You are on page 1of 14

LA ORGANIZACIÓN Y SU ENTORNO

Grupos de individuos que se ordenan de una determinada manera


para obtener fines o para alcanzar objetivos que se proponen.

Clasificación de las organizaciones

Organización sin fines de lucro Organización con fines de lucro

Son las que buscan cumplir con un objetivo Buscan generar una ganancia o utilidad en la
social que beneficie a la sociedad. realización de sus actividades, denominadas
Los recursos de los que se abastecen estas empresas, tratan de garantizar un beneficio
organizaciones son limitadas y es por este económico a sus inversionistas o propietarios.
motivo que sus administraciones buscan la
forma de utilizar sus recursos mas
eficientemente.

Clases de organizaciones

. Del Estado o públicas (policía, milicia,


universidades, escuelas, hospitales)
. Religiosas: (seminarios, colegios
religiosos, misiones, catequistas)
. Organizaciones no gubernamentales,
ONG´s: son entidades de iniciativa social
eje: (Amnistía Internacional, Greenpeace,
WWF, Acnur)
. Fundaciones: Se diferencia de la OMG
porque surgen de la iniciativa de algún
particular eje: (Fundación Guayasamín,
Remar, Vista para todos, Casa de la Música)
Organizaciones de economía solidaria:
Cooperativas de producción y consumos,
fondos de empleados, etc.)
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y


cultural a escala mundial.
Consiste en la comunicación entre los países uniendo sus mercados,
sociedades y culturas.

Por su naturaleza Por el sector Por su tamaño Por integración de


Capital

. Industriales: Producen . Empresa Unipersonal:


. Microempresa: Tienen
bienes eje: . Privadas: El capital es Son las que tienen un
de 1-9 trabajadores sus
Petroamazonas. propiedad del capital que pertenece a
ventas son menores de
. Comerciales: Se dedican inversionista. Buscan una persona natural
$100.000
a la compra y venta de obtener . Empresa Pluripersonal
Pequeña: Tiene de 10-
productos eje: utilidades/maximizar o Sociedades: Son las
49 trabajadores sus
Supermercados, ganancias eje: Claro, Toni empresas constituidas
ventas son de $100.001
Herbalife. . Públicas: El capital es del por dos o más personas.
hasta $1.000.000
. De Servicio: Son las que estado, son las que Se clasifican en:
Mediana A: Tiene de
prestan servicios eje: satisfacen la necesidad SOCIEDAD CAPITAL
50-99 trabajadores y
IESS de carácter social y . Sociedad en nombre
sus ventas son de
. Agropecuaria: Son las proporcionar servicios a colectivo.
$1.000.001 hasta
que se dedican al cultivo la comunidad eje: . Sociedad Anónima
$2.000.000
de productos agrícolas Ministerio de Educación, . Sociedad de
Mediana B: Tiene de
eje: Pronaca, Agripac IESS. Responsabilidad
100-199 trabajadores
. Mineras y Petroleras: Mixtas: El capital es Limitada
sus ventas son de
Son las que se dedican a público y privado, SOCIEDAD DE
$2.000.001 hasta
la exploración y realizan actividades para PERSONAS
$5.000.000
explotación de generar ingresos, pero . Sociedad en
Grande: Tiene de 200
yacimientos mineros o también reciben aportes Comandita Simple
trabajadores en
pozos petroleros eje: del estado eje: ARCOR . Sociedad en
adelante y sus ventas
Repsol Comandita por Acciones
son mayores de
$5.000.001
ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Es el conjunto de funciones, procesos, actividades y responsabilidades


realizadas.
Importancia
. Por medio de estas se logran los objetivos
. El trabajo sincronizado y unificada de cada área permite salvaguardas los
intereses de la organización.
. Delimita funciones y jerarquías.
. Su existencia permite mayor eficiencia y eficacia.

Denominado Talento Humano, establece el mecanismo para seleccionar, capacitar y dirigir


al personal:
. Reclutamiento y selección
Recursos
. Entrenamiento, capacitación y desarrollo
Humanos . Administración de sueldos y salarios
. Análisis de puestos
. Higiene y seguridad industrial
. Relaciones laborales.

Su finalidad es obtener recursos monetarios, invertirlos y asignarlos adecuadamente.


. Contabilidad
Finanzas . Planeación financiera y presupuestos
. Crédito y cobranza
. Cuentas por pagar y caja
. Impuestos
. Análisis de riesgos

Consiste en planear, organizar, dirigir y controlar todos los procesos productivos.


