You are on page 1of 4

Comercio Internacional

El COMERCIO INTERNACIONAL es aquella actividad económica que se refiere al intercambio de bienes y servicios entre todos los
países del mundo. Implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios en diferentes divisas y formas de pago. Estos
intercambios entre distintos países o distintas zonas geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la
eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.
Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como economías abiertas que son aquellas regiones o
naciones cuyo comercio está abierto al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios del exterior (importaciones) y
venden bienes y servicios fuera de sus fronteras (exportan).

El COMERCIO ELECTRÓNICO, es un sistema de compra y venta de productos o


servicios que se realiza exclusivamente a través de Internet. Se refiere a las
transacciones entre compradores y vendedores mediante una plataforma online que
gestiona los cobros y los pagos de manera completamente electrónica.

Ventajas
 Acceso a un mercado global, de manera que podrás ampliar el target de tu tienda online y conseguir más clientes.

 Gran potencial para escalar el negocio y ampliar la oferta de productos y servicios sin necesidad de realizar una gran
inversión.
 Reducción de los costes y gastos que implica gestionar una tienda online, tanto en términos de infraestructura como de
personal es otra de las principales características del comercio electrónico.

Desventajas o Riesgos:
 Existe una gran competencia, sobre todo de grandes colosos del comercio online y de reconocidas marcas internacionales
que abren sus propias tiendas online.
 Problemas de seguridad, generalmente causados por ciberataques, que exponen los datos de los clientes y afectan la
confianza en la tienda online.
 El umbral de rentabilidad tarda en llegar, generalmente hay que realizar una inversión importante en marketing al inicio
para que el e-commerce obtenga visibilidad.
Tipos de Comercio según su modelo de negocio
 Tienda online con productos propios: Funciona de manera similar a las tiendas físicas ya que gestionan su stock
de productos, pero operan exclusivamente en Internet.

 Dropshipping: Se encarga de tomar los pedidos de los clientes, facturarlos y pasarlos al mayorista, que es quien
almacena la mercancía y la envía al cliente final.

 Marketplace: Es una tienda de tiendas, una plataforma web donde diferentes vendedores ofrecen sus productos y pagan
al propietario una comisión por cada venta, como en Amazon.

 Membresía: Busca ventas recurrentes mediante un modelo de subscripción periódica enviando con cierta sistematicidad
los productos a sus clientes o permitiendo el acceso a sus contenidos, como en el caso de Spotify.

 Servicios: El comercio digital no vende exclusivamente productos físicos. El 79 % de los compradores online adquieren
servicios y el 43 % contenidos digitales. Este vende productos de consultoría o formación, como Coursera.

 Afiliación: Aunque no se trata de un comercio tradicional pues el proceso de compra no se realiza directamente en el sitio
web, es un modelo de negocio online interesante por sus reducidos costes ya que se limita a referir a los clientes a otra
tienda online a cambio de una comisión por cada venta.

Las ESTRATEGIAS DE MARKETING son ideales para promocionar cierto producto o servicio. Sirven para aumentar el tráfico web,
fidelizar a nuestros clientes, conseguir más ventas y ganar visibilidad. Es por ello que, si queremos una efectividad óptima,
Marketing digital y comercio electrónico deben ir de la mano.

A nadie se le escapa que las compras online requieren un menor compromiso que en los establecimientos físicos pero, al mismo
tiempo, la mayoría de compradores no lo hacen en su primera visita al sitio web. Por esta razón, debemos implementar una serie de
estrategias entorno a nuestro comercio para diferenciarnos de la competencia:

REDES SOCIALES: dependiendo del sector de la empresa, habrá que tener presencia en uno u otro canal. Por ejemplo, donde
mejor funcionan las tiendas de ropa es en Instagram o en Pinterest. Con una correcta estrategia, redigiremos tráfico a
nuestra web entre el target afín a la marca, e incluso podremos vender directamente a través de las redes.

MARKETING DE INFLUENCERS: asociarte con usuarios relevantes de tu sector o incluso con otras marcas, puede hacer crecer
tu negocio. Estas colaboraciones son ideales para aumentar el tráfico a tu web mediante las audiencias de otras cuentas. Si
las elegimos bien, será un tráfico cualificado.

SEO: para aquellos que piensan a largo plazo, esta es una de las mejores estrategias de Marketing digital y comercio
electrónico. No ofrece resultados desde el primer día, pero puede hacerse de forma gratuita. Y, si se cuenta con
profesionales especializados, alcanzarás un público más amplio, lo que redundará en mayores ventas.

E-MAIL MARKETING: esta estrategia ofrece resultados inmediatos en término de ventas y tráfico. Con una adecuada
segmentación, podremos ofrecer a cada usuario una oferta personalizada en función de la información que tengamos de él.
De este modo, aprovecharemos mejor nuestros leads.

