You are on page 1of 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diplomado acompañamiento psicosocial en escenarios de
violencia
Código: 442006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 5


Evaluación final y sustentación.

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo colaborativo
Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: martes, 6
21 de noviembre de 2022 de diciembre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

El (la) estudiante es capaz de construir, presentar y sustentar, con


pertinencia disciplinar, informes académicos con énfasis en estrategias y
acciones psicosociales para el acompañamiento a comunidades en
contextos de violencia.
La actividad consiste en:

En la siguiente descripción usted encontrará las tareas a desarrollar en el


paso 5 denominado Evaluación final y sustentación. La organización,
cargue y sustentación del informe final se realizará de manera colaborativa
a través de las siguientes tareas:

Tarea 1: Ajustes del informe final

El tutor socializará en el foro colaborativo las observaciones de ajuste al


documento final presentado por el grupo en el paso 4. Estas
recomendaciones serán tanto de forma, como de contenido. El grupo
deberá organizarse de manera dinámica para atender estas observaciones
y presentar nuevamente el documento corregido en el foro colaborativo
paso 5.

Tener en cuenta:

1
1. El documento debe contar con estrictos criterios de calidad tanto
en su contenido como en su forma.
2. Revisar minuciosamente redacción, ortografía y normas APA.
Recuerde que al ser un documento que será subido al repositorio
institucional tendrá un carácter público. Por ello los informes que no
se ajusten a parámetros mínimos de calidad serán rechazados.
3. Revisar minuciosamente la forma de citación y referenciación de
acuerdo con las normas APA séptima edición.
4. El mismo grupo debe cuidar de que el texto no incurra en situaciones
de plagio.

Tarea 2: Cargue del documento en el repositorio y el entorno de


evaluación.

El tutor evaluará si el texto presentado se ajusta a los criterios de calidad


de un documento científico para ser subido en el repositorio institucional.
De ser así, el tutor aprobará informe para subir al repositorio institucional.

Procedimiento para subir el documento al repositorio institucional:

1. El grupo elegirá un líder encargado de subir el documento al


repositorio y compartirá en el foro sus datos de contacto.
2. El tutor correspondiente compartirá al líder encargado la guía de
autoarchivo para subir el documento al repositorio. Se hará através
de la mensajería interna del curso y el foro colaborativo paso 5.
3. El estudiante líder ya con esta guía, podrá ingresar directamente
desde su campus, al repositorio institucional y subir el informe final
del grupo. El documento se sube en pdf y se debe nominar con el
usuario del campus del estudiante que realiza el cargue.
4. Luego de subir el documento, este pasará a un proceso de revisión
del cargue a través de 2 revisores. El primer revisor será el tutor
quien verificará que el cargue se haya hecho correctamente. Si hay
error en el proceso del cargue, el tutor notificará al grupo para que
vuelvan a realizar el procedimiento. Después de que el tutor aprueba
el envió, el documento pasará a un segundo revisor asignado por E-
biblioteca y quien verificará el texto en su rigurosidad (Normas APA,
títulos, descripción, palabras claves,

2
cedulas de autores relacionadas correctamente, Referenciación etc)
Cuando el segundo revisor apruebe, el documento pasará ya a
publicación en el repositorio institucional.
5. El estudiante líder recibe del repositorio el enlace URL o handle del
informe publicado. Este handledeberá ser compartido a todo el grupo
participante del informe y tutor.
6. Este handle es considerado el paz y salvo de biblioteca para procesos
de grado.

El documento aprobado y publicado no debe sobrepasar de 35 páginas y


se debe subirse de igual manera al entorno de evaluación previo a la
fecha de sustentación.

Tarea 3: Sustentación del informe final

Como parte del proceso de evaluación, el grupo deberá sustentar a


través de un encuentro vía Skype y ante un jurado externo, la elaboración
de su informe final y los logros disciplinares asociados al desarrollo del
diplomado. El tutor comunicará vía mensajería interna y foro colaborativo
paso 5, fecha y hora del encuentro de sustentación. El estudiante debe
programarse para su estricto cumplimiento. La sustentación es requisito
para validar el diplomado como opción degrado, por ello su presentación
tiene un carácter de obligatoriedad.

