You are on page 1of 14

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

UNIDAD DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO


CENTRO LOCAL SUCRE
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

PROYECTO DE INVERSIÓN
PLANTA PROCESADORA DE PESCADO
SALADO “LA BENDICIÓN DE DIOS, C.A.”

Facilitador:

Alejandro Artahona.
Maestrantes:

✔ Ysmary León. C.I. Nº V-11.437.864


✔ Lissette Teixeira C.I. Nº V-12.270.186
Grupo 4.
Centro Local Sucre.

Noviembre, 2021
INTRODUCCIÓN

El estado Sucre, ha sido favorecido por la naturaleza, geográfica y


estratégicamente por su proximidad al Mar Caribe, por tener acceso por
todas las vías (terrestre, marítima y aérea), su cercanía al mar lo caracteriza
por ser el estado de mayor potencial pesquero de Venezuela. Siendo la
pesca, una de las principales actividades y recientemente, en exportación, la
más productiva para la economía Venezolana.

La pesca es una actividad doblemente importante, tanto para los


pobladores de esta región como para el resto de la población, primero
porque es el principal medio de subsistencia para los habitantes de las
poblaciones costeras y segundo porque aporta también a las zonas menos
productoras, un renglón alimenticio de alto contenido proteico, como lo es el
pescado.

Por tal razón, existe la oportunidad de que se creen y/o se reimpulsen


empresas en ese sector como procesadoras de pescados, enlatadoras,
exportadoras, entre otras.

En este proyecto se pretende crear una planta procesadora de pescado


salado, que sirva para satisfacer la demanda tanto del estado como del resto
del país.

En este avance del proyecto, se estudia todo lo relacionado con la parte


financiera del mismo, así como evaluar si el mismo será o no rentable para
los socios de la empresa.
COSTOS ASOCIADOS

INGRESOS

El ingreso mensual estimado se puede observar en el siguiente cuadro:

PRODUCCION PROMEDIO MENSUAL (22 días)

DESCRIPCIÓN PRECIO Kg. / MES INGRESOS / MES


VENTA

Cazón 5,00 40.000 200.000,00

TOTAL 5,00 40.000 200.000,00

MATERIA PRIMA, INSUMOS Y COSTO DE MANO DE OBRA

MATERIA PRIMA

La empresa requerirá de la siguiente materia prima para llevar a cabo


su producción para tres meses:

Kg. DESCRIPCION COSTO (Bs.)


140.000 Cazón 240.000,00
75 Sal de Salazón 60.,00
TOTAL Bs. 240.060,00
Nota: Se tendrá una merma del 30% de la materia prima.

Dicha materia prima (Cazón), es comprada en el estado Sucre, a un


costo total de 240.000,00 Bs./mensuales, que equivale a 2.880.000,00 Bs./
anuales.
De igual forma la empresa, debe adquirir algunos insumos necesarios
tales como: sal en sacos de 25 Kg. a un costo global de 20,00 Bs./mes. Lo
cual equivale a Bs. 240,00 al año.

Uso de materia prima por producto

●Especie Marina.
●Sal.

RECURSOS HUMANOS

Para el funcionamiento del proceso productivo y administrativo de la


empresa, se cuenta actualmente con el siguiente personal:

COSTO DE LA MANO DE OBRA

SUELDO BÁSICO
CANTIDAD PERSONAL
(Bs./mensual) (C/U)

01 Gerente General 2.750,00

01 Administrador 1.800,00

01 Secretaria 1.400,00

01 Despachador 1.800,00

Supervisor de
01 1.750,00
Planta

12 Obreros 18.000,00

TOTAL Bs. 27.500,00


FLUJO DE COSTOS Y BENEFICIOS.

En el cuadro siguiente, se muestra el beneficio o utilidad a percibir en el


año, pudiendo apreciarse que obtendrá una ganancia neta de Bs 359.986,40.

INDICADORES DE EFICIENCIA

Los indicadores de eficiencia permiten evaluar el grado de consecución


y cumplimiento de los objetivos estratégicos. Su utilidad depende de que, a la
hora de proceder a su definición y establecimiento se garantice su fiabilidad y
consistencia, evitando ambigüedades.

En relación, con las variables consideradas para la obtención de la


ecuación de la tendencia de la demanda, se tomaron en cuenta los años de
la proyección como primera variable; y como segunda variable el consumo
per capita para determinar la demanda potencial.
La gráfica de la demanda, muestra el comportamiento que tendrá la
misma hacia el futuro, es decir, a medida que la población aumenta el
consumo también aumentará.
PROYECCIÓN DE POSIBLES FLUJOS ASOCIADOS AL PROYECTO.

PROYECCIÓN DE POSIBLES FLUJOS

CONCEPTO M1 AÑO 1 AÑO 2

COSTOS FIJOS
Mano de obra Indirecta 9.500,00 186.000,00 204.600,00
Electricidad 60,00 9.840,00 10.824,00
Combustible 600,00 7.200,00 7.920,00
Mantenimiento de Planta 250,00 30.000,00 33.000,00
Mantenimiento 150,00 18.600,00 20.460,00
TOTAL COSTOS FIJOS 10.560,00 251.640,00 276.804,00

COSTOS VARIABLES
Materia prima 2.000.320,00 5.383.992,00 5.922.391,20
Mano de obra Directa 18.000,00 216.000,00 237.600,00
TOTAL COSTOS VARIABLES 2.018.320,00 5.599.992,00 6.159.991,20

VENTAS (INGRESOS)
INGRESOS MENSUALES 200.000,00 550.000,00 630.000,00
TOTAL INGRESOS 200.000,00 550.000,00 630.000,00
Evaluación financiera:

Punto de Equilibrio:

Punto de Equilibrio= Costos Fijos


1– Costos Variables
Ingresos

Punto de Equilibrio= 10.560,00


1– 2.018.320,00
2.400.000,00
Punto de Equilibrio= 10.560,00
0,16

Punto de Equilibrio= 66.000,00

El Punto de Equilibrio, equivale al 2,75% de su producción, es decir,


cuando ha vendido Bs. 66.000,00.

