You are on page 1of 9

Fase 3 - Sistematización

Presentado por

José Miguel Mahecha Rodríguez

Código: 1000066470

Grupo: 102023_216

Tutora

Myriam Adriana Toro Baquero

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD

Escuela De Ciencias Básicas, Tecnología E Ingeniería

Ingeniería Industrial

Octubre

2022
Introducción
El comercio internacional es/son las actividades que han permitido el negocio de

mercancías a lo largo y ancho del planeta por diferentes medios (terrestres, aéreos,

marítimos, etc.) generando relaciones entre países, empresas, culturas y comunidades de

diferentes indoles primando el bien común y el propio en varias ocasiones.

La importancia de estas actividades con el pasar de los años ha incrementado debido a la

alta demanda que la misma sociedad ha generado, el tiempo ha dado nacimiento a nuevos

seres humanos según cifras del World Population Prospects 2022 la población mundial

llegará a los 8 mil millones de personas, recalcando de esta manera la necesidad de más

alimentos, combustibles, textiles, energías, etc. Productos e insumos básicos necesarios

para el desarrollo sostenible de las diferentes regiones.

En ese sentido, para profundizar en la temática del comercio internacional se requiere

entonces estudiar los costos asociados a los procesos de exportación y su incidencia en el precio

del producto. Para tal fin, este documento representara de forma didáctica los elementos a tener

en cuenta para el comercio entre dos países (origen - destino) teniendo una idea que permita

obtener información acerca de la viabilidad de exportación de un producto o la prestación de un

servicio. El producto en cuestión es el filete de tilapia, altamente producido en el departamento

del Huila, cuya comercialización se realiza a nivel nacional e internacional siendo el cliente

principal Estados Unidos, seguido por México, Canadá y Perú.


1. Objetivos
1.1. Objetivo general

Revisar los elementos y requerimientos para exportar un producto teniendo en cuenta los

conceptos del comercio internacional y los costos asociados.

1.2. Objetivos específicos

• Revisar el material de apoyo correspondiente a la plataforma de datos (Legiscomex),

para determinar los costos asociados a la exportación.

• Identificar la información como país de destino, partidas arancelarias, competencia del

mercado, tipo de negociación, entre otros.

• Organizar la información y compartirla en el foro colaborativo.


2. Respuesta del estudiante
2.1. Costos del país exportador
MARÍTIMO
CONCEPTO COSTOS EXPORTACIÓN Costo TIEMPO
Costo Total
Unitario (DÍAS)
182,0
  EMPAQUE 1.536,00
76.800.000,00 0
2,0
  EMBALAJE 29.289,00
1.464.450.000,00 0
184,0
VALOR EXW 35.105,00
1.755.250.000,00 0
Costos Directos      
30.825,00
UNITARIZACIÓN  
0 1.541.250.000,00
1,0
MANIPULEO LOCAL EXPORTADOR 1,600
80.000,00 0
3,0
DOCUMENTACIÓN 1,560
78.000,00 0
TRANSPORTE (HASTA PUNTO DE 1,0
3,000
EMBARQUE) 150.000,00 0
ALMACENAMIENTO INTERMEDIO 6,000  
300.000,00
MANIPUELO PREEMBARQUE 2,280  
114.000,00
PAIS EXPORTADOR

1,0
MANIPULEO EMBARQUE 0,600
30.000,00 0
BANCARIO 24,000  
1.200.000,00
AGENTES 20,360  
1.018.000,00
Costos Indirectos      
2.736.000,0
ADMINISTRATIVOS - Costo Indirecto 54,720  
0
68.667.539,2
CAPITAL-INVENTARIO 1.373,351  
1
SEGURO***    
21.910.678,00
32.750,68 1.637.534.217,2
COSTO DE LA DFI PAÍS EXPORTADOR  
4 2
67.855,08 3.392.754.217,2 189,0
VALOR: FCA. No Incluye Embarque
4 2 0
67.855,08 3.392.754.217,2 189,0
VALOR: FAS No Incluye Embarque
4 2 0
67.855,68 3.392.784.217,2 190,0
VALOR: FOB
4 2 0
Fuente: Elaboración propia con ayuda del simulador de costos de D.F.I. por modalidad de
transporte.

2.2. Tránsito internacional


CONCEPTO COSTOS EXPORTACIÓN MARÍTIMO
Costo
Costo Total TIEMPO (DÍAS)
Unitario
TRANSPORTE INTERNACIONAL 41,472 2.073.604,00
VALOR CFR 67.897,156 3.394.857.821,22 190,00
VALOR CPT 67.897,156 3.394.857.821,22 190,00
TRÁNSITO INTERNACIONAL

SEGURO INTERNACIONAL 438,483 21.924.156,43


VALOR CIF 68.335,640 3.416.781.977,65 190,00
VALOR CIP 68.335,640 3.416.781.977,65 190,00
MANIPUELO DE DESEMBARQUE 11,060 553.000,00
Costos indirectos
CAPITAL-INVENTARIO 1.378,535 68.926.738,11
COSTO DE LA DFI EN TRANSITO INTERNACIONAL 34.620,234 1.731.011.715,75
VALOR DAP** No Incluye Desembarque 69.714,174 3.485.708.715,75 190,00
VALOR DAT 69.725,234 3.486.261.715,75 190,00
Fuente: Elaboración propia con ayuda del simulador de costos de D.F.I. por modalidad de
transporte.

