You are on page 1of 12

“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

UNIDAD DIDÁCTICA N° II BIMESTRE I 2022 – COAR APURIMAC

DISEÑO METODOLÓGICO PARA EL APRENDIZAJE N° 08

“EVALUANDO LA INESTABILIDAD POLÍTICA DE CHINA Y SUS EFECTOS EN LA INVASIÓN


JAPONESA AL NORTE DE MANCHURIA” (1931-1937)”

ÁREA / ASIGNATURA FECHA N° DE HORAS GRADO Y SECCIÓN

HISTORIA NS 23 al 27 -05-22 5H 4° A, B, C, D

DOCENTE ISIDORA MAMANI HUANCA

1. NOS CONTACTAMOS Y ASUMIMOS LOS RETOS DE APRENDIZAJE

Actividad 1: Observa las siguientes caricaturas sobre la situación política de Ucrania en la actualidad y
de China del s. XIX. Luego establece comparaciones sobre la situación interna de dichos países. (5
minutos)
Figura 1 Figura 2

China: el pastel de los reyes y de los emperadores, 1898. Ucrania: reparto neocolonial,2021.

Imperialismo del s. XXI

Imperialismo del s. XIX

1
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Nota: De An illustration from supplement to Le Petit Nota: De Ucrania: reparto neocolonial, por C.

Journal, por H. Meyer, 1898. Bibliothèque nationale Latuff, 2021. Soy politologo. Derechos reservados

de France.Derechos de dominio público. Por Carlos Latuff.

En esta caricatura política francesa de 1898 el


El caricaturista y activista Carlos Latuff retrata la
funcionario de Qing observa impotente mientras
situación geopolítica de Ucrania en la actualidad y
un pastel que representa a China está dividido por
el papel de cada país involucrado en el conflicto,
la reina Victoria del Reino Unido, el Kaiser Wilhem
donde Ucrania está siendo disputada por el oso
II de Alemania, El zar Nicolás II de Rusia y su aliada
que representa a Rusia, el Tío Sam que representa
Marianne de Francia. Asimismo, se encuentra al
a los EE.UU y los países de la Unión Europea al sur
samurai de Japón que observa expectante.
del territorio ucraniano.

1. Responde de manera oral en clase:

✔ ¿Qué semejanzas encuentras entre el imperialismo del s. XIX en China y el


imperialismo del s. XXI en Ucrania?
Localiza semejanza mediante la disputa por la posesión y división de un territorio
por diversos países.
✔ ¿Cómo crees que afecta la invasión extranjera a la población civil a nivel político
y social?
La invasión extranjera genera que la población civil se muestre vulnerable a
ataques militares, daños económicos y psicológicos por el asedio que generan
estas invasiones, además genera una inestabilidad política ya que hay una lucha
por el poder entre el gobierno del país invadido entre el gobierno del país
invasor.

Actividad 1: ANALIZO UNA FUENTE HISTÓRICA Y ORGANIZO INFORMACIÓN

En 1911 se produce la derrota de la emperatriz Cixi, la última representante de la dinastía Qing que gobernaba la
china imperial. Con su destitución a manos de una revolución de los nacionalistas chinos, que rechazaban el
neocolonialismo de las potencias europeas, nace la primera República China. El general Yuan Shi kai es el 2
encargado de asumir la presidencia, sin embargo su gobierno fracasó, y fue obligado a renunciar en 1916. Con su
muerte se eliminó la capacidad de mantener cierta unidad en China.
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Fuente 1: Era de los señores de la guerra (1916-1928)

Después de la muerte de Yuan Shikai, el país se había desintegrado literalmente en cientos de


Estados de diferentes tamaños, cada uno controlado por un señor de la guerra y su ejército
privado. Como peleaban entre ellos, fueron los campesinos chinos los que pasaron horribles
penurias. Sin embargo, en este periodo tuvieron lugar dos acontecimientos positivos de importancia:
● El cuarto Movimiento de Mayo que empezó en 1919, en Beijing, con una enorme
manifestación de estudiantes protestaban contra los Señores de la Guerra y en contra de
Japón, porque en ese año, el Acuerdo de Versalles daba a ese país el derecho de tomar las
concesiones de la vencida alemana de la provincia china de Shantung, importante puerto
marítimo.
● El Kuomintang, o Partido Nacionalista, se fortaleció gradualmente, y para 1928 había
logrado controlar a los Señores de la Guerra.

