You are on page 1of 7

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE MAESTROS Y /AS EDUARDO AVAROA


ATOCHA - TELAMAYU

DOCENTE : Lic. Susana Orellana Ramirez

PARALELO : tercer año

ESTUDIANTES : Vladimir Condori Mamani

GESTIÓN : 2020
Plan de Desarrollo Curricular

CIENCIAS 5º AÑO
Área de Saberes NATURALES: QUIMICA Año de
y Conocimientos escolaridad

Fecha de Del 17/06/2020 Al Sesiones 4 SESIONES


implementación 24/06/2020
Describir de forma nominal el PNC de la UE
PCN de la UE
“PREVENCIÓN DE VIOLENCIA EN EL ENTORNO EDUCATIVO”.

Objetivo Desarrollamos actitudes de respeto de respeto, responsabilidad y disciplina en


Holístico las y los estudiantes tomando en cuenta la realidad vivencia, analizando y
comprendiendo los contenidos de las diferentes áreas de saberes y
conocimientos tomando en cuenta la información y socialización y
concientizando sobre todos los tipos de violencia analizando la ley 348.

LAS LEYES DE LOS


Contenidos GASES QUE Recursos/ RECURSOS DIGITALES,
DEMUESTRAN Materiales CLASSROOM, VIDEO,
ARMONÍA EN LA PRESENTACIONES,
MADRE TIERRA DOCUMENTO FORMULARIO
GOOGLE.

Orientaciones Metodológicas Criterios de Evaluación

Práctica. - Ser
Describe las características
 Observamos un video sobre la resolución de las de las leyes de los gases
distintas leyes de los gases. aplicado en la vida cotidiana,
 Realización de experimentos vía zoom con
materiales de casa. Saber
Analiza a través del estudio
URL…. de la importancia de las leyes
de los gases en la vida
https://www.youtube.com/watch?v=8wvsq1pe-Bc diaria.

Teoría. - Hacer
 Analízanos el siguiente video para reforzar los Desarrolla una variedad de
conocimientos de las leyes de los gases. actividades creativas
mediante recursos
  URL…. tecnológicos y materiales de
casa.
https://www.youtube.com/watch?v=xZaWCoabiIY
Decidir
Valoración. - Fortalece las habilidades y
 Identificamos distintos ambientes y presiones destrezas productivas de los
atmosféricas que influyen en el desarrollo de las estudiantes.
plantas.
URL….

Producción. -
 Elaboración de guía de laboratorio y sus respectivos
informes.
URL….

Producto. -

 Informe de los diferentes experimentos de las leyes de los gases..

Bibliografía. -

EDITORIAL ABRAQUI SRL. 2020. Física 4º. Educación Secundaria Comunitaria


Productiva. AbyaYalaPatuju. Bolivia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. 2019. Currículum Base: Educación Secundaria


Comunitaria Productiva. La Paz – Bolivia.

LEYES DEL ESTADO GASEOSO EN LA MADRE TIERRA

Los gases: son sustancias simples o compuestas, que se expanden y ocupan por completo y
uniformemente el espacio donde se allá contenidos.

La sustancias gaseosas son: Cl2; Co;Ch4;Co2;etc.

Propiedades generales de los gases: las propiedades más generales delos gases son las siguientes:

 Se comprimen fácilmente cuando sobre ellas se ejerce una presión.


 Se expanden sin límite, es decir, llenan totalmente el espacio donde se hallan contenido
 Se difunden o mezclan espontáneamente unos con otros.
 No tienen forma ni volumen propio, adquieren la del recipiente donde se hallan
contenidos.
 Poseen varias densidades por su masa pequeña.
 Sus partículas libres están en continuo movimiento.
Volumen: "Es la medida del espacio ocupado por una muestra de gas o materia". Las unidades de
volumen más comúnmente usadas son:

1 litro = 1000cc = 1000ml.

Presión de un gas: La presión de un gas, es la fuerza ejercida por sus moléculas cuando chocan
contra las paredes del recipiente que las contiene.

En el sistema internacional la unidad de presión es el pascal (Pa). Es definida como 1 newton por
metro cuadrado (N m2).

