You are on page 1of 3

INFORMACIÓN DE RASGOS EVALUADOS Y RESULTADOS

OBTENIDOS EN LA BATERÍA APLICADA A 4º ESO (A-2) 1

INFORME DE APTITUDES Y HABILIDADES

APTITUDES

I- Razonamiento Abstracto/ R abs (Test RAB)


Es una prueba de potencia, ya que muestra el nivel de desarrollo logrado, en
comparación con alumnos de su edad, de sus posibilidades de análisis, comprensión
y resolución de problemas lógicos planteados con elementos simbólicos -no
verbales-, excluyendo la utilización del lenguaje verbal y numérico.

II – Razonamiento Verbal / R verb (Test RVE)


Es una prueba de capacidad, ya que muestra la capacidad para comprender y
resolver problemas conceptuales inherentes al contenido semántico de las palabras.
Capacidad de planificación, análisis y generalización de elementos verbales
conocidos, según sus significados propios y de los matices que expresan afinidad o
disparidad en las ideas que permiten la elaboración del discurso racional

III – Razonamiento Numérico / R num (Test RNU)


Es una prueba de capacidad, y los resultados están libres de la influencia de la
rapidez en la ejecución de la tarea (el tiempo de aplicación es suficiente para que
terminen el 90% de los alumnos). Muestra la capacidad para comprender y resolver
los problemas planteados únicamente a través de los números. Entendimiento de
las relaciones existentes entre diversas cantidades y números organizados
racionalmente, comprensión analítica y global de planteamientos numéricos y
capacidad de resolución de problemas matemáticos.

La Inteligencia General se estima a través de los resultados en razonamiento


abstracto, espacial, numérico y verbal.

HABILIDADES

IV – Numérica / H num (Test HNU)


Es una prueba de rapidez en la ejecución de las tareas de cálculo (el tiempo de
aplicación es en el que termina el 55% de los alumnos). Los resultados reflejan la
rapidez y exactitud en la ejecución del cálculo. Percepción exacta de los números y
de los signos operativos fundamentales que los relacionan. Destreza, rapidez y
eficacia en la realización mental de las operaciones elementales de matemáticas
que se les plantean. Esta prueba tiene gran relación con razonamiento numérico y
vocabulario de matemáticas.

V – Verbal (Test VOC)


Es una medida del fondo cultural actual, que puede indicar una mayor facilidad o
dificultad en el camino de su formación. Es una prueba de conocimiento y dominio
de vocabulario, cuyos resultados muestran la competencia adquirida en la base
cultural subyacente a las asignaturas que han sido o son objeto de sus estudios. No
hay influencia de rapidez de ejecución, ya que el tiempo de aplicación permite
terminar al 90% de los alumnos.

A- CONSIDERADO EN CONJUNTO (como aparece en el informe individual)


1 – Vocabulario Global: se obtiene de los resultados de las puntuaciones
percentílicas de los rasgos de vocabulario. Evalúa la capacidad de expresión de una
manera exacta a través del lenguaje verbal. Percepción de la naturaleza semántica
de las palabras. Posibilidad de manifestarse mediante la comunicación verbal.
1
Extraído de García Rincón, José Enrique. A-2 Manual del orientador. Evaluación psicopedagógica de
los adolescentes. CEIS – TEA ediciones. Madrid. 2009. 3ª Edición
Capacidad de atribución y reconocimiento del significado exacto del vocabulario,
globalmente considerado.
2 – Vocabulario de Artes: Dominio y eficacia en el vocabulario relacionado
con el área artística. Contenidos culturales adquiridos, de modo general, que
específicamente pueden ser significativos y pertinentes para el bachillerato de artes
Se obtiene de la puntuación sobre el conocimiento de significados de términos
relacionados con el área de música (V Mús) y plástica (V Plás).
3 – Vocabulario de Ciencias y Tecnología: Dominio y eficacia en el
vocabulario relacionado con el área de las ciencias y de la tecnología. Contenidos
culturales adquiridos, de modo general, que específicamente pueden ser
significativos y pertinentes para el bachillerato de ciencias y tecnología.
Se obtiene de la puntuación obtenida sobre el conocimiento de significados de
términos relacionados con el área de ciencias naturales (V CN), matemáticas (V
Mat) y tecnología (V Tec).
3 – Vocabulario de Humanidades y Ciencias Sociales: Dominio y eficacia
en el vocabulario relacionado con el área de humanidades y ciencias sociales.
Contenidos culturales adquiridos, de modo general, que específicamente pueden ser
significativos y pertinentes para el bachillerato de humanidades y ciencias sociales.
Se obtiene de la puntuación obtenida sobre el conocimiento de significados de
términos relacionados con el área de ciencias sociales (V cSoc), cultura religiosa (V
Rel) y lengua (V Leng).

