You are on page 1of 87

SILICATOS

Mineralogía
Universidad Nacional de Colombia
Sede Medellín
Facultad de minas
Distribución de los elementos químicos en
la corteza terrestre – 30 Km externos.
Aunque los elementos
constituyentes de los
silicatos son pocos, su
predominio, en especial de
los Aluminosilicatos, es un
reflejo de la abundancia
del Oxígeno (O), Silicio (Si)
y Aluminio (Al), que son en
su orden los elementos
que hay en más alto
porcentaje en la corteza.

Casi 90 elementos
entre los cuales
estan Au, Ag, Pt, Cu,
S, C, Pb .
SILICATOS
Abundancia.
Porcentajes en volumen estimados de los minerales
✓25% de los minerales Otros silicatos
3%
No silicatos
conocidos. 8%

✓40% de los más Arcillas


5%

corrientes. Micas
5%
Plagioclasas
✓Con pocas excepciones, Anfíboles
39%
5%
todos los minerales que
componen las rocas ígneas Piroxenos
11%
lo son, estas constituyen
más del 90% de la corteza Cuarzo
Feldespatos
alcalinos
terrestre. 12%
12%
En todas las estructuras de silicatos, cada ión Si(+4) aparece
rodeado de 4 iones oxígeno O(-2), a los cuales está
fuertemente unido con enlace covalente, colocados en los
vértices de un tetraedro.

SiO4

➢Los oxígenos se comparten a través de los vértices, nunca por caras o aristas.

➢En la naturaleza no se da el caso en que los tetraedros adyacentes compartan 3


ni 2 oxígenos, en este caso quedarían muy próximos 2 iones Silicio (Si) con fuertes
cargas positivas y la repulsión entre ellos haría inestable la estructura.
✓Los tetraedros pueden existir como unidades estructuralmente aisladas, pero
también unidos, formando distintos radicales aniónicos, dando lugar a diversas
configuraciones estructurales.

✓Si dos tetraedros adyacentes comparten un oxígeno y los cuatro oxígenos son
compartidos de esta misma manera, resultan estructuras con un grado con un
grado de conexión muy alto, tal como la estructura del Cuarzo.

✓Dicho enlace de tetraedros compartiendo oxígenos se denomina


POLIMERIZACIÓN.

Distribución de los átomos de silicio (círculos blancos) y


de oxígeno (círculos negros) en el cristal de cuarzo. Los
átomos de oxígeno se unen siempre a dos átomos de
silicio.
Clasificación de los silicatos
Se basa en los distintos tipos de unión posible para los tetraedros Si-O, que
originan varias subclases, dependiendo del grado de polimerización y el número
de oxígenos compartidos.
Número
Disposición de los
Sub-Clase coordinación Ejemplo Mineral
tetraedros SiO4
Si:O

Nesosilicatos Independientes 1:4 Olivino - SiO4(Mg,Fe)2

Sorosilicatos Parejas 2:7 Epidota- (Si2O7) (SiO4)(Al,Fe)Ca2Al2O(OH)

Ciclosilicatos Anillos 1:3 Berilo - (Si6O18)Be3Al2

Cadenas sencillas 1:3 Enstatita - (Si2O6)Mg2


Inosilicatos
Cadenas dobles 4:11 Tremolita - (Si8O22)Ca2Mg5(OH)2

Filosilicatos Hojas 2:5 Talco - (Si4O10)Mg3(OH)2

Tectosilicatos Armazones 1:2 Cuarzo – SiO2


Disposición de los tetraedros SiO4
Serie de reacción de Bowen
Los silicatos presentan una secuencia de cristalización bastante regular y predecible que empieza
por el Olivino-(nesosilicato), pasa por los piroxenos- (inosilicato-cadena simple) a los anfíboles-
(inosilicatos – cadena doble) y de aquí a las micas-(filosilicatos).
Esta secuencia corresponde a la POLIMERIZACION creciente de los tetraedros de los silicatos
Serie de reacción de Bowen
Los silicatos presentan una secuencia de cristalización bastante regular y predecible que empieza
por el olivino-(nesosilicato), pasa por los piroxénos- (inosilicato-cadena simple) a los anfíboles-
(inosilicatos – cadena doble) y de aquí a las micas-(filosilicatos).
Esta secuencia corresponde a la POLIMERIZACION creciente de los tetraedros de los silicatos
Sistematización del estudio de los silicatos
CLASE. SERIE.
Según la naturaleza del grupo Abarca aquellos minerales de gran
aniónico, o sea que abarca todos los variación química.
minerales en cuya constitución ESPECIE.
interviene el tetraedro SiO4 . Aquellos minerales que presentan
SUB-CLASE O TIPO. poca variabilidad en la composición
Según caracteres químicos y/o química.
estructurales. En los silicatos, según También recibe este apelativo los
la unión de los tetraedros. miembros de serie, aunque en este
GRUPO. caso parece más adecuado la
Comprende aquellas especies que denominación de subespecie.
presentan semejanzas estructurales VARIEDAD.
y/o composicionales y por tanto Especie muy particular caracterizada
cristalográficas y de naturaleza por sus propiedades físicas ó
física. composición química.
NESOSILICATOS
Se caracterizan porque los tetraedros (SiO4)-4 aparecen aislados entre sí, no
compartiendo ningún oxígeno, cada uno de los cuatro oxígenos del tetraedro
posee una valencia libre que habrá de ser compensada por cationes
(Mg, Fe, Ca, Al) que sirven de enlace entre los tetraedros además de intervenir
en la configuración de la estructura.

