You are on page 1of 2

Delmira Agustini, icono femenino de la poesía hispanoamericana del siglo XX,

pero ¿Cómo revolucionó a la literatura del siglo XIX?

Delmira es admirada por su exquisitez y sensualidad al momento de redactar


versos, su 08desafortunada muerte lo convirtió rápidamente en una leyenda.
“Delmira Agustini nació el 24 de octubre de 1886 en Montevideo, en el seno de
una familia acomodada de la burguesía uruguaya, de ascendencia alemana por
parte de madre, María Murtfeldt, y de corsos franceses por parte de padre,
Santiago Agustini” (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes).

La madre de Delmira tenía un carácter autoritario que marcó la personalidad de la


joven poeta, frente a su familia tenía un carácter muy dócil, por otra parte,
desarrolló su personalidad de poeta de manera paralela secreta. Tenía dieciséis
años cuando aparecieron publicados sus poemas en reconocidas revistas de
aquel entonces: Rojo y Blanco y La Pètite Révue.

Delmira publicó su primer libro en 1910, fue entonces que en 1912 Rubén Darío,
gran poeta americano y representante máximo del modernismo escribió sobre
Delmira: “De todas las mujeres que hoy escriben en verso ninguna ha
impresionado mi ánimo como Delmira Agustini... es la primera vez que en lengua
castellana aparece un alma femenina en el orgullo de su inocencia y de su amor, a
no ser Santa Teresa en su exaltación... si esta niña bella continúa en la lírica
revelación de su espíritu como hasta ahora, va a asombrar a nuestro mundo de
habla española… pues por ser muy mujer dice cosas exquisitas que nunca se han
dicho”.(La conciencia del abismo, Alberto Zum Felde).

Delmira revolucionó la sociedad de su época. Su trágica muerte prematura a los


27 años a manos de su exmarido y amante no la ha impedido convertirse en una
poetisa de éxito en Uruguay y Argentina. Por el carácter de su madre, se vio
obligada a iniciar un romance secreto con Enrique Job Reyes, matrimonio que
duró solo 52 días, pero Delmira solicitó el divorcio alegando abuso, “pero el amor
que une a la pareja iba más allá, de modo que Delmira y Enrique, disuelto su
matrimonio, llegan al extremo de continuar manteniendo relaciones en una casa
de citas. Hasta que un día aparece el cadáver de Delmira y junto a ella se
encuentra el de su otrora marido, ahora amante. Presuntamente Enrique acabó
con la vida de Delmira movido por los celos, e incapaz de enfrentarse a una vida
sin ella, se suicidó” (Hemeroteca la vanguardia).
Su poesía se inscribió en las corrientes modernistas de la época, pero cuando
animó a que las emociones escondidas en el alma de la poetisa se expresaran sin
trabas, sus palabras alcanzaron una dimensión más verdadera, dando como
resultado su poesía sublime: Explosión, Íntima, Lo inefable, Visión, Otra estirpe,
Plegaria, las cuales fueron suficiente para asegurarle un lugar en el cielo literario
durante su corta vida.

You might also like