You are on page 1of 2

M-CHAT-R.

Cuestionario para padres


Nombre de la persona que lo rellena y relación con el niño:
___________________________________________________________________________

Por favor responda a estas preguntas sobre su hijo. Tenga en cuenta su conducta habitual. Si
usted ha visto a su hijo comportarse de una de estas maneras algunas veces, pero no es su
conducta habitual por favor responda no.

1. Si usted señala algo al otro lado de la habitación ¿su hijo lo mira? (Por ejemplo, si usted
SÍ NO
señala un juguete, un peluche o un animal, ¿su hijo lo mira?)
2. ¿Alguna vez se ha preguntado si su hijo es sordo? SÍ NO
3. ¿Su hijo juega juegos de fantasía o imaginación (Por ejemplo, ¿“hace como que” bebe una
SÍ NO
taza vacía, habla por teléfono o da de comer a una muñeca o peluche?)?
4. ¿A su hijo le gusta subirse a cosas? (Por ejemplo, a una silla, escaleras, tobogán…) SÍ NO
5. ¿Hace su hijo movimientos inusuales con sus dedos cerca de los ojos? (Por ejemplo,
SÍ NO
¿mueve sus dedos cerca de sus ojos de manera inusual?)
6. ¿Su hijo señala con un dedo cuando quiere pedir algo o pedir ayuda? (Por ejemplo,
SÍ NO
¿señala un juguete o algo de comer que está fuera de su alcance?)
7. ¿Su hijo señala con un dedo cuando quiere mostrarle algo que le llama la atención? (Por
SÍ NO
ejemplo, ¿señala un avión en el cielo o un camión muy grande en la calle?)
8. ¿Su hijo se interesa en otros niños? (Por ejemplo, ¿mira con atención a otros niños, les
SÍ NO
sonríe o se les acerca?)
9. ¿Su hijo le muestra cosas acercándolas o levantándolas para que usted las vea, no para
pedir ayuda sino solamente para compartirlas con usted? (Por ejemplo, ¿le muestra una flor SÍ NO
o un peluche o un coche de juguete?)
10. ¿Su hijo responde cuando usted le llama por su nombre? (Por ejemplo, ¿se vuelve, habla
SÍ NO
o deja de hacer lo que estaba haciendo para mirarle?)
11. Cuando usted sonríe a su hijo, ¿él también le sonríe? SÍ NO
12. ¿Le molestan a su hijo los ruidos cotidianos? (Por ejemplo, la aspiradora o la música,
SÍ NO
incluso aunque no esté excesivamente alta.)
13. ¿Su hijo camina solo? SÍ NO
14. ¿Su hijo le mira a los ojos cuando usted le habla, juega con él, o lo viste? SÍ NO
15. ¿Su hijo imita sus movimientos? (Por ejemplo, decir adiós con la mano, aplaudir o algún
SÍ NO
ruido gracioso que usted haga.)
16. Si usted se gira a ver algo ¿su hijo trata de mirar hacia lo que usted está mirando? SÍ NO
17. ¿Su hijo intenta que usted le mire/ le preste atención? (Por ejemplo, busca que usted le
SÍ NO
haga un cumplido, o le dice “mira” o “mírame”.
18. ¿Su hijo le entiende cuando usted le dice que haga algo? (Por ejemplo, si usted no hace
SÍ NO
gestos, ¿su hijo entiende “pon el libro encima de la silla” o “tráeme la manta”?
19. Si algo nuevo pasa, ¿su hijo le mira para ver como usted reacciona al respecto? (Por
SÍ NO
ejemplo, si oye un ruido extraño o ve un juguete nuevo, ¿se gira a ver su cara?)
20. ¿Le gustan a su hijo los juegos de movimiento? (Por ejemplo, le gusta que le balancee, o
SÍ NO
que le haga “el caballito” sentándole en las rodillas).
Instrucciones para su uso

El M-CHAT-R puede ser administrado y utilizar su puntaje como parte de una


visita de rutina al médico, lo pueden utilizar especialistas u otros profesionales para
evaluar el riesgo de Trastornos del Espectro Autista (TEA o ASD en inglés). El objetivo
principal del M-CHAT-R es de maximizar la sensibilidad de esta manera detectar la
mayor cantidad posible de casos con TEA.
Por esta razón existe un alto porcentaje de falsos positivos, con esto queremos
decir que no todos los niños cuyos puntajes demuestran que están en riesgo van a ser
diagnosticados con TEA. Para lidiar con esto hemos desarrollado el Cuestionario de
Seguimiento (M-CHAT-R/F). Las personas que lo utilizan deben tener presente que aun
con el Cuestionario de Seguimiento, un número significante de niños que tienen
puntaje positivo en el M-CHAT-R no van a ser diagnosticados con TEA. No obstante
estos niños se consideran de alto riesgo para trastornos o retrasos del desarrollo, por
esta razón se justifica una evaluación para todo niño que tiene resultados positivos. Se
puede obtener el puntaje del M-CHAT-R en menos de dos minutos.

ALGORITMO PARA LA PUNTUACIÓN

Para todos los item excepto 2,5 y 12 la respuesta NO indica riesgo de TEA; para los articulos 2,5
y 12 “SI” indica riesgo de TEA. El siguiente algoritmo maximiza las propiedades del M-CHAT-R:

BAJO RIESGO: Puntuación total de 0-2 si el niño es menor de 24 meses, evaluar nuevamente
luego de cumplidos los 2 años. No hace falta ninguna acción al menos que al observarle haya
algún indicio de riesgo para TEA.

RIESGO MEDIO: Puntuación total de 3-7. Administre el cuestionario de seguimiento (segunda


etapa del M-CHAT-R/F) para obtener información adiconal sobre las respuestas de riesgo. Si el
puntaje del M-CHAT-R/F continua en 2 o más, el niño se evalua como positivo. Acción
requerida: refiera al niño para una evaluación de diagnóstico y una evaluación de elegibilidad
para intervención temprana. Si el puntaje del Seguimiento e 0-1, la evaluación es negativa. No
se requiere ninguna otra acción al menos que po robservación se considere en riesgo de TEA.
El niño debería ser re-evaluado cuando vaya sus chequeos anuales futuros.

ALTO RIESGO: Puntuación total de 8-20. Es aceptable el de saltear el Cuestionario de


Seguimiento y referirlo inmediatamente a una evaluacón diagnóstica más una evaluaión de
elegibilidad para intervención temprana.

You might also like