You are on page 1of 10

SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA

UNIDAD ACADÉMICA COCHABAMBA


CARRERA DE TEOLOGIA

EL ESTADO ACTUAL DE LA ADORACIÓN Y LOS FACTORES


QUE INFLUYEN EN LA COMPRENSIÓN DE LA MISMA: EN LAS
IGLESIAS NUEVA BELEN, AGUA VIVA Y GETSEMANI QUE
FORMAN PARTE DEL CIRCUITO DE IGLESIAS,
CONGREGACIONES QUECHUA BAUTISTAS DE LA CIUDAD DE
ORURO

ESTUDIANTE: RUDY CORDERO

Oruro – Bolivia

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

I EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

1.2 Formulación del problema

1.3 Objetivos de la investigación

1.3.1 Objetivos generales

1.3.2 Objetivos específicos

1.4 Hipótesis de la Investigación

1.5 Identificación de Variables

1.6 Operacionalización de las variables

1.7 Limitaciones de la investigación

1.8 Justificación del estudio

II DISEÑO METODOLÓGICO

2.1 Determinación del Enfoque de Investigación

2.2 Tipo y nivel de investigación

2.3 Descripción del ámbito de la investigación

2.4 Población y muestra

2.5 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

2.6 Validez y confiabilidad del instrumento

2.7 Plan de recolección y procesamiento de datos

III MARCO TEORICO

3.1 Índice Tentativo del Marco Teórico

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Bibliográficas

- Revistas

- Periódicos

- Páginas Web

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación aborda el tema de: el estado actual de la


adoración y que factores influyen en la comprensión de la misma en las
iglesias: Nueva Belén, Agua Viva y Getsemaní que forman parte del circuito de
iglesias, congregaciones quechua Bautista de Oruro.
En el contexto de nuestras iglesias locales, el objetivo de cumplir y vivir la
palabra es el esfuerzo de todo cristiano, no obstante, nuestra cosmovisión
cristiana es limitada a ciertos entendidos como lo es a cerca de la adoración y
lo que conlleva para dar resultado en la práctica de nuestra vida diaria. Desde
ese campo, es menester preguntarnos, ¿cómo entiende la iglesia cuando se
habla a cerca de la adoración? Por otro lado ¿de qué manera persuade la
palabra adoración en la iglesia local en pleno siglo XXI? Como también ¿cuál
es el resultado de una praxis bíblica teológica en la vida de la iglesia a cerca de
la adoración? Hoy en día es la necesidad profunda y la que se pretende
investigar.
En el presente estudio también se percibirá a fondo el contexto cultural,
eclesiástico de las personas que son parte de las tres iglesias bautistas con
quienes se va a trabajar la investigación. En este proceso también trataremos
de ver la diferencia entre la adoración que pertenece al protocolo de servicio
congregacional y la adoración que transforma a un creyente para una vida de
obediencia.
I. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema

En la actualidad todas las Iglesias ya sean bautistas o de otras denominaciones


que se rigen a la palabra de Dios, necesitan comprender de la manera correcta
la palabra adoración de tal forma que sea posible lograr los objetivos de la
manera requerida.
Partiendo de la afirmación bíblica y del fundamento del mismo, se toma en
cuenta como la máxima autoridad para la iglesia en general, no importando el
contexto cultural, política o situación social. Con gran énfasis la biblia dice que
la adoración no se reduce sólo a un lugar en Juan 4:21 Jesús le dijo: Mujer,
créeme, que la hora viene cuando ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis
al Padre.
En nuestro país Bolivia es de manera escasa encontrar un material donde
ofrece un estudio profundo a cerca de la adoración sin embargo se encuentran
estudios bíblicos o predicaciones de la adoración, de la misma manera en
nuestro departamento de Oruro, contamos con bosquejos de estudios a cerca
del presente tema, pero nuestro propósito de alguna manera siempre es de
aportar para seguir creciendo como hijos de Dios.
1.2. Formulación del problema

Si bien la adoración es una palabra que debe ser entendida correctamente en


nuestras iglesias, la comprensión incorrecta de la misma trae una distorsión
rotunda que por su puesto tiene como efecto el resultado de una desobediencia
en la vida cristiana. Por lo tanto, es muy importante considerar este tema de
manera que sea parte de nuestra vida diaria como hijos de Dios y no tan
solamente un sentimiento de emoción en el servicio.

En este entendido, la pregunta que se plantea en el siguiente trabajo de


investigación es la siguiente:

¿Cuál es el estado actual de la adoración y que factores influyen en la


comprensión de la misma en las iglesias: Nueva Belén, Agua Viva y
Getsemaní que forman parte del Circuito de Iglesias, Congregaciones
Quechua Bautistas de la ciudad de Oruro?

La respuesta a esta pregunta de seguro permitirá conocer el estado actual de


la adoración y los factores que influyen en su comprensión a cerca de la
adoración en las iglesias de campo investigativo. Y además desafiará, a los
miembros de las iglesias, como también a los propios lideres en adoptar una
comprensión correcta y verdadera de la adoración que conlleva una vida de
devoción y obediencia como hijos de Dios, llamados para reflejar la santidad
tanto en la iglesia (hermanos/as) así mismo fuera de ella.

