You are on page 1of 5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Presentación del curso Estadística y Probabilidad, Código 211622

o ¿Le gustaría tener los conocimientos iniciales para analizar bases de datos y
extraer de estas informaciones de fenómenos propios de su profesión de
manera objetiva?
o ¿Le gustaría saber encontrar relaciones entre dos conjuntos de datos?
o ¿Le gustaría calcular la probabilidad de que un evento ocurra?

En este curso te diremos cómo hacerlo.

Bienvenido al curso Estadística y Probabilidad, de código 211622. Este curso


consta de 3 créditos académicos y aborda 3 unidades.

El curso se oferta en distintos programas de pregrado y tecnologías y


pertenece a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería.

Proveer al estudiante herramientas estadísticas para la toma de decisiones


mediante la construcción de solución de problemas en los que se apliquen
medidas de tendencia central y de dispersión, probabilidades y sus
distribuciones.

1
 Unidad 1: Estadística Descriptiva: Clasificación de conjunto de datos en
tablas de frecuencia y gráficos estadísticos, medidas de tendencia central y
de dispersión, correlación de Pearson, asimetría y curtosis.
 Unidad 2: Probabilidad: Nociones elementales de probabilidad, tabla de
contingencia, axiomas de probabilidad, probabilidad condicional, teorema de
Bayes.
 Unidad 3: Distribuciones de probabilidad: distribuciones de probabilidad
discreta, distribuciones de probabilidad continua.

La agenda del curso está semaforizada con el fin de advertir al estudiante


sobre las actividades a desarrollar dentro del curso, así como las próximas a
vencer. A continuación, se presentan las convenciones usadas en la agenda
del curso:

Rojo: indica que la actividad cerrará en menos de tres (3) días.

Amarillo: Indica que la actividad cerrará en menos de siete (7) días.

Verde: Indica que la actividad se encuentra habilitada

Recuerde que, una vez la fecha de cierre expire, no podrá visualizar el lugar
de desarrollo de la actividad ni el recurso de entrega del entorno de
evaluación.

2
Cada unidad del curso tiene una actividad asignada. Para las unidades 1 y 2
la actividad se desarrollará de manera individual. La actividad de la unidad 3
es colaborativa. Cada actividad está asociada a una fase y tiene su
respectiva guía de actividades. Todas las actividades se desarrollan en un
archivo en Excel que debe entregar en el entorno de evaluación antes de la
fecha de cierre que se referencia en la agenda del curso.

El curso se evalúa a través de rúbricas de evaluación, en este sentido, al final de


cada guía de actividades se encuentra referenciada su respectiva rúbrica de
evaluación. Los ítems a evaluar de manera general en cada tarea son:

 Conceptualización.
 Desarrollo de actividades y/o ejercicios propuestos.
 Participación en el foro.
 Entrega oportuna y correcta en el entorno de evaluación.

El curso Estadística y probabilidad hace parte del campo de formación disciplinar


común, el cual pretende dar herramientas para la construcción de diferentes
formas gráficas que resuman datos y la interpretación de éstas, así como, un
direccionamiento sobre el estudio de variables aleatorias basado en el concepto de
probabilidad y sus distribuciones; todo, mediante el proceso y análisis de
situaciones problémicas, es decir, en este curso se utiliza el aprendizaje basado en
problemas como estrategia de aprendizaje.

3
El curso aporta la comprensión de la estadística descriptiva y probabilidad y su
aplicación en distintas disciplinas como la economía, la ingeniería, entre otras, con
el fin de analizar conjuntos de datos.

La red de tutores del curso lo invita a participar activamente de este durante todo
el período académico. Con el desarrollo del curso podrá obtener las bases para
iniciar un análisis de un conjunto de datos y aplicar de estos conocimientos de
manera específica y aplicada.

Alvarado Verdín, V. M. (2015). Probabilidad y estadística: Serie Universitaria


Patria. Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/39459

Ramírez Sánchez, W. (2007). Manual: teoría de las probabilidades. Universidad de


Granma. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/24051

Romero Ramos, E. (2016). Estadística para todos: análisis de datos: estadística


descriptiva, teoría de la probabilidad e inferencia. Difusora Larousse - Ediciones
Pirámide. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49136

4
Salazar Guerrero, L. J. (2018). Probabilidad y estadística: para bachilleratos
tecnológicos. Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40531

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería - ECBTI

Director de curso

Jeinny Maria Peralta Polo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

2020

You might also like