You are on page 1of 1
eligevivir Santiago, junio de 2021 Sefior(a) Director/a Presente, Estimado(a) Director(a), Junto con saludar cordialmente, y en el marco de la implementacién del Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas, \iciativa de cardcter nacional impulsada por el Presidente de la Republica, Sebastién Pifera E. inspirada en el ‘modelo Planet Youth de Islandia y que busca fortalecer los ambientes socioculturales de los jvenes promoviendo factores protectores para enfrentar el consumo de alcohol y otras drogas, tengo a bien remitirle el reporte correspondiente a la aplicacién de la encuesta “Juventud y Bienestar 2020”. Dicho instrumento, fue aplicado durante el afio 2020 en establecimientos educacionales de 98 nuevas comunas, independientemente de su dependencia, que se incorporaron al Plan Elige Vivir Sin Drogas. Posterior ala aplicacién y digitalizacién de las encuestas, éstas fueron analizadas en conjunto con el Centro Islandés de Investigacién y ‘Analisis Social (ICSRA, por sus siglas en inglés), lo que permitié obtener reportes que enviamos adjunto a la presente carta. La informacién recopilada en este diagnéstico es el principal insumo a partir del cual se podré orientar la actual oferta programatica y disefiar nuevas estrategias de intervencién que permitan focalizar adecuadamente las acciones preventivas en torno a los cuatro pilares que el Plan articula: Familia, Escuela, Tiempo libre y Grupo de pares. En este sentido, el reporte adjunto constituye un insumo fundamental para la comunidad escolar en miras de elaborar un plan de trabajo que resulte en la mejor estrategia para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en los estudiantes de su establecimiento. ‘A nombre del Gobierno de Chile, le agradecemos formar parte de esta valiosa iniclativa que constituye una do de quienes mas queremos. De esta forma, o invitamos a liderar, en conjunto con el Coordinador SENDA Previene de su comuna, una mesa de trabajo al interior de su comunidad educativa, en la cual se deberé conocer y analizar los resultados entregados, proceso que seré fundamental para el involucramiento de la comunidad escolar y sus principales actores. herramienta esencial para el c Hacemos presente que los resultados obtenidos consideran informacién respecto al consumo de alcohol y otras drogas de los estudiantes del establecimiento que usted dirige, por lo que le pedimos cuidar su integridad, ‘asegurando su buen uso y tomando todas las medidas que aseguren su confidencialidad. Este es el i jo de una ruta enfocada directamente en la prevencién del consumo de alcohol y otras drogas que sabemos tomaré tiempo, esfuerzo, y compromiso. Un camino en el que usted, junto a su comunidad escolar, forman parte fundamental para transformar la vida de quienes més nos necesitan: nuestros nifios, nifias, adolescentes y jévenes. Sin otro particular lo saluda atentamehte S/DEL CON: mo DEDROSAS 2

You might also like