You are on page 1of 8

Derecho Procesal Penal II

Bachiller: Sofía Abache

Sección 1T2

Taller tema 06

Amparo constitucional

Es una acción que puede interponer cualquier ciudadano, cuando esté en


presencia de una violación o una amenaza inminente a sus derechos y garantías
constitucionales por una acción u omisión de alguna autoridad pública o por particular
investido de autoridad. Tiene la peculiaridad de ser de tramitación expedita
en defensa de los derechos constitucionales. El proceso constitucional de amparo fue
introducido en Venezuela en la Constitución de 1961, y se estableció, siguiendo la
orientación del constitucionalismo moderno latinoamericano, como la garantía judicial
específica de los derechos y garantías constitucionales, configurándose, además, como
un derecho constitucional de todas las personas a ser amparados por los tribunales en
el goce y ejercicio de todos sus derechos y garantías, con características bien definidas
en el derecho constitucional comparado de América Latina. Tal derecho constitucional
ha sido regulado ampliamente en el artículo 27 de la Constitución de 1999, siguiendo la
orientación del artículo 49 de la Constitución de 1961, así:

Artículo 27. Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y
ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la
persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos
internacionales sobre derechos humanos.

El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve,


gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá potestad para
restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se
asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a
cualquier otro asunto.

La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier


persona, y el detenido o detenida será puesto bajo la custodia del tribunal de manera
inmediata, sin dilación alguna.

El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la


declaración del estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.

De esta norma constitucional derivan las notas distintivas del derecho y acción
de amparo en Venezuela, y entre ellas su universalidad respecto de los derechos
protegidos y las causas de la lesión o amenaza de lesión de los mismos; las formas de
su ejercicio, y los principios del procedimiento, los cuales desde el inicio fueron
desarrollados por la jurisprudencia en aplicación de la Ley Orgánica de Amparo sobre
Derechos y Garantías Constitucionales de 1988 (LOA).

Principios Generales del Amparo

Principio personalísimo El recurso de amparo exige un interés procesal personal


y directo de la persona que intenta el amparo

Principio de economía procesal Según Chiovenda, es la obtención del máximo


resultado posible con el mínimo de esfuerzo. Este principio de refiere no sólo a los
actos procesales sino a las expensas o gastos que ellos impliquen. Más que un solo
principio es un conjunto de principios con los cuales se consigue aquél

Principio de contradicción Consiste en que una parte tenga la oportunidad de


oponerse a un acto realizado a instancia de la contraparte y a fin de verificar su
regularidad. Por tanto, este principio únicamente se presenta en los procesos donde
existe un demandante y un demandado, es decir, en los procesos de tipo contencioso.
Son dos los aspectos que integran la contradicción: 1) el derecho que tiene la parte de
oponerse a la realización de un determinado acto, y, 2) la posibilidad que tiene la parte
de controlar la regularidad y cumplimiento de los preceptos legales
Principio de probidad, moralidad y lealtad procesal Probidad, significa integridad,
honestidad, rectitud en el proceder y honradez. Contribuye a realzar las cualidades
morales y profesionales del abogado. El principio de probidad enseña que el proceso es
un debate en el cual debe actuarse de buena fe

Procedimiento de Amparo

El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público, breve,


gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente tendrá potestad para
restablecer inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se
asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a
cualquier otro asunto. La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser
interpuesta por cualquier persona, y el detenido o detenida será puesto bajo la custodia
del tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna. El ejercicio de este derecho no
puede ser afectado, en modo alguno, por la declaración del estado de excepción o de la
restricción de garantías constitucionales
Los tribunales o la Sala Constitucional que conozcan sobre una solicitud de
amparo, admitirán o no el recurso de amparo, ordenara la ampliación de los hechos con
el fin de corregir efectos u omisiones de la solicitud, señalando un lapso conforme a los
artículos 17 y 19 de la ley. Admitida la acción de amparo se ordenara la citación del
presunto agraviante y la notificación del Ministerio Publico, para que concurran al
tribunal a conocer el día que se celebrara la audiencia oral la cual se efectuara en un
lapso de 96 horas a partir de la ultima notificación
Llegado el día las partes presentaran sus alegatos y defensa ante el tribunal o la
sala constitucional que conozcan la causa de primera instancia y esta o este, decidirán
si hay lugar a pruebas, en este caso el agraviante podrá consignar las pruebas que crea
pertinente y legal, se hace necesario resaltar los hechos esenciales para la defensa del
agraviante, se recogerán en un acta así como las circunstancias del proceso
La falta de comparecencia del agraviante se entenderá como confesión ficta, y la
falta de comparecencia del agraviado dará por terminado el procedimiento, a menos
que el tribunal considere que los hechos afectan el orden publico
Una vez concluido el debate o presentadas las pruebas, el juez o el tribunal,
podrá deliberar y decidir de forma inmediata, para lo cual expondrá oralmente el término
del fallo el cual deberá ser publicado en el término de los 05 días siguientes al mismo
Contra la decisión tomada podrá apelarse en dentro de los 3 días siguientes a la
publicación. De no apelarse, pero el fallo esta susceptible a consulta, la sentencia podrá
ser consultada con el tribunal superior respectivo, el cual se le remitirá una copia del
expediente inmediatamente. Este tribunal decidirá en un lapso no mayor de 30 días, la
falta de decisión equivaldrá a una denegación de justicia