Producción . Planeación y programación de producción
. Diseño y desarrollo del producto
. Control de la producción
. Administración de materiales

Es el conjunto de actividades tendientes a crear, promover, distribuir y vender bienes y


Mercadotecnia servicios.
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
. Producto: Conjunto de características tangibles e intangibles
. Precio: Cantidad de dinero que las personas pagan por el producto
. Plaza: Medios por los cuales se hace llegar el producto al consumidor
. Promoción: Actividades por la cuales se da a conocer el producto como publicidad.

El área de informática tiene como objetivo satisfacer las necesidades de información de la


empresa, de manera veraz y oportuna.
Sus funciones son: análisis y diseño de sistemas, programación, operación, soporte técnico,
Sistemas
capacitación, seguridad informática, asesoría técnica y métodos y procedimientos.
ANALISIS DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL

IMPORTANCIA
. Analizar y comprender el entorno proveerá a la empresa de información relevante.
. Permite visualizar la situación actual, como operar y como diferenciarnos
. Permite determinar ventajas competitivas para ser más rentable
. Evaluar cambios propuestos e implementados
. El éxito de una empresa depende de como se relaciona con su entorno.
. Tomar en cuenta los factores que lo rodean para la toma de deciciones

Análisis de Macroambiente o Macroentorno

El macroentorno está constituido por elementos muy difíciles o


imposibles de controlar, involucra los aspectos relacionados con el
exterior de la empresa.
Se puede utilizar herramientas como el análisis de PESTEL o PESTLE
ENTORNO POLITICO

Factores que intervienen en el entorno Político

. Vida política de un país


. Políticas de gobierno
. Modificación en tratados comerciales
. Política fiscal: propuesto por el estado, gasto público, impuestos

NEOLIBERALISMO

Es una teoría político-económica que retoma la doctrina del


liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista

Características del Neoliberalismo Inversión extranjera

Propone algunas recomendaciones a los países La inversión extranjera es la


desarrollados y en vías de desarrollo para colocación de capitales a lo largo
alcanzar una mayor distribución de la riqueza, de algún país extranjero, para la
para garantizar un estado de bienestar individual creación de empresas agrícolas
y colectivo industriales y de servicios.

. Liberalismo del comercio: Sugiere la eliminación Riesgo país


o flexibilización de restricciones comerciales.
. Libre mercado: Funciona bajo la ley de la oferta
y la demanda en el que los precios son acordados
entre comprador y vendedor.
. Férreas políticas fiscales: es la reducción del El riesgo que se asume pro el
gasto público, la disminución de los impuestos hecho de suscribir o adquirir
sobre la producción. títulos de renta fija o variable
. Flexibilidad de legislación laboral: Se busca que emitidos por entidades de un país
la empresa cree sus propios parámetros en extranjero o por conceder
cuanto a la contratación de empleados préstamos o créditos de dicho
. Políticas monetarias anti devaluatorias: Propone país. Se puede hacer que el cobro
la restricción de la masa monetaria y el aumento del interés o que la deuda se
de la tasas de interés para evitar la devaluación retrase o no sea posible de pagar.
de la moneda.
. Privatización de la empresa pública: Recortar el
gasto público, disminuir la burocracia y aumentar
los niveles de eficiencia en la producción y oferta
de servicios públicos.
ENTORNO ECONÓMICO

La globalización y las nuevas tecnologías afectan a las empresas a


escala mundial, al facilitar la venta de los productos y disminuir la
dependencia de los de proveedores locales.

Principales variables y factores macroeconómicos

1.Crecimiento del PIB


2. Participación de un sector en el PIB
3. Variaciones en los precios
4. Fluctuaciones de tipos de cambio
5. Mejora del consumo privado
6. Cambios en la tasa de ahorro de los hogares
7. Cambios en la tasa de desempleo
8. Cambios en tipos de interés
9. Renta per cápita
10. Variaciones en los impuestos directos e indirectos
11. Las políticas monetarias y fiscales
Globalización

Es un proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial y


cultural a escala mundial.
Consiste en la comunicación entre los países uniendo sus mercados,
sociedades y culturas.

Principales bloques económicos Bloques mas activos del mundo

Con la economía mundial globalizada se dio . Unión Europea


la creación de bloques económicos que son . Asociación Europea de Libre Comercio.
creados con el fin de facilitar el comercio . Comunidad del Caribe
entre los países miembros. . Unión de Naciones Suramericanas
. Mercado Común del Sur
. Comunidad Andina
. Tratado de Libre Comercio de América del Norte
. Comunidad Africana Oriental
. Consejo de Cooperación para los Estados Árabes
del Golfo Pérsico
. Asociación de Naciones del Sureste Asiático
. Mercado Común Centroamericano
. Comunidad Económica Africana

PRODUCTO INTERNO BRUTO

El PIB es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bines y
servicios finales producidos por un país o región en un determinado periodo de tiempo,
normalmente un año.
Es la medida estándar del valor de bienes y servicios finales producido por un país.

