You are on page 1of 9

ESCUELA “LUIS URIBE DÍAZ”

UNIDAD TÉCNICA PEDAGÓGICA

PLANIFICACIÓN DE CLASES (NB2 – NB6)

SECTOR DE APRENDIZAJE: COMPUTACION NIVEL: SEPTIMO BASICO PROFESOR: L. PATRICIO BORQUEZ OYARZO HORAS PEDAGÓGICAS UNIDAD: 20 HORAS

UNIDAD: 3 FECHA DE REALIZACION: 01 De Agosto AL 05 De Octubre

OBJETIVOS ACTIVIDADES GENERICAS TIEMPO MATERIALES


5.- Utilizan accesorios en Windows, uso  El docente, a través, de un PowerPoint da a conocer los accesorios Windows. 2 horas Laboratorio de computación.
de Paint, de Wordpad y calculadora. Paint, Wordpad y calculadora. Cuaderno.
Registran en sus cuadernos. Software.

Laboratorio de computación.
 Dibujan con Paint un paisaje que contenga una casa, un sol, una valla, montañas, 2 horas
árboles, nubes y una pradera. Guárdalo con el formato predeterminado. El nombre Cuaderno.
del archivo será Dibujo. Sigue las siguientes instrucciones.
1. Selecciona Inicio, Todos los programas, Accesorios, Paint. Software.
2. Haz clic en la herramienta Elipse. Sitúa el punto de inserción y arrastra el
puntero del ratón hasta formar el sol.
3. Activa la herramienta Relleno con color pulsando clic sobre ella.
4. Haz clic en el tono amarillo del Cuadro de colores. Sobre el sol, haz clic de
nuevo para colorearlo.
5. Haz otro clic sobre la herramienta Curva.  Establece la tonalidad marrón en el
cuadro de colores y traza el contorno de las montañas. Haz clic sobre el color
verde y dibuja el contorno de la pradera.
6.- Haz clic en la herramienta Pincel. Selecciona el color marrón y dibuja el
tronco de los árboles y la valla.
7.- Haz clic de nuevo sobre la herramienta Rectángulo, selecciona el color negro y
dibuja la casa. Traza también la puerta.
8.- Haz ahora clic en la herramienta Línea y perfila el tejado de la casa.
9.- Activa la herramienta Relleno con color, selecciona los colores
correspondientes y colorea la casa, la puerta y el techo.
10.- Haz clic en la herramienta Aerógrafo y otro clic en color Verde. Dibuja los
árboles. Pinta de color marrón las montañas, de verde la pradera y con azul el
cielo.

 Los estudiantes dibujan casa con fondo azul. 2 horas Laboratorio de computación.
Se escoge la herramienta línea Cuaderno.
Se escoge el grosor de la línea Software.
Se dibuja la línea con click sostenido sobre el área de trabajo, en donde ira el
césped.
Se escoge la herramienta relleno de color, azul para arriba y abajo verde.
Click sobre el área a colorear.
Se escoge el color deseado con un click sobre el color.
Se escoge la herramienta rectángulo.
Se escoge la segunda opción para dibujar con contorno y relleno.
Se dibuja el rectángulo formando la primera parte de la casa.
Se escoge la herramienta polígono.
Se dibuja la primera línea, luego se da click en otro punto de la pantalla donde se
creara la siguiente línea y así hasta terminar la figura deseada.
Se escoge la herramienta rectángulo.
Se dibujan las ventanas y puertas.
Se escoge la herramienta pincel.
Se escoge el color y se dibujan las figuras nubes.
Con la herramienta relleno colores dan click sobre las zonas a pintar.
Se escoge la herramienta aerógrafo.
Se escoge el tamaño del trazo.
Se escoge el color.
Con un solo click o click sostenido se van realizando los trazos donde se desee.

 Evaluación, a través, de pauta pared de ladrillo. 2 horas Laboratorio de computación.


Dibujan con Paint una muralla, para graffiti Cuaderno.
Seleccionan Inicio, Todos los programas, Accesorios, Paint. Software.
El docente les muestra el dibujo en la pizarra, a través de un data show.
Los estudiantes comienzan a dibujar.
El docente les sugiere, dibujar un solo ladrillo de la pared y luego duplicar, con la
herramienta de selección. Cuanto más selecciones más ladrillos duplicaras.

 Los estudiantes recortan imagen y escriben su nombre. 2 horas Laboratorio de computación.