Amparo a la libertad Personal

La acción de amparo a la libertad y seguridad personal procede cuando la


amenaza grave e inminente o la privación o restricción de la libertad y seguridad
personal sean arbitrarias o contrarias al ordenamiento jurídico.

Habeas Corpus

Es una garantía judicial, cuyo fin primordial es poner a disposición de los jueces
la persona del detenido a fin de que éste examine la legalidad de la privación y, de
considerarlo pertinente, decrete la libertad.
Este proporciona la garantía de poder comparecer de forma inmediata y pública
ante un Juez para que este determine si el arresto fue o no conforme a la legalidad y si
debe mantenerse o interrumpirse. El procedimiento habeas corpus busca proteger al
ciudadano ante una detención que pueda no ser legal. Es decir, evitar que se produzca
o prolongue una detención si no hay un motivo legal que lo justifique.

Procedencia Jurisprudencial

El amparo constitucional es un medio procesal que tiene como finalidad asegurar


el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, se caracteriza por ser
oral, público, breve, sumario, gratuito y no sujeto a formalidad alguna, no se requiere el
empleo de papel sellado o estampillas, y para su interposición ante los órganos de
justicia, todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro
asunto. La acción de amparo puede ser ejercida contra normas, actos administrativos
de efectos generales o particulares, sentencias y resoluciones judiciales, actuaciones
materiales, vías de hecho, abstenciones u omisiones de las autoridades o particulares,
que vulneren o amenacen vulnerar un derecho constitucional, cuando no exista un
medio procesal breve, sumario o eficaz acorde con la protección constitucional.
También tutela y protege la libertad y la seguridad personales a través de la acción de
Habeas Corpus, la cual debe ser ejercida ante los tribunales de la jurisdicción penal.

Esta acción puede ser interpuesta ante el tribunal en forma escrita o verbal, caso
en el cual, el Juez deberá recogerla en un acta. En caso de urgencia, podrá
interponerse por vía telegráfica, e incluso por correo electrónico, según la Sentencia No.
523 de fecha 09/04/2001, dictada por la Sala Constitucional, supuesto en el cual, el
accionante deberá ratificarla ante la sede del tribunal, personalmente o mediante
apoderado, dentro de los tres (3) días siguientes. El escrito contentivo de la solicitud de
amparo, de conformidad con lo previsto en el Artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo
sobre Derechos y Garantías Constitucionales, deberá expresar:
1) Los datos concernientes a la identificación de la persona agraviada y de la persona
que actúe en su nombre, y en este caso con la suficiente identificación del poder
conferido;
2) Residencia, lugar y domicilio, tanto del agraviado como del agraviante;
3) Suficiente señalamiento e identificación del agraviante, si fuere posible, e indicación
de la circunstancia de localización;
4) Señalamiento del derecho o de la garantía constitucional violados o amenazados de
violación;
5) Descripción narrativa del hecho, acto, omisión y demás circunstancias que motiven la
solicitud de amparo;
6) Y, cualquiera explicación complementaria relacionada con la situación jurídica
infringida, a fin de ilustrar el criterio jurisdiccional.
En caso de instancia verbal, se exigirán, en lo posible, los mismos requisitos
Análisis Jurisprudencial

El 17 de enero la sala constitucional admite una demanda de acción de amparo


debido a la existencia de una vulneración de los derechos y garantías constitucionales
los derechos y garantías constitucionales vulnerados se encuentran tipificados en los
artículos 26 el debido proceso 2 y 3 de la Constitución de la república bolivariana de
Venezuela seguridad jurídica y 49 los numerales 1 2 4 y 6 esta demanda fue ajustada
de conformidad a los artículos 26 y 24 de la Constitución 2 y 5 de la ley orgánica de
Amparo y garantías constitucionales

Los querellantes alegan que el tribunal trató las inconstitucionalidades de manera


ligera fundándose en el artículo 309 del COPP, es por ello la interposición de acción de
amparo.

