You are on page 1of 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


CENTRO LOCAL NUEVA ESPARTA (1500)
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
CURSO DE INICIACIÓN

El adulto y su Aprendizaje

Autor: Lcdo. David Alfonzo


C.I: V-21.325.185
Programa: Maestría en Administración de Negocios

La Asunción; 01 de noviembre de 2020


La presenté síntesis refiere lo que es la andragogía y las características de
un adulto en situación de aprendizaje considerando los diversos autores sugeridos
por la Universidad Nacional Abierta, de igual forma se precisa sobre la motivación
del adulto en su proceso de aprendizaje, contribuyendo y sugiriendo ideas claves
para la formación del estudiante adulto.

Es por esto que, considerando las explicaciones de la lectura sobre el


adulto y su aprendizaje, se analiza el proceso formativo que brindan las
instituciones a los adultos a través del método andragógico, con el propósito
preparar profesionalmente al participante adulto, el cual debe tener una
enseñanza diferente a las obtenidas durante su formación en la infancia y
juventud, debido a que, el adulto en la etapa de crecimiento ha obtenido muchas
experiencias que son claves fundamentales para su aprendizaje

Ante esta perspectiva, la educación adulta está ligada a los cambios de la


sociedad. Ella prepara a los individuos para enfrentarse al cambio, debido a que,
estos sienten la necesito de auto realizarse y comprender las exigencias de una
economía cada vez más compleja. Es por ello, que el docente de adultos tiene la
responsabilidad de crear las condiciones y proporcionar herramientas y
procedimientos para que los participantes descubran sus intereses y motivaciones,
con contenidos de aprendizajes organizados y tomando en cuenta las situaciones
de la vida y las ganas que tenga el estudiante adulto para alcanzar un aprendizaje.

Es decir, cuando un educador actúa junto al que se le denomina adulto en


situación de aprendizaje está en contacto con un ser que cambia el algo sus
comportamientos. Cómo esta acción se realiza, constituye el objeto de la
andragogía, la cual se define etimológicamente como una conducción o una
asistencia al hombre (ser) en vías de madurez.

2
Es por ello que Knowles, propone algunas dimensiones de la madurez
como indicadoras que revelan el proceso de madurez de la persona, por ejemplo,
un individuo puede pasar progresivamente y a su ritmo de un estado de
dependencia al de autonomía, esto último por las capacidades de
interrelacionarse. Es decir el adulto es aquel que sabe habitualmente o no, cómo
él hace alguna cosa y que sabe también cohabitar con zonas grises, en una
situación dada, sin que por ello este desamparado. Por consiguiente Boltes y
Shaie(1997) afirma que la inteligencia no disminuye en una edad avanzada, sino
que con el paso del tiempo aumenta más.

Es por ello que, la andragogía, con sus principios y fundamentos permite


la motivación del adulto participante, siendo el docente facilitador el encargado de
generar esa motivación de mantenimiento de los intereses iniciales del adulto por
aprender y realizarse en el ámbito personal y profesional. Este docente es
conocido como el andragogo el cual es el ser de la relación de ayuda educativa al
adulto

Pues, el adulto al emprender el proceso de formación debe tener una


plena madurez de su desarrollo y la motivación requerida para alcanzar sus metas,
considerando esta la principal característica que debe tener el adulto participante.

Dado a que, el proceso de motivación es muy complejo y estos pueden


variar considerablemente de un individuo a otro, de un grupo a otro, según la
dinámica de las fuerzas culturales, económicas y sociales. Cabe señalar que la
motivación del adulto no tiene ningún rasgo en común con la del niño, cuando él
solicita inscripción en una actividad educativa. Razón por la cual, Melagan (1978)
señala que, “la motivación constituye el factor energético capital durante todas las
fases del proceso de aprendizaje, aun cuando la expectativa está identificada
como una fase misma del proceso”. De igual forma Afirma que, “la motivación
activa el aprendizaje en el mundo real y en su aplicación”. Lo que indica, que si el

3
adulto no se siente satisfecho intrínsecamente no podrá alcanzar las metas
propuestas, pues la motivación está va de la mano a la realización profesional del
adulto, el cual busca nuevas experiencias y responsabilidades para así cubrir sus
necesidades e intereses que le puedan brindan las experiencias y el bienestar.

