Duplichecker Plagiarism Report

You might also like

You are on page 1of 2

PLAGIARISM SCAN REPORT

Date 2022-08-29

0%
100%

Words 868
Plagiarised Unique

Characters 5758

Content Checked For Plagiarism

Capacidad funcional y deterioro cognitivo en adultos mayores del área rural de Tungurahua, Ecuador.

Los trastornos cognitivos son uno de los factores de máxima importancia que afectan a los adultos mayores. La población
de adultos mayores en las regiones rurales es propensa debido a las situaciones de vida y al difícil acceso a los servicios de
salud que no cuentan con atención especializada. Para este estudio, se ha recibido un total de 310 humanos mayores de
65 años. El mini chequeo mental se utilizó para evaluar el grado cognitivo y la prueba de rendimiento general corporal
rápido para la capacidad práctica. Los efectos mostraron que hay una relación entre la capacidad de propósito, el diploma
de deterioro cognitivo, además del diploma de independencia práctica dentro de los ancianos. Además, también se puede
indicar que la verdad de ofrecer una discapacidad debe ajustar los resultados mencionados.

Tres.1.2. Deterioro cognitivo y factores relacionados en adultos mayores rurales

Una parte aplicable de la población de adultos mayores vive en regiones rurales, los estudios que abordan este tema en
esos contextos son restringidos, considerando que ordinariamente prestan atención a otras compañías de población,
incluyendo adultos mayores institucionalizados y ambulatorios. La literatura explica que la presencia de sintomatología
depresiva duplica la posibilidad de deterioro cognitivo, lo que constituye un factor de peligro y un pródromo para el
deterioro cognitivo y la demencia. Por lo tanto, parece clara la relación causal entre estas entidades, definida por la
asociación de buen tamaño entre la severidad de los signos depresivos y el deterioro de los procesos intelectuales
superiores y la pérdida de la capacidad funcional, por lo que el estudio tiene como objetivo decidir el deterioro cognitivo y
los elementos relacionados en los adultos mayores de las regiones rurales del departamento de Nariño, Colombia. La
población de referencia consistió en dos mil 653 individuos mayores de 60 años, los instrumentos utilizados para evaluar la
capacidad cognitiva han sido el Mini-Mental State Examination, que es el más utilizado debido al hecho de que es millas
corto y fácil de usar, al mismo tiempo que los instrumentos utilizados para determinar el nivel de independencia han sido
el Índice de Barthel, que investigó el rendimiento general de los deportes básicos de la vida cotidiana, por lo tanto, las
consecuencias aprehenden que el refuerzo y el estímulo de los ancianos para realizar actividades simples de la residencia
diaria son una fuente de estimulación mental, y sus consecuencias sobre la función cognitiva pueden explicarse
esencialmente a partir de la complejidad ambiental y la reserva cognitiva que este pasatiempo proporciona, por la razón
de que la publicidad diaria que permite una determinada carrera puede ajustar la muestra de uso de la mente en las tareas
de mediación, y por lo tanto generar más eficiencia.

3.1.3. Funcionamiento cognitivo, autonomía e independencia de los adultos mayores institucionalizados}

El envejecimiento puede producir un deterioro de las capacidades físicas e intelectuales que conducen a la dependencia e
incapacidad; en consecuencia, el objetivo de este estudio es decidir el funcionamiento cognitivo, la autonomía y la
independencia de los adultos mayores institucionalizados. La población que se incluyó en este estudio fue de sesenta y
dos adultos mayores; la mayoría de los instrumentos utilizados fueron el Minimental State Examination, la Self-Care
Autonomy Rating Scale y la Barthel Autonomy Scale para los deportes primarios de la vida diaria. Los registros se
procesaron mediante estadísticas descriptivas. Los resultados confirmaron que la mayoría de las personas de la tercera
edad tienen toda la autonomía para los deportes de autocuidado, la realización general de las tareas domésticas, el uso del
tiempo libre y el uso de los activos; hay dependencia de un cuidador. Aunque individualmente en algunos deportes (que
incluye pasar y subir escaleras, como ejemplo) hay pruebas de dependencia, puede haber predominio de la independencia
funcional en las actividades básicas de la vida diaria. Esto puede explicarse por la realidad de que ese es un requisito para

Page 1 of 2
el ingreso en la residencia de ancianos, en particular para las personas que no tienen los recursos económicos para
encontrar el dinero para un cuidador.

Tres.1.Cuatro. Elementos del estilo de vida, funcionamiento cognitivo y capacidad de propósito en los adultos mayores

La investigación sugiere que la gestión médica del deterioro cognitivo también puede surgir a través de intervenciones
concentradas en los elementos del estilo de vida, junto con el ejercicio corporal y la primera clase de sueño. El regalo
examinar las instituciones entre los factores de estilo de vida (el ejercicio y el sueño agradable), la cognición, y el potencial
útil en los adultos mayores (ancianos 56 a noventa y cuatro años) que terminó una evaluación neuropsicológica
ambulatoria. La conducta de ejercicio y el sueño mejor se había accedido a través de cuestionario de auto-archivo y la
entrevista médica. El funcionamiento cognitivo se evaluó mediante el uso de la Dementia Rating Scale-2. El potencial
funcional se midió con la Escala de Vida Funcional de Texas. Los resultados indicaron que el ejercicio físico y el sueño de
primera clase estaban relacionados positivamente con el funcionamiento cognitivo avanzado y la capacidad útil. Se
necesitan más investigaciones para aclarar la conexión entre los elementos del estilo de vida, la cognición y la capacidad
práctica en los adultos mayores.

Matched Source

No plagiarism found

Page 2 of 2

You might also like