You are on page 1of 6

Fecha: 31/10/2022

MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL


ANTECEDENTES

JAIR VILLAVICENCIO GAYTÁN


INSTITUTO DE INGENIERIA ISIMA
LABORATORIO DE CATERPILLAR Y DETROIT
1

SISTEMA TPM (MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL)

¿Qué es el Mantenimiento Productivo Total?


El Mantenimiento Productivo Total o TPM (Total Productive Maintenance), nace en Japón
buscando un modelo de mantenimiento eficaz que fuese extensible a todo tipo de industria. El
término TPM fue registrado como marca en 1971 por el JIPM (Japan Institute of Planta
Maintenance). Utilizaremos por tanto el término TPM a lo largo del artículo reconociendo que es
el nombre de una marca del JIPM, y no un término genérico.

En el Mantenimiento Productivo Total los activos estarán preparados para producir al máximo de
su capacidad sin paradas no programadas, es decir, una productividad total, de ahí su nombre.
Checklist inspecciones reglamentarias
Objetivos del Mantenimiento Productivo Total
El JIPM define el TPM como una gestión del mantenimiento que busca:
➢ Cero accidentes laborales.
➢ Cero averías en los equipos.
➢ Cero defectos en la producción.
➢ Cero pérdidas de rendimiento.
De esta forma se entiende mejor el término mantenimiento productivo total, es decir, un
mantenimiento que aporta una productividad máxima o total.
Las fuentes de pérdidas en el TPM
La finalidad del TPM es que un equipo, maquinaria o herramienta de producción se encuentre
siempre en las mejores condiciones para su uso, capaz de llevar a cabo la producción de los
componentes con los más altos estándares de calidad y el tiempo establecido. Para ello es clave
que los activos se encuentren siempre preparados para ser utilizados en el momento que se
necesiten. Al final, la base del TPM es disponer de máquinas fiables y que no sufran averías.
Es por esto por lo que la estrategia de Mantenimiento Productivo Total identifica seis fuentes de
pérdidas que pueden reducir la efectividad al interferir en la producción. Estas grandes pérdidas
son:
1. Averías en maquinaria y herramientas, que ocasionan pérdidas de tiempo no esperadas.
2. Tareas de puesta a punto y ajustes de los activos, que producen pérdidas de tiempo al iniciar
operaciones o etapas.
3. Esperas y detenciones durante operaciones normales que producen pérdidas de tiempo, ya
sea por fallas en la instrumentación, falta de lubricación, pequeñas obstrucciones, etc.
2

4. Velocidad de operación reducida cuando los equipos no funciona a su capacidad total, algo
que produce pérdidas en la producción.
5. Defectos en el proceso
6. Pérdidas de tiempo propias de la puesta en marcha de nuevos procesos, marchas en vacío,
periodos de prueba, etc.

La importancia del personal, clave en el TPM


El TPM se basa en hacer partícipe al personal de producción en las labores de mantenimiento. Para
ello hay que hacerles ver que su función no es sólo controlar la producción, sino que también lo es
cuidar del estado del activo.
Se pueden asignar por tanto tareas de mantenimiento básicas que no requieren de gran cualificación
y que se pueden adquirir con una simple formación. Tareas como:
➢ Inspecciones visuales.
➢ Limpieza y engrase.
➢ Registro de lecturas.
➢ Arreglo de averías sencillas.
➢ Ventajas de implantar el TPM
Los beneficios de usar una estrategia basada en el Mantenimiento Productivo Total son tanto
organizativos y productivos, como lo son a nivel de seguridad y salud.
Las principales ventajas de implantar el TPM son:
➢ Mejora la productividad de la empresa, ya que aumenta la producción reduciendo costes,
al optimizar la disponibilidad de los equipos.
➢ Mejor identificación de los problemas desde el principio, ya que los técnicos trabajan de
manera conjunta para averiguar cómo solventarlos
➢ Mejor conservación de los activos, ya que los operarios se implican en su cuidado y
mantenimiento (tareas de limpieza, de lubricación, revisiones periódicas). De esta forma
se evitan fallas o averías que paralicen el proceso de producción.
➢ Mejor planificación de las tareas de mantenimiento de los equipos y herramientas.
➢ Mayor seguridad en los trabajos al reducir los riesgos asociados a posibles fallas o averías.