1.3. Objetivos de la investigación


1.3.1. Objetivos generales

Establecer el estado actual de la adoración y qué factores influyen en la


comprensión de la misma en las iglesias: Nueva Belén, Agua Viva y Getsemaní
que forman parte del Circuito de Iglesias, Congregaciones Quechua Bautista de
Oruro.
1.3.2. Objetivos específicos

 Establecer el concepto bíblico de la adoración en las iglesias Nueva


Belén, Agua Viva y Getsemaní que forman parte del Circuito de
Iglesias, Congregaciones Quechua Bautista de Oruro.
 Conocer la comprensión que tienen de la adoración y los factores
que influyen en las iglesias Nueva Belén, Agua Viva y Getsemaní
que forman parte del Circuito de Iglesias, Congregaciones Quechua
Bautista de Oruro.
 Construir abordajes del tema para el discipulado de las tres iglesias
bautistas del circuito de iglesias, congregaciones quechua bautista
de Oruro.
1.4. Hipótesis de la Investigación
El estado actual de la adoración en las iglesias que se pretende investigar se
encuentra en una situación dificultoso en el entendido correcto de la palabra
adoración con relación al significado bíblico, la biblia nos enseña que la
adoración tiene un enfoque de compromiso y obediencia pero la comprensión
en las iglesias es poco provechoso para la práctica. Toda esta cuestión está
siendo influenciada por una enseñanza bíblica, teológica superficial desde los
púlpitos y en la vida práctica. Estas enseñanzas en las iglesias de generación
en generación que resulta muchas veces ambigua, o sencillamente referente a
la alabanza. En la enseñanza bíblica poco se ha enfatizado la correcta
comprensión de la adoración y su aplicación como tal, no dando una
especificación de la diferencia entre la adoración y la alabanza siendo el pilar
fundamental del creyente y no simplemente una mera acción de cántico
sentimental en el servicio de la alabanza.

Por otro lado, el pensamiento dualista que se desata desde la perspectiva de


los griegos, tiene una influencia devastadora en la región Latinoamérica,
empezando a tener resultados con mayor frecuencia en la iglesia católica y la
manera práctica a través de la historia de la iglesia protestante, pero no
solamente ahí, sino en general creando una cosmovisión antropocentrista,
ateísta, religioso, cultural en la sociedad. Desde ahí la adoración se reduce a
un simple lugar que es la iglesia. El entendimiento de la adoración y su
verdadero significado ya no tiene efecto en la vida del creyente, como debería
ser una verdadera adoración dentro y fuera de la iglesia reflejando la santidad,
el amor y la obediencia en cumplimiento de la palabra.

Desde ese ámbito, el estado actual de la adoración en las iglesias Nueva


Belén, Agua Viva y Getsemaní son: la iglesia alejada de una realidad bíblica
que se aplica a la vida diaria y una enseñanza bíblica, teológica superficial en
la ciudad de Oruro, gestión 2022.

II. MARCO TEORICO


3.1. Concepto de adoración

Aquí poner concepto en hebreo…


Los antropólogos han advertido que la adoración es un anhelo universal: el
diseño que Dios puso en las mismísimas fibras de nuestro ser; la necesidad
innata de vincularnos consigo. La adoración es tan natural como comer o
respirar. Si no adoramos a Dios, encontraremos un sustituto para adorar, y
hasta podríamos acabar adorándonos. ¡Dios nos creó con este deseo porque
quiere tener adoradores! Jesús dijo que el Padre <<busca que le adoren>>
Juan 4:23.
Según sea el trasfondo religioso que hayas tenido, posiblemente sea necesario
aclarar lo que se entiende por <<adoración>>. Quizás tengas por entendido
que la adoración se compone de las ceremonias en la iglesia con cantos,
oración y un sermón. O puedes pensar en ceremonias, velas y en la Santa
Cena. O en sanidades, milagros y experiencia extáticas. La adoración puede
incluir estos elementos, pero es mucho más. La adoración es un estilo de vida.
(Warren, R., 2002)
Poner otros conceptos…aqui
3.2. El corazón de la adoración

El corazón de la adoración es rendirse, entregarse. Después de escribir once


capítulos de la carta a los Romanos, explicando la increíble gracia de Dios con
nosotros, Pablo nos exhorta a entregarle nuestra vida a Dios en adoración:
<<Por lo tanto, mis amigos, mediante la inmensa misericordia de Dios hacia
nosotros… ofrézcanse a Dios como sacrificio vivo, dedicados a su servicio y
agradables a él. Esta es la verdadera adoración que deben ofrecer>>.
Romanos 12:1.
La verdadera adoración – agradar a Dios – se da cuando nos entregamos
completamente a Dios. La primera y última palabra de ese versículo provienen
del mismo verbo: ofrecer.
Ofrecerte a Dios es la esencia de la adoración.
A este acto de entrega personal se le llama de diversas maneras:
consagración, que Jesús sea el Señor de nuestra vida, tomar la cruz, morir al
yo, ponerse en manos del Espíritu. Lo que importa es lo que se haga, no cómo
se llame. Dios quiere nuestra vida: toda nuestra vida. (Warren, R., 2002)
3.3. La adoración en tiempos de prueba