Primero buscan la imagen a recortar y copian en su escritorio. Cuaderno.
Abren el programa Paint Software.
Arrastran la imagen y la sueltan encima de la ventana del programa
Si la imagen es muy grande y solo se ve una porción, abren la pestaña ver y usan
la lupa.
Con el signo menos para reducirla y verla completamente.
Escogen el color y lápiz. Escogen la herramienta: seleccionar y sin soltar el botón
del ratón lo arrastran por el área. De la imagen a recortar.
Seleccionan el área necesaria, dan un clic en la herramienta Recortar.
Escriben su nombre encima de la imagen o un dibujo que les guste hacer.
Finalmente dan un clic en el menú del programa y en Guardar como.
Escogen: Imagen JPG
Como segundo paso los estudiantes recortan una parte de la imagen.
Abren software Paint y pegan la imagen que desean. Luego de que la imagen está
abierta con este programa, seleccionan la lupa para poder mirar más de cerca.
Recortan el objeto elegido de la imagen. Primero seleccionan un color que
contraste bastante con la imagen que vamos a recortar y luego escojan la brocha de
pintura y la forma del cursor que quieran usar.
Una vez pintados los bordes de lo que quieren recortar, seleccionan la estrella
punteada (recortar de forma libre) y escogen Cortar desde el menú Edición.
Luego, en un nuevo archivo de Paint, seleccionan Pegar desde el menú Edición,
aparecerá sólo lo que ustedes recortaron en el paso anterior. Seleccionan el color
blanco, y el balde de pintura (relleno con color) y pintan la zona de color
contrastante que dibujamos en el paso anterior.
Para usar la imagen recién recortada, abren el archivo o pegan la foto en un nuevo
archivo de Paint. Seleccionan la imagen que recién recortaron y pegan en este
nuevo archivo que tiene la imagen de fondo.

 Realizan ejercicio con WordPad:


Copian un texto en internet, sobre el clima de su región y pegan usando Wordpad, 2 horas Laboratorio de computación.
utilizan letra de tipo Arial y tamaño 14.
Modifican el resultado del texto copiado en internet de forma que entre un párrafo Cuaderno.
y otro haya dos líneas en blanco.
Hacen que todos los nombres propios que aparecen en el texto estén escritos en Software.
letras de color rojo, tamaño 16 y en negrita.
Hacen que todos los caracteres de los dos primeros párrafos queden escritos con
letra cursiva.
Hacen que el primer párrafo esté centrado, y el último alineado a la derecha.
Copian todo el texto de nuevo debajo de él, con las utilidades "copiar" y "pegar".
Insertan la fecha al final del documento.
Escriben su nombre debajo de la fecha.

 Evaluación accesorios de Windows:


Dibujan en Paint una computadora de escritorio. 2 horas Laboratorio de computación.
Agregan los nombres de cada parte de la computadora: CPU, monitor, teclado,
mouse, bocinas. Cuaderno.
Insertan su nombre, curso, escuela y fecha.
Con la herramienta de RECORTES  seleccionan la computadora que hicieron en  Software.
Paint,  lo pegan en un documento de WordPad.
Debajo de la imagen en WordPad escriben para qué sirve cada parte de la
computadora.
Abajo escriben el siguiente texto:
EJEMPLO DEL USO DE LA CALCULADORA:
Suma:
8158 + 11596 + 22632 =
Resta:
24658 – 11256 - 3245 =
Multiplicación:
124795 x 1857=
División:
1784 / 145 =
Porcentaje:
El 20% de 1535 =
Raiz cuadrada:

Para obtener los resultados de cada operación utilizan la Calculadora, cuando


tengan el resultado utilizan la opción Edición – Copiar y pegar el resultado en
Wordpad, en la operación correspondiente.

 Hacen clic en “inicio”


Hacen clic en “todos los programas” 2 horas Laboratorio de computación.
Hacen clic en “accesorios”.
Hacen clic en “calculadora”. Cuaderno.
Van al botón de “Ver” y hacen clic sobre la opción Científica.
Realizan operaciones: Software.
a) 276 * 22. El resultado es
b) 11200 + 10%. El resultado es
c) 1420 / 2. El resultado es
d) 2139 + 995 + 614. El resultado es
e) 1024 * 1024. El resultado es
f) 1512 / 5256 * 128 + 86230. El resultado es
g) 2334 + 12352 =
h) 11567 + 23890 =
i) 11905 – 10237 =
j) 22451 – 11382 =
k) 1610 x 92 =
l) 1832 * 89 =
ll) 2567 / 23 =
m) 8957 / 128 =
n)
ñ) =
o)
p)
Anotan los resultados en una hoja Wordpad.

