You are on page 1of 4

Construcción de la Lengua Escrita

Tarea 3: Texto de análisis

Nombre:
ARELYS SANTANA QUINTERO

Número de grupo al que pertenece:


514516A_1144

Código:
26945738

Tutor:
NORA ELENA GAONA 

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2022

1. Captura de pantalla del foro de aprendizaje de la participación con la edad


del niño.
2. Foto o escáner del dibujo y escritura del niño

3. Realice el
análisis
global de

interpretación del dibujo (según el documento de Banus. De la etapa de


escritura en la que se encuentra el niño, teniendo en cuenta su experiencia, el
documento de Miriam Nemirovsky los textos leídos hasta el

momento en la tarea 2, relacionados con la escritura del niño.

Para el desarrollo de la tarea, realicé la actividad con la menor que lleva por nombre
Isabela, es una niña de 4 años y 3 meses de edad. Para el momento previo a la actividad
hice uso de la ronda o canción agua de limón para crear confianza y seguridad y
dinamizar el momento de la actividad que se iba a ejecutar. Después de crear ese
ambiente doy paso a explicar la actividad que consistía en hacer un dibujo de algo que
disfrutara hacer, su actividad o juego favorito. La niña Isabela inicia el dibujo y
mientras trazaba líneas expresaba que le gustaba mucho dibujar y colorear, la actividad
llevo su tiempo, el dibujo fue hecho con mucha dedicación, Isabela es una niña muy
expresiva se mostró muy concentrada, motivada y alegre con el desarrollo de su dibujo
favorito, mientras Isabela dibujaba observe trazos bastante definidos, en el momento de
darle color al dibujo mencionaba los nombres de los colores en español e inglés.
Durante el desarrollo de la actividad pude notar que Isabela es una niña interesada en
aprender, es atenta, concentrada y no se distrae fácilmente, es una niña muy creativa.
puede observar en la niña que demuestra mucho interés por aprender cada día. Para el
momento de la escritura logre identificar que se le dificulta un poco escribir palabras o
frases y separarlas, el cuidador manifiesta que va mejorando cada día con la ayuda de
sus docentes y refuerzo en casa.

De acuerdo Nemirovsky, M. (2000), puedo decir que Isabela se encuentra en el nivel


conceptualizaciones e hipótesis y características que se ajusta claramente a la hipótesis
alfabética y, además, utiliza letras para representar cada sílaba concuerda con el valor
sonoro convencional, podemos leer a veces las producciones de los niños sin necesidad
de que ellos, como autores, nos digan lo que allí han escrito. Implica que las escrituras
presentan casi todas las características del sistema convencional, pero sin uso aún de las
normas ortográficas. 

Mientras Isabela estaba en el momento de la escritura demostró mucha seguridad,


haciendo sus grafías de derecha a izquierda y sus dibujos de arriba hacia abajo. Las
letras que realizo Isabela son semejante o parecidas a las letras del alfabeto, siendo una
letra convencional. Para finalizar logre identificar que la niña tiene un poco más de
conocimiento en la escritura, aunque al momento de escribir las frases no separo
algunas palabras.

4. Referencias bibliográficas
Nemirovsky, M. (2000). Antes de empezar: ¿qué hipótesis tienen los niños acerca del sistema
de escritura? En Mendoza, M., y Silva, E. (2004). Módulo III. Aproximación de los niños al
lenguaje escrito. Guía de estudio (pp.41-47). México D.F, México: Secretaría de Educación
Pública. https://docplayer.es/85204967-Antes-de-empezar-que-hipotesis-tienen-los-ninos-
acerca-del-sistema-de-escritura.html

Banus, S. (2020). Psicología infantil y juvenil. Dibujo infantil. 

https://psicodiagnosis.es/areaespecializada/instrumentosdeevaluacion/
eldibujoinfantilysusignificadopsicologico/index.php

Ministerio de Educación Nacional (2007). Al tablero. Lectura y escritura con


significado. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122251.html

A saludarnos canción https://www.youtube.com/watch?v=3aEvYn4iWSI

You might also like