Casos - T. Conducta (1) Roberto

You might also like

You are on page 1of 3

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios/Programa Psicología Sesión N°6


Experiencia Curricular: Psicopatología 2 Semestre 2022_2
Contenido temático: Trastornos de la Conducta y del control de los impulsos
Docente: ELSA MARITZA ALIAGA MELENDEZ
Tipo de Material Informativo Estudio de Casos

CASO CLÍNICO 3

Roberto fue detenido cuando abandonaba los grandes almacenes con tres latas de langostas en
sus bolsillos. Fue declarado culpable de robo en una tienda, pero el juez solicitó un examen
psiquiátrico, después de comprobar que no tenía antecedentes penales y que no tenía necesidad
particular de la comida que había robado. Roberto es un hombre casado de 42 años, que trabaja en
una compañía de seguros y que nunca antes había sido detenido. En la entrevista con el psiquiatra
reconoce que lleva años robando en las tiendas. En esta última ocasión describe que mientras
paseaba sintió el impulso y la tensión de entrar en los grandes almacenes sin ningún propósito
concreto y en ese momento se le pasó la idea de llevarse las latas de langosta. No tenía ninguna
necesidad de ello, y además no le gusta el marisco. Además, llevaba en la cartera dinero suficiente
para haberlas comprado. Añade que en su trabajo está bien adaptado y que mantiene buenas
relaciones matrimoniales. Describe que el problema aparece en los dos últimos años donde nota un
sentimiento cada vez mayor de inutilidad que él relaciona con el alejamiento de sus hijos
adolescentes y escasos intereses en otros aspectos. Describe que su padre era alcohólico y
abusaba físicamente de su madre, y en su adolescencia se metía en bastantes peleas por
comentarios de otros chicos por su baja estatura.

1. Sintomatología

Mantiene buenas relaciones matrimoniales.


Adaptabilidad en su trabajo.
Hace dos años hay un sentimiento de inutilidad.
Detenido cuando abandonaba los grandes almacenes con tres
latas de langostas en sus bolsillos.
No tenía antecedentes penales.
No tenía necesidad particular de la comida que había robado.
Lleva años robando en las tiendas.
Sintió el impulso y la tensión de entrar en los grandes
almacenes Sin ningún propósito concreto.
Llevaba en la cartera dinero suficiente
2. Posibles causas

 - Él lo relaciona con el alejamiento de sus hijos.


 Su padre era alcohólico y abusaba físicamente - de su madre

3.Hipótesis diagnostica

Según el DSM - V en el caso se evidencia el trastorno antisocial de la personalidad: Cleptomania -


312.32 (F63.2) Mantiene buenas relaciones matrimoniales. Adaptabilidad en su trabajo. Hace dos
años hay un sentimiento de inutilidad. Detenido cuando abandonaba los grandes almacenes con
tres latas de langostas en sus bolsillos. No tenía antecedentes penales. No tenía necesidad
particular de la comida que había robado. Lleva años robando en las tiendas. Sintió el impulso y la
tensión de entrar en los grandes almacenes Sin ningún propósito concreto. Llevaba en la cartera
dinero suficiente. DSM V CIE 10 2. Posibles causas

Según Vidal, 2006 indica que la cleptomania es un trastorno del comportamiento mal entendido, así
como el DSM-V la define como la incapacidad de resistir el impulso para robar objetos que no son
de uso personal, el cual se refleja de una forma de trastorno de espectro obsesivo-compulsivo.

4. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL MANUAL

A Fracaso recurrente para resistir el impulso de robar objetos que no son necesarios para uso
personal ni por su valor monetario.
B. Aumento de la sensación de tensión inmediatamente antes de cometer un robo.
C. Placer, gratificación o alivio en el momento de cometerlo.
D. El robo no se comete para expresar rabia ni venganza, ni en respuesta a un delirio o una
alucinación.

5. Referencias Bibliograficas

American Psychiatric Association. (2013). Trastorno antisocial de la personalidad: Cleptomania. Guia de


consulta de los criterios diagnósticos del DSM-5. 250. 5ta Edición
https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-
vguia-consulta-manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.pdf Vidal Formoso, M. (2006);
Complejo Asistencial Benito Menni. Madrid. España.
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-051900

You might also like