PRINCIPALES SECTORES QUE APORTAL AL PBI

SECTOR PRIMARIO La industria manufacturera, El subsector de servicios que


Los valores constantes son de la incluyendo la minería y más contribuye al PIB es:
agricultura, ganadería, caza, extracción y refinación de Comercio, Construcción,
silvicultura, pesca y acuicultura. petróleo. Servicios de educación y salud,
Las exportaciones de dividen en: El sector hidrocarburífero. Actividades profesionales,
petróleo y sus derivados. administración pública y
Ecuador tiene cultivos servicios financieros.
tradicionales que son: banano,
café, cacao.
Exportaciones como: flores, fruta,
vegetales.
BALANCE COMERCIAL

También conocida como balanza de mercancías en el registro


económico de un país donde se recogen las importaciones y
exportaciones de mercancías, es decir, son los ingresos menos los
pagos del comercio de mercancías de un país.

RESULTADO DE LA BALANZA COMERCIAL

Si la diferencia resulta positiva Si el resultado obtenido es negativo


Existe un superávit comercial, ya que la Existe un déficit comercial, la balanza
balanza comercial es favorable. Esto quiere comercial es desfavorable. Esto quiere decir
decir que las ventas al exterior de un país que las importaciones son mayores a las
determinado superan las compras. ventas al exterior que tiene un país en un
periodo determinado.

INFLACIÓN

La inflación es un aumento generalizado en los precios de los bines y


servicios de una economía durante un período de tiempo.
Existe inflación cuando aumentan de forma sostenida los precios del
conjunto de bienes y servicios de una economía.
Quiere decir que si el precio sube de un producto no se puede
comprar lo mismo sino que se compra menos.
ENTORNO SOCIO-CULTURAL

Se compone de actitudes, forma de ser, expectativas, grados de


inteligencia y educación, creencias y costumbres de las personas.

Los cambios en la sociedad DEMOGRAFIA

1.Nuevos hábitos de consumo y estilos de vida. Sirve para detectar las oportunidades que ofrece el
2. Incremento de la inmigración entorno a partir de los cambios experimentados en
3. Aumento y descenso de la tasa de natalidad las últimas décadas.
4. Aumento y descenso de la tasa de mortalidad
5. Aumento de la esperanza media de vida
6. Incorporación de la mujer a la vida laboral
La población clasificada por los
7. Mayores niveles de endeudamiento por las familias
criterios clásicos como:
8. Propensión al ahorro de las familias
. El sexo
9. Nuevas formas de estructura familiar
. La edad
10. Mayor deseo de disponer tiempo para el ocio.
. Las tasas de natalidad mortalidad
. La pirámide poblacional
. El nivel de estudios
. Los movimientos migratorios

Entorno Tecnológico

Con la innovación tecnológica se adquirió una ventaja competitiva,


materializada en la aparición de nuevos productos y procesos.

Aspectos tecnológicos para considerar dentro del análisis del


entorno

1.Tasa de desarrollo tecnológico


2. Penetración de internet
3. Nuevos medios de comunicación
4. Desarrollo de tecnologías crm e inteligencia
empresarial
5. Nuevos procesos de fabricación
6. E-commerce
7. Telefonía móvil y el m-business
8. Tecnología del genoma humano
9. Gestión del conocimiento
ENTORNO AMBIENTAL O ECOLOGICOS

En una sociedad cada vez más sensibilizada por la necesidad de


proteger el entorno en el que vivimos, las empresas deben colaborar
por un desarrollo sostenible en los sectores de actividad donde
participan en una política de defensa del medio ambiente.

Aspectos e impactos identificados pueden clasificarse en:

1. Emisión a la atmosfera: Contaminación atmosférica,


calentamiento global
2. Generación de ruidos: Contaminación acústica.
3. Vertido de agua residual: Contaminación de aguas
superficiales
4. Consumo de recursos: Agotamiento de recursos
naturales
5. Generación de residuos: Llenado de vertederos,
mayores flujos de residuos
6. Situaciones de emergencia: Posible contaminación de
aguas y suelos
7. Productos: Inversiones/ Financiaciones de
componente ambiental

ENTORNO LEGAL

Está formado por las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos
de presión que influyen en los individuos y organizaciones de una
sociedad determinada.