Los gases de la atmosfera (aire) ejercen presión sobre la superficie terrestre. A esta presión se la
conoce como presión atmosférica.

En 1650. Evangelista Torricelli, un científico Italiano, fue el primero en medir exactamente la


presión atmosférica con un instrumento denominado barómetro mercurio, cuyos resultados
permitieron llegar a las siguientes conclusiones:

1atm 760 mmHg

1atm = 760 Torreselis

1atm 76cm Hg

1atm = 101325 pascal

Presión atmosférica.- Es la presión que soportan todos los cuerpos que se encuentran en la
superficie de la tierra debido a los choques moleculares de aquellos gases que forman el aire. La
presión atmosférica actúa en todas las direcciones y puede ser:

 Normal o estándar: Aquella que se mide a nivel del mar, y a la que se asigna el valor de 1
atmosfera equivalente a 760 mmHg.
 Barométrica o ambiental: Aquella que se mide a cualquier nivel, su valor disminuye
conforma se va ascendiendo. Por ejemplo la presión que se registra en Potosí es menor a
la que se registra en Santa Cruz.

Temperatura: La temperatura es la medida del nivel calorífico que posee un cuerpo.


Generalmente la temperatura se expresa en una de las dos escalas: relativa como la centigrada y
Fahrenheit y las absolutas como la Kelvin y Rankine. Para convertir grados centígrados a grados
keivin se suman 273 K al valor de grados centígrados.

Escalas Termométricas

Condiciones normales (CN): Se dice que un gas está en condiciones normales cuando su presión es
de una atmosfera, la temperatura de 0°C o 273°K y el volumen de 22 4 litros.

LEYES FUNDAMENTALES:
Ley de Boyle y Mariotte: (Variación del volumen con la presión). Robert Boyle y Edmund
Maariotte independientemente, fueron los primeros científicos que estudiaron el efecto de la
presión sobre el volumen de un gas. Observaron que si la presión de un gas se duplica, a
temperatura constante, su volumen disminuye a la mitad, si la presión se triplica, su volumen
desciende a un tercio del original. Las conclusiones de estas experiencias, fueron establecidas en la
siguiente ley:

"A temperatura constante, el volumen de una determinada masa gaseosa es inversamente


proporcional a su presión; es decir a mayor presión menor volumen”

V 1 P2
=
V 2 P1

V1P1=V2 P2

Ley de Charles:(Variación del volumen con la temperatura). Jacques Charles, científico francés,
estudio la dilatación de los gases y demostró que manteniendo constante la presión, el volumen
de un gas es proporcional a la temperatura absoluta; es decir, si la temperatura absoluta de un gas
se duplica el volumen se duplica. Observaciones que expresadas en una ley se enuncia

“A presión constante, el volumen de una determinada masa gaseosa es directamente proporcional


a la temperatura absoluta, es decir, a mayor temperatura mayor volumen”.

Ley de Gay Lussac: (Variación de la presión con la temperatura). José Luis Gay Lussac, estudiando
la dilatación de los gases, demostró que manteniendo constantes el volumen y el número de
moléculas de un gas, la presión varia proporcionalmente con la temperatura absoluta; es decir, si
la temperatura se duplica la presión del gas se duplica. Experiencias que llevadas a una ley, se
enuncia:

"A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura


absoluta; es decir a mayor temperatura mayor presión"

Ley combinada: (Variación del volumen con la temperatura y la presión). Llamada también
ecuación generalde los gases, establece que:

"El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta e inversamente


proporcional a la presión.
EXAMEN DE QUÍMICA

NOMBRE:……………………………………………………………………………………

…FECHA………/……………/…………

CURSO: 5to………..

1. Indica tres propiedades de las sustancias gaseosas.

R.-

2. Explique que es presión atmosférica.

R.-

3. ¿En qué consiste el barómetro de Torricelli el cual utilizo para medir la presión atmosférica?
R.-

4. explica los conceptos de temperatura y volumen.

R.-

5. ¿Cuáles son las temperaturas de la escala relativa y la escala absoluta?

R.-

6. Explique las condiciones normales de una sustancia gaseosa.

R.-

You might also like