2.3. País importador


MARÍTIMO
CONCEPTO COSTOS EXPORTACIÓN Costo TIEMPO
Costo Total
Unitario (DÍAS)
TRANSPORTE LUGAR CONVENIDO COMPRADOR   3,400 170.000,00  
ALMACENAMIENTO   4,000 200.000,00  
VALOR DAP***   69.721,574 3.486.078.715,75 190,00
DOCUMENTACION   0,140 7.000,00  
PAIS IMPORTADOR

ADUANEROS (IMPUESTOS)   12.300,415 615.020.755,98  


AGENTES   273,343 13.667.127,91  
BANCARIO   20,000 1.000.000,00  
Costos indirectos        
CAPITAL-INVENTARIO   315,792 15.789.601,82 -
SEGURO     26.716.248,29  
COSTO DE LA DFI PAÍS IMPORTADOR   48.071,649 2.403.582.450  
VALOR DDP TOTAL   83.165,589 4.158.279.449,75 190,00
Fuente: Elaboración propia con ayuda del simulador de costos de D.F.I. por modalidad de
transporte.

2.4. Sistema de empaque y embalaje


Al elegir un producto como la tilapia ya sea entero o en filete, fresco o congelado se

requiere de la inversión en un buen equipo de enfriamiento que permita mantener de forma


eficiente las características del producto. Sin embargo, las técnicas usadas hasta el momento

requieren actualización ya que al ser de actuación lenta ocasionan que la carne se torne de una

coloración gris y la sangre café, ocasionando un severo daño al producto final. Por tal motivo, se

requiere reemplazar el freón (gas utilizado actualmente) por nitrógeno o amoniaco que

proporcionan resultados más eficientes en una hora que es lo aconsejado para evitar el daño

mínimo del producto.

En este orden de ideas, el material ideal para trabajar con este tipo de productos debe ser

el plástico termoformado y dentro de este grupo se eligió el polipropileno como materia prima

para la elaboración de los empaques, ya que este posee las cualidades necesarias para el embalaje

de la tilapia al fundirse a una temperatura determinada y ser visco elástico. Adicionalmente no se

oxida ni se deteriora y tiene una alta resistencia a ambientes alcalinos y ácidos.

Por otro lado, se propone el uso de termoformadoras que permitan realizar el embalaje de

forma eficaz y en menor tiempo gracias a su rendimiento elevado, la facilidad de cambio de

instrumentos, su facilidad de limpieza, la adaptabilidad a los diseños y el fácil acceso a las partes

de la máquina.
3. Conclusiones

 El crecimiento de la demanda del mercado de tilapia hace que la participación de las

actividades productivas aumente representando una gran oportunidad para los

productores de este tipos de productos.

 Se observó que los costos asociados al proceso de producción, empaque y embalaje

son bajos ya que no se requiere de grandes tecnologías para la producción, sin

embargo, la inversión requerida el iniciar este tipo de proyectos requiere de una buena

planeación y adecuación de terrenos para obtener resultados favorables.

 Finalmente, es de gran importancia saber escoger los insumos necesarios para la

exportación de tilapia ya que al ser un cárnico representa un gran riesgo el no hacer

una manipulación adecuada de este.


4. Referencias
Alarcón Merchán, M., García Romero, P., Pedraza Forero, L. Y. & Tibaquirá Soler, A. R.

(2015). Guía de exportación de filete fresco de tilapia al aeropuerto de Miami.

Fundación Universitaria Panamericana.

https://repositoriocrai.ucompensar.edu.co/bitstream/handle/compensar/3906/GU

%C3%8DA%20DE%20EXPORTACI%C3%93N%20DE%20FILETE%20FRESCO

%20DE%20TILAPIA%20AL%20AEROPUERTO%20DE%20MIAMI%20.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

Avendaño, B. J. H. (2016, 21 julio). Envases y embalajes para la exportación de filetes de

tilapia (Oreochromis sp.). http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/893?

show=full

Barbosa Sanabria, L. S. (2018, 20 diciembre). Costos De Producción Tilapia Y Trucha.

Ministerio de Agricultura.

https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/A1311-COSTOS

%20TRUCHA%20Y%20TILAPIA.pdf

Buitrago Fabregas, L. C., Chila Gamba, A. T., Guzmán Diaz, J. J. & Jaramillo Suarez, G. J.

(2021, junio). Estudio Sobre La Optimización De La Producción De Tilapia En

Colombia Para Fomentar Su Exportación A Ee.Uu. Institución Universitaria


Politécnico Grancolombiano.

https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/2907/Grupo

%209%20Exportaci%C3%B3n%20de%20tilapia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas. (2021, marzo). Agricultura en

Colombia, cadena de la acuicultura. Ministerio de Agricultura.

https://sioc.minagricultura.gov.co/Acuicultura/Documentos/2021-03-31%20Cifras

%20Sectoriales.pdf

Guijarro Revelo, J. V. (2007, abril). Desarrollo De Un Sistema De Envase Y Embalaje Para

La Exportación Del Filete De Tilapia Roja Ecuatoriana Hacia El Mercado

Norteamericano. Escuela Politécnica Nacional.

https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/256/1/CD-0674.pdf

You might also like