You are on page 1of 2

LOS HÁBITOS DEL

PENSAMIENTO
RIGUROSO
Resumen

Mariana Isabela León Garzón


4746944
Lic. Diseño Industrial
Lógica y filosofía de la ciencia
En este escrito se habla sobre los hábitos que debemos tomar para la solución de
nuestros problemas, y el que estos deben ser guiados por la lógica y filosofía. Nos
dice que debemos ejercitar nuestra forma de estudiar y pensar con rigor con ayuda
de lo que ya sabemos y siendo críticos, con intelecto, aprendiendo a hablar
correctamente, etc. Pero un problema u obstáculo que hay es que todos
desarrollamos nuestros hábitos de manera diferente a pesar que estos se nos
enseñen de la misma forma a causa de que cada individuo tiene sus propios
problemas personales.
También dice que una vez bien desarrollado un buen hábito es muy difícil que este
se nos vaya por así decirlo y con la practica y el tiempo el hacer estos hábitos se
hace con mayor facilidad.
Hace referencia a lo de que decía Aristóteles en su forma de perfeccionar la mente
humana, primero por el conocimiento del objeto y segundo por el conocimiento del
método adecuado al estudio del objeto; y como con el segundo método se llega a
ampliar indefinidamente los conocimientos es a lo que nos referimos al hablar del
pensamiento riguroso.
Y Santo Tomas de Aquino expresa lo mismo que Aristóteles pero en términos de
ciencia como conocimiento contradistinta de ciencia como hábito. También algo
importante que dijo fue que los hábitos son necesarios para lograr 3 características
en el obrar: la firmeza, la prontitud y la deleitación .
La ciencia es un producto del hombre, se inserta en el mundo de la cultura, en el
universo de los productos del hombre, se construye en un hacer y operar, dando
como resultado las teorías científicas. La ciencia es el conocimiento de las causas,
no implica en sí la generación de nuevos conocimientos o el buen uso de sus
conocimientos.
Existe el problema de que la lógica simplemente como se enseña