ETAPA TAREAS MAQUINAS INSUMOS RESPONSABLE TIEMPO


Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Mezclado 1. Se mezclan de Choco Easy Pasta 3 operarios.


manera
homogénea los
ingredientes
antes del
Refinado refinado de la
pasta

Conchado 1. Proceder al Choco Easy Pasta


refinado del
Atemperad
proceso.
o
1. Proceso del Choco Easy Pasta
conchado
1. Se Atemperadora Masa de
Moldeo
transportan en chocolate
bolsa hacia la
atemperadora o
al mármol.
1. Llevar y Moldes Chocolate 2 operarios
preparar el atemperado
chocolate para
los moldes
según
diseño.

Tratamiento del Producto Final

ENFRIADO EMPAQUETADO INVENTARIADO

Descripción de la Cuarta Fase de Producción.

ETAPA TAREAS MAQUINAS INSUMOS RESPONSABLE TIEMPO


Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

Enfriado 1. Una vez en el Neveras Chocolate en 2 operarios


molde son moldes.
trasladados a las
neveras para su
enfriamiento final.
Empaquetado 1. Se Manual. Chocolate 3 operarios
desmolda el enfriado en
chocolate y se moldes.
lleva a empacar. Cajas
2. Se etiqueta Etiquetas
y prepara para las Cubiertas
Inventariado
cajas.

1. Una vez Manual Producto 4 operarios


encajonados se final
depositan en
inventario.
2. Se codifican
y cuantifican listos
para distribución.
Universidad del Valle
Proyecto Integrador” CHOCOLATE
BLANCO

RECEPCION: CACAO
1
FERMENTADO

2
LIMPIEZA Y
CLACIFICACION

NO CACAO SI
PURO

3 TOSTADO

4 DESCASCARILLADO

MOLIENDA GRUESA
5

MOLIENDA FINA
6

C. BLANCO 7 PASTA C.NEGRO


LICOR
PASTA

10 8 CONCHADO
PREN-
SADO
13 11
MANTECA DE
CACAO
TORTA DE 9 CHOCOLATE
CACAO LIQUIDO
NEGRO
14 12
CHOCOLATE
CONCHADO
EN POLVO
Universidad del Valle
Proyecto Integrador”

You might also like