You are on page 1of 6

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

CAMPUS CERRO AZUL

Docente: Ing. Alvarez Saucedo Carlos Ivan Vladimir

Alumnos:
Mar Castellanos Jefferson Herzael 20500047
Ricaño Acevedo Arturo 17500099

Materia: Taller de Investigación II

Carrera: Ingeniería civil

Semestre: Quinto

Trabajo: Proyecto

Fecha: ---
TITULO DEL PROYECTO

ESTUDIO TÉCNICO SOBRE LA ELABORACIÓN DE LA


CIMENTACIÓN PARA BARRILES DE TIPO CCT´S

ANTECEDENTES

Es bien sabido que para buscar un buen futuro es primordial establecer un buen
cimiento para ello, cosa que es de imperatividad para este proyecto ya que con la
conveniente elaboración de nuestra cimentación para los barriles de tipo CCT´S
será no solo una expectativa si no una realidad, la cúal solo será alcanzada si se
siguen las normas correspondientes al pie de la letra, se respeta el cronograma y
se aplica la calidad como prioridad en cada uno de los trabajos correspondientes
a nuestro cimbrado.

La correcta elaboración de la superficie será de ayuda no solo para la contención


de los barriles y el contendido de ello, si no también de los trabajadores y
analistas a la hora de querer conocer los volúmenes dentro de los ya
mencionados, ya que al momento de querer conocer el volumen real de los
liquidos en contención dentro de los barriles estos nos aproximarán si no es que
con suerte nos arrojan una cifra meramente extacta a lo real para conocerse
dentro del estándar buscado.

Otra de las cualidades que nos puede brinar un buen cimbrado es el debido
acoplamiento a posibles movimientos del terreno, que a la larga pueden causar
detalles en la estructura de nuestros barriles.
BASES TEORICAS

Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales de una


estructura cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al
suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni
produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es,
generalmente, menor que la de los pilares o muros que soporta, el área de
contacto entre el suelo y la cimentación debe ser proporcionalmente más grande
que los elementos soportados, excepto en suelos rocosos muy coherentes.

La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la


superestructura. La estabilidad de una edificación depende en gran medida del
tipo de terreno sobre el que se asienta.

La cimentación es una base de materiales pétreos de concreto simple o armado.


Siempre que sea posible, se preferirá que los cimientos estén solicitados por
cargas centradas, ya que las excéntricas pueden provocar empujes diferenciales.

Se buscará siempre que el terreno de apoyo sea resistente y, si eso no fuese


posible, habrá que buscar soluciones alternativas.

En muchos casos, los cimientos no solo transmiten compresiones, sino que,


mediante esfuerzos de rozamiento y adherencia, llegan a soportar cargas
horizontales y de tracción, anclando el edificio al terreno, si fuese necesario.
Además de sus funciones principales los cimientos han de cumplir otros
propósitos:

 Ser suficientemente resistentes para no romper por cortante.


 Soportar los esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual en
general se dispondrán armaduras en su cara inferior, que absorberán las
tracciones.
 Acomodarse a posibles movimientos del terreno.
 Soportar las agresiones del terreno y del agua y su presión, si la hay.

Con los correctos estudios previos y sus análisis rigurosos, se desea marcar
primeramente el apego a las normativas para consecuentemente trabajar al
margen de la calidad para que de esta manera se obtenga un resultado que
sobresalga de las necesidades y/o expectativas de nuestro trabajo.

BASES LEGALES}
ART. 169- Toda edificación se soportara por medio de una cimentación que
cumpla con los requisitos relativos al diseño y construcción que se establecen en
las Normas.
Las edificaciones no podrán en ningún caso desplantarse sobre tierra vegetal,
suelos o rellenos sueltos o desechos Solo será aceptable cimentar sobre terreno
natural firme o rellenos artificiales que no incluyan materiales degradables y
hayan sido adecuadamente compactados.

ART. 171.- La investigación del subsuelo del sitio mediante exploración de


campo y pruebas de laboratorio debe ser suficiente para definir de manera
confiable los parámetros de diseño de la cimentación, la variación de los mismos
en la planta del predio y los procedimientos de edificación. Además, debe ser tal
que permita definir:
ll En la zona l a que se refiere el artículo 170 de este Reglamento, si existen
materiales sueltos superficiales , grietas, oquedades naturales o galerías de
minas, y en caso afirmativo su apropiado tratamiento, y
ll . En las zonas ll y lll a que se refiere el artículo 170 de este Reglamento la
existencia de restos arqueológicos , cimentaciones antiguas, grietas , variaciones
fuertes de estratigrafía, historia de carga del predio o cualquier otro factor que
pueda originar asentamientos diferenciales de importancia, de modo que todo
ello pueda tomarse en cuenta en el diseño.

ART. 172.- Deben investigarse el tipo y las condiciones de cimentación de las


edificaciones colindantes en materia dc estabilidad, hundimientos, emersiones,
agrietamientos del suelo y desplomos, y tomarse en cuenta en el diseño y
construcci6n de la cimentación en proyecto.
Así mismo, se investigar la localización y las características de las obras
subterráneas cercanas, existentes o proyectadas, pertenecientes a Red de
Transporte Colectivo, de drenaje y de otros servicios públicos, con objeto de
verificar que la edificación no cause daños a tales instalaciones ni sea afectada
por ellas.

ART. 173.- En el diseño de toda cimentación, se consideran los estados límite de


falla y de servicio tal y como se indican en las Normas.

CAPITULO V
DE LAS EXCAVACIONES Y CIMENTACIONES

ART. 208.- Para la ejecución de las excavaciones y la construcción de


cimentaciones se observaran las disposiciones del Capítulo Vlll del Título Sexto
de este Reglamento, así como las Normas. En particular cumplirá lo relativo a
las precauciones para que no resulten afectadas las edificaciones y predios
vecinos ni los servicios públicos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 172
de este Reglamento.

ART. 209.- Si en el proceso de una excavación se encuentran restos fósiles o


arqueológicos, se debe suspender de inmediato la excavación en ese lugar y
notificar a la Delegación para que lo haga del conocimiento de las dependencias
de la Administración Pública Federal y/o Local competentes.

ART. 210.- El usa de explosivos en excavaciones queda condicionado a la


autorización y cumplimiento de los ordenamientos que señale la Secretaria de la
Defensa Nacional y a las restricciones y elementos dc protección que ordene la
Delegación.

Para el buen diseño de una cimentación es necesario regirse de las normas


técnicas de cimentaciones las cuales nos determinaran factores los cuales
permitirán que nuestra cimentación cumpla con los requerimientos y sea capaz
de tener un buen funcionamiento.

You might also like