Por otra parte, el enlace Si-O


(covalente sp3) es muy fuerte, lo
que confiere a estos minerales
una dureza y densidad elevadas,
alto índice de refracción y mala o
nula exfoliación.
NESOSILICATOS
Grupo del granate
Grupo del olivino Piropo Grupo del circón
Forsterita - Fayalita Almandino Circón
Espessartina
Grupo Al2SiO5 Grosularia
Andalucita Andradita
Sillimanita Uvarovita
Cianita Grupo de la humita
Topacio Titanita
Estaurolita
Grupo del olivino SiO4(Mg,Fe)
forsterita- SiO4Mg2 fayalita -SiO4Fe2
(Peridoto – gema)
Color: verde oliva a
grisáceo, pardo.
H: 6.5 – 7.
Rocas ígneas ultrabásicas.
Olivino – serie isomorfa

Diagrama temperatura-composición
para el sistema SiO4Mg2 -SiO4Fe2
OLIVINO – forsterita (SiO4Mg2)

peridoto
tallado

Olivino, var. peridoto


OLIVINO – forsterita (SiO4Mg2)
Olivino con cromita
OLIVINO EN SECCIÓN DELGADA

Cristal de olivino inalterado en un basalto Misma zona, con polarizadores cruzados


OLIVINO EN ROCA
Se encuentra principalmente en las rocas ígneas ferromagnesianas de color
oscuro tales como gabros, peridotitas y basaltos.

Basalto olivínico Peridotita


OLIVINO EN ROCA
La roca conocida como dunita está constituida casi en su totalidad por olivino.
Grupo del granate
El granate aparece como constituyente accesorio de rocas metamórficas y ciertas
ígneas. Su yacimiento más característico es en esquistos micáceos, esquistos de
hornblenda y gneis. En las vetas de pegmatita y pocas veces en rocas graníticas.

Peso
Subespecies Composición
específico
Piropo (SiO4)3Al2Mg3 (alumínico-magnésico) 3,51
Almandino (SiO4)3Al2Fe3 (alumínico-férrico:común) 4,25
Espessartina (SiO4)3Al2Mn3 (alumínico-manganésico) 4,18
Grosularia (SiO4)3Al2Ca3 (alumínico-cálcico) 3,53
Andradita (SiO4)3Fe2Ca3 (cálcico-férrico) 3,75
Uvarovita (SiO4)3Cr2Ca3 (cromico-cálcico) 3,77
Grupo del granate

Cristalografía: Cúbico, en
dodecaedros y trapezoedros
muchas veces combinados, en
algunas ocasiones se observan
hexaquisoctaedros.
Tambien en granos redondos,
macizo granular grueso a fino.
H: 6.5 – 7.5. G: 3,1-4,3 g/cm3
Empleo: Como gema y abrasivo.
Piropo (SiO4)3Al2Mg3 (alumínico-magnésico)
Generalmente se presenta en granos
Color rojo oscuro a casi negro redondeados incluidos en serpentinitas
(o en sus rocas originarias) o sueltos en aluviones.
Rodolita nombre del granate color purpura o rosa pálido correspondiente químicamente
a dos partes de piropo y una de almandino.
Almandino (SiO4)3Al2Fe3 (alumínico-férrico)
Muy frecuentemente se le encuentra
Color vinotinto a rojo oscuro y rojo castaño. en cristales incluidos en neises y esquistos
Transparente a translucido micáceos.
Muy común en pegmatitas
Almandino (SiO4)3Al2Fe3 (alumínico-férrico).

Almandino en pegmatita
Almandino
Espessartina (SiO4)3Al2Mn3 (alumínico-manganésico)
Se encuentra principalmente en
granitos, riolitas y pegmatitas. Color ámbar a castaño.
Transparente a traslucido
Espessartina (SiO4)3Al2Mn3 (alumínico-manganésico)

Color ámbar a castaño.


Transparente a traslucido
Grosularia (SiO4)3Al2Ca3 (alumínico-cálcico)
Color blanco, verde, verde-amarillento,
verde claro, pardo claro. Característico de mármoles impuros,
Translucido. formados por procesos ígneos locales o
por metamorfismo regional.

