You are on page 1of 9

CUERPO DE BOMBEROS DEL

CANTON OTAVALO

TERMINOS DE REFERENCIA
OBJETO DE CONTRATACIÓN: Servicio X Consultoría
IDENTIFICACION DEL OBJETO: MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS
No anteponer verbos como “contratar” o “adquirir”, PORTÁTILES Y BASES DEL SISTEMA DE
simplemente se deberá determinar el objeto de la
contratación.
COMUNICACIONES DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL
CANTÓN OTAVALO
CÓDIGO CPC: 841600111
(Clasificador Central de Productos) Revisar Art. 104.1 de REPARACION Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS
la Codificación SERCOP Y SISTEMAS ELECTRONICOS
FECHA: (día/mes/año) 22/11/2022

AREA REQUIRENTE: ÁREA ADMINISTRATIVA

RESPONSABLE DEL ÁREA Nombre del titular del área requirente Cargo del funcionario
REQUIRENTE:
Determinar cuál es el área requirente de
acuerdo a la estructura organizacional de la ING. CRISTIAN ARAQUE RESPONSABLE DE TIC`S
entidad contratante.

Instrucciones: El técnico del área requirente deberá redactar los TDR, de conformidad con el Art. 109 de la Codificación y
Actualización de las Resoluciones del SERCOP; de igual manera se basará en la Guía para la elaboración de Términos de Referencia
orientados a la contratación de servicios de consultoría para la evaluación de programas y proyectos gubernamentales, elaborado por
el Banco Mundial y el Centro Latinoamericano para el Desarrollo. No se podrán aumentar ni eliminar puntos al Término de Referencia.
Sujeción a los principios que rigen la contratación pública. - Las especificaciones técnicas o términos de referencia establecidos,
se sujetarán a los principios que rigen la contratación pública, por lo tanto, las entidades contratantes no podrán afectar el trato justo e
igualitario aplicable a todos los oferentes, ni establecer diferencias arbitrarias entre éstos, a través de dichas especificaciones técnicas
o términos de referencia. (Art. 106 de la Codificación y Actualización de las Resoluciones del SERCOP).
1.- ANTECEDENTES:
Se deberá redactar los antecedentes de la entidad contratante indicando las normas jurídicas que regulan su actividad
institucional, así como un breve resumen de la necesidad imperante de adquirir o contratar el objeto de contratación.
Que, el Art. 1 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que: “El Ecuador es un Estado
constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera desconcentrada”;

Que, el numeral del 3 del Art. 225, de la Constitución de la República del Ecuador, manifiesta que:
“Enunciación. - El sector público comprende: 3. Los organismos y entidades creados por la Constitución o la
ley para el ejercicio de la potestad estatal, para la prestación de servicios públicos o para desarrollar
actividades económicas asumidas por el Estado”;

Que, el artículo 226, en concordancia con el numeral 3 del artículo 11 de la Constitución de la República,
establecen la obligación de los órganos del Estado, sus servidoras y servidores, a ejercer las competencias
y obligaciones que le sean establecidas en la Constitución y la Ley, pero al mismo tiempo señala el carácter
justiciable de los derechos;

Que, el artículo 227 de la Constitución de la República del Ecuador dispone que la administración pública
constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad,
jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y
evaluación;
Que, el numeral 13 del artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador y en concordancia el
literal m) del artículo 55 del COOTAD prevén entre las competencias exclusivas de los Gobiernos
Autónomos Descentralizados del nivel Municipal, la de gestionar los servicios de prevención, protección,
socorro y extinción de incendios;
Que, el Art. 390, de la Constitución de la República del Ecuador, dispone que: "[…] Los riesgos se
gestionarán bajo el principio de descentralización subsidiaria, que implicará la responsabilidad directa de las
instituciones dentro de su ámbito geográfico. Cuando sus capacidades para la gestión del riesgo sean
insuficientes, las instancias de mayor ámbito territorial y mayor capacidad técnica y financiera brindarán el
apoyo necesario con respeto a su autoridad en el territorio y sin relevarlos de su responsabilidad”;

Que, el literal m) del Art. 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización, expresa que: “[…] Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado
municipal. - Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes competencias
exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley; m) Gestionar los servicios de prevención, protección,
socorro y extinción de incendios”;