Referencia: Lowe, N (2013) Guía ilustrada de la Historia Moderna. (Traducido por Guillermina
Cueva Mesa). México: 3era Edic. Fondo de cultura económica.

Fuente 2: ¿Qué papel jugó de la inestabilidad política en China en el expansionismo japonés


de la década de 1930?

China fue obligada a comercializar sus materias primas con occidente y aunque Japón también fue
obligado a abrirse al mercado occidental por los EE. UU, este logró cambiar esta situación a su favor,
pedir prestado ideas occidentales para convertirse en un país fuerte después de 1868. Sin embargo,
China continuó con su papel de país semicolonial, con una economía agraria predominante en las
regiones más pobres desde el centro y sur, encargadas de la venta de materias primas para subsistir.
Debido a ello, las potencias europeas ganaron un extraordinario poder económico en China, a través
del control militar especialmente a lo largo la costa en los puertos chinos. Japón podría ver a las
potencias europeas compartiendo el botín de China y le preocupaba que pudieran perder sus
reclamos en el continente. Estratégicamente, Japón también creía que su seguridad dependía de
obtener una influencia dominante en Corea y China. La primera guerra chino japonesa de 1895 por el
control de corea llevó a Japón a obtener el control de la isla, debido a la reciente modernización u
occidentalización en comparación con China. Una revolución en China en 1911 derrocó a la dinastía
Qing. Sin embargo, el país se mantuvo débil y dividido. Era dominado por señores de la guerra que
habían luchado entre ellos que impidieron cualquier tipo de unidad nacional. En la década de 1920, la
principal fuerza política en China era el Kuomintang o Partido Nacionalista (KMT) que, después
de 1925, fue dirigido por el general Chiang Kai-Shek Sin embargo, se había establecido el Partido
Comunista de China (PCCh) en 1921. La rivalidad entre estos dos grupos políticos causó más
inestabilidad en China a finales de los años 1920 y en la década de 1930 por la guerra civil que
desataron desde 1928

Referencia: Rogers K & Thomas J (2015). The Move To Global War - Course Companion. Edit. Oxford
IB Programe
✔ Según lo analizado en la fuentes 1 y 2 , explique en tres ideas cómo las debilidades
internas de China favorecieron el expansionismo japonés en la década de 1930

3
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Las debilidades políticas


. Les favorecieron mediante una La sociedad China se

.
mediante la inestabilidad debilidad militar generada a encontraba dividida en
gubernamental, puesto que no se través de una gestión casi nula ideologías políticas mediante
había determinado un de implementación de la una inestabilidad social, puesto
gobernante en particular. defensa en el aspecto militar. que la población de ese país
estaba dividida en el apoyo a
diferentes lideres políticos.

ACTIVIDAD 2: REFLEXIONO TODA LA SESIÓN CON ESTA PREGUNTA

● Pregunta Retadora:

1. ¿En qué medida la guerra civil china favoreció los intereses nacionales de Japón en la
década de 1930?

Les favoreció mediante una debilidad política militar y social generada en China, puesto que
Japón vio vulnerable a China, por la inestabilidad en el que se encontraba este país.
Ahora, conoce lo que aprenderás en esta sesión de aprendizaje y cuáles serán tus logros.
Evidencia de A
Propósito de aprendizaje Criterios de evaluación A B C
aprendizaje D
Elabora explicaciones sobre el
Interpretación crítica de fuentes
impacto de la inestabilidad
diversas
política en China en la década
de 1930, en las que reconoce Texto argumentativo
que sus consecuencias Comprensión del tiempo histórico
desencadenaron la invasión Corto 500 palabras
japonesa durante ese periodo. Elaboración de explicaciones
sobre procesos históricos
Les favorecieron mediante

