You are on page 1of 2

Gregorio Luperón 

(Nació el 8 de septiembre de 1839, San Felipe de Puerto Plata y falleció


20 de mayo de 1897, en el mismo lugar) fue
un comerciante, militar, político, liberal dominicano, donde participo en la Guerra de la
restauración contra el Imperio Español y la guerra de los 6 años. Este se desempeñó como
miembro del Triunvirato de 1866, ocupó el cargo de presidente del Gobierno Provisional
con sede en San Felipe de Puerto Plata y tras el golpe de Estado contra Cesáreo Guillermo,
en donde convirtió en el vigésimo octavo presidente de la República Dominicana.

Ahora bien, ¿Qué fue el gobierno Azul?

El Gobierno Azul fue liderado por el General Gregorio Luperón y presentado como


presidente Juan Isidro Jimenes. Sin embargo, las raíces del Partido Azul se encuentran
desde la Revolución de 1857, en la que las poblaciones del Cibao organizaron una
insurrección en contra del gobierno de Buenaventura Báez con el propósito de establecer un
sistema político basado en las nuevas doctrinas liberales y democráticas que surgieron en
aquella época.

Esa nueva generación llegó al poder en 1879 con el gobierno del general Luperón, junto a
otras figuras militares de la época, instaló un gobierno provisional en Puerto Plata luego de
haberse levantado en armas en contra del gobierno del general Césareo Guillermo.

Gobierno de Luperón

Inmediatamente, tras llegar al poder, el general Gregorio Luperón convocó una Convención
Nacional con el fin de aprobar una nueva Constitución, la cual limitó el periodo de la
Presidencia de la República a tan solo dos años. Esa nueva Constitución, promulgada el 28
de mayo de 1880, esta contemplaba los derechos del ciudadano y la libre expresión del
pensamiento.

Su gobierno se caracterizó por:

 Su gobierno fue provisional desde 1889 hasta 1880.


 Incentivo la agricultura Reorganizo el ejercito Fomento la educación, creando
escuelas y cátedras de estudios.
 Estableció una política encaminada a reconducir el país dentro de los patrones del
liberalismo de la época, instauró un régimen progresista, trató de Re
institucionalizar la República y preparó el proceso electoral que, a finales de 1880,
otorgó el poder a Fernando Arturo Meriño (1880-1882), al que sucedieron algunos
gobiernos liberales de duración bianual.

You might also like