You are on page 1of 6

Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

1° PRUEBA FISICO-QUÍMICA
Nombre:
Puntaje Total:90 puntos
Puntaje Obtenido:
Nota Final:

I. ITEM DE ALTERNATIVA (2 puntos c/u; total 20 puntos)

1. Cuáles son las causas de la tensión superficial:


a) Es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en las diferentes
fases.
b) La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que la rodea y de la
temperatura.
c) Sólidos cuyas moléculas tengan fuerzas de atracción intermoleculares fuertes tendrán
tensión superficial elevada.

2. Cómo influye la temperatura a la tensión superficial

a) la tensión superficial disminuye con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión


disminuyen al aumentar la agitación térmica.
b) la tensión superficial aumenta con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión aumentan
al aumentar la agitación térmica.
c) la tensión superficial aumenta con la temperatura, ya que las fuerzas de cohesión disminuyen
al aumentar la agitación térmica.

3. Tensión interfacial es
a) Si la interfase se forma entre un líquido y un gas se habla de Tensión Interfacial.
b) Si la interfase se forma entre dos líquidos inmiscibles se habla de Tensión Interfacial.
c) Si la interfase se forma entre dos líquidos inmiscibles se habla de Tensión Interfacial.

4. Existen varios métodos dinámicos para determinar la tensión superficial


a) Método del ascenso capilar
b) Determinación de la forma de Gotas y Burbujas.
c) Método del anillo de Du Nouy

5. Capilaridad:
a) Es el valor relativo de las fuerzas de cohesión entre el líquido y las paredes del tubo las
fuerzas de adhesión de un mismo líquido.
b) Es el valor relativo de las fuerzas de cohesión entre las moléculas de un mismo líquido y las
fuerzas de adhesión entre dos líquidos.
c) Es el valor relativo de las fuerzas de cohesión entre las moléculas de un mismo líquido y las
fuerzas de adhesión entre el líquido y las paredes del tubo.

6. Para el ángulo de contacto se tiene:


a) Cuando θ tiende a subir el sólido es más hidrofílico
b) Cuando θ tiende a subir el sólido es más hidrofóbico
c) Cuando θ tiende a bajar el sólido es más hidrofóbico

1
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

7. Minerales con Hidrofobicidad natural


a) Minerales sulfurados
b) Talco
c) Esfalerita
d)
8. Atacamita, crisocola y cuprita son minerales:
a) Oxidados
b) Mixtos
c) Sulfurados.

9. El producto final de la etapa hidrometalurgia pueden ser:


a) Cátodos, cemento de cobre y cristales CuSO4
b) cátodos, concentrado de cobre y cristales CuSO4
c) cátodos y ánodos de cobre

10. El mayor consumo de agua en la minería del cobre según los procesos periodo
2018-2030 será:
a) Procesos hidrometalúrgicos
b) Procesos de concentración
c) Procesos de fundición

II Desarrolle las siguientes preguntas. (30 puntos en total)

a) Si usted quiere que una partícula se adhiera a una burbuja de aire, que ángulo de contacto
debería tener. Explique. (10 puntos)
Respuesta

b) ¿Cuáles son los tipos de reactivos químicos usados en flotación y cuál es su función?
Explique desde el punto de vista de la físico química. (10 puntos)
Respuesta
Colectores: Dan la propiedad hidrofóbica a las partículas

2
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

Espumante: Permite la formación de una espuma estable de burbujas de aire de


tamaño adecuado permitiendo el transporte del mineral deseado al concentrado.
Disminuye la tensión superficial del medio acuoso, para que la burbuja de aire en la
cual va adherida el mineral pueda romper está fuerza y poder recuperar como
concentrado.

Modificadores: Son reactivos que se usan cuando se necesita mejorar las


condiciones de colección y/o cuando se necesita mejorar la selectividad del proceso.
• Activadores: Estos reactivos aumentan la adsorción de los colectores sobre la
superficie de los minerales o fortalecen el enlace entre la superficie y el
colector.
• Depresantes: Son reactivos que tienen como función disminuir la flotabilidad
de un mineral estéril o ganga, haciendo su superficie más hidrofílica o

3
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

impidiendo la adsorción de los colectores que pueden hidrofobizarla, o bien


favorecer la desorción de colectores previamente adsorbido.
• Reguladores de pH: El pH cambia la habilidad de un mineral para flotar
• Un Mineral sulfurada flota muy bien a pH básico.

c) El estudio teórico de las isotermas de adsorción fue abordado en primera instancia por
Langmuir y posteriormente refinado por Freundlich, y Langmuir y BET, explique las
diferencias entre ellas (10 puntos)
Respuesta
Langmuir: supone que la superficie sólo puede adsorber una capa del espesor molecular
(monocapa) y es probablemente la más conocida por su sencillez.
Considera el estado de equilibrio como aquel en que la velocidad de adsorción es igual a la
de desorción, entre la fase gaseosa y la monocapa parcialmente formada. Se habla entonces
de velocidad de condensación y de evaporación.
Al ocurrir adsorción hasta formar monocapa, la cantidad V de gas adsorbido a una presión
determinada P, y la cantidad de gas Vmon

Freundlich:
Es una isoterma empírica, dada por la relación:
X = k Cn o bién X = k C 1/n
donde k y n son constantes y X el nº de moles adsorbidos por gramo de adsorbente.

log X = log k + n log C

BET: permite el estudio de procesos de adsorción de gases en multicapas. Su trabajo


estableció que la adsorción en multicapas sigue la siguiente ecuación:

III Desarrollar los siguientes ejercicios: (50 en total)

4
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas
1) Para la interfase agua-aire a 25ºC y 1 atm., calcule el ascenso capilar en el interior de un tubo
de vidrio cuyo diámetro interior de un tubo de vidrio cuyo diámetro interno es 0,20 mm. La tensión
superficial del agua a 25ºC es 72,0 dinas/cm. La densidad del agua a 25ºC es 0,997. (10 puntos)

2) Se introduce un tubo de diámetro 1,8 mm en un líquido desconocido cuya densidad es 0.88


y se observa que el líquido asciende 88,8 mm en el tubo y forma un ángulo de contacto de 27°.
Determina la tensión superficial del líquido en (N/m) y explique qué pasaría con la tensión superficial
si el ángulo de contacto disminuye. (20 puntos)

Si el ángulo de contacto disminuye la tensión superficial Disminuye.

3) Para el N2 adsorbido sobre una muestra de carbón activo a -77ºC, los volúmenes
adsorbidos (corregidos a 0ºC y 1 atm.) son, frente a la presión de N2.

P (atm) 3,5 10,0 16,7 25,7 33,5 39,2


V (cc) 101 136 153 162 165 166

Determine:
• Ajuste estos datos a la isoterma de Langmuir y calcule los valores de Vmon y K (15 puntos)

5
Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas

• Ajuste estos datos a la isoterma de Freundlich y calcule los valores de K y n (15 puntos)

You might also like