You are on page 1of 6

MARÍA INTERCERSORA Y ABOGADA

(JESÚS MEDIADOR)
SIGNIFICADO DE LA PALABRA MEDIADOR SEGÚN 1TIMOTEO 2,5

INTRODUCCIÓN: Antes de adentrarnos en este tema, les invitamos a ver el siguiente video:
https://youtu.be/1LLkhMB5y-g duración 10:00 minutos, el cual brinda un importante ejemplo de
cómo los pastores han mostrado sus falsos poderes, y con este material audiovisual brindamos un
claro ejemplo de la siguiente lógica protestante: “nuestros pastores tienen poderes de sanación,
pueden rogar por otros, María no, María no intercede”.
Con esto quedan al descubierto estos pastores farsantes y mentirosos puesto que en el año 2020
no se vio a ningún pastor protestante en los hospitales (en algún recinto especial) colaborando con
los médicos curando personas o al menos en sus templos recibiendo enfermos afectados con el
COVID-19 sanándoles proporcionalmente, recordemos que la Organización Mundial de la Salud
(OMS) declaró esta pandemia una emergencia de salud pública de importancia internacional el 30
de enero de 2020 y la reconoció como una pandemia el 11 de marzo de 2020, cuando informó que
había innumerables casos y fallecidos; todo lo contrario, ellos mantenían el distanciamiento social
y enviaban videos y mensajes a sus fieles a través de las redes para que no olvidaran de pagar el
diezmo desde sus casas.

En este tema usted aprenderá que nuestra madre la virgen María puede interceder o rogar por
sus hijos, que nuestros santos de devoción pueden interceder o rogar por nosotros y que una
persona en vida puede interceder o rogar por otra ante Dios, incluso los muertos pueden también
interceder o rogar por nosotros. Nuestros hermanos separados mal interpretan las escrituras y
engañan a miles de personas arrastrándolas a sus sectas. En definitiva, todos debemos y podemos
mediar, rogar, orar, interceder los unos por los otros; sepan, hay dos maneras de “mediar”, uno
es rogando, y otro es pagando el precio. Jesucristo es el único que medió pagando el precio en la
cruz por nuestra salvación; por eso decimos que Jesús es el único mediador, pero eso no significa
que María y los santos no puedan mediar rogando o intercediendo por los creyentes.
Significado común o terrenal de la palabra mediar según el diccionario y los
protestantes:

Mediar (significado común o tradicional según diccionario): significa interceder o hablar ante
alguien en favor de otra persona para conseguirle un bien o librarla de un mal, ejemplo: "mediar
por un amigo" a fin de encontrarle solución a su necesidad o problema.
Para los protestantes la palabra “mediar” erróneamente significa cuando una persona está en
“medio” entre Dios Padre (que está en el cielo) y los hombres (que están en la tierra), e intercede,
media o ruega por alguien acerca de algún favor. Por eso mal interpretan la cita de 1Timoteo 2,5
el cual dice: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo
hombre”. Con esta cita bíblica los hermanos separados enseñan que Jesús es el único mediador
por el simple hecho de estar “en medio”.
Según el significado teológico o bíblico y según la doctrina católica, originalmente la palabra
“mediar” significa “el que pagó con su vida o su sangre”, o “el que se dio a sí mismo en rescate”
por todos; no olvidemos esto. Esto es lo que enseña la iglesia católica. Descubramos por qué.
¡Comencemos!:

RAZÓN PROTESTANTE:
El pastor pentecostal Yiye Ávila enseñaba en su congregación lo siguiente: “Jesucristo es el
único mediador, no es mediador ni Pedro, ni Santiago, ni San Juan, ni María, esos son inventos de
la religión muerta, pero nosotros no debemos dejarnos engañar de nadie, porque tenemos lo
grande que es Cristo Jesús en nuestros corazones”

-Por otra parte, ellos dicen: María no puede rogar por nadie, ella no es mediadora, “nadie puede
estar en medio como lo hacen María y los santos”, porque el único mediador es Jesucristo. La
palabra mediador significa “el que está en medio rogando”, por lo tanto nadie más debe mediar,
interceder, rogar, entre Dios y los hombres. Ni María, ni los santos, ni los muertos, y ningún otro
ser humano vivo o muerto por lo singular que fuera puede mediar, porque eso es “meterse en
medio” y el que haga esto quita el sitial que solo le corresponde a Jesús para rogar por alguien.
Solo Jesús es mediador.

-Jesús fue claro al decirnos en Juan 14,6: “Yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie viene al
Padre sino por mí”, por lo tanto él es el único camino o el único mediador, para llegar al Padre,
Cristo es el único puente.