2. INVESTIGAMOS Y CONSTRUIMOS EL APRENDIZAJE

Durante el curso del s. XIX las potencias europeas como Alemania, Inglaterra y Francia se repartieron el territorio chino y
. compitieron para ganar colonias, es así que China había sido ocupada y por la fuerza obligada abrirse al comercio por el Oeste.
Además, durante las primeras décadas del s.XX China también sufriría por la guerra civil desatada por los nacionalistas y
comunistas chinos. Esta inestabilidad política de China fue clave para alentar la competencia imperialista en su continente y la
expansión japonesa en Manchuria en 1931.

Actividad 3: ANALIZAMOS UNA FUENTE HISTÓRICA E IDENTIFICAMOS SU PROPÓSITO.

Sobre el autor: Andy Dailey fue profesor de Historia del IB, líder de talleres de Historia, se ha desempeñado
como editor de la serie Access to History para el IB desde 2011. Nació en Tennessee y se graduó de la
Universidad de Vanderbilt con una licenciatura en Historia Europea.

4
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Fuente 3: La fragmentación política y la inestabilidad.


La inestabilidad interna caracterizó la política china entre 1912 y 1927. El general Yuan Shikai usó su
poder militar para establecerse como dictador. Su muerte en 1916 creó un vacío de poder en el centro
de gobierno y la fragmentación del poder político en China a través del surgimiento de caudillos
regionales, terratenientes influyentes y militares quienes usaron su poder para establecerse como
dictadores independientes en sus regiones. En 1923, el Partido Nacionalista se reorganizó
sustancialmente con la asistencia de asesores de la URSS, que estaba interesada en desarrollar
políticas que influencie en China. En consecuencia, a pesar de sus diferencias ideológicas, los
nacionalistas y los comunistas trabajaron juntos desde 1924 en el (Primer) Frente Unido, que fue una
alianza para tratar de eliminar el poder de los señores de la guerra.
La expedición del norte: El PCCh y los nacionalistas lanzaron conjuntamente una campaña militar en
1926 conocida como la Expedición del Norte para derrotar a los señores de la guerra y reunificar
China. Esta campaña tuvo un gran éxito. A través de una combinación de derrota militar y negociación,
la mayoría de los caudillos dejaron de ejercer un poder independiente, y el Partido Nacionalista
emergió como partido gobernante en China a finales de 1927. Sin embargo, las diferencias
fundamentales entre el PCCh y los nacionalistas surgieron rápidamente, lo que provocó el estallido del
conflicto entre ellos. Las diferencias ideológicas entre el Partido Nacionalista y el PCCh fueron
fundamental para el estallido de las hostilidades entre ellos en 1927. En este contexto, la alianza del
Frente Unido era una conveniencia temporal.

Referencia: Dailey, A & Webb, S. (2012). Access to History for the IB diploma. Causes, practices and
effects of wars: Hodder Education.

Identifica el propósito de la fuente.

Instrucciones: Para determinar el propósito, intención o mensaje que transmite el autor de la


fuente, se debe:
1. Subrayar las ideas más importantes del texto.
2. Encontrar la vinculación entre dichas ideas y extraer una conclusión final de ellas.
3. La conclusión final es la idea que quiere transmitir el autor del texto, es decir, el propósito de
la fuente.
4. Iniciar la redacción del propósito con un verbo, ejemplo: Explicar, analizar, informar,
denunciar, discutir, evaluar, señalar, justificar, etc.

1. Ahora responde: ¿Cuál es el propósito de la fuente?


Dar a conocer los aspectos por el cual se formaron las debilidades internas a través de el
conflicto de grupos políticos y sociales por parte del PCCh y el partido nacionalista en China
que generaron su debilidad y conveniencia temporal por parte de la alianza del frente unido.
Actividad 4: ELABORAMOS EXPLICACIONES HISTÓRICAS EN UN CUADRO COMPARATIVO

Fuente 4: Las ideologías políticas que causaron la guerra civil china en 1928.

