You are on page 1of 2

CAUSANTE: El causante es el actor de la sucesión, quien la causa

LOS SUCESORES: Son las personas llamadas a recibir la herencia, que pueden ser herederos o
legatarios.

LA HERENCIA: Está constituida por el patrimonio dejado por el causante, entendiéndose por tal
el activo y pasivo del cual es titular el causante al momento de su fallecimiento.

CLASES DE SUCESIÓN

1. Testamentaria

La voluntad del causante. Este es el elemento que prima para determinar la forma y entre
quiénes debe distribuirse el patrimonio hereditario. Dicha declaración está condicionada a
ciertas formalidades y limitaciones, dentro de las cuales debe formularse.

2.Intestada

Es una clase de sucesión hereditaria que tiene lugar cuando el causante carece de testamento
o este es declarado nulo o caduco

La sucesión intestada puede ser tramitada por todas las personas que consideren
que tienen derecho a heredar. Esto es, por el cónyuge, por la conviviente, por los
hijos, o uno de ellos, por los padres entre otros.

Podemos definir al parentesco como aquella relación existente entre los


miembros de una familia en razón de la consanguinidad, de la afinidad
(matrimonio) y de la adopción (civil). Teniendo efectos más intensos los
vínculos consanguíneos que aquellos por afinidad.

En el caso de los tres primeros órdenes sucesorios, estos son


además herederos forzosos y en el caso de los tres últimos órdenes,
estos son los llamados herederos legales quienes heredan a faltan de los
herederos forzosos.

3. Mixta

La sucesión es mixta cuando el testamento no contiene institución de herederos, o se ha


declarado la caducidad o invalidez de la disposición que lo instituye, o cuando el testador, que
no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento, no ha dispuesto de todos
sus bienes en legados

4. Contractual

En la sucesión contractual el llamamiento a la sucesión tiene lugar mediante la celebración de


pactos o contratos sucesorios en virtud de los cuales el derecho sucesorio tiene lugar en tres
casos: 

1) el pacto de constitución o institución; Por el cual el causante pacta con un tercero a fin de
dejarle todo o parte de su patrimonio como herencia.
2) el pacto de renuncia; Por el cual un heredero pacta con otro renunciando a la herencia de
una persona con vida, comprometiéndose a abstenerse de ejercer los derechos que le
correspondan, beneficiando en esta forma al otro heredero que recibirála parte que a aquel le
hubiera correspondido.

y 3) el pacto de disposición. Por el cual una persona pacfa con un tercero transfiriéndole los
derechos respectivos que tendrá en una determinada sucesión.

You might also like