You are on page 1of 2

Instituto de Educación Superior “Clelia Fanny Castagnino”

CARRERA: Profesorado de Educación Primaria


ESPACIO CURRICULAR: Argentina en el Mundo Contemporáneo
CURSO: Primer Año
PROFESORA: Elsa Analía Rodríguez
AÑO LECTIVO: 2021
EJE TEMATICO N° III: ARGENTINA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DE UN
MUNDO EN GUERRA
Gobiernos radicales (1916-1930): La clase media llega al poder. Crisis del modelo agro-
exportador. Argentina en el contexto mundial de un mundo en guerra. Argentina frente a la
crisis del capitalismo y la gran depresión
Objetivo:
 Promover el análisis crítico de la historia como una construcción política,
económica, cultural y social, reconociendo actores e intencionalidades.

Presentación
Entre los años 1916-1930 tras elecciones, llega al poder la UCR (Unión Cívica
Radical), partido político elegido a través del voto secreto y obligatorio para hombres
mayores de 18 años según lo establecido por la Ley Sáenz Peña sancionada en el año en
el año 1912.

A partir de ese año se daría curso a tres presidencias, interrumpidas por el golpe
de estado encabezado por el general José Félix Uriburu en 1930. Las presidencias
radicales a trabajar en este período histórico son las de Hipólito Yrigoyen (1916-1922), la
presidencia de Marcelo T. de Alvear (1922-1928) y la segunda presidencia de Hipólito
Yrigoyen (1928-1930), siendo este el mayor período de tiempo consecutivo que la UCR se
mantuvo en el poder.
Te invito a transitar juntas este estudio de los primeros gobiernos democráticos
en Argentina.
Nos leemos y encontramos la próxima semana!!!!

Actividades no presenciales

1. Lectura bibliográfica del texto de Ana Virginia Persello “Los gobiernos radicales:
debate institucional y práctica política “Capítulo II de la Enciclopedia Nueva
Historia Argentina Tomo VI, que se encuentra en la sección documentos.
2. Te invito a trabajar con la técnica de estudio Interrogar al texto, realizar hipótesis,
preguntas, las cuales pueden ser previas a la lectura teniendo en cuenta lo
trabajado hasta el momento o una vez leído el párrafo realizarle interrogantes al
margen.
3. Revisaremos dichas preguntas el día del encuentro sincrónico 03/09.
4. Puedes visualizar si quieres el vídeo de la serie Ver la historia 1916-1930 “La
voluntad de las mayorías” Capítulo VI de Canal Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=OPrzCX0p0vU&t=123s

Criterios a tener en cuenta:


 Trabajo de presentación individual.
 Pertinencia temática en el desarrollo de los interrogantes.
 Evidencias de lectura bibliográfica.

Recordar: El día 03/09 nos encontramos a través de la pantalla para revisar y socializar
los interrogantes acerca del tema trabajado. Se sugiere lectura previa del material para
poder interactuar Se tomará asistencia.

You might also like