You are on page 1of 4

UNIDAD XXXI

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

OBJETIVOS
 Definir Reglamento interno de Trabajo
 Conocer la forma de elaboración y contenido mínimo
 Enumerar las sanciones disciplinarias previstas en el Código.
 Analizar la homologación y registro del reglamento Interno de Trabajo
 Interpretar la impresión y publicidad del Reglamento interno de Trabajo

1. REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO. CONCEPTO.

Art. 350 C.L.: Es el conjunto de disposiciones obligatorias acordadas por igual


número de representantes del empleador y de sus trabajadores, destinadas a
regular el orden, la disciplina y la seguridad, necesarias para asegurar la
productividad de la empresa y la buena ejecución de las labores en los
establecimientos de trabajo.

OBLIGATORIEDAD Art. 354 CODIGO de TRABAJO

Art. 354 C.L.: Todo empleador con más de 10 trabajadores contará con un
Reglamento Interno de Trabajo homologado, para aplicar las sanciones
disciplinarias previstas en los incisos a), d) y e) del artículo anterior, salvo que
el empleador decida aplicarlas en substitución del despido.

FORMA DE ELABORACIÓN.

El Código adopta el sistema según el cual el Reglamento Interno de Trabajo


es un acuerdo entre el empleador y los trabajadores, resultante de la libre
decisión de ambos. Si los trabajadores estuviesen organizados en sindicatos
de empresa, corresponderá al sindicato la representación profesional en la
empresa para la creación del RIT (Reglamento Interno de Trabajo) con el
empleador.
En el supuesto caso en que los trabajadores no designaren sus
representantes o no hubiere acuerdo entre los mismos y el empleador, éste
podrá ACCIONAR (presentar demanda), ante la jurisdicción laboral para fijar
coactivamente el contenido del Reglamento Interno de Trabajo, cuando así lo
requiera el desarrollo normal de los procesos productivos en la empresa
industrial respectiva – Lecciones de derecho Laboral – Carmelo Di Martino –
José Kriskovich pág. 359.-

CONTENIDO MÍNIMO.

Art. 352 C.L.: El Reglamento Interno de Trabajo se hará como establezca el


contrato colectivo, o conforme a lo dispuesto en el Art. 350 y contendrá:

a) Hora de entrada y salida, así como su forma de documentación y el


descanso que divide la jornada;
b) Lugar y tiempo en que deben comenzar y terminar las faenas;
c) Días y horas fijadas para hacer limpieza de las maquinarias, aparatos,
locales y talleres, e indicación de la encargada de ella;
d) Indicaciones para evitar accidentes u otros riesgos profesionales, con
instrucciones para prestar los primeros auxilios cuando aquellos se
produzcan;
e) Labores insalubre y peligrosas que no deben desempeñar los varones
menores de 18 años y las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia;
f) Trabajos de carácter temporal o transitorio o de trabajadores sustituidos;
g) Día y lugar de pago de salarios;
h) Forma y tiempo en que los trabajadores deben someterse a los exámenes
médicos, previos y periódicos, así como a las medidas profilácticas
dispuestas por leyes o reglamentos sanitarios;
i) Sanciones disciplinarias conforme a la importancia, naturaleza, perjuicios
ocasionales por las faltas y forma de aplicación de las mismas. Para aplicar
las medidas de suspensión disciplinaria, con pérdida de salarios, que dure 4 a
8 días, el traslado del lugar de trabajo y la postergación temporal de ascenso,
previamente será instruido un sumario administrativo, para probar la causa y
la responsabilidad del trabajador.

La sanción será notificada al trabajador y comunicada a la Autoridad


Administrativa del Trabajo;

j) Representantes de la empresa o del empleador u órgano competente para


la recepción de los pedidos, certificados médicos, justificaciones y otros;
k) El plazo de validez del Reglamento Interno, procedimientos de revisión,
modificación o de actualización, en casos de necesidad; y,
l) Las demás reglas o indicaciones que, según la naturaleza de cada
actividad, sean necesarias para obtener la mayor productividad, regularidad o
seguridad en el desarrollo del trabajo.

HOMOLOGACIÓN Y REGISTRO.

Art. 356 C.L.: El Reglamento Interno de Trabajo será competente, por el


empleador, dentro de los 8 días de haberse suscripto, a los fines de su
Homologación y Registro, siempre que reúna las condiciones establecidas en
este Título. La Autoridad Administrativa del Trabajo debe homologar y
registrar el Reglamento Interno dentro del plazo de 15 días, contado desde la
fecha de su presentación. En caso de existir observaciones, se correrá
traslado a las mismas por el término de 6 días, antes de dictarse resolución.

El registro es suficiente para que obligue en el establecimiento tanto al


empleador como a los trabajadores.

En caso de que la Autoridad Administrativa del Trabajo denegase el registro


solicitado, las partes podrán pedir a aquella la revisión del reglamento,
petición que será resuelta, previa audiencia de las mismas o sus
representantes, por decisión fundamentada.
VIGENCIA.

La homologación y consiguiente registro es suficiente para que el reglamento


interno entre en vigencia y sea obligatorio para las partes. El plazo de validez
debe constar expresamente en el mismo documento.

IMPRESIÓN Y PUBLICIDAD DEL REGLAMENTO INTERNO

Art. 357 C.L: El Reglamento Interno de Trabajo deberá estar impreso o


escrito con caracteres fácilmente legibles, y se fijará en los lugares más
visibles del establecimiento y sus dependencias.

You might also like