Que, el cuarto inciso del artículo 140 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización prevé la gestión de los servicios de prevención, protección, socorro y extinción de
incendios, que de acuerdo con la Constitución corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados
Municipales, se ejercerá con sujeción a la ley que regule la materia. Para tal efecto, los Cuerpos de
Bomberos del país serán considerados como entidades adscriptas a los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales, quienes funcionarán con autonomía administrativa y financiera,
presupuestaria y operativa, observando la ley especial y normativas vigentes a las que estarán sujetos;

Que, el literal c), numeral 5 del Art. 2, del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y
Orden Público, manifiesta que: "[…] Las disposiciones de este Código son de aplicación obligatoria en todo
el territorio nacional y se rigen al mismo las siguientes entidades: (…) 5. Entidades complementarias de
seguridad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Metropolitanos: (…) c) Cuerpos de
Bomberos”;

Que, el Art. 247 del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público dice que:
“[…] Dirección Estratégica. - La máxima autoridad de la entidad que ejerce la rectoría nacional o local, de
acuerdo a las necesidades institucionales podrá designar a un servidor o servidora de libre nombramiento y
remoción para la dirección estratégica, política y administrativa de la entidad complementaria de
seguridad.”;

Que, el Art. 274, del Código Orgánico de Entidades de Seguridad y Orden Público, manifiesta que: “[…]
Naturaleza. - Los Cuerpos de Bomberos son entidades de derecho público adscritas a los Gobiernos
Autónomos Descentralizados municipales o metropolitanos, que prestan el servicio de prevención,
protección, socorro y extinción de incendios, así como de apoyo en otros eventos adversos de origen
natural o antrópico. Asimismo, efectúan acciones de salvamento con el propósito de precautelar la
seguridad de la ciudadanía en su respectiva circunscripción territorial.

Contarán con patrimonio y fondos propios, personalidad jurídica, autonomía administrativa, financiera,
presupuestaria y operativa. Los recursos que les sean asignados por Ley se transferirán directamente a las
cuentas de los Cuerpos de Bomberos”;

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 901, de fecha 13 de diciembre 2016, consta la publicación
de la: ORDENANZA PARA LA ADSCRIPCIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN OTAVALO,
AL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN OTAVALO;

Que, en el Suplemento del Registro Oficial No. 215, de fecha 05 de abril 2018, consta la publicación de la:
ORDENANZA SUSTITUTIVA A LA ORDENANZA PARA LA ADSCRIPCIÓN DEL CUERPO DE
BOMBEROS DEL CANTÓN OTAVALO, AL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DEL CANTÓN OTAVALO.;

Que, en Edición Especial Nro. 1624 de 22 de julio de 2022 del Registro Oficial , se publica la Ordenanza de
Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo, Adscripto al Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal del Cantón Otavalo, la cual en el Art. 4 expresa “[…] El Cuerpo de Bomberos del
Cantón Otavalo, es un organismo técnico de derecho público creado por ley para defender a las personas y
a las propiedades contra el fuego; socorrer en catástrofes o siniestros ya sean de origen natural o antrópico,
efectuar acciones de rescate y salvamento, capacitación a la ciudadanía para prevenir y mitigar riesgos.
Contará con patrimonio y fondos propios, personalidad jurídica, autonomía e independencia administrativa,
financiera, presupuestaria y operativa. Los recursos que le sean asignados por Ley se transferirán
directamente a las cuentas del Cuerpo de Bomberos; debiendo regirse estrictamente por las disposiciones
de la Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, Ley de Defensa contra
Incendios, Reglamento Orgánico Interno y de Disciplina del Cuerpo de Bomberos y las Resoluciones
emitidas por la Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias; y, sus reglamentos.”

Que, el Art.12, de la Ordenanza de Funcionamiento del Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo, Adscripto
al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Otavalo, señala: Naturaleza. - El Cuerpo de
Bomberos del Cantón Otavalo es una entidad eminentemente técnica de derecho público adscripta al
GADMCO; la misma que funcionará con personalidad jurídica, autonomía e independencia administrativa,
financiera, presupuestaria y operativa, observando la normativa legal vigente y la presente Ordenanza.”;

