You are on page 1of 2

Batería para la Evaluación de los Procesos Lectores en

Secundaria y Bachillerato – Revisada 1

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:
El PROLEC-SE-R evalúa y detecta dificultades lectoras en alumnos de Educación
Secundaria y Bachillerato (12-18 años), así como el nivel lector del alumno. Está
formado por trece pruebas relacionadas con los procesos de la comprensión lectora.
La mayoría de las pruebas tienen un límite de tiempo o se cronometran.
1.- PROCESOS LÉXICOS: son los procesos requeridos para reconocer con precisión y
rapidez las palabras familiares y desconocidas, así como para transformar y convertir
automáticamente las letras en sonidos. Es un índice muy afectado en casos de
dislexia. Se utilizan tareas de reconocimiento de palabras:
 Selección léxica: hay que decidir de un listado de 50 palabras y pseudopalabras
si son reales o inventadas.
 Categorización semántica: hay que distinguir de un listado de 90 palabras si son
animales o no.
 Lectura de palabras: consiste en leer en voz alta cuatro listas de palabras.
 Lectura de pseudopalabras: hay que leer en voz alta dos listas de
pseudopalabras o palabas inventadas.
2.- PROCESOS SINTÁCTICOS: hace referencia a aquellos procesos necesarios para
extraer el mensaje de las oraciones y descubrir la función de las palabras o grupos de
palabras mediante la aplicación de distinto tipo de reglas, así como para la lectura,
respetando las pausas y la entonación que viene dada por los signos de puntuación.
Las tareas que incluye este proceso son:
 Estructuras gramaticales I: se presentan 24 dibujos acompañados de tres
oraciones cada uno y se debe señalar la oración correcta que describe el dibujo.
 Juicios de gramaticalidad: se presentan 35 oraciones sobre las que hay que
decidir cuáles son gramaticalmente correctas.
 Estructuras gramaticales II: se presentan 24 elementos formados por cuatro
dibujos y una oración. Se debe elegir el dibujo que representa la oración.
 Signos de puntuación: se lee en voz alta un texto con signos de puntuación.
3.- PROCESOS SEMÁNTICOS: son los procesos utilizados para extraer el significado
de los textos y formar una representación mental que integre ese mensaje en la
memoria, utilizando para ello tanto mecanismos inferenciales como mnemónicos. Las
pruebas con las que se valora este proceso son:
1
Información tomada de: Cuetos, F., Arribas, D. y Ramos, J.L. (2016). PROLEC-SE-R. Batería de Evaluación
de los Procesos Lectores en Secundaria y Bachillerato – Revisada. Madrid: TEA Ediciones.
 Comprensión expositiva: lectura de un texto expositivo y realización de
preguntas con alternativas de respuesta sin volver a ver el texto.
 Comprensión narrativa: lectura de un texto narrativo y respuesta a varias
preguntas pudiendo consultar el texto (procesamiento inferencial).
 Comprensión lectora pura: se lee un texto expositivo y se realizan preguntas de
procesamiento inferencial.
 Comprensión lectora mnemónica: lectura de un texto expositivo con preguntas
para las que necesitará recordar lo leído y comprobar así el papel de la memoria.
 Comprensión oral: el examinador lee en voz alta un texto y se presentan al
alumno 10 preguntas de tipo inferencial.

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS:


Se interpretan los resultados en el siguiente orden:
1.- Índices. El Índice General de Lectura, está formado por la puntuación de todos los
tests menos Comprensión Oral. La puntuación de cada proceso (Léxico, Sintáctico y
Semántico) se calcula a partir de las cuatro pruebas que lo conforman. La puntuación
CI tiene media 100 y desviación típica 15.
2.- Puntuaciones Principales. Dentro de cada proceso, en función del rendimiento en
las pruebas, se obtienen 4 categorías normativas sobre la presencia de dificultades y
la habilidad lectora en caso de que no haya dificultades:
- Posible dificultad severa (DD): si los dos tests del proceso caen en la categoría de
dificultad severa (DD) o si uno de los dos cae en esa categoría y el otro en la de
dificultad leve (D).
- Posible dificultad leve (D): si ambos tests caen en la categoría D o si uno de ellos cae
en la categoría DD y el otro alcanza una habilidad lectora normal pero de tipo baja.
- Dudas (¿?): si uno de los tests cae en la categoría DD y el otro en los niveles de
habilidad lectora media o alta o si uno de los tests cae en la categoría D y el otro en
cualquiera de los niveles de habilidad lectora normal.
- Normal: ambos tests caen en cualquiera de los niveles de habilidad lectora normal
(baja, media o alta).
3.- Puntuaciones Complementarias: precisión, velocidad y estructura.

Recomendaciones para la interpretación los resultados:


- Los tests son una muestra del comportamiento de la persona y no revela
directamente ningún rasgo o aptitud. Está sujeto a limitaciones propias del muestreo.
- Reflejan el estado actual de la persona, no un estado inalterable o inmodificable.
- Conviene tener en cuenta la posible influencia de otros factores que hayan podido
afectar a los resultados, como la motivación, el ambiente o el estado físico.
- Solo pueden considerarse de manera coherente y significativa cuando se integran
con toda la información disponible de la persona evaluada (escolar, personal, familiar).

You might also like