B- CONSIDERADO ESPECÍFICAMENTE
Cada test mide el poder para usar y disponer eficazmente del vocabulario
específico del al área referida.

TEST DE MADUREZ PROFESIONAL

MOTIVACIÓN, INTERESES Y VALORES

Motivación global - Mot g


Magnitud de la fuerza que le impulsa hacia un compromiso responsable con su
tarea actual en el área de sus actividades académicas escolares y al compromiso
con los valores y objetivos que pueden definir una orientación de su futuro personal
y profesional.

Satisfacción estudiante - S est


Satisfacción en el ejercicio de su profesión de estudiante. Valoración y actitud
positiva hacia el desarrollo de los programas académicos, el estudio y las tareas
escolares. Coincidencia de sus deseos personales y los objetivos de la enseñaza
reglada. Aceptación personal de la tarea de aprender las enseñanzas propuestas.

Metas académicas - M acad


Tendencia a profundizar, ampliar, aplicar, consolidar y demostrar sus
conocimientos, habilidades y destrezas obtenidos a través de los programas
académicos. Previsión de su propio futuro profesional basado en sus conocimientos
actuales.

Motivación cultural - M cult


Valoración personal de los elementos culturales a su alcance. Actitud de curiosidad
hacia lo desconocido. Realización de un aprendizaje permanente a través de las
experiencias de cada día. Deseo de estar informado y adquirir conocimientos para
formarse una opinión y un juicio crítico.

Interés económico - I eco


Poder motivador en las circunstancias actuales y futuras del alumno, de los
recursos económicos como elementos reforzadores de una voluntad de trabajo y
esfuerzo para trabajar por la consecución de sus propios objetivos y ambiciones.
Valor de formación - V forma
Deseo de formarse y capacitarse mediante el estudio y la práctica, desarrollando
sus capacidades personales, para poder insertarse en la sociedad del futuro según
sus propios planes y ambiciones.

APERTURA AL CAMPO LABORAL

Apertura laboral globalmente considerada - Lab g


Actitud, globalmente considerada, hacia el diverso campo laboral previsto por el
alumno y las distintas circunstancias ocupacionales que puedan ofrecérsele en el
futuro. Se obtiene de los rasgos L circ y L div.

Apertura a las circunstancias laborales - L circ


Actitud personal de aceptación y conformidad con las diferentes circunstancias
ambientales del campo laboral previsto por el alumno, relacionadas con personas,
estructuras y organización, que puedan darse en sus futuras ocupaciones
profesionales.

Apertura a la diversidad laboral - L div


Actitud personal de aceptación de variedad de los diversos campos, sectores,
lugares, tipos distintos de actividades y trabajos humanos, considerados como
posibilidades propias de presencia e intervención en la sociedad.

Constancia criterio personal estimativo - MCCPE


Es la garantía de la permanencia equilibrada y objetiva del criterio del sujeto
referido a la estimación de las situaciones personales que se le proponen en la
prueba de madurez profesional. Debe interpretarse como la consistencia de las
respuestas dadas por el alumno a las cuestiones planteadas en el test.

CÓMO INTERPRETAR Y MANEJAR LOS RESULTADOS

Los resultados se muestran en puntuaciones percentiles. Éstas reflejan la


posición del alumno en un grupo estadísticamente representativo de alumnos del
mismo curso académico. La muestra utilizada para hacer el baremo es la población
mixta de los dos últimos años de alumnos de colegios privados y concertados,
predominando el nivel medio y alto. Los baremos están en función de este perfil por
lo que los niveles, puntuaciones obtenidas por los alumnos, medios y altos son muy
seguros. Los niveles bajos pueden ser excesivamente rigurosos, al faltar en la
muestra el extremo de la población más bajo en los aspectos cultural, social y
económico. Clasificación puntuaciones: 0-22 (baja); 23-76 (media); 77-100
(alta).
Es necesario contextualizar los resultados: el resultado muestra el rendimiento
del alumno ante una tarea y en un momento determinado y no se puede predecir a
partir de ellos una evolución determinada ni inferir de ellos una situación inicial del
alumno. Hay que tener en cuenta que la aplicación es colectiva, lo que supone un
control bajo por parte del administrador de la prueba. Los resultados suelen ser
significativos cuando superan unos criterios previamente establecidos y baremados
y deben ser posteriormente contrastados para poder valorarlos detenidamente.
Los resultados de las pruebas deben ser contrastados con las calificaciones
académicas de los alumnos.

Recomendaciones:
Discreción en la entrevista familiar, no dar datos de la clase ni de otros alumnos.
Confidencialidad de los datos, no comentar con profesores u otras personas. En
su caso, los Profesores Encargados de Curso únicamente deben dar a los
preceptores los datos sobre sus preceptuados.

You might also like