 Hacen clic en “inicio” (icono con logotipo de Windows o que dice inicio) 4 horas Laboratorio de computación.
Hacen clic en “todos los programas”
Hacen clic en “accesorios”. Cuaderno.
Hacen clic en calculadora y worpad.
Van al botón de “Ver” y hacen clic sobre la opción Estándar. Software.
Van a trabajar con dos ventanas abiertas: WordPad y Calculadora.
Copian en su procesador de texto WordPad las siguientes operaciones
matemáticas y realizan sus cálculos con la calculadora de Windows.
Escriben sus resultados.
1345 + 22765 = 11289 + 223675 =
11678 – 2397 = 1753 – 22670 =
1892 x 56 = 1120 x 25 =
12678 : 4 = 24939 : 3 =
2120 x 325 = 24939 : 3 =
24568 : 8 = 65432 : 6 =
86869 : 4 = 120246 : 12 =
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
› Pauta evaluación pared de ladrillo (Objetivo Aprendizaje 5)
› Pauta evaluación accesorios Windows (Objetivo Aprendizaje 5)
› Pauta evaluación Conversión de unidades (Objetivo Aprendizaje 5)
PAUTA EVALUACION PARED DE LADRILLO

ASIGNATURA: Computación CURSO: 7° Básico PORCENTAJE DIFICULTAD: 60% FECHA:


CONTENIDO: Utilización de software Paint (Objetivo Aprendizaje 5)

Criterios de Evaluación Abren Observan Seleccionan Seleccionan Usan Seleccionan Puntaje Nota
software y analizan herramienta relleno herramienta pinceles
Paint rectángula color selección aerógrafo
Puntaj Nota
Nombre alumno 2 3 3 3 3 4 18 7.0 e ideal
18 7.0
17 6.6
16 6.2
15 5.8
14 5.3
13 4.9
12 4.5
11 4.1
10 3.8
09 3.5
08 3.2
07 2.9
06 2.7
05 2.4
04 2.1
03 1.8
02 1.6
01 1.3
00 1.0

Cada criterio tiene su puntaje ideal, corresponde al profesor entregar el puntaje que considere de acuerdo al nivel de logro alcanzado.
La suma total de los puntajes de cada criterio, entregará como resultado la nota que corresponda, según tabla anexa de puntaje-nota.

PAUTA EVALUACION ACCESORIOS WINDOWS


ASIGNATURA: Computación CURSO: 7° Básico PORCENTAJE DIFICULTAD: 60% FECHA:
CONTENIDO: Utilización accesorios Windows (Objetivo Aprendizaje 5)

Puntaj Nota
e ideal
18 7.0
17 6.6
16 6.2
15 5.8
14 5.3
13 4.9
12 4.5
11 4.1
10 3.8
09 3.5
08 3.2
07 2.9
06 2.7
05 2.4
04 2.1
03 1.8
02 1.6
01 1.3
00 1.0

Cada criterio tiene su puntaje ideal, corresponde al profesor entregar el puntaje que considere de acuerdo al nivel de logro alcanzado.
La suma total de los puntajes de cada criterio, entregará como resultado la nota que corresponda, según tabla anexa de puntaje-nota

PAUTA EVALUACIÓN CONVERSIÓN DE UNIDADES


ASIGNATURA: Computación CURSO: 7° A PORCENTAJE DIFICULTAD: 60% FECHA:
CONTENIDO: Utilización accesorios Windows (Objetivo Aprendizaje 5)

Criterios de Evaluación Abren Observan Abren Escriben Seleccionan Realizan Puntaje Nota Puntaje Nota
calculadora y analizan Wordpad en conversión de ejercicios ideal
Wordpad unidades calculadora 18 7.0
Nombre alumno 2 3 3 3 3 4 18 7.0 17 6.6
16 6.2
15 5.8
14 5.3
13 4.9
12 4.5
11 4.1
10 3.8
09 3.5
08 3.2
07 2.9
06 2.7
05 2.4
04 2.1
03 1.8
02 1.6
01 1.3
00 1.0

Cada criterio tiene su puntaje ideal, corresponde al profesor entregar el puntaje que considere de acuerdo al nivel de logro alcanzado.

La suma total de los puntajes de cada criterio, entregará como resultado la nota que corresponda, según tabla anexa de puntaje-nota.

You might also like