You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE INGLÉS

PROGRAMA DE ASIGNATURA

SEMESTRE: 6º Psicolingüística CLAVE: 1615

MODALIDAD CARÁCTER TIPO HORAS AL HORAS HORAS HORAS CRÉDITOS


SEMESTRE SEMANA TEÓRICAS PRÁCTICAS
Curso Obligatoria Teórica 64 4 4 0 8

ETAPA DE FORMACIÓN Profundización


CAMPO DE CONOCIMIENTO Formación Lingüística
IDIOMA EN EL QUE SE IMPARTE Preferentemente inglés

SERIACIÓN Si ( ) No ( √ ) Obligatoria ( ) Indicativa ( )


SERIACIÓN ANTECEDENTE Ninguna
SERIACIÓN SUBSECUENTE Ninguna

OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el curso el alumno identificará el objeto de estudio de la psicolingüística y su relación con la enseñanza
de lenguas, teniendo en cuenta los aportes de las teorías cognitivas y lingüísticas.

Índice Temático Horas


Unidad Tema Teóricas Prácticas
1 La lingüística y sus áreas de estudio 6 0
2 La psicología y el desarrollo del lenguaje 4 0
3 El estudio de la adquisición de una segunda lengua 10 0
4 Teorías de adquisición de L2 34 0
5 La psicolingüística y la enseñanza de lenguas 10 0
Total de horas: 64 0
Suma total de horas: 64
Contenido Temático
Horas
T P Unidad Objetivo Particular
6 0 1. La lingüística y sus áreas de estudio El alumno expresará con sus propias
palabras las áreas de estudio de la
1.1 Definición de la lingüística lingüística ubicándola la importancia de
1.2 Campo de la lingüística la psicolingüística en el estudio de la
1.3 Definición y áreas de estudio de la psicolingüística adquisición de una segunda lengua y
sus implicaciones en la educación.
4 0 2. La psicología y el desarrollo del lenguaje
El alumno analizará y describirá los
2.1 El conductismo
procesos del desarrollo del lenguaje a
2.2 El cognitivismo
través de teorías de aprendizaje.
2.3 El constructivismo

10 0 3.El estudio de la adquisición de una segunda lengua

3.1 Terminología
El alumno examinará las áreas de
3.2 Marco general de estudio de la adquisición de una
estudio de la adquisición de una
segunda lengua
segunda lengua y la terminología
3.3 Características de la lengua del aprendiente
relacionada con el área.
3.4 Factores externos e internos
3.5 Factores individuales del aprendiente de lenguas

34 0 4. Teorías de adquisición de L2

4.1. El Interlenguaje y la fosilización El alumno identificará y describirá los


4.2. El innatismo y la adquisición factores que intervienen en la
4.3 La edad adquisición de una segunda lengua
4.4 Variables afectivas desde distintas perspectivas y áreas de
4.5 Variables cognoscitivas estudio.
4.6 El bilingüismo

10 0 5. La psicolingüística y la enseñanza de lenguas


El alumno determinará los distintos
5.1 El caso
factores que limitan el desarrollo del
5.2 Discusión
lenguaje a partir de un estudio de caso.
5.3 Análisis

TOTAL:
64 0
64

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Ausubel, David. et al. (2003). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México, Trillas.
Berko, J. y Berstein, N. (1999). Psicolingüística. Madrid, McGraw Hill.
Carreiras, Manuel. (1997). Descubriendo y procesando el lenguaje. Valladolid, Trotta.
Díaz, Frida. et al. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación
Constructivista. 2ª ed. México, McGraw-Hill.
Ellis, Rod. (2003) Second Language Acquisition. 8a. ed. Oxford, Oxford University Press.
López, Angel. (1988). La psicolingüística. Madrid, Síntesis.
Pozo, Juan. (1994). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid, Ediciones Morata.
Skehan, Peter. (2000). A cognitive approach to language learning. Oxford, Oxford University Press.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Da Silva, M. y Signoret, A.(2009). Temas sobre la adquisición de una segunda lengua. México, Trillas.
Pinker, Spelke. (2007). Cómo funciona la mente. Barcelona, Destino.
Richards, Jack. (1997). Diccionario de lingüística Aplicada y enseñanza de lenguas. Barcelona, Ariel.
Schunk, Dale. (1997). Teorías del Aprendizaje. 2ª ed. México, Prentice Hall.
Valle, F. (2001). Psicolingüística. Madrid, Morata.
Wertsch, James. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona, Paidos.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN:


“Psycholinguistics”. (Artículo). Recuperado en:
http://www.sciencedaily.com/articles/p/psycholinguistics.htm

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Consulta en bibliotecas virtuales Investigación documental
Elaboración de mapas conceptuales, síntesis, Lecturas comentadas
resúmenes Preguntas y debates
Elaboración y discusión de ensayos Presentaciones audiovisuales
Exposición didáctica de los alumnos Técnicas grupales
Exposición docente Trabajo colaborativo

MECANISMOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS


Análisis de textos Reportes de investigación
Autoevaluación Reportes de lectura
Ensayos Rúbricas
Exámenes orales o escritos Trabajos durante el curso
Participación en clase

PERFIL PROFESIOGRÁFICO
Licenciado en Enseñanza de Inglés, Lengua y Literatura Hispánicas o Enseñanza de Lenguas. Con experiencia
docente y preferentemente estudios de posgrado.

You might also like