You are on page 1of 6

García Serna Yahaziel Aldair

EQUIPO Y MATERIAL DE
LABORATORIO
Práctica 3

Alumno: Yahaziel Aldair García Serna 1959311


Facultad: FIME Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Carrera: IMF Ingeniería en Manufactura
Materia: Química Laboratorio Grupo: 307
Ingeniero: Josué Amilcar Aguilar Martínez

12/02/2022
García Serna Yahaziel Aldair

Equipo y Material de Laboratorio


Competencia
Conocer y comprender la utilidad del equipo básico y los materiales utilizados en las
prácticas de laboratorio realizando mediciones básicas

Material
• Crisol de aluminio
• Espátula
• Probeta de 10ml

Introducción
Los equipos y materiales que se usan en el laboratorio de Química constituyen los
elementos con los cuales se efectúan experimentos y se investiga. Para trabajar
con eficiencia en el laboratorio, es necesario conocer los nombres de los diferentes
instrumentos y utensilios.
Material de Laboratorio
• Elementos de Medición

• • • Bureta
• Balanza de precisión Medidor digital de pH Papel de pH
Determina el pH Mide el pH Mide el volumen de una
Mide masas de sustancias sólidas solución que reacciona
con un volumen
conocido de otra
solución

• Pipeta
Graduada • Probeta Graduada

Mide un volumen exacto Sirve para medir volumen de


de líquido con bastante líquidos con buena precisión • Termómetro
precisión y lo trasvasa
de un recipiente a otro Mide la temperatura
García Serna Yahaziel Aldair

• Elementos de calefacción • Matraz Erlenmeyer

• Vaso de precipitados • Mechero de Bunsen Calienta líquidos cuyos vapores no • Tubo de


deben estar en contacto con la fuente Ensayo
Prepara, disuelve o caliente sustancias Fuente de calor
de calor
Disuelve, calienta o
hace reaccionar
pequeñas cantidades de
sustancia

• Elementos de soporte • Pinza para • Pinza para tubo de ensayo


vaso de
• Mechero de Bunsen precipitado
Permite sostener y manejar los tubos de
ensayo
Sostiene la tela de asbesto Permite sostener vasos
calientes

• Soporte Universal
Se utiliza en el armado de
• Gradilla muchos equipos de laboratorio
Sostiene tubos de ensayo

• Elementos varios • Embudo • Propipeta


Trasvasa líquidos de un recipiente y Se utiliza con la pipeta volumétrica para
evita que se derrame líquido; también se tomar y drenar líquidos
• Escobillón utiliza mucho en operaciones

Limpia el material de
laboratorio
García Serna Yahaziel Aldair
• Vidrio de reloj • Pinzas de disección
• Espátula Se usa para sujetar pequeños
• Recipiente de Aluminio Se usa para colocar reactivos
reactivos
Se usa en la toma de reactivos
Se usa para colocar los reactivos y
poder pesarlos

Durante la práctica se necesita:


1. Una balanza por equipo
2. No se deben traer solventes ni aceites (para medir su densidad)
3. Los equipos deben ser de 3 personas máximo y como mínimo de 2 personas
4. Debe tener el material de seguridad
5. Material de limpieza
6. Manual forrado y etiquetado
Procedimiento
Sólidos
1. Medir 1g de sólido en la balanza utilizando el crisol de aluminio (recuerde
reiniciar la balanza para despreciar el peso del crisol).
2. Depositar el 1g del sólido en la probeta con ayuda de la espátula acanalada.
3. Medir el volumen en la probeta que ocupa 1g del sólido.
4. Determinar la densidad con los datos obtenidos experimentalmente.
Líquidos
1. Pesar el peso de la probeta en la balanza y anotarlo.
2. Sobre la mesa, agregar 1ml del líquido (asegúrese de que tome el menisco
sobre la línea de 1ml y recuerde que debe medir la parte cóncava).
3. Pese nuevamente la probeta con el líquido y anote su valor.
4. Reste el peso de la probeta llena menos la probeta vacía para determinar la
masa que hay en 1ml de líquido.
5. Determine la densidad con el dato experimental obtenido.
García Serna Yahaziel Aldair

Resultados

Líquido Masa Volumen Densidad

Glicerina (C3H8O3) 4.3gr 3ml D=m/v


D=1.43g/ml

Sólido Masa Volumen Densidad

Hierro (Fe) 3gr 1.9ml D=m/v


D=1.57g/ml
Aluminio (Al) 1.3gr 0.9ml D=m/v
D=1.44g/ml

Preguntas Forms
1- Es una magnitud escalar referencia a la cantidad de masa en un determinado
volumen de una sustancia o un objeto sólido
a) Solubilidad
b) Densidad
c) Presión

2- Determine la densidad del Fe si una masa es de 3.00g ocupa un volumen de


0.38 ml
a) 1.58 g/ml
b) 0.13 g/ml
c) 7.89 g/ml
García Serna Yahaziel Aldair

3- Si la densidad de la glicerina es de 1261 kg/m 3, ¿Cuánta masa hay en 3 ml


de esta sustancia?
a) 0.420 g
b) 3783 kg
c) 3.783 g

4- Determina la densidad de 3 ml de alcohol etílico que posee una masa de


2.367g a 20°C.
a) 7.101 g/ml
b) 789 kg/m3
c) 0.812 g/ml

5- Si la densidad del aluminio es 2.70 g/ml, ¿Cuánto volumen ocupa una pieza
de 1.35g?
a) 3.65 ml
b) 0.50 ml
c) 2.00 ml

You might also like