Rentabilidad:

Se define como el resultado que existe al dividir la utilidad del ejercicio


por la labor realizada entre la inversión realizada para la obtención de tal
ingreso.

Egresos Bs. 2.028.880,00


Ingresos Bs. 2.400.000,00
Utilidad Bs. 359.986,40
.

Rentabilidad = Utilidad
Inversión

Rentabilidad = 359.986,40
9.420.000.00

Rentabilidad = 0,04 x 100 = 4,00 Bs.


Este Índice refleja que la inversión inyectada a la empresa generara una
rentabilidad de Bs. 4,00 sobre cada Bs. 100 invertidos.

CÁLCULO DEL VPN Y TIR DEL PROYECTO.

Desde el punto de vista matemático, la TIR es la tasa a la cual el VPN


del proyecto es igual a cero (0) o la tasa donde los ingresos y los egresos de
un proyecto son equivalentes.

EVALUACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL.
El análisis de los gastos, ingresos y egresos estimados reflejan la
situación financiera de la empresa. Por lo tanto, en el se demuestra que el
proyecto tiene una capacidad de auto desempeño.

La Planta Procesadora de Pescado Salado “La Bendición de Dios,


C.A.”, en atención a una demanda creciente de sus productos y dado la
posibilidad de satisfacer los mercados locales, a través de un incremento
significativo en su oferta mediante el incremento de su producción, así como
la creación de nuevos puestos de trabajo.

En tal sentido, se puede señalar que el proyecto refleja un


comportamiento positivo ante la inversión a ejecutar, toda vez que tanto el
Punto de Equilibrio, así como todos los valores obtenidos son
razonablemente aceptables. Aunados, a un comportamiento positivo de la
empresa durante sus años de operatividad.

ASPECTOS AMBIENTALES DEL PROYECTO.

Los procesos que se desarrollan en la planta procesadora no generan


emisiones de gases; los residuos sólidos serán principalmente los deshechos
de pescado consistente en piel y vísceras, estos se serán depositados en
bolsas de plástico dentro de tambores con tapa en un área destinada para tal
fin. En menor escala se generarán desperdicios de cartón, plástico, cordeles,
se almacenarán de igual manera y todos los días serán trasladados al
vertedero de basura municipal.

Durante el proceso de los productos del mar y la limpieza de las zonas


de trabajo se requiere de la utilización de agua, la cual después de ser usada
se vierte a canales en el piso los cuales estarán protegidos con trampas de
sólidos para evitar en lo posible que los sólidos lleguen al sistema de
tratamiento de agua
Por lo que el presente proyecto, cumplirá con las normativas legales
correspondiente al cuidado del medio ambiente.
CONCLUSIÓN

Las conservas de pescado en la actualidad brindan al consumidor una


mayor garantía de calidad y salud, para así sentirse seguros, porque al
momento de ser adquirido, ellos no deben de tener ninguna duda de la
procedencia del producto, pues este cuenta con normas y certificaciones
internacionales por lo que garantizan su proceso productivo.

El presente proyecto se realizará con la finalidad de determinar la


viabilidad de un Proyecto de Inversión para la Instalación de la PLANTA
PROCESADORA DE PESCADO SALADO “LA BENDICIÓN DE DIOS, C.A.”,
en la ciudad de Carúpano del estado Sucre, con la intención de atender al
mercado local y a todas las zonas del país, con un producto de confianza y
calidad para el buen consumo.

Considerando el objetivo del Proyecto de Inversión se resume el


cumplimiento de las etapas a considerar para su ejecución, por lo que se
debe realizar el estudio técnico económico, para determinar la viabilidad del
mismo tras haber realizado el análisis de mercado, la ingeniería del proyecto
y la evaluación financiera.
BIBLIOGRAFÍA

✔ “Diseño de la Cadena de Abastecimiento del Subsector Pesca,


para el fortalecimiento de la zona baja de la microrregión Cumbres del Mar”.
Trabajo Disponible en:
http://ri.ues.edu.sv/id/eprint/7611/1/DISE%C3%91O%20DE%20LA%20CADE
NA%20DE%20ABASTECIMIENTO%20DEL%20SUBSECTOR%20PESCA,%
20PARA%20EL%20FORTALECIMIENTO%20DE%20LA%20ZONA%20BAJA
%20DE%20LA%20MICROREGION%20CUMBRES%20DEL%20MAR.pdf
[Consulta: octubre, 2021].
✔ Estudio Técnico para la Implementación de una Planta
Procesadora de Conserva Enlatada de Pesccado Pacú (Colossomma
Macropomun) en el Municipio de San Buenaventura. Trabajo Disponible en:
https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/23040 [Consulta: octubre,
2021].
✔ Formulación y Evaluación de un Proyecto de Inversión en una
Planta Procesadora de Cachama en el estado Cojedes. Trabajo Disponible
en: http://biblioteca2.ucab.edu.ve/anexos/biblioteca/marc/texto/AAQ2441.pdf
[Consulta: octubre, 2021].

You might also like