-Rogar a los ángeles o los Arcángeles, San Miguel, San Gabriel, a José Gregorio Hernández, San
José, a María entre otros, no es correcto, porque estos roban el sitial de “mediación” que solo le
corresponde a Jesucristo. Los católicos ruegan a estos seres que están muertos pues no oyen, y es
un error.

RAZÓN CATÓLICA:
Continúa el gran problema de nuestros hermanos separados en leer el texto, fuera de contexto,
para tener el pretexto.

-Si para los hermanos separados “mediar” significa “meterse en medio”, ¿por qué los pastores se
“meten en medio” e imponen las manos a sus fieles y les dice: “Señor sánalos”?, ¿por qué el
pastor no les dice a sus fieles: “no puedo rogar por ustedes, pídanselo directamente a Jesús o a
Dios, ya que el único mediador es Cristo, no me pidan nada a mí, no puedo meterme en medio
para rogar por ustedes”?

- PARA COMPRENDER MEJOR EL TEMA, EN RELACIÓN AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA


“MEDIAR O MEDIADOR”, VEAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO:
Entre las fronteras de Venezuela y Colombia existe una guerrilla o un grupo de paramilitares
rebeldes que secuestran a las personas, y cuando capturan por ejemplo a un joven de una familia,
estos piden un rescate el cual es representado en miles de dólares. Puede que la familia del rehén
no tenga de dónde sacar la cantidad de dinero para el rescate, pero conoce a un vecino que estuvo
en la guerrilla y le ruegan a éste que por favor ubique el lugar donde tienen al joven rehén para
que lo suelten y diga a sus captores que ellos no cuentan con dinero porque no son personas
pudientes, y que además que al que tienen secuestrado es un muchacho pobre que solo estudia.
El vecino va y habla con la guerrilla. Aquí se puede decir que el vecino es INTERCESOR, pues está
rogando, es una manera de “mediar”, OJO, ¡PERO NO ESTÁ PAGANDO EL PRECIO!.
De pronto viene otra persona allegada a la familia y pregunta lo que está sucediendo, y dice:
¿cuánto piden por el rescate?, y la familia le plantea a este amigo el monto que pide la guerrilla, y
el éste le contesta: ¡YO LOS PAGO, YO PAGO EL RESCATE O EL PRECIO!. Observar los dos
escenarios: el primero intercedió, medió o rogó a la guerrilla, y quizás pudo haber logrado la
liberación del joven, es todo. En cambio, el otro pagó el rescate y logró que soltaran al rehén.
Cuando 1Timoteo 2,5 dice que Jesucristo es el único mediador está diciendo que no solo el señor
está rogando por los hombres sino que pagó el precio del rescate para nuestra salvación. En
conclusión, “mediador” significa “el que se dio a si mismo en rescate”. Por eso el V5 y 6 dicen:
“porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, V6: el
cual SE DIO A SÍ MISMO EN RESCATE por todos”.
-Otra cita que reafirma todas estas ideas es Hebreos 12,24 el cual relaciona palabra mediador
con la SANGRE DE JESUCRISTO, pues esta dice así: “a Jesús el MEDIADOR del nuevo pacto, Y A LA
SANGRE que es rociada que habla a Dios”.

En la versión católica dice: “A Jesús el mediador de la nueva alianza, llevando la SANGRE que
purifica y que clama a Dios”. Muchas versiones, varían la traducción de la biblia, pero enfocan o
aluden a la misma idea, entonces, mediar en el significado bíblico o teológico se relaciona a la
sangre o al rescate de Cristo; y no es igual al significado de los diccionarios tradicionales, ni menos
a lo que dicen los hermanos separados, que mediar es meterse en medio, ¡error!.

CONCLUSIÓN A ESTA PRIMERA PARTE:


Hemos observado en la cita anterior que el único que pagó con su sangre en rescate por la
humanidad fue Jesucristo, eso no lo hizo con sangre nuestra madre la virgen María, ni tampoco los
santos, sino solamente el Señor: pero eso no quiere decir que María, los santos o los muertos no
puedan rogar o interceder. Ya hemos dicho que una cosa es rogar o interceder pidiendo, y otra
cosa es pagar el precio, o sea, existen dos formas de mediar. Entonces María y los santos pueden
mediar pero no con sangre sino como lo hizo aquel primer hombre del relato que fue a la guerrilla
a rogar, interceder o mediar por el rehén. No olvidemos que en el anterior ejemplo había dos
tipos de mediadores.

