You are on page 1of 1

¡Panamá: te saludo en este verso, con todo mi amor profundo

Por Dario Sanjur

¡Panamá!, puente del mundo, corazón del universo, te saludo en este verso con
todo mi amor profundo. Quiero de modo rotundo, ver en ti un nuevo mañana; hoy
la inspiración me emana, a decirte en mis cantares, que quiero flor de dos mares,
verte libre y soberana.

Inicia el mes de noviembre y vemos una gran cantidad de banderas ondeando los
negocios, entidades públicas y privadas; y… en efecto vemos por las calles a
niños y grandes con vestuarios, cintas tricolor y banderitas para honrar y celebrar
a la patria. Pero ¿que entendemos por patria?

En primer lugar, muchos comprendemos por el término “Patria”, a ese sentimiento


que nos une como individuos en todos los sentidos, que nos relaciona como un
país o territorio con el cual nos identificamos, lleno de historias y acontecimientos
importantes que se dieron para lograr la soberanía.

Para otras personas, “Patria” es levantarse todos los días, trabajar por un mejor
país, enaltecerlo con buenas acciones y contribuir de manera significativa dentro
de la sociedad, o sociedades panameñas en las que vivimos.

Año tras año, celebraremos con símbolos patrios, banderas y disertaciones de


orgullo, y este año nuevamente tendremos la oportunidad de participar en los
desfiles.

Noviembre, es una ocasión muy oportuna para recordar los anhelos de nuestros
pasados, aquellos panameños que lucharon por construir con valor, una nación
libre y soberana.

Una temporada del año que debería crear en nuestros corazones y en nuestras
mentes, lo obligatorio de reflexionar sobre el país que tenemos hasta ahora y por
supuesto hacia dónde queremos llevarlo para las futuras generaciones, ya que
enaltecer a la patria debe ser un propósito cotidiano, de día a día, donde cada uno
de forma individual debe de aportar con amor, civismo y respeto, amado pedacito
de tierra, pequeño de extensión, pero grande ante el mundo.

Con mucho orgullo panameño, felicidades, Panamá.

You might also like