De allí pues, que la andragogía fundamente el proceso formativo del


adulto, concibiéndose como una disciplina educativa sujeta a la motivación del
adulto que aprende, concibiéndose esta como una ciencia que trata de los
aspectos históricos, fisiológicos, psicológicos y organizacionales de la educación
de adulto y como práctica social está implicada en todas las actividades
educativas organizadas en beneficio de los adultos por todas las instituciones
públicas y privadas,

De este modo, el adulto en situación de aprendizaje es un participante con


prisa, no tiene tiempo que perder. Lo importante es que el aprendizaje le sirva de
una manera inmediata en sus responsabilidades personales o profesionales, la
situación de aprendizaje debe tener un carácter significativo en el marco del saber,
del saber-ser y del saber-hacer. El participante adulto tiene percepciones múltiples
cuando considera el aprendizaje, este tiene imágenes mentales, emotivamente
arraigadas en él. Ellas no son necesariamente positivas, eso significa que serán
indispensables operaciones de desaprender, para facilitar el aprendizaje, es decir
puede ser un elemento que bloquea el aprendizaje.

Cabe señalar que, en una actividad educativa, un grupo de participantes


adultos, desarrollan ciertos sistemas sociales expresados a través de los procesos
interpersonales, los cuales se refieren a la relaciones de poder considerada como
la capacidad de una o varias personas de influir en el comportamiento de otros; la
relación de aceptación refiere a los procesos interpersonales que existen entre el
facilitador-andragogo y los participantes, con respecto al sentimiento de ser
aceptado o rechazado y la relación de trabajo. Es la que agrupa todas las

4
relaciones que permiten ejecutar el proceso educativo de una situación de
aprendizaje. Estas características le permitirán al adulto participante adquirir a
través de su proceso intrapersonal e interpersonal otros aspectos básicos de su
formación, como motivación, aspiraciones, seguridad en sí mismo, curiosidad y
vulnerabilidad, que contribuirán con el desarrollo de sus potencialidades.

En otras palabras, las características del adulto que aprende le permitirán


tener la capacidad de crear, de comunicar, de ayudar, de vencer sus temores,
afrontar situaciones, cambiar su comportamiento, e identificar sus aspiraciones
personales y profesionales. Todo eso basando en una educación a la medida, la
cual va estrechamente ligada con la educación del adulto, y se pueden identificar
ciertos postulados que la fundamentan y algunos principios de operacionalizar,
como consecuencia de su eficacia o de su pertinencia en relación con los objetivos
perseguidos, pues se espera que el adulto participante proponga la forma en la
que quiere aprender combinando los estilos de enseñar del docente y el estilo de
aprendizaje del adulto, a través del aprendizaje auto dirigido donde se involucran
las tecnologías de la información y la comunicación

Por último, este proceso formativo donde el adulto que aprende representa
un reto, creando inconveniente y generando más responsabilidades porque está al
frente de un sistema de educación considerando una enseñanza abierta y a
distancia, empleando la tecnología como instrumento de comunicación en un
aprendizaje auto dirigido, donde el estudiante es quien identifica sus necesidades
y habilidades, se establece metas y busca sus recursos, además selecciona sus
estrategias y evalúa sus alcances. Este es un nuevo modo de enseñanza, paro
para que lo quienes no están familiarizado con el mismo se le dificultara sino se
les brinda una asesoría adecuada.

Por lo que se concluye que, un adulto en situación de aprendizaje debe


contar con una guía que le oriente dicho proceso, aunado a la motivación a fin de

5
avanzar en su proceso formativo. Donde pueda ser el creador e innovador de su
propia enseñanza considerando su edad como característica que fundamenta la
andragogía. Aunque este tipo de enseñanza pueda ser considerada como nuevos
para muchos adultos, lo considero viable en relación a los contenidos básicos
empleados en la formación personal y profesional del adulto en situación de
aprendizaje. Percibiendo al contenido un instrumento para cambiar un
comportamiento observable, o un saber cognitivo para sí mismo, el contenido está
íntimamente ligado a los procesos y a los procedimientos del aprendizaje

You might also like