Fases del TPM


Los pasos para llevar a cabo el Mantenimiento Productivo Total son:
1. Ajuste de componentes y tareas de limpieza y lubricación.
2. Implantación de medidas para evitar la acumulación de suciedad y polvo.
3. Procedimientos estándar de limpieza y lubricación.
4. Inspecciones generales.
5. Inspecciones autónomas.
3

6. Creación de procedimientos y estándares para las tareas de mantenimiento.


7. Desarrollo de una cultura hacia la mejora continua, con el registro de todas las tareas de
mantenimiento y fallos.

Pilares del mantenimiento productivo total


TPM se establece con base en ocho pilares, los cuales tienen como base las famosas 5S.
5S es un sistema de organización que recibe su nombre a partir de cinco palabras japonesas, cuyo
significado es:
➢ Seiri: organizar
➢ Seiton: ordenar
➢ Seiso: limpiar
➢ Seiketsu: estandarizar
➢ Shitsuke: mantener
¿Y por qué las 5S son base del buen funcionamiento de los equipos? Imagina un ambiente de
trabajo ordenado y limpio, con accesorios y herramientas al alcance y con una instalación que
permite encontrar fácilmente cualquier fuga o desgaste en el mecanismo.
De todos modos, las 5S merecen un post aparte, así que continuemos con los pilares del TPM.
Son 8 pilares que fundamentan el TPM y se enfocan en técnicas proactivas y preventivas para
mejorar la fiabilidad de los equipos.

Pilar En qué consiste Cómo te aporta

Asigna la responsabilidad del mantenimiento Se aumenta el nivel de conocimiento de


de rutina en manos de los trabajadores. los trabajadores sobre los equipos que
Mantenimiento Actividades como inspección, limpieza o utilizan. Aumenta la apropiación de los
autónomo lubricación son su responsabilidad, teniendo trabajadores sobre los equipos. Se
como base un estándar de referencia que debe identifican problemas antes de que se
ser cubierto por los trabajadores. conviertan en averías.

Mantiene la producción al permitir la


Mantenimiento Programación de las tareas de mantenimiento a acumulación de inventario como
planificado partir del análisis de fallos medidos y previstos. resultado de saber la programación del
mantenimiento.

Mejora Grupos de trabajadores evaluan los procesos Resolución de problemas a partir de


focalizada como un todo y trabajan de forma proactiva equipos multidisciplinarios. Sentido de
para conseguir mejoras recurrentes e unidad en la empresa al permitir la
4

incrementales en el funcionamiento de los interacción entre personas de diferentes


equipos. procesos.

Por mucho mantenimiento que se haga, si este


no es de calidad, poco se va a lograr. Este pilar Bien hecho desde el principio como
consiste en detección y prevención de errores resultado de detectar y eliminar las
Mantenimiento
de diseño en el proceso de producción, para lo causas de los defectos. Dicho sea de paso,
de calidad
cual emplea herramientas de análisis de causas se reducen el número de defectos y los
como espina de pescado o 5 porqués para costos asociados a estos.
identificar y eliminar las causas de los defectos.

Dirige el "know how" o saber del personal


Gestión adquirido a través de la aplicación de los otros
Se alcanzan los estándares de eficiencia
temprana de los pilares hacia los nuevos equipos, lo cual agiliza
de manera más rápida.
equipos su puesta en marcha para alcanzar la eficiencia
de los otros equipos.

El aprendizaje hace parte de las cosas que


Para lograr participación de los trabajadores, se un trabajador más valora en una empresa.
Educación y requiere conocimiento, este se adquiere a La educación y el entrenamiento propicia
entrenamiento través de formación y entrenamiento, de ahí la la propagación del conocimiento en la
importancia de este pilar. empresa e impacta en los procesos y más
específicamente, en los equipos.

El entorno de trabajo seguro contribuye


Seguridad y Un entorno de trabajo seguro para el desarrollo al bienestar de los trabajadores y a la
medio ambiente de las actividades de los trabajadores. reducción de costos por accidentes y
ausentismos.

TPM debe ir más allá del entorno de Los beneficios obtenidos de aplicar TPM
TPM en procesos
manufactura y abarcar el entorno en manufactura, se extienden al área
administrativos
administrativo. administrativa.
5

Fuentes consultadas:
https://envira.es/es/metodologia-tpm-mantenimiento-productivo-total/
https://www.ingenioempresa.com/mantenimiento-productivo-total-tpm/
https://www.sistemasoee.com/tpm/
http://mantenimiento.renovetec.com/organizacionygestion/120-que-es-tpm
https://bsginstitute.com/SubArea/Mantenimiento-Productivo-Total-TPM
https://www.cetys.mx/educon/conceptos-y-caracteristicas-del-tpm/
https://blog.toyota-forklifts.es/tpm-total-productive-maintenance-produccion-vs-mantenimiento
https://www.auxiell.com/es/implementacion-tpm-para-lograr-la-excelencia/
https://www.mantenimientopetroquimica.com/tpm.html
https://www.revistaimg.com/como-implementar-el-tpm-en-tu-empresa/

You might also like