Que, el Art. 14 de la Ordenanza ibídem con respecto a la Autonomía Administrativa, establece: “Autonomía
administrativa consiste en el pleno ejercicio de las atribuciones de organización y de gestión de su talento
humano y recursos materiales para el ejercicio de sus funciones y del cumplimiento de la Normativa Legal,
con completa independencia respetando la jerarquía que por adscripción mantiene con el Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Otavalo y la que por disposición legal mantiene con el
Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.”:

Que, el literal b) del Art. 87 del Reglamento Orgánico Operativo y de Régimen Interno y Disciplina de los
Cuerpos de Bomberos del País, establece que: “Obligaciones del jefe del Cuerpo de Bomberos. - Son
obligaciones de los jefes de los Cuerpos de Bomberos: b) Mantener al Cuerpo de Bomberos en óptimas
condiciones de funcionamiento, y medios para una eficiente atención al público”.

Que, el Cuerpo de Bomberos de Otavalo fue creado mediante Acuerdo suscrito el 1 de octubre de 1969, por
el Ministerio de Previsión Social y Defensa Contra Incendios;

2.- JUSTIFICACIÓN

El Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo, es un organismo técnico de derecho público creado por ley
para defender a las personas y a las propiedades contra el fuego; socorrer en catástrofes o siniestros ya
sean de origen natural o antrópico, efectuar acciones de rescate y salvamento, capacitación a la ciudadanía
para prevenir y mitigar riesgos., cuenta con autonomía administrativa, financiera presupuestaria y operativa,
por lo que, al manejar fondos públicos, realiza sus contrataciones y adquisiciones enmarcadas en el ámbito
de aplicación del Sistema Nacional de Contratación Pública, según el Art. 1 de la Ley de la materia.

A continuación, algunas normas jurídicas que sustentan su importancia:

El inciso primero del Art. 52, de la Constitución de la República del Ecuador, en su parte pertinente reza
que: “Derecho a bienes y servicios de óptima calidad. - […] Las personas tienen derecho a disponer de
bienes y servicios de óptima calidad […]”.

NORMAS DE CONTROL INTERNO PARALAS ENTIDADES, ORGANISMOS DEL SECTOR PÚBLICO Y


PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PRIVADO QUE DISPONGAN DE RECURSOS PÚBLICOS.

“406-13 Mantenimiento de bienes de larga duración

El área administrativa de cada entidad, elaborará los procedimientos que permitan implantarlos programas
de mantenimiento de los bienes de larga duración. La entidad velará en forma constante por el
mantenimiento preventivo y correctivo de los bienes de larga duración, a fin de conservar su estado óptimo
de funcionamiento y prolongar su vida útil.

Diseñará y ejecutará programas de mantenimiento preventivo y correctivo, a fin de no afectar la gestión


operativa de la entidad. Corresponde a la dirección establecer los controles necesarios que le permitan
estar al tanto de la eficiencia de tales programas, así como que se cumplan sus objetivos.

La contratación de servicios de terceros para atender necesidades de mantenimiento, estará debidamente


justificada y fundamentada por el responsable de la dependencia que solicita el servicio.

410-09 Mantenimiento y control de la infraestructura tecnológica

La Unidad de Tecnología de Información de cada organización definirá y regulará los procedimientos que
garanticen el mantenimiento y uso adecuado de la infraestructura tecnológica de las entidades. Los temas a
considerar son:

7. Se mantendrá el control de los bienes informáticos a través de un inventario actualizado con el detalle de
las características y responsables a cargo, conciliado con los registros contables”.

La misión institucional señalada en el ESTATUTO ORGÁNICO POR PROCESOS PARA EL CUERPO DE


BOMBEROS DEL CANTÓN OTAVALO, aprobado por el Comité de Administración y Planificación del
Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo a través de SESIÓN ORDINARIA N° CAP-CBCO-20I9-002-SO, de
13 de marzo de 2019, establece:

El artículo 30 del referido estatuto, con respecto a los procesos habilitantes de apoyo, se menciona Literal c:
Las atribuciones y responsabilidades del área de tecnologías de la información: en su numeral 5: “Asegurar
el soporte técnico, capacidad, disponibilidad y continuidad de los aplicativos, sistemas, servicios
informáticos y de comunicaciones, así como de los recursos físicos, hardware, softwares suficientes. (…)
numeral 9. Monitorear el sistema de radiocomunicaciones”.

