You are on page 1of 3

Examen 2.

Nombre: Garcia Franco Olga Eloisa.

1. ¿Cuántos días de vacaciones le corresponden a un trabajador que lleva


cuatro años laborando en la empresa? Le corresponden 12 días de
vacaciones.

2. Defina ¿Qué es un trabajador? Un trabajador es aquella persona que presta


sus servicios a otra persona física o moral a cambio del pago de un salario.

3. ¿Qué es un patrón? Es aquella persona física o moral que utiliza los servicios
que prestan uno o varios trabajadores.

4. ¿Qué es una jornada de trabajo? Es el tiempo en el que el trabajador está a


disposición del patrón para prestar su trabajo.

5. ¿Cuáles son las prohibiciones de los trabajadores en las empresas?


I. Ejecutar actos que puedan poner en peligro su propia seguridad y las de
sus compañeros.
II. Faltar al trabajo sin justificación o permiso del patrón.
III. Robar de la empresa o lugar de trabajo útiles de trabajo y materia prima o
elaborada.
IV. Presentarse a trabajar en estado de embriaguez.
V. Presentarse al trabajo bajo el efecto de algún narcótico o droga enervante
sin que exista prescripción médica.
VI. Portar cualquier tipo de armas en horas de trabajo cuando la naturaleza
de éste no lo exija.
VII. Suspender las labores sin la autorización del patrón.
VIII. Hacer colectas en la empresa o lugar de trabajo.
IX. Usar los útiles y herramientas para un objeto distinto para el que está
destinado.
X. Hacer cualquier tipo de propaganda en horas de trabajo.

6. ¿Cuáles son las obligaciones de los patrones? Los patrones están obligados
a proporcionarle al trabajador los siguientes derechos:
I. Salario.
II. Vacaciones.
III. Aguinaldo.
IV. Capacitación.
V. Indemnización.
VI. Equipo de trabajo en buen estado.
VII. Días por paternidad.
VIII. Proporcionar uniforme.
IX. Seguro social.
X. Días de descanso.
XI. Incapacidades.
XII. Prima dominical.
XIII. Área digna de trabajo.
XIV. Remuneración por días festivos.
XV. Reparto de PTU.
XVI. Días por maternidad.
XVII. Días por defunción.
XVIII. Prima de antigüedad.
XIX. Licencias de adopción.

7. ¿Qué es un contrato de trabajo? Es aquel por el cual una persona se obliga a


prestar a otra un trabajo personal subordinado, mediante el pago de un salario.

8. ¿Cuáles son las condiciones del contrato de trabajo?


I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil, CURP, RFC y domicilio
del trabajador y del trabajador.
II. Si la relación de trabajo es por obra, tiempo determinado, por temporada,
de capacitación inicial o periodo de prueba.
III. Los servicios que deban prestarse.
IV. El lugar o los lugares donde se deba prestar el trabajo.
V. La duración de la jornada.
VI. La forma y el monto del salario.
VII. El día y el lugar del pago del salario.
VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado bajo los planes y
programas establecidos por la empresa.
IX. Días de descanso, vacaciones y otras que convengan al trabajador y
el patrón.
X. La designación de beneficiarios.

9. ¿Qué artículo habla de las horas extras dobles? El Art. 68 de la Ley Federal
del Trabajo.

10. ¿Cuántos tipos de contratos existen? Existen 6 tipos de contrato.

11. ¿Cuál es el único contrato por el cual accedo a la indemnización


constitucional? El contrato por tiempo indeterminado.

12. ¿Qué es un contrato a prueba? Es aquel contrato para los nuevos


colaboradores en el que se establece un tiempo definido, para que finalmente se
pueda decidir si la relación laboral es conveniente para ambos.
13. ¿Qué es un contrato por obra? Es aquel contrato en el que los trabajadores
están obligados a prestas sus servicios durante la construcción de una obra, la
relación laboral finaliza cuando la obra está terminada.

14. ¿Qué es un contrato por temporada? Es aquel contrato en el que el


trabajador está obligado a prestar su trabajo en épocas del año determinadas.

15. ¿Cómo se integra el salario? Se integra con los pagos hechos en efectivo por
cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones,
prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se le
entregue al trabajador.

16. ¿Qué tipos de descuentos nominales se le puede hacer al trabajador?


I. Pago de deudas contraídas con el patrón por anticipo de salarios, pagos
hechos con exceso al trabajador, errores, pérdidas o adquisición de
artículos.
II. Pago de la renta.
III. Pago de abonos al INFONAVIT.
IV. Pago de cuotas para la constitución y fomento de sociedad cooperativas y
de cajas de ahorro.
V. Pagos de pensiones alimenticias en favor de acreedores alimentarios.
VI. Pago de abonos al FONACOT.

17. ¿Qué es la PTU? La PTU es el derecho que tienen los trabajadores de recibir el
10% de las ganancias anuales de la empresa, como reconocimiento de sus
servicios prestados para poder generar esas ganancias.

18. ¿Quiénes no integran para el reparto de la PTU? Los directores, los


administradores y gerentes generales no integran para el reparto de la PTU.

19. ¿Cuándo tengo la obligación de pagar la PTU? Se tiene la obligación de


pagar la PTU dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que deba pagarse el
impuesto anual.

20. ¿En qué articulo está la prohibición de utilizar outsourcing? Art. 12 de la


Ley Federal del Trabajo.

You might also like