You are on page 1of 1

LA MÚSICA EN LA GRECIA CLÁSICA Y LA ANTIGUA ROMA

GRECIA

En la Grecia clásica, la música estaba ligada a la poesía, a la danza y a los dioses. Era
algo cotidiano en sus ceremonias y le atribuían facultades mágicas.

La música era monódica, es decir, se interpretaba una única melodía. En la actualidad


se conservan apenas unas decenas de fragmentos musicales inscritos en piedra y papiros.

Algunos de los instrumentos de este periodo son: la siringa, la lira y el aulós (oboe doble).

El Epitafio de Seikilos es una canción de apenas cuatro líneas cuya traducción es:

Mientras estés vivo, brilla:


nunca dejes que tu ánimo decaiga.
Tenemos un breve periodo en esta vida para disfrutar:
El tiempo necesita un final.

Epitafio de Seikilos

Uno de los personajes destacados en la cultura musical griega, los "Bardos" o "Aedos”,
personas encargadas de transmitir historias, leyendas, poemas, etc, de forma oral, además
de contar los acontecimientos de sus pueblos en largos poemas recitativos, usando como
único instrumento la lira.

Canción de un bardo de Tartessos

ROMA

También en la antigua Roma las canciones formaban parte importante de todos los
eventos sociales: fiestas, espectáculos, funerales, bodas…

En los primeros años de la cultura romana, tomaron de los etruscos instrumentos de


viento como la tuba o la buccina, que se usaban en el ejército y los funerales. Más adelante,
adoptaron la teoría musical de los griegos y muchos de sus instrumentos, algunos de los
cuales perfeccionaron. Por ejemplo, el aulós griego se transformó en la tibia, y la lira griega,
en la cítara romana.

Instrumentos de Grecia y Roma: música para vivos, muertos y dioses

You might also like