En base a la normativa expuesta, el Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo necesita realizar el
mantenimiento preventivo de los radios portátiles y bases del sistema de comunicaciones el cual servirá
para mantener en buen estado los radios portátiles del personal operativo y radio base instalados en los
vehículos, con el fin de mantener una comunicación adecuada en caso de atención de emergencias en
favor de la ciudadanía.

3.- BASE LEGAL

El Artículo 52.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública indica los casos en los
que se puedan adquirir bienes y servicios mediante el procedimiento de ínfima cuantía, y cuya cuantía sea
inferior a multiplicar el coeficiente 0,0000002 del presupuesto inicial del Estado y el Art. 60 de su
Reglamento General de aplicación nos dispone el procedimiento para las mismas.

El Artículo 149 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública
(Ultima reforma emitida mediante Decreto Ejecutivo No. 550, publicado en Registro Oficial Suplemento 138
de 31 de agosto del 2022), dispone:

“[…] Contrataciones de ínfima cuantía. - El procedimiento de ínfima cuantía será el siguiente:

1. La unidad requirente de la entidad contratante justificará el requerimiento y levantará las especificaciones


técnicas o términos de referencia a contratarse;

2. Serán autorizadas por la máxima autoridad o su delegado, quien bajo su responsabilidad verificará que el
proveedor no se encuentre incurso en ninguna inhabilidad o prohibición para celebrar contratos con el
Estado;

3. No será necesaria la elaboración del pliego, tampoco será necesario la publicación en el PAC, si estas
contrataciones no forman parte de la planificación institucional, ni el informe de pertinencia y favorabilidad
previo a la contratación pública referido en el artículo 22.1 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública;

4. La entidad contratante procederá a publicar, en la herramienta informática habilitada por el Servicio


Nacional de Contratación Pública, un aviso público con lo que requiere contratar por ínfima cuantía, así
como la información de contacto y término para la presentación de proformas. Incluirá además el proyecto
de orden de compra a ser emitido, con base en el modelo obligatorio desarrollado por el Servicio Nacional
de Contratación Pública. La entidad fijará el tiempo mínimo que deberá tener vigencia la proforma;

5. El proveedor interesado remitirá su proforma a la entidad contratante dentro del término establecido. La
entidad contratante sentará una razón de las proformas recibidas. La proforma tendrá los efectos de la
oferta.

6. Con las proformas presentadas, la entidad contratante de forma directa seleccionará al proveedor que
cumpla con el mejor costo establecido en los números 17 y 18 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, verificando que el proveedor no se encuentre incurso en inhabilidades o
prohibiciones para celebrar contratos con el Estado;

7.- Con el proveedor seleccionado se suscribirá la respectiva orden de compra y se dará inicio a su
ejecución, conforme a las condiciones establecidas en la misma;

8. Para la ejecución de la orden de compra, se aplicará la normativa prevista para los contratos en general;

9. Una vez emitida la orden de compra, la información de la contratación por ínfima cuantía deberá ser
reportada obligatoriamente en el término máximo de siete (7) días en el Portal COMPRASPÚBLICAS; y,

10. El informe trimestral al que se refiere el tercer inciso del artículo 52.1 de la Ley Orgánica del Sistema
"Nacional de Contratación Pública, no será necesario que sea notificado por la entidad contratante al
Servicio Nacional de Contratación Pública, ya que esta información se obtendrá directamente del Portal
COMPRASPÚBLICAS.”

“Art. 152

Uso de herramienta. - En todas las contrataciones que se efectúen por el procedimiento de ínfima cuantía,
previo al inicio de la misma, las entidades contratantes deberán contar con la determinación de la necesidad
del objeto de contratación, especificaciones técnicas o términos de referencia.

Una vez cumplido el inciso anterior, la entidad contratante dará inicio a la selección del proveedor, con la
publicación del objeto de la contratación en la herramienta, "Necesidades Ínfimas Cuantías", que se
encuentra disponible en el Portal COMPRASPÚBLICAS, cuya utilización es de carácter obligatorio.

Se procurará que las entidades contratantes obtengan mínimo tres proformas.

De las proformas recibidas, se seleccionará al proveedor cuya oferta cumpla con lo determinado en los
números 17 y 18 del artículo 6 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, según
corresponda.

La proforma será considerada como la oferta y su tiempo de validez será el fijado por la entidad
contratante.”