CURIOSO: 1Timoteo 2,5 es la única cita bíblica que utilizan los hermanos separados para atacar y
engañar a los incautos, la biblia no presenta una variedad de argumentos para complementar
este pasaje; por lo tanto es la única mal interpretada.
-Los hermanos separados al utilizar la cita de 1Timoteo 2,5 para engañar a las personas solo leen
el V5, pero no leen el V4, 3, 2 y 1 pues estos versículos aclaran firmemente que una cosa es rogar
y otra cosa es pagar el precio. Estos versículos enseñan de una manera portentosa que una
persona por una parte puede rogar o interceder, mediar” por otra viva o muerta. Entonces
concluimos que María y los santos pueden interceder, rogar, (mediar). Los católicos preferimos
utilizar solo las palabras “rogar, abogar, suplicar, o interceder”, porque cuando decimos “mediar”
resulta escandaloso para los hermanos separados, pero eso no significa que no podamos utilizarla.

En resumidas cuentas, los V1, 2, 3, 4 incluyendo además el V8, San Pablo recomienda y
exhorta, además dice que es bueno, aconsejable, y que no es malo hacerlo: hacer oraciones,
rogativas y peticiones, o sea, está diciendo que se puede interceder por los hombres (dicho de
otra manera: “mediar”). ¿Por qué San Pablo dice que podemos rogar o mediar por los demás si
según los hermanos separados él único que puede mediar es Jesús?; respuesta: porque estos
hermanos están muy confundidos e ignoran que hay dos maneras de “mediar” como ya se ha
dicho anteriormente. Por eso los católicos llamamos a María “auxiliadora”, “medianera o
mediadora”, “abogada”, porque ella puede, y también suplica, ruega, hace peticiones, oraciones,
rogativas por nosotros sus hijos, o viene en auxilio de nosotros, suplicando a su Hijo Jesús por
nuestra salvación; y así los santos. En estos versículos San Pablo exhorta a todos los cristianos en
convertimos en verdaderos “mediadores” (sin sangre) a fin de hacer rogativas, oraciones,
peticiones y acciones de gracias, por todos los hombres que estén en peligro, para que todos
vivamos tranquilamente ya que si mediamos eso es agradable delante de Dios nuestro salvador el
cual quiere que todos los hombres seamos salvos, y eso se logra “mediando”, rogando,
intercediendo unos a otros o por los demás.

A continuación leamos los versículos mencionados para confirmar el planteamiento


anteriormente expresado:

V1 “exhorto ante todo, a que se hagan rogativas, oraciones, peticiones y acciones de gracias, por
todos los hombres”; (Ojo, esto se llama comunión de los santos, debido a que se unen los santos
vivos que están en la tierra con los santos que están en el cielo para pedir por los demás).
V2 “por los reyes y por todos los que están en eminencia, para que vivamos quieta y
reposadamente en toda piedad y honestidad”.
V3 “porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador” (por eso los católicos lo
hacemos porque interceder por los demás agrada a Dios).
V4 “el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad” (Dios
dejó la súplica, las oraciones, las rogativas, o sea nos dejó el regalo de interceder por los demás,
para que los demás también se salven).
V8 “Quiero, pues, que los hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni
contienda”.
Hemos observado que la doctrina protestante se cae una vez más al suelo, pues no dice que el
único que puede rogar es Cristo, sino que plantea dos tipos de mediación y que además podemos
colaborar con él para salvar a los demás hermanos del mundo. ¡Más claro nunca!.
Según los hermanos separados, si María y los santos no pueden mediar, entonces menos un
pastor. Podemos escucharlos a ellos diciendo: “hermana pide por mí porque mañana asistiré a
consulta médica”. También podemos observar a los pastores imponer las manos a sus fieles
rogando por ellos o intercediendo unos a otros.

Efesios 6,18-19 (Es un pasaje que explica que si María y los santos no pueden rogar, interceder o
mediar, entonces San Pablo no hubiese pedido en este pasaje que rueguen por él (además por
los demás), para que él pudiera predicar cada vez mejor la palabra de Dios), pues dice así:
“orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda
perseverancia y súplica por todos los santos; y por mí, a fin de que al abrir mi boca me sea dada
palabra para dar a conocer con denuedo el misterio del evangelio”.

Nota: Se llaman “santos” también aquellas personas que aún siguen con vida en la tierra, se les
puede llamar santos porque se refiere a los que se mantienen justos o en gracia de Dios,
cumpliendo la voluntad del Señor. Santo no solo se refiere a los que están en el cielo, véase:
Hechos 26,10 Marcos 6,20 Filipenses 4,21, en estas citas observarán que habían santos en vida.

