You are on page 1of 28

TRASTORNOS DR.

ISRAEL GONZÁLEZ
NEUROCOGNITIVOS
AEA
Un hombre de 69 años es traído a su médico de atención primaria por su esposa,
quien refiere que la memoria del paciente ha estado fallando en los últimos meses.
Ella comenta que el paciente olvida los nombres de sus amigos y miembros de su
familia, y se pierde de vuelta a casa desde la despensa, en general tiene problemas
para recordar la nueva información que adquiere.
Previamente, el paciente recordaba “meticulosamente” sus compromisos y su
medicación, actualmente su esposa debe recordarle prácticamente todo. La esposa
también reporta que la conducta del paciente es mucho más desorganizada –
recientemente dejó su celular en el freezer y sus zapatos bajo la ducha.
Su único problema clínico actualmente es la hipertensión, que está controlada con
Losartán de 50 mg.
EP
Al examen psíquico, el paciente se encuentra alerta, pero orientado solo en persona
y lugar. No recuerda el nombre de su médico, a pesar de consultar con él desde
hace 3 años. Se percibe una afasia leve, y el paciente solo puede recordar uno de 3
objetos en 5 minutos.

¿Cuál es el diagnóstico más probable?


¿Cuál es el siguiente paso a tomar?
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS

Síndrome Trastorno
Confusional Neurocognitivo
Leve

Trastorno
Neurocognitivo
Mayor
OMS, 2017
OMS, 2017
OMS, 2017
TRASTORNO Deterioro
NEUROCOGNITIVO cognitivo
/Alteración de la
Disminución de la
independencia
MAYOR conducta

APA, 2013
El deterioro cognitivo es más
grave en el TNCM
TRASTORNO
COGNITIVO
MAYOR En el TNCM existe interferencia
(TNCM)… con la independencia del
¿O LEVE (TNCL)? paciente

WEISS ROBERTS AND LOUIE, 2015


Determinar la etiología

¿CUÁL ES EL
SIGUIENTE La etiología puede determinarse con
PASO? base en una combinación del curso
de los síntomas, los dominios
cognitivos involucrados, y las
condiciones médicas o neurológicas
asociadas.

WEISS ROBERTS AND LOUIE, 2015


STERN, FAVA ET AL., 2015
AEA
C es un paciente de sexo masculino de 80 años que reporta tener dificultades para
encontrar la palabra correcta cuando habla, pero atribuye esto a su edad. Su
esposa comenta que el paciente repite sus historias cada vez más y hace la misma
pregunta varias veces al día. Esto ha ido empeorando progresivamente durante el
último año, sin un evento precipitante claro. Su esposa también comenta que ella ha
tenido que hacerse cargo del manejo de las finanzas, ya que el paciente cometió
algunos errores en los pagos el año pasado.
Durante la entrevista, C no puede referir los sucesos actuales de las noticias, solo
hace referencias vagas a guerras en otras partes del mundo. En la evaluación
neurológica, su desempeño en medidas de memoria, en nombrar objetos, y en su
habilidad ejecutiva se encuentran en el primer percentil comparado con otros adultos
de su edad.
AEA
Durante la entrevista hace varios comentarios socialmente inapropiados, pero se
muestra amigable y colaborador. La atención compleja y las habilidades perceptiva
y visual son normales para su edad y no sugieren un deterioro. Tanto el paciente
como su esposa niegan síntomas depresivos. El paciente no consume alcohol, niega
consumo de tabaco o sustancias ilícitas.
20 años atrás, el paciente sufrió un accidente vehicular y perdió la conciencia
durante aproximadamente 5 minutos, niega otro ATCD de TCE.
La RMN revela atrofia cortical, con atrofia pronunciada en los lóbulos temporales
mediales. El paciente se encuentra físicamente saludable, sin infecciones agudas. No
presenta historia familiar de enfermedades neurológicas. No se han realizado
pruebas genéticas.
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Presentación lenta e insidiosa desde los 65 años.

El inicio más temprano es menos frecuente y se


asocia a un componente genético más importante y
generalmente de peor evolución.

Asociada a deficiencia de acetilcolina.

BUSTIN AND RICHLY, 2011


ENFERMEDAD DE
ALZHEIMER

BUSTIN AND RICHLY, 2011


ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Atrofia cortical difusa (principalmente en el hipocampo en pacientes con Alzheimer


ZUREICH ET AL., 2018
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Coronal, T1-weighted magnetic resonance imaging


(MRI) scan in a patient with moderate Alzheimer
disease. Brain image reveals hippocampal atrophy,
especially on the right side.

RAMACHANDRAN, 2018
DEMENCIA VASCULAR
Resultado de múltiples infartos arteriales o isquemia crónica.
Declive escalonado en las habilidades cognitivas, con alteraciones tardías de la
memoria.
Segunda causa más común de demencia en ancianos.
30-50% de comorbilidad con EA.

ZUREICH ET AL., 2018; SCHNEIDER ET AL., 2010


STERN, FAVA ET AL., 2015
BUSTIN AND RICHLY, 2011
DEMENCIA
FRONTOTEMPORAL
(PICK)
Cambios tempranos en la
personalidad (Pick =
Personalidad) y el
comportamiento (en la variante
frontal) o afasia (variante
temporal).
Puede presentar trastornos del
movimiento asociados
(parkinsonismo).

POSE, 2011; ZUREICH ET AL., 2018


POSE, 2011
DEMENCIA DE CUERPOS DE LEWY
Alucinaciones visuales, demencia con alerta/cognición fluctuantes, alteración del
sueño REM y parkinsonismo.
Llamada demencia de cuerpos de Lewy si las alteraciones cognitivas y motoras
aparecen con una diferencia menor a un año.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
La estimulación cognitiva, una dieta saludable y la actividad física podrían ayudar a
enlentecer la progresión de la enfermedad.
Es fundamental la prevención del estrés del cuidador y la psicoeducación del grupo
familiar. La terapia ocupacional podría mejorar la funcionalidad de los pacientes. La
musicoterapia resulta beneficiosa principalmente a nivel conductual y cognitivo.

BUSTIN AND RICHLY, 2011


MEDIDAS FARMACOLÓGICAS
Antes de iniciar el tratamiento, se requiere de un diagnóstico diferencial significativo
para identificar causas potencialmente reversibles del síndrome demencial y para
determinar el tratamiento correcto para tipos específicos de demencia.
En los pacientes con demencia, la medicación puede ser útil para disminuir el ritmo
de declinación de la función cognitiva en algunos pacientes.

TORALES ET AL., 2014


01 02 03 PAUTAS PARA
1. Desarrollar 2. Suspender 3. Elaborar un INSTAURAR
objetivos
funcionales
medicaciones
anticolinérgicas
plan de
seguridad y MEDIDAS
adherencia
FARMACOLÓGICAS

TORALES ET AL., 2014


TORALES ET AL., 2014
TRASTORNOS DR. ISRAEL GONZÁLEZ
NEUROCOGNITIVOS

You might also like