Factores que interviene en el entorno

. Leyes sobre el empleo


. Derechos de propiedad intelectual
. Leyes de salud y seguridad laboral
. Obligaciones laborales
EJEMPLO DE MACROENTORNO
ANALISIS DE MICROAMBIENTE

. Los clientes son los destinatarios del bien o servicio


Clientes . Pueden ser consumidores finales o bien empresas que usan los productos.
. Los clientes cambian con frecuencia su comportamiento y estos cambios influyen de
manera directa.
. Estar atentos a los cambios de los clientes permitirá responder de mejor manera

. Todas las empresas sin excepción necesitan entradas o inputs para poder realizar su
Proveedores proceso productivo.
. Las empresas o personas que nos proporcionan suministros son conocidas como
proveedoras.
. Gran parte de las actividades de la empresa depende de las relaciones con los
proveedores.

. Una empresa no puede perder de vista a quienes son su competencia porque ofrecen su
mismo producto.
Competencia . Muchos resultados de la actividad que realizamos, las decisiones y estrategia tiene que
ver con la competencia.
. En un mundo globalizado la competencia es más fuerte y compleja.

Socios
estratégicos Son las personas u organizaciones con la cuales la empresa trabaja en forma conjunta para
facilitar la venta o distribución de bienes y servicios.

Reguladores . Grupos de personas que promueven intereses comunes.


o grupos de . Buscan influir o presionar en la toma de decisiones.
. Ejercer presión sobre el poder público para obtener sus fines.
presión
. Eje: Protección del medio ambiente, derechos humanos, derecho al trabajo digno.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL

El diagnostico situacional es una etapa dentro del proceso de


investigación organizacional y sirve para proveer condiciones futuras,
tomando decisiones presentes y permite conocer, analizar e
interpretar la realidad de un contexto o definir estrategias

Técnicas e instrumentos para realizar un diagnostico situacional

FODA

Consiste en detectar fortalezas, oportunidades, debilidades y


amenazas que puede afectar el logro de planes en la
organización

ANALISIS EXTERNO ANALISIS INTERNO

Estos elementos son las fortalezas y debilidades


Permite fijar las oportunidades y amenazas que
de la organización que permiten conocer la
se puede presentar en una organización.
cantidad y calidad de los recursos y procesos
OPORTUNIDADES
que genera una ventaja competitiva.
Factores externos que la compañía puede
FORTALEZAS
explorar y aprovechar
Capacidades internas que pueden ayudar a la
AMENAZAS
compañía a alcanzar sus objetivos.
Factores externos actuales e incipientes que
DEBILIDADES
pueden producir desafíos en el desempeño de la
Limitaciones internas que pueden interferir con
compañía.
la capacidad de la compañía para alcanzar sus
objetivos.
Modelo de las 5 fuerzas de Porter

Las cinco fuerzas de Porter determinan las consecuencias de rentabilidad a


largo plazo de un mercado.
Si la empresa se diferencia y posiciona fuertemente el producto, la compañía
entrante deberá realizar una inversión fuerte para reposicionar a su rival.

Hace referencia a la entrada de nuevos productos o competidores al mercado. El mercado


no es atractivo si las barreras de entrada no son fáciles de franquear por nuevos
participantes.
Amenaza de Barrera de entrada
nuevos . Economía de escala: El aumentar la producción disminuye el costo fijo unitario del
competidores producto.
. Acceso a canales de distribución: Medio por el cual se pone a disposición de los
consumidores los productos para que los adquieran.
. Diferenciación del producto.

Amenaza de
productos y Los bines sustituido son los que compiten en el mismo mercado. Los bienes son sustituidos
servicios cuando satisfacen la misma necesidad
sustituidos

Poder de Amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores a causa del poder que
negociación de estos dispongan. Pueden ser por varias causas:
los . Número y grado de concentración
proveedores . Por la especificidad de los insumos que proveen
. Impacto de estos insumos en el costo de la industria.

Capacidad de negociar de los clientes de un determinado sector o mercado.


Poder de . Cuando los compradores son pocos están más organizados y mayor será su exigencia en
negociación cuanto a reducción de precios, mayor calidad y servicio.
de los clientes . Cuando los compradores cuentan con un producto que tiene muchos productos
sustitutos y la oferta del producto es alta y al no tener un costo de cambio sus exigencias
serán más altas incluso en la reducción de precios.

Son las empresas que compiten directamente en una misma industria ofreciendo el mismo
Rivalidad tipo de producto.
entre Eje: Marcas de bebidas gaseosas Coca Cola y Pepsi; Telefonía celular Claro y Movistar
competidores

You might also like