Efesios 4,11 Explica lúcidamente que nosotros podemos convertirnos en MEDIADORES cuando
participamos o colaboramos con Cristo para edificar su cuerpo, organizándonos en los llamados
predicadores, es decir, en profetas, maestros etc, y obviamente multiplicadores de su palabra,
pues dice: “y él mismo constituyó (o sea Cristo) a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del
ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo”. También Mateo 28,19 y Marcos 16,15
(explican que podemos ser mediadores para salvar a los demás mediante la predicación de la
palabra de Dios a los demás).

Hemos estudiado que Jesús el Señor es el único mediador en un sentido estricto cuando se
habla de rescate con sangre, pero también lo son María, los santos y nosotros en otro sentido (sin
sangre). Los hermanos separados colocan a la biblia en una posición de contradicción, eso
siempre sucede en ellos, interpretan y se contradicen en las ideas a la hora de interpretar.
Ejemplo: Cuando ellos afirman que Jesús es el único mediador, están diciendo en castellano, que
en verdad él es el único que intercede o ruega o aboga o está en medio entre Dios y los hombres
para socorrerlos y salvarlos, y nadie más debería hacerlo, solo el Señor. Sin embargo, los
hermanos separados lo hacen, lo practican, es decir, ellos pueden mediar por los demás. Se les
escucha decir: “mañana presentaré el examen en la universidad, ora por mí por favor”: pregunta:
¿acaso eso no es mediar por otro?. En los llamados cultos también podemos observar cómo el
pastor coloca las manos sobre personas sanando enfermos, ¿acaso eso no es meterse “en medio”
para quitarle el sitial que solo le corresponde a Jesús? .Ningún hermano separado podrá negar
que tanto ellos como nosotros los católicos podemos ser “mediadores”, intercesores para pedir
por los demás ante Dios. Y lo más curioso de todo, en estos tiempos de pandemia no se ve a
ningún pastor colaborando con los médicos en los hospitales sanando a los infectados de c-o-r-o-
n-a-v-i-r-u-s, lo que indica que son unos farsantes y vividores.
OTRO EJEMPLO SOBRE “MEDIACIÓN
Vayamos a un ejemplo; nuestro Señor Jesucristo es como una planta central hidro-eléctrica,
que distribuye energía hacia varios territorios, y nosotros somos sus pequeños cableados que
conectados junto a él podemos ser “mediadores” para llevar energía hacia los demás, y éstos
otros hacia otras personas. Así sucede con su palabra, Cristo nos dejó su palabra y cuando la
predicamos estamos “mediando con su palabra” para colaborar con él en su plan de salvación,
para convertir a las personas y conquistarlas para Dios, pasamos a ser “mediadores” de sus
enseñanzas para la salvación de la humanidad.

CONCLUSIÓN A ESTA PARTE


El concepto de la palabra mediador que otorgan los hermanos separados en la biblia en 1Tim
2,5 contradice sus acciones, pues con este tema hemos aprendido que tanto ellos como nosotros
somos mediadores e intercesores, solo que ellos enseñan una doctrina equivocada. Y como ya
hemos dicho, mediador solo hay uno pero solo cuando se refiere a pagar y a rescatar con su
sangre y es Cristo.

Los hermanos separados debido a no contar con un magisterio como el que tiene la iglesia
católica que es la única autoridad que tiene para interpretar verdaderamente las escrituras se
confunden, y tuercen las escrituras debido a interpretarla a libre albedrío o a su antojo, pasando
por alto la advertencia de San Pedro cuando dice que nadie debe interpretar la palabra de manera
privada o por cuenta propia, pues lo expresa 2Pedro 1,20 y que además resalta que la palabra
tiene puntos difíciles de entender, que los ignorantes y pocos firmes en la fe interpretan
torcidamente para su propia perdición o daño 2Pedro 3,16.

PREGUNTAS PARA LOS HERMANOS SEPARADOS:


Basándonos en lo que nuestros hermanos separados enseñan, según la cita estudiada de
1Timoteo 2,5 que la palabra mediador es una posición donde Jesús está ubicado en medio entre
Dios y los hombres para rogar, mediar, interceder por todos los hombres ante su Padre, se
plantea las siguientes interrogantes:

1) ¿Acaso Dios Padre es sordo y no es capaz de oír nuestras plegarias y necesita a Jesús “en
medio” para que él pueda oírnos?.

2) ¿Acaso Jesús no es Dios y no podría él también solucionar los problemas que nos afligen?
3) ¿Para qué necesitaría Jesús estar “en medio entre Dios y los hombres” y así pudiera rogar
ante su Padre? (Sabemos que Jesús ruega ante su Padre por nosotros, pero cuando se habla de
mediador no se refiere a “estar en medio”. ¡Refutada la doctrina protestante!.

¡ATENTOS SEGUNDA PARTE!

You might also like