Dios es real, sin importar cómo te sientas. Cuando las cosas marchan bien en
nuestra vida, es fácil adorar a Dios: cuando nos ha provisto alimento, amigos,
familia, salud y alegría. Pero las circunstancias no siempre son tan agradables.
¿Cómo adoramos a Dios, entonces? ¿Qué hacemos cuando Dios parece estar
a millones de kilómetros de distancia?
El grado de adoración más profundo implica alabar a Dios a pesar del dolor:
agradecerle a Dios durante una prueba, confiar en él durante la tentación,
aceptar el sufrimiento y amarlo aunque parezca distante. (Warren, R., 2002)
Las situaciones que más apelarán a tu fe serán aquellas en que tu vida se
derrumbe y no puedas percibir a Dios. Fue lo que le sucedió a Job. En un solo
día perdió todo: su familia, su negocio, su salud, todas sus posesiones. Fue de
lo más desalentador… ¡por treinta y siete capítulos Dios no dijo nada!
¿Cómo podemos alabar a Dios cuando no entendemos lo que pasa en nuestra
vida y él calla? ¿Cómo mantener el vínculo en medio de una crisis si no hay
comunicación? ¿Cómo mantener la vista en Jesús cuando nuestros ojos están
llenos de lágrimas? Hagamos lo que hizo Job: <<Se dejó caer al suelo en
actitud de adoración. Entonces dijo: “Desnudo salí del vientre de mi madre, y
desnudo he de partir. El Señor ha dado; el Señor ha quitado. ¡Bendito sea el
nombre del Señor!”>> Job 1: 20-21 (Warren, R., 2002)
Muchas veces se piensa que Adorar a Dios es una acción que se hace solo en
momentos buenos de la vida, no obstante, el Evangelio de Juan nos deja claro
que la adoración más profunda es aquella que se hace cuando las cosas están
mal, y el adorador se encuentra lleno de problemas. Por lo mismo, Juan nos
dice que Dios nos ha dejado una paz incomparable para estar tranquilos en los
momentos difíciles y entender que Él nos cuida y protege en los momentos
más terribles (Juan 14:27; 16:33). Por lo tanto, un verdadero adorador que
tiene la Adoración como estilo de vida, es una persona que adora en cada
momento, incluso en los momentos más oscuros de la vida (Salmos 34;1).
(Padilla, H., 2022)

Este párrafo teníamos q guardar:


En la actualidad, el error más común de los cristianos con respecto a la
adoración es que buscan una experiencia más que a Dios. Buscan un
sentimiento, y si lo encuentran, concluyen que han adorado. ¡Que
equivocación! En realidad, Dios suele retirar nuestros sentimientos para que no
dependamos de ellos. La adoración no es la búsqueda de un sentimiento,
incluso si se trata de uno de intimidad con Cristo. (Warren, R., 2002)
Este párrafo teníamos q guardar x2:
En tercer lugar, la exposición tiene como objetivo el conectar al verdadero adorador con
su llamado a compartir el evangelio en un mundo sin esperanza. Si ya se ha dicho que la
música no es un sinónimo de adoración, también es bueno decir que, la verdadera
adoración tiene que ver con predicar la salvación de Jesucristo. No es posible
desconectar la Adoración con la Misión, pues aquellos que adoran al Padre anhelan que
los demás también lo conozcan y adoren su nombre. (Padilla, H., 2022) pdf
ADORACION COMO ESTILO DE VIDA, se puede juntar aquí la idea de John Piper
sobre adoración y misiones.

Este párrafo teníamos q guardar x3:


Adoración es tener el carácter de Cristo.
Vivir una vida en el “Espíritu” es una vida que este dominada por el fruto del Espíritu
que es amor, fe, gozo, paz, paciencia, benignidad, mansedumbre, templanza, dominio
propio, etc. (ver Gálatas 5:22-23) lo que hace que una persona no solo sea sensible a lo
voz del Espíritu Santo, sino que demás, tenga el carácter del Espíritu. Es triste ver como
muchas personas que dicen que son adoradores, tienen la facilidad de cantar, levantar
sus manos e incluso hablar en lenguas, no obstante, su carácter deja mucho que desear,
pues tratan de mala forma a los que les rodean. Un. Verdadero adorador es una persona
que vive en santidad con el carácter de Cristo en su vida. Es alguien que es capaz de
tratar a Dios bien, pero también a la Novia de su Hijo que es la Iglesia. Es imposible que
una persona viva la adoración íntima sin vivir una adoración social, o que diga que ama
a Dios sin amar a su hermano (1 Juan 4:21). Por lo tanto, una vida que vive la adoración
como estilo de vida, vive una vida en santidad la cual determina su carácter y su
relación con las personas. (Padilla, H., 2022) pdf ADORACION COMO ESTILO DE
VIDA,

You might also like