El Servicio Nacional de Contratación Pública mediante Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072 de 30


de septiembre de 2016, última modificación al 23 de febrero de 2021, artículo 330, señala: “(…) En el
procedimiento de Ínfima Cuantía se observarán las siguientes reglas:

1. Las contrataciones por Ínfima Cuantía se realizarán de forma directa con un proveedor seleccionado por
la entidad contratante, sin que sea necesario que esté habilitado en el Registro Único de Proveedores.

2. Las contrataciones por Ínfima Cuantía no podrán emplearse como medio de elusión de los
procedimientos precontractuales.

3. Las contrataciones planificadas al inicio del periodo fiscal, sujetas a las condiciones de Ínfima Cuantía
deberán ser publicadas en el Plan Anual de Contratación. En caso de que la Ínfima Cuantía no esté
planificada, no será necesaria la publicación en el PAC.

4. En ningún caso podrá contratarse servicios de consultoría a través del procedimiento de Ínfima
Cuantía…”;

El artículo 331 de la norma ibídem señala: “(…) Los bienes y/o servicios no normalizados y los bienes y/o
servicios normalizados, que no consten en el Catálogo Electrónico General y Catálogo Dinámico Inclusivo,
así como el arrendamiento de bienes, la contratación del servicio de provisión de seguros, en cualquiera de
sus ramas, siempre y cuando el presupuesto referencial de la prima correspondiente sea igual o menor al
valor que resulte de multiplicar el coeficiente 0,0000002 por el Presupuesto Inicial del Estado vigente, en el
año, serán adquiridos a través del procedimiento de Ínfima Cuantía”.

4. OBJETIVOS: (¿Para qué?)


4.1. Objetivo general:

Mantener el correcto funcionamiento de la comunicación, a través de las radios portátiles y base del sistema
de comunicaciones, entre el personal operativo del Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo y la compañía
de San Pablo del Lago, a través del servicio de mantenimiento preventivo de los equipos.
4.2. Objetivos específicos:

• Determinar fallas en el sistema de radiocomunicaciones (radios portátiles y base) con el que trabaja
el personal operativo del Cuerpo de Bomberos del cantón Otavalo
• Garantizar y mantener el correcto funcionamiento de los equipos portátiles, vehiculares y bases de
comunicaciones con los cuales cuenta el personal operativo del Cuerpo de Bomberos del Cantón
Otavalo y la Compañía San Pablo del Lago.

5. ALCANCE: (¿Hasta dónde?)

Una vez contabilizado las radios portátiles y base que posee el Cuerpo de Bomberos del cantón Otavalo y la
compañía de San Pablo del lago, se determina que el alcance de dicho proceso es realizar el
mantenimiento preventivo de los equipos y la corrección a tiempo de errores encontrados, de tal manera
que dé como resultado que los equipos de comunicaciones sigan funcionando con normalidad y no presente
ningún problema al personal que hace uso de esta herramienta. Para lo cual se deberá verificar su
funcionamiento actual y determinar si es conveniente reparar o dar de baja a equipos en mal estado de ser
el caso.

6. METODOLOGÍA DE TRABAJO: (¿Cómo?)

El trabajo se lo realizara de manera presencial en las instalaciones del Cuerpo de Bomberos del Cantón
Otavalo y la compañía San Pablo del Lago, para lo cual el oferente seleccionado realizará la verificación de
radios portátiles y base, tanto internamente: sus componentes y externamente: como sus accesorios, de los
cuales se determinará su funcionamiento, y posibles correcciones que se tenga que aplicar, siendo
necesario la presentación de un informe donde se detalle los errores encontrados, la manera de
solucionarlos y si los equipos, en caso de encontrarse en mal estado, se haga el respectivo análisis y se dé
de baja equipos dañados por parte de la Unidad de Bienes.

El proveedor garantizará el correcto funcionamiento de los radios portátiles y base, para lo cual presentará
una garantía técnica sobre el trabajo realizado por el lapso de 1 año, tiempo en el cual, si se presentaren
fallas en lo que se trabajó en el mantenimiento, estas serán asumidas por el proveedor seleccionado, sin
costo adicional a la entidad contratante.

7. INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD: (Diagnósticos, estadística, etc.)

Al momento se cuenta con 26 radios portátiles y 18 radios base para (vehículos, estaciones de garita y
cuarto de máquinas) que se encuentran operativas, las cuales necesitan realizarse mantenimiento
preventivo.