Grosularia, var. hesonita

Hidrogrosularia Grosularia, var. tsavorita


Grosularia (SiO4)3Al2Ca3
Andradita (SiO4)3Fe2Ca3 (cálcico-férrico)
Color amarillo, verde, pardo a negro.
Andradita (SiO4)3Fe2Ca3 (cálcico-férrico)
Demantoide
Es una variedad verde, que cuando se talla como gema tiene brillo esplendente.
Uvarovita (SiO4)3Cr2Ca3 (crómico-cálcico)

Color verde esmeralda


Transparente a traslúcido

Se presenta generalmente
en costras y agregados
pulverulentos, en grietas de
cromita o serpentinitas crómicas.
Uvarovita (SiO4)3Cr2Ca3 (crómico-cálcico)
Granate
Granate
Granates tallados
Grupo del circón
El circón es un mineral accesorio corriente en toda clase de rocas ígneas ácidas
como el granito, granodioritas, sienitas y monzonitas.
Fluorescencia intensa naranja
Uso como gema.

Circón (SiO4)Zr
Circón (SiO4)Zr
Circón
(SiO4)Zr
Circón – fluorescencia.
Circón (SiO4)Zr
Grupo Al2SiO5
Los 3 minerales son
característicos de
rocas metamórficas;
Andalucita tienen estructuras
Sillimanita bastante complejas
Cianita en cadenas o
Topacio fibrosas: en todos
ellos uno de los dos
Estaurolita iones de aluminio
Mullita está sólidamente
1 bar=106dinas/cm2 coordinado a 6
Oxígenos.
Tipos de Metamorfismo
Andalucita Al2SiO5
La andalucita se forma en
metamorfismo regional o de contacto,
en relación con intrusiones graníticas
de esquistos y pizarras alumínicas.

Generalmente en prismas cuadrados


terminados en el pinacoide basal.

Empleo: Para la fabricación de bujías


de motor y otras porcelanas de
naturaleza refractaria y como gema.
Andalucita Al2SiO5
Andalucita Al2SiO5
Andalucita Al2SiO5
Andalucita, var. quiastolita
Andalucita, var. quiastolita
Andalucita, var. quiastolita
Andalucita, var. quiastolita
Andalucita Al2SiO5

Andalucita en matriz de cuarzo

Cristales de andalucita sobre cuarzo.


Andalucita,
var. quiastolita

Andalucita
Andalucita Al2SiO5
La variedad quiastolita se reconoce por las inclusiones dispuestas simétricamente

Quiastolita en esquisto micáceo


Andalucita Al2SiO5

Andalucita, var. quiastolita en esquisto

Andalucita sobre cuarzo.


Sillimanita Al2SiO5
En cristales largos y aplastados,
frecuentemente fibrosos.

Empleo: Para la fabricación de bujías de


motor
Sillimanita Al2SiO5

Sillimanita, var. fibrolita.


Sillimanita, var. fibrolita
Cianita Al2SiO5
Cristales tabulares largos.
Dureza vectorial:
5 paralelo a la longitud de los cristales
7 perpendicular a esta dirección.

Empleo: En la fabricación de bujías de


encendido y porcelanas refractarias.
Cianita Al2SiO5
Cianita Al2SiO5
Cianita Al2SiO5
Cianita Al2SiO5
Mullita
Topacio Al2SiO4(FOH)2
Se presenta en una amplia
gama de colores atractivos:
amarillo, rosado, azul, verde,
incoloro.
H: 8
Empleo: gema muy importante
Topacio Al2SiO4(FOH)2
Topacio Al2SiO4(FOH)2
Topacio, var. imperial
Topacio, var. imperial
Topacio Al2SiO4(FOH)2
Estaurolita (SiO4)4Fe2Al9O7 (OH)
Son corrientes las maclas
cruciformes de 2 tipos:
Prismas cruzados a 90° .
Prismas cruzados a 60°.

Estaurolita en macla Cruz de hadas


Estaurolita (SiO4)4Fe2Al9O7 (OH)

Estaurolita en macla
Cruz de hadas
Estaurolita (SiO4)4Fe2Al9O7 (OH)

Estaurolita en esquisto micáceo


Estaurolita en esquisto micáceo
Estaurolita (SiO4)4Fe2Al9O7 (OH)

Estaurolita en esquisto micáceo


Estaurolita (SiO4)4Fe2Al9O7 (OH)

Estaurolita en esquisto micáceo


Observación bajo
microscopio petrográfico
Grupo de la Humita
Titanita - (SiO4)CaTiO
Mineral accesorio en rocas ígneas
y metamórficas.
Se presenta en tonos grises,
pardo, verde, amarillo, negro.
Fuente de titanio.
Titanita (SiO4)CaTiO
Titanita - (SiO4)CaTiO
Titanita - (SiO4)CaTiO
Titanita - (SiO4)CaTiO

You might also like