MARKETING DE AFILIADOS: en ocasiones es interesante asociarse con un partner bien asentado en nuestro nicho, para que
promocione entre su público tus productos. A cambio, él recibirá un porcentaje por cada venta que genere. Con este canal,
es posible obtener un retorno de la inversión del 100%.
1. Tiendanube 8. Shopify 15. OpenCart
2. MercadoShops 9. VTEX 16. AbanteCart
3. Empretienda 10. BigCommerce 17. Billowshop
4. WooCommerce 11. Zyro 18. osCommerce
5. Magento 12. 3dcart 19. CubeCart
6. Wix 13. Big Cartel 20. Tiendup
7. Prestashop 14. Volusion 21. SquareOnline

¿Cómo crear un comercio online?


Lo primero que debes hacer es responder a las siguientes preguntas para asegurar que tienes una buena idea de negocio:

1. ¿Cuál será la actividad puntual de mi negocio?


2. ¿Qué tipo de productos o servicios quiero vender?
3. ¿Qué tan innovadora es la idea de negocio?
4. ¿Por qué creo que esta idea será exitosa en el mercado?
5. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del producto o servicio que voy a ofrecer?
6. ¿Qué información tengo sobre la competencia directa?
7. ¿Quién será mi cliente? ¿Qué sé de él?

Al tener claras estas respuestas y una vez tengas el concepto sólido, podrás definir lo que comúnmente llamamos “Marketing
Mix”, Precio, Plaza, Promoción y Producto. Lo que será el pilar para identificar si vas por el camino correcto antes de legalizar tu
negocio.

Una vez tengas desarrollada tu idea de negocio, debes enfocarte en la búsqueda de un portal de Ecommerce que te permita mostrar
tus productos. Existen distintas plataformas de Ecommerce con las que puedes crear tu tienda online, sin embargo debes tener en
cuenta que tu tienda debe tener la capacidad de integrarse a otros servicios y apps para que puedas tener un todo en uno

Debes comprar un dominio y hosting a la hora de crear tu tienda online, para que tus clientes puedan identificarse con tu negocio y
empieces a construir tu marca.

¿Cuales son las pasarelas de pago que encontramos en Argentina?


Una vez tengas lista tu tienda online, debes enlazarla con las plataformas bancarias a través de una pasarela de pago digital que le
permitirá a tus clientes pagar con sus tarjetas de crédito de forma segura y confiable. . No cualquier plataforma se puede enlazar con
el sistema electrónico bancario y es muy importante acudir únicamente a las legalmente autorizadas por el gobierno, las cuales son:
2Checkout Mercado Pago
BitPay NETbilling
Coinbase PayPal Express Checkout
GoCoin PayU Latam
LAY-BUY Powered by PayPal
Requisitos Legales
Para tener un comercio online y vender productos legalmente en Argentina debes estar inscrito en la Administración Federal de
Ingresos Públicos (AFIP) en donde puedes inscribirte como monotributista o en el régimen general dependiendo del tamaño y
necesidad puntual de la empresa.

Debes determinar el tipo de sociedad ya sea Unipersonal, Sociedad Colectiva, Cooperativas, Comanditarias, Sociedad de
Responsabilidad Limitada y Sociedad Anónima debido a que sus formatos de registro son diferentes para cada caso.

El paso básico para iniciar el registro es inscribir tu sociedad comercial en el Registro de Sociedades, que es entidad perteneciente
al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en donde podrás encontrar toda la información acerca de los trámites de inscripción en
el registro público de comercio. Puede durar aproximadamente treinta días, ya que hay que seguir diversos pasos cómo hacer la
solicitud, diligenciar los formularios, pagar las tasas correspondientes (dependiendo del caso) etc.

¿Qué tipo de impuestos debo asumir?


 Ganancias  Impuesto a la ganancia mínima presunta
 IVA  Régimen de percepción
 Impuesto al débito / crédito  Ingresos Brutos
 Percepción y retención

Organizaciones dedicadas a guiar a Emprendedores


Empezar un negocio no es sencillo, ningún emprendedor quiere dar un paso en falso y muchas veces falta conocimiento y/o respaldo
económico. Existen organizaciones dedicadas a descubrir excelentes ideas de negocio y ayudar a a desarrollar su idea de negocio,
las cuales son
 Nextperience Labs  Incutex
 Itbaf  EmpreAR
 Wayra  Baitec
 Fide

En resumen:
1. Asegúrate de aterrizar muy bien tu idea de negocio respondiendo a las preguntas.
2. Construye una tienda online robusta, atractiva y fácil de navegar.
3. Investiga con la entidad correspondiente que requisitos y formatos necesitas diligenciar para legalizar tu negocio online
dependiendo de la naturaleza, lugar, tipo de empresa y ciudadanía del representante legal.
4. Desarrolla una estrategia de mercadeo atractiva para tu cliente e interesante para las ganancias de tu negocio.
5. Busca ayuda con los expertos que te pueden guiar y financiar tu proyecto.

You might also like