26 RADIOS PORTÁTILES. (DGP 6150+ y DGP8550) Y 18 RADIOS BASE (DGM8500)

8. PRODUCTOS ESPERADOS: (¿Qué y cómo?)

Ítem Detalle del producto Unidad Cantidad

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA EQUIPOS DE COMUNICACIÓN:


- Radios Portátiles y Bases, mantenimiento preventivo incluye:
- Limpieza y desinfección de equipos
- Toma de parámetros técnicos
1 Unidad 44
- Calibración de equipo y baterías
- Revisión y actualización de software de equipos
- Revisión Técnica de accesorios de equipos.

9. LUGAR DE ENTREGA O PRESTACIÓN DEL BIEN/SERVICIO

La prestación del servicio será en las instalaciones de la Central de Bomberos Otavalo ubicada en la Av.
Quito 758 entre Bolivar y Sucre y de la Compañía San Pablo del Lago, ubicada en la Parroquia de San
Pablo del Lago, en el horario que estime el proveedor para la ejecución de la orden de compra.
10. PRESUPUESTO REFERENCIAL

La determinación del presupuesto referencial será establecida en base a lo que dictamina el Art. 336 de la
Codificación y Actualización de Resoluciones y Art. 152 del Reglamento General a la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, mediante la utilización de la herramienta denominada:
"Necesidades de Contratación y recepción de proformas ", para la obtención de cotizaciones por parte
de los proveedores interesados.

11. PLAZO DE EJECUCIÓN:


Recuerde que la unidad de medida del tiempo será en días calendario o plazo, según el Art. 116 del Reglamento
General de la LOSNCP, y Art. 112 y Art. 530 de la Resolución SERCOP No. 072-2016

El plazo de ejecución del servicio es de 10 días calendario

La suscripción de la Orden de Compra del


11.1. Contado a partir del día siguiente de: Bien/Servicio por parte del proveedor seleccionado.

11.2. Calendario de entregas: aplica exclusivamente si el objeto de contratación es divisible, por consiguiente,
se establecen el siguiente cronograma de entregas:
Fecha máxima de
No. de producto Detalle de producto
entrega
NO APLICA
12. PERSONAL TÉCNICO ASIGNADO AL PROYECTO: (¿Con quién o con qué?)

El personal técnico que efectúe la provisión del servicio contratado deberá estar capacitado para realizar el
trabajo de mantenimiento y que posea las herramientas necesarias para la verificación de los equipos
electrónicos como son radios portátiles y radios base, con el fin de ponerlos operativos.

13. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO:


Una vez suscrita el acta de entrega recepción la entidad contratante deberá sujetarse al segundo inciso del Art. 125 del
Reglamento General de la LOSNCP.
Contra prestación: x Otra: Especifique
Condiciones y documentos
habilitantes de pago: La entidad El pago se realizará 100% contra prestación del servicio,
contratante de manera justificada deberá mediante transferencia bancaria, una vez recibido el servicio a
indicar con precisión los requisitos entera satisfacción de la entidad contratante, previa entrega del
indispensables y los documentos que serán informe de satisfacción, acta entrega recepción, garantía técnica
requeridos para proceder con el pago al y factura.
contratista, es importante advertir que los
mismos no pueden constituir una dificultad
para el pago.
Fecha máxima para entrega de
facturas: Hasta el 24 de cada mes una vez recibido el servicio a entera
Consultar al área financiera la fecha hasta la satisfacción
cual se reciben facturas para el trámite de
pagos.

14. MULTAS.

En caso de incumplimiento o retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales por parte del
proveedor seleccionado, por cada día de retraso se aplicará la multa del uno por mil (1x1000) del valor
contractual o de las obligaciones que se encuentren pendientes de ejecutar, excepto en el evento de caso
fortuito o fuerza mayor, conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la Codificación del Código Civil,
debidamente comprobado y aceptado por el CONTRATANTE, para lo cual la CONTRATISTA notificará a la
CONTRATANTE dentro de las 24 horas subsiguientes de ocurridos los hechos.

Una vez transcurrido este plazo, de no mediar dicha notificación, se entenderá como no ocurridos los
hechos que se alegue como causa para la no entrega de los productos y/o servicios y se le impondrá la
multa prevista anteriormente.