Preparación
En el foro colaborativo el grupo deberá interactuar en la organización y
preparación de la sustentación.
Los puntos que abordarán los estudiantes en la socialización son:

1. Análisis de los emergentes psicosociales en relación con un caso elegido


del texto VOCES: relatos de violencia y esperanza en Colombia
2. Se socializará tres preguntas (1 reflexiva, 1 estratégica, 1 circular)
argumentadas y justificadas en relación con el caso elegido por el grupo
del texto relatos de violencia y esperanza en Colombia.
3. Presentación y sustentación de las estrategias de abordaje psicosocial
para el caso de Peñas Coloradas.
4. Conclusiones desde su experiencia sobre La imagen y la narrativa
como herramientas que aportan a la lectura de contextos y transformación
psicosocial.
5. Aportes conceptuales del diplomado a la compresión de la praxis

3
psicosocial en escenarios de violencia.

Alrededor de los puntos anteriores el grupo construirá una presentación


en powerpoint. A partir de este insumo el grupo socializará su informe final
en el encuentro de sustentación.

Tarea 4: Participación y realización sustentación informe final.

El día de encuentro programado cada grupo de estudiantes realizará su


ejercicio de sustentación a través de skype. 20 minutos de exposición y 7
de retroalimentación por parte del jurado y asesor.

Nota: Como requisito para la sustentación el grupo debe tener aprobado


el informe final en el repositorio institucional

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de información inicial debe:


• Consultar la Agenda del Curso donde se indica la fecha de cierre
del paso 5.
En el entorno de Aprendizaje debe:
• Participar dinámicamente en el foro colaborativo paso 5 en los
ajustes finales del informe final.
• Organizar con el grupo la dinámica de preparación del encuentro
de sustentación del informe final

En el entorno de Evaluación debe:


• Realizar entrega del producto final logrado por el grupo en la
actividad paso 5. El líder encargado de la consolidación realizará la
entrega.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

• Participación dinámica y propositiva en el foro colaborativo paso 5


para la organización del informe final y preparación del encuentro de
sustentación

4
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:
• Presentación informe de evaluación final en el repositorio
institucional y entorno de evaluación.
• Sustentación oral informe de evaluación final ante asesor y jurado.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Tener en cuenta que todas las actividades, tanto independientes como


colaborativas de cada estudiante, deben ser publicadas en el foro. Este
es el espacio valido que certifica su participación y aportes. Los espacios
de Whatsapp y otros, pueden ser auxiliares para ejercicios de
organización grupal, pero no definen un espacio valido de evaluación. Por
lo tanto no es válido soportar su participación con pantallazos de whats
app, zoom, Google Meet o cualquier otra plataforma externa al Campus
de la Unad.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• La participación en el foro debe ser constante y con orientación al


logro de los productos grupales para el paso 5.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de

5
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y rúbrica de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso
de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no hayacoincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de
lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación,
que cuentan con derechos intelectuales reservados para laUniversidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Su participación es dinámica y propositiva en la
organización del informe final y preparación de la sustentación.
Prepara de manera
colaborativa los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
elementos entre 15 puntos y 25 puntos
conceptuales y
metodológicos que Nivel Medio: Participa en el foro colaborativo pero sus aportes
componen el ameritan mayor compromiso en la organización del informe final y
producto final y la preparación de la sustentación
presentación de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
sustentación entre 8 puntos y 14 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: La participación en el foro no es oportuna y
puntos del total de propositiva a lo requerido en la actividad
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad. entre 1 punto y 7 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El informe presentado se ajusta a los criterios de


de evaluación: calidad de un documento científico. El uso de citas es pertinente
a los criterios de presentación APA
Comprende la
importancia del uso Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
adecuado de citas y entre 15 puntos y 25 puntos
referencias (APA) en
la presentación de Nivel Medio: Algunas de las citas presentadas en el documento
sus aportes en el de informe final no se ajustan a los criterios de presentación APA
foro y redacción de .
su informe final. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 8 puntos y 14 puntos
representa 25
puntos del total de Nivel bajo: El documento presentado no cumple criterios de
125 puntos de la presentación de acuerdo con normas APA.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

7
entre 1 punto y 7 puntos
Tercer criterio de
evaluación:

Expone con claridad Nivel alto: El desarrollo de la sustentación refleja apropiación


y pertinencia disciplinar y calidad expositiva.
disciplinar los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
elementos más entre 51 puntos y 75 puntos
significativos de su
informe final en el Nivel Medio: El desarrollo de la sustentación develó vacíos
ejercicio de yoportunidades de mejora en la apropiación de los conceptos
sustentación, dando disciplinares asociados a los propósitos formativos del diplomado.
cuenta de las Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estrategias de entre 36 puntos y 50 puntos
acompañamiento
psicosocial a las Nivel bajo: Sus aportes presentados en la sustentación no tienen
comunidades en sustento desde los autores estudiados y no se refleja apropiación
contextos de disciplinar.
violencia. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 punto y 35 puntos
representa 75
puntos del total de
125 puntos de la
actividad

You might also like