La ideología del Partido Nacionalista consistía en crear un moderno estado Chino, unificado e
independiente. Para lograr esto, ‘Tres Principios del Pueblo’ fueron identificados en el ‘Manifiesto del
Primer Congreso Nacional del Partido Nacionalista' en enero de 1930. Estos fueron:
1. Eliminar la influencia extranjera en China.
2. Reunificar China.
3. Garantizar la igualdad entre todos los grupos étnicos dentro del territorio chino.
4. Soberanía popular, en particular la participación de los chinos comunes en elecciones.

5
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Muchos chinos, particularmente las clases medias en crecimiento, estaban ansiosos por poner fin a lo
que se consideraba ampliamente como la explotación de los recursos económicos de China, que eran
los activos de las potencias imperialistas, frecuentemente denominados demonios extranjeros. Gran
Bretaña, Francia y Japón tuvieron una influencia sustancial en el aprovechamiento de los recursos,
especialmente en la próspera región oriental de China y sus ciudades portuarias. Las potencias
extranjeras tenían derecho a establecer sus propios impuestos y comercio e implementar sus propias
leyes en áreas conocidas como concesiones extranjeras en muchas de estas ciudades. En Shanghái,
por ejemplo, existió el Acuerdo Internacional que en la década de 1920 abarcaba casi las tres cuartas
partes de un millón de personas, y operaba como una ciudad independiente fuera de la ley china. El
objetivo de introducir la democracia también fue popular, especialmente entre en un número creciente
de personas de clase media y educada a quienes se les había negado una voz política durante siglos
de gobierno imperial autoritario y la de la era de los señores de la guerra. La agenda de reforma social
del Partido Nacionalista atraía potencialmente al campesinado. El Partido Nacionalista, sin embargo,
no cultivó activamente una importante base campesina, y siguió siendo predominantemente un
movimiento urbano de clase media. Sin embargo, cuando el Partido Nacionalista se encontró en
una posición de poder en China, no cumplió con muchos de estos principios.

La ideología del PCCh, que se estableció en Shanghái en julio de 1921, compartió algunos objetivos
ideológicos con el Partido Nacionalista, pero finalmente propuso un diferente tipo de sociedad china. Al
igual que los nacionalistas, el PCCh propugnaba el nacionalismo. Ellos estaban a favor de erradicar
las concesiones extranjeras y derrotar a los señores de la guerra para lograr la reunificación política.
Ambas partes también compartieron el deseo de aliviar las condiciones del campesinado, aunque el
contexto en que esperaban lograr esto era muy diferente. La mayor diferencia ideológica entre los
nacionalistas y los comunistas fue que el PCCh abogó por una profunda reestructuración de la
sociedad de acuerdo con los principios marxistas. Esto significó la eliminación de la propiedad y el
privilegio de las clases burguesas. Esto sería logrado a través de la lucha de clases que sería llevada
a cabo por una revolución de la gente común, guiada por el PCCh. La propiedad pasaría a ser
colectiva. El poder político residiría, al menos inicialmente, en el PCCh como fuerza rectora y
organizadora de la revolución. El PCCh finalmente buscó poder absoluto ya que esta era la única
forma en que se creía podría lograrse la revolución comunista.

Referencia: Dailey, A & Webb, S. (2012). Access to History for the IB diploma. Causes, practices and
effects of wars: Hodder Education.

Fuente 5. Los primeros enfrentamientos entre los nacionalistas y el PCCh 1927-1934.

Sobre el autor: Norman Lowe es un historiador británico que lleva muchos años enseñando Historia, tanto en
colegios como universidades. Se especializa en historia del s. XX y tiene muchas publicaciones desde la primera
guerra mundial.