El proveedor seleccionado, autoriza expresamente al Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo, para que,
de los valores a los que tiene derecho, se le debite lo correspondiente a multas, sin requisito o trámite previo
alguno.

Las multas causadas no serán devueltas por ningún concepto al proveedor seleccionado.

Las multas serán impuestas por el administrador de la orden de servicio, quien establecerá en su informe el
incumplimiento, fechas y montos.

15. OBLIGACIONES DE LAS PARTES


15.1 OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR SELECCIONADO

• Dar cumplimiento cabal a lo descrito en las especificaciones técnicas y/o Términos de Referencia
establecidas por la entidad contratante.
• Atender prioritariamente a los requerimientos de la entidad contratante para la correcta ejecución de
la orden de servicio.
• Mantener contacto permanente con el administrador de la orden de servicio y reportar novedades
del trabajo las veces que sean necesarias y requeridas para el desarrollo y correcta ejecución de la
orden de servicio.
• Emitir la factura correspondiente a nombre del Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo
• Entregar los productos y/o servicios objeto de la contratación en el domicilio de la contratante según
lo señalado en el presente documento; y, en los plazos establecidos.
• Entregar la garantía técnica a la suscripción del acta de entrega recepción definitiva. (en caso de
aplicar)

15.2 OBLIGACIONES DE LA CONTRATANTE. -

• Designar un administrador de la orden de servicio, quién supervisará la correcta entrega/prestación


de los productos adquiridos y/o de los servicios contratados, dentro de los plazos establecidos y en
función de las características y/o especificaciones estipuladas en el presente documento.
• Verificar a través del administrador de la orden de servicio que los productos y/o servicios prestados
por el proveedor seleccionado se ajusten a los requerimientos institucionales.
• Elaborar, a través del administrador de la orden de servicio, el informe de satisfacción.
• Solicitar a través del administrador de la orden de servicio el pago correspondiente a esta
contratación, de acuerdo con lo establecido en la forma de pago del presente documento, siempre y
cuando se hayan cumplido con las obligaciones respectivas.
• Cumplir con todas las obligaciones que naturalmente se desprendan o emanen de la orden de
servicio.
• Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución de la Orden de
Servicio, en un plazo de 48 horas contados a partir de la petición escrita formulada por el proveedor
seleccionado, posterior a este tiempo será responsabilidad del Administrador de la Orden de
Servicio
• Levantar, generar y suscribir las actas de entrega recepción parcial y/o definitiva.

16. VIGENCIA DE LA OFERTA

La oferta debe tener un período de validez de por lo menos treinta (30) días calendario contados a partir de
la fecha límite para su presentación. En caso de que no se señale una fecha estará vigente hasta la
celebración de orden de servicio.

17. ADMINISTRADOR DE LA ORDEN DE SERVICIO Y TÉCNICO QUE NO HAYA


INTERVENIDO EN EL PROCESO DE CONTRATACIÓN

Se recomienda a la Máxima Autoridad del Cuerpo de Bomberos del Cantón Otavalo, se sirva nombrar y/o
designar a los servidores (administrativos u operativos) de la Institución, que fungirán como Administrador
de la Orden de Servicio, así como Técnico que no haya intervenido en el proceso de ejecución del contrato,
con el fin de que velen por el cabal y oportuno cumplimiento de la orden de servicio.
18. RECOMENDACIÓN

Se recomienda, solicitar a la máxima autoridad de la entidad, el inicio del proceso para la contratación del
“MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS PORTÁTILES Y BASES DEL SISTEMA DE
COMUNICACIONES DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN OTAVALO.”, bajo la modalidad de
ínfima cuantía, ya que su presupuesto referencial no supera el coeficiente del 0,0000002 del PGE, de
acuerdo a lo establecido en su planificación institucional reflejada en su POA y PAC para el ejercicio fiscal
2022.

FIRMAS DE RESPONSABILIDAD:

Firmado electrónicamente por:

CRISTIAN RODRIGO Firmado electrónicamente por:

ARAQUE ANTAMBA SEGUNDO ANTONIO


YAMBERLA CORDOVA

Elaborado por: Ing. Cristian Araque Autorizado por: Tnlgo. Segundo Yamberla

Cargo: RESPONSABLE DE TICS Cargo: RESPONSABLE DE


DEL CBCO. PLANIFICACIÓN

You might also like