Los demandantes tuvieron un proceso penal abierto debido a la acusación que el


ministerio público y el juez penal consideraban como hechos punibles fueron realizados
por los accionantes y agraviados dentro de un proceso civil y autorizado debidamente
mediante auto expreso por el juez de causa civil

Dichos demandantes solicitan que se le decrete la medida cautelar innominada,


respaldan 12 en el artículo 585 del código procedimiento civil. El agraviante que se le
oiga a fin de defenderse lo que involucra que se le notifique efectivamente de la
solicitud de acción de amparo. La vulneración de los derechos y garantías
constitucionales fueron cuando el ministerio público no notifica a los agraviados del
proceso penal anteriormente mencionado una de las solicitudes de los demandantes es
que se encuentre por absoluta inconstitucionalidad la acusación presentada por el
ministerio público también la abstención de este mismo organismo de presentar una
nueva acusación contra los agraviados de este proceso de amparo. Cabe acotar que
los derechos y garantías constitucionales no involucran directamente nulidades ni
indemnizaciones sino que otorgan situaciones jurídicas esenciales al ser humano.

El procedimiento penal inicia ya que la compañía Belfort Glass C.A. le


proporcionaba al vicepresidente de la compañía anteriormente mencionada una
autorización para que suscribir a igar anti Sara el aval para un pagaré sin embargo los
representantes de la empresa señala que desconocen el contenido del aval y asegura
que la firma de dicho aval ha sido falsificada.

Sin embargo los apoderados promovieron una prueba de cotejo basándose en el


artículo 445 del código orgánico de procedimiento civil, los representantes la empresa
anteriormente es mencionada se opusieron mediante un auto a esta prueba pero el
tribunal aquo encontró pertinente ilegal por lo cual admitió esta prueba

Dicha demanda fue encontrada con lugar ya que cumplía con las exigencias
expresas en los artículos 8 de la ley orgánica de Amparo sobre las garantías y derechos
constitucionales y ordena la comparecencia de las partes accionada por consecuente la
liberación de las boletas a los organismos y responsables pertinentes con respecto con
las medidas cautelares fueron negadas ya que no contaban los hechos en documentos
auténticos que por tener valor probatorio hayan presumir la existencia de los mismos.

Una de las partes resaltantes en este proceso es que un magistrado estuvo en


desacuerdo ya que su pensar era que la sala se extralimita va a cualquier otro
funcionario del estado sin percatarse del rango de sus actuaciones. También resaltar en
qué la sala constitucional se encontraba en conflicto ya que está no puede iniciar un
procedimiento de acción de Amparo de oficio, pero su objetivo es preservar promover
los derechos y garantías constitucionales.

Una acotación como nosotros estudiantes de la carrera de derecho en cuanto a


este procedimiento de Amparo es que la ley y la justicia no siempre están llevadas de la
mano sin embargo los organismos fueron creados con la finalidad y el objetivo para
ayudar a el equilibrio de dicha justicia, pero qué pasa cuando sucede lo que en este
caso podemos ver cómo la verdad verdadera se enfrenta a la verdad procesal ya que
como anteriormente se explico la sala constitucionalidad no puede actuar de oficio ante
una inconstitucionalidad pero no estaría faltando a su objetivo, a los principios y a las
bases con las que fue creada, sin embargo nosotros estudiantes de la carrera de
derecho somos una herramienta de equilibrio para encontrar la justicia en las leyes,
porque hemos decidido mencionar que la verdad verdadera se enfrenta con la verdad
procesal, porque es obvio que los hechos qué fueron presentados de manera de oficio
por parte de los agraviados fueron de absoluta inconstitucionalidad, sin embargo el
procedimiento de acción de amparo no puede comenzar de oficio entonces podemos
ver la discrepancia que hay entre hacer la justicia y ajustarse a la ley.

You might also like