Las tensiones entre el PCCh y los nacionalistas se hicieron cada vez más evidente durante la
Expedición al Norte. El PCCh usó la Expedición al Norte para difundir su mensaje al campesinado en
las zonas por donde pasó su ejército, lo que aumentó la preocupación de los nacionalistas de que el
Frente Unido le estaba dando al PCCh la oportunidad de fortalecerse. El 12 de abril de 1927, la
organización criminal Green Gang lanzó una serie de ataques contra la sede del PCCh, contra los
comunistas y contra trabajadores que protestaban en Shanghai. Estos ataques fueron aprobados por
Chiang Kai-shek, el líder de los nacionalistas desde 1926. Las fuerzas nacionalistas en Shanghai, bajo
el mando del General Ba, era fuertemente anticomunista, por lo tanto no hizo nada para oponerse a la
violencia. Las estimaciones sugirieron que al menos 5000 fueron asesinados. La masacre devastó a la
organización del PCCh en Shanghái, que fue su lugar de nacimiento.

6
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Contraataques comunistas, agosto-diciembre de 1927

El PCCh lanzó dos contraataques principales contra los nacionalistas en 1927 en represalia por la
masacre de Shanghái. El primero, conocido como El Levantamiento de la Cosecha, tuvo lugar en la
provincia de Hunan entre agosto y septiembre de 1927. Mao participó en la campaña que consistió en
una serie de escaramuzas entre las fuerzas del PCCh, compuestas en gran parte por campesinos que
operó una campaña de estilo guerrillero en el campo, y las tropas nacionalistas. Las guerrillas del
PCCh fueron fácilmente derrotadas por los nacionalistas. El mismo destino le sucedió la segunda
acción del PCCh contra los nacionalistas en la ciudad de Cantón en diciembre 1927, cuando miles de
comunistas fueron asesinados por los Nacionalistas, desatándose la guerra civil.

Los comunistas en Jiangxi 1928-1934

Muchos de los comunistas que sobrevivieron a los ataques nacionalistas migraron hacia la seguridad
de las zonas rurales más aisladas. Ahí se reagruparon, ganando el apoyo del campesinado local
principalmente a través de sus políticas de reforma agraria, para establecer áreas de base rurales.
Tales bases existían en muchas áreas rurales, pero la que iba a convertirse en la más significativa fue
en la provincia de Jiangxi en el sureste de China. Fue aquí donde Mao y los guerrilleros restantes se
unieron a los comunistas sobrevivientes después de la derrota del Levantamiento de la Cosecha de
Otoño. La base de Jiangxi, también se convirtió en el hogar de otros comunistas de alto rango y sus
asesores soviéticos.

Referencia: Lowe, N (2013) Guía ilustrada de la Historia Moderna. (Traducido por Guillermina
Cueva Mesa). México: 3era Edic. Fondo de cultura económica.

1. Elabora explicaciones históricas sobre las diferencias ideológicas que causaron la guerra civil China
entre 1912-1934.
Instrucciones: Debes completar el cuadro comparativo teniendo en cuenta lo siguiente:
A) Compara y contrasta los objetivos políticos de los nacionalistas y comunistas chinos.
B) Luego, explica las razones de sus diferencias entre ambos, que trajo como consecuencia la
separación del Frente Unido e inicio de la guerra civil china.

✔ Completa el siguiente cuadro comparativo.

7
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Cuadro comparativo sobre idelogías en China del


s. XX: Nacionalismo vs Comunismo (1912-1934)

Semejanzas
Diferencias ideológicas: ideológicas Causas de su separación
(ruptura del frente unido)
e inicio de la guerra civil en
1927
1. El PCCh usó la
Expedición al Norte para
1. Ambas partes también difundir su mensaje al
compartieron el deseo de campesinado en las zonas
aliviar las condiciones del por donde pasó su ejército,
Comunismo Chino: lo que aumentó la
campesinado, aunque el
Nacionalismo chino: 1. mayor diferencia contexto en que esperaban preocupación de los
ideológica entre los nacionalistas de que el
1 El Partido Nacionalista, no
. lograr esto era muy
Frente Unido le estaba
cultivó activamente una nacionalistas y los diferente.
comunistas fue que el PCCh dando al PCCh la
importante base campesina,
y siguió siendo abogó por una profunda 2. Amabas ideologías oportunidad de fortalecerse
predominantemente un reestructuración de la estaban a favor de erradicar 2. La competencia por
sociedad de acuerdo con los las concesiones extranjeras
movimiento urbano de clase
y derrotar a los señores de parte de ambos para
media. principios marxistas. poseer el poder máximo
la guerra para lograr la
reunificación política.
en China.
3. Las diferencias
3. Ambos propugnaba el ideológicas que se
nacionalismo. fueron evidenciando.

Actividad 5: COMPARAMOS FUENTES HISTÓRICAS Y ELABORAMOS UN ARGUMENTO DE


COMPARACIÓN

Estimado estudiante, con la experiencia anterior de haber comparado (encontrar semejanzas) y contrastado
(señalar diferencias) sobre el contenido de las fuentes, ahora COMPARAMOS las fuentes 6 y 7 sobre la
reacción china bajo el liderazgo de Chiang Kai Shek ante el avance japonés en Manchuria en 1931.

Fuente 6: Crisis nacional


Mientras el gobierno del Koumintang en política interna continuaba reprimiendo la revolución y
exteriormente perseguía una política de compromiso, los imperialistas japoneses aprovecharon la
oportunidad para lanzar su ataque contra el noroeste de China, ocupando Senyang el 18 de diciembre
de 1931. En poco más de tres meses dominaron las provincias de Chilin, Liaoning y Jelungchiang. La
invasión japonesa y la cobarde política de entrega de Chiang Kai-shek enfurecieron a todo el país. En
ese ‘momento de crisis nacional, el Partido Comunista llamó a todo el pueblo a resistir la agresión
japonesa. Obreros y estudiantes respondieron con huelgas y manifestaciones. El 19 de diciembre,
cuando se reunieron en Nankín 30.000 estudiantes de diversas ciudades para exigir a su gobierno que
luchara, Chiang Kai-shek les respondió con balas y arrestos. El 28 de enero de 1932 los japoneses
atacaron Shanghai de repente. La guarnición china —el 19° ejército—, bajo la influencia de la
poderosa corriente popular de resistencia al Japón y salvar al país, ignoró la orden de rendirse dada

8
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

por Chiang Kai-shek y respondió al ataque. Los habitantes de Shanghai prestaron toda su ayuda a las
fuerzas armadas, pero Chiang Kai-shek saboteó la lucha, impidió que la fuerza naval china participara,
prohibió la formación de unidades de voluntarios civiles y retuvo el dinero, los alimentos y las armas.
No obstante, la heroica lucha se prolongó por un mes, causando severas pérdidas a los japoneses.
Finalmente, aventajados por un nuevo desembarco enemigo, los defensores se retiraron. Chiang Kai-
shek se apresuró a firmar el desacreditado armisticio de Shanghai, que permitía al Japón, pero no a
China, estacionar tropas dentro de la ciudad más grande de China y en sus alrededores. Japón atacó
entonces nuevamente el norte de China, fue ocupada la provincia de Rejo, y las tropas invasoras
sitiaron Pekín y Tientsin. El resultado fue el Armisticio Tregua de Tangku del 31 de mayo de 1933, por
el cual Chiang Kai-shek reconocía de hecho la ocupación japonesa del territorio chino al norte de la
Gran Muralla. En 1934, los comunistas iniciaron la larga marcha de 9.600 kms. Por el suroeste de
China, libraron combates y se establecieron en la provincia norteña de Xaansi, y en la antigua capital
de Xian. Pero el ejército nacionalista, que se negó a que los chinos combatieron contra los chinos”,
detuvo a Chiang Kai Chek al que liberó con la promesa de que formarían un frente común en la lucha
contra Japón en 1937, formando el segundo Frente Unido.
Referencia Ku, C., Jung, C., Sheng, Y Kui, L., Shi, W. y otros. (1975). Breve historia de la China
contemporánea. Barcelona: Editorial ANAGRAMA
Fuente 7: La respuesta China al incidente de Manchuria

A raíz del incidente de Manchuria 1931, Chiang Kai Shek había instado a no reaccionar ante la
provocación por el ejército de Guandong. Según Jonathan Fenby, Chiang no quería pelear con los
japoneses; esperaba que la toma del territorio fuera limitado y que las potencias occidentales
intervendrían para "revertir la situación" Chiang dudaba si desafiar o no la expansión japonesa, ya
que también estaba luchando contra los Comunistas chinos en la provincia de Jiangxi, en el sureste
de China. A pesar de la reticencia de Chiang, hubo oposición popular a los japoneses:
manifestantes en Shanghái pidieron un boicot a las tiendas japonesas y la compra de bienes
japoneses; En Nanjing, los hombres exigieron ser enviados al norte para luchar y las mujeres se
ofrecieron como voluntarias para acompañarlos como enfermeras. A pesar de este torrente de ira
pública, Chiang no hizo nada. Según Fenby, esto fue visto ampliamente como el primer episodio de
debilidad política en china. Los informes japoneses indicaron que se había escuchado a Chiang
decir: ‘Si Japón estará satisfecho con Manchuria bueno, no estamos contentos con eso, pero
podemos fingir que no están allí. La decisión de Chiang de no confrontar a los japoneses se basó
en una serie de razones, incluyendo lo siguiente: El ejército KMT no era rival para el bien entrenado
ejército de Guandong y la resistencia probablemente habría terminado en derrota; Enviar a sus
mejores soldados a Manchuria habría debilitado el precario control de Jiang en el resto de China,
que todavía necesitaba ser puesto bajo control centralizado; La derrota de los comunistas a quienes
se refirió como "la enfermedad del corazón" se mantuvo su prioridad; Muchos funcionarios y
oficiales de KMT de alto rango eran del sur de China, por lo que Manchuria fue una región
desconocida para ellos y de importancia limitada.
Referencia: Fenby, (2009). The Penguin History of Modern China: The Fall and Rise of a Great
Power, p. 230.

1. Elabora explicaciones históricas a través de la redacción de un argumento de COMPARE sobre


el contenido de las fuentes 6 y 7 acerca de LA REACCIÓN CHINA BAJO EL LIDERAZGO DE
CHIANG KAI SHEK ANTE LA INVASIÓN JAPONESA EN MANCHURIA DE 1931.

Instrucciones: Para comparar dos fuentes y escribir un argumento comparativo debes tener en cuenta
lo siguiente:

Para seleccionar citas.


1. Tener en cuenta la pregunta de investigación.
2. Identificar en las fuentes la respuesta.
3. Seleccionar al menos 2 citas que argumenten la respuesta (1 de cada fuente)
3. Tener en cuenta el esquema de argumento razonado.

9
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

5. Señalar a los autores o fuentes a los que haces referencia para argumentar.

Para redactar el argumento. (Esquema de argumento razonado)


1. Iniciar la redacción con la tesis o respuesta directa a la pregunta: Es decir, redactar una
afirmación que resuelva la pregunta con un breve contexto.
2. Justificar la respuesta mediante citas que respalden las afirmaciones: Hacer referencias a las
fuentes.
3. Vincular la cita 1 con la cita 2 a través de un análisis que respalden la tesis.
3. Razonamiento: Es la idea que el autor del argumento (el estudiante) quiere dar a conocer con el
uso de las citas.
5. Redactar la conclusión como un resumen del argumento presentado (respuesta final a la
pregunta)

✔ Ahora estás listo para elaborar tu primer argumento comparativo.


Pregunta: ¿En qué medida la respuesta China de Chiang Kai Shek fue exitosa ante la
invasión japonesa de 1931?

