You are on page 1of 2

FILOSOFÍA POLÍTICA 3°s MEDIOS 2021

PROGRAMA DE EVALUACIÓN ABP (Aprendizaje Basado en Problemas)

DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS GENERALES DE APRENDIZAJE


 Potenciar el desarrollo integral del alumno (conocimientos, procedimientos, habilidades, actitudes
y valores).
 Fomentar una actitud positiva hacia su propio aprendizaje, a través de su propia experiencia
adquirida durante la dinámica de trabajo.
 Fomentar el trabajo en equipo.
 Estimular la motivación por la indagación.
 Lograr un aprendizaje significativo, transfiriendo el aprendizaje recibido a situaciones reales.
 Desarrollar una comprensión holística de los problemas a investigar.

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD
Partiendo de un examen detallado de las categorías centrales de la filosofía política occidental, el alumno
buscará:

 Evidenciar la crisis y vigencia de las categorías históricas de la filosofía política, desde la perspectiva
de la crisis epocal de la modernidad.
 Contextualizar el impase crítico del pensamiento filosófico político, por medio de un examen de las
principales problemáticas sociopolíticas del presente, poniendo especial énfasis en le crisis de las
democracias actuales.
 Proponer soluciones hipotéticas a la crisis del pensamiento filosófico político, por medio de la
exploración y valoración de los nuevos conceptos y perspectivas que emergen de esta crisis epocal
del pensamiento político occidental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Para el logro de estas metas de aprendizaje, se definirán como objetivos específicos los siguientes
pasos conducentes a logro de los objetivos finales, comprendidos en la implementación de la
metodología de investigación de nivel inicial con sus fases correspondientes, de las cuales se hará
un seguimiento que será objeto de evaluación, tales como:

 Planteamiento del problema


 Exposición de antecedentes
 Formulación de solución hipotética
 Desarrollo de marco teórico que respalde la solución
 Presentación de resultados (taller de escritura especializada según protocolos APA).

El proceso irá acompañado, como es natural, de talleres de lectura compleja, de puesta a punto
metodológica, de escritura científica, así como de las sesiones aclaratorias de las dudas que
surgirán durante el proceso.

EVALUACIÓN
Se considerarán tres evaluaciones acumulativas y una evaluación sumativa

Tres evaluaciones acumulativas (20%, total 60%):


 Exposición conceptos iniciales
 Contextualización y problematización de conceptos
 Planteamiento del problema
 Exposición de antecedentes
 Formulación de solución hipotética
 Desarrollo de marco teórico que respalde la solución

Una Evaluación sumativa (40%):

 Presentación de resultados en formato artículo (taller de escritura especializada según protocolos


APA).

Fechas de entrega:
A determinar según calendario de evaluaciones con criterio de flexibilidad.

 Exposición conceptos iniciales


 Contextualización y problematización de conceptos (02 y 09 de abril)
 Planteamiento del problema
 Exposición de antecedentes (03 y 10 de mayo)
 Formulación de solución hipotética
 Desarrollo de marco teórico que respalde la solución (15 y 22 de junio)

You might also like