Tesis Durante el año de 1931 China atravesaba la invasión de Manchuria una región de este país que se
encontraba en su norte, en este contexto la Respuesta de Chiang Kai Shek ante la invasión japonesa
de 1931 fue casi nula, debido al apoyo constante de este a la idea de no atacar Japón debido a
no poseer los recursos necesarios par contrarrestar la invasión.
Cita 1 En este sentido Fenby, (2009) menciona:

Chiang no quería pelear con los japoneses; esperaba que la toma del territorio fuera limitado y
que las potencias occidentales intervendrían para "revertir la situación" Chiang dudaba si
desafiar o no la expansión japonesa, ya que también estaba luchando contra los Comunistas
chinos en la provincia de Jiangxi, en el sureste de China. (p. 230)
Análisis____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________

Cita 2___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Razonamiento______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Conclusión_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

TRANSFERIMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS

Actividad 4: Redactamos un texto argumentativo

corto de 500 palabras

EVIDENCIA: A partir de lo trabajado en este diseño, redacta un Texto argumentativo de mínimo 500
palabras, utilizando las fuentes del diseño con el uso de al menos 2 citas, respondiendo a la pregunta.

¿En qué medida la guerra civil china favoreció los intereses nacionales de Japón dentro de territorio
chino en la década de 1930?

Tesis: Durante la década de 1930 La guerra civil interna China genero su debilidad que favorecieron la facilidad
de invasión por parte de Japón.

10
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

Cita Tal como lo menciona Ku et al., (1975).

“Mientras el gobierno del Koumintang en política interna continuaba reprimiendo la


revolución y exteriormente perseguía una política de compromiso, los imperialistas
japoneses aprovecharon la oportunidad para lanzar su ataque contra el noroeste de
China, ocupando Senyang el 18 de diciembre de 1931”.
Análisis: la fuente nos muestra el pésimo estado de organización político en el que se encontraba China pues
sufría una revolución producida por los nacionalista ante el gobierno de Koumintang, lo que provoco el
aprovechamiento de la situación por parte de Japón que lanzo un ataque a noreste de china, ocupado Senyang
el 18 de diciembre de 1931.

Cita 2 ___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Razonamiento______________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Conclusión_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

REFLEXIONAMOS NUESTROS RESULTADOS

Actividad (10 min)

Este es un momento de autoevaluación: ¿Cómo me sentí en esta sesión?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono Comparto mi experiencia en Comparto mi experiencia en


clase casa/classroom

¿Qué habilidades desarrolle en


esta sesión?

¿Cuáles fueron mis fortalezas en


el logro de las actividades?

¿Qué puedo mejorar?

BIBLIOGRAFÍA

Dailey, A & Webb, S. (2012). Access to History for the IB diploma. Causes, practices and effects of wars: Hodder Education.

Fenby, (2009). The Penguin History of Modern China: The Fall and Rise of a Great Power, p. 230.

Ku, C.; Jung, C.; Sheng, Y.; Kui, L.; Shi, W. y otros. (1975). Breve historia de la China contemporánea. Barcelona: Editorial
ANAGRAMA.

Lowe, N (2013) Guía ilustrada de la Historia Moderna. (Traducido por Guillermina Cueva Mesa). México: 3era Edic. Fondo de
cultura económica.

Rogers K & Thomas J (2015). The Move To Global War - Course Companion. Edit. Oxford IB Programe.

11
“Año del fortalecimiento de la soberanía Nacional”

AUTORÍA

Luz Adriana Yalta Mori, COAR LORETO.

ANEXO: Rúbrica de Texto Argumentativo.

Nivel de desempeño

Indicadores de Puntuación Destacado Logrado (15- En proceso En inicio


desempeño asignada (0- (18-20) 17) 11-14
4) (0-10)

1. Presenta una
estructura adecuada.
(0-4 p)

2. Presenta información
apropiada.
(0-4 p)

3. Expone argumentos
sobre los que se sostiene
la opinión (0-4 p)

4. Evidencia orden y
jerarquía en la
presentación de sus
argumentos.
(0-4 p)

5. La conclusión invita a la
reflexión sobre el tema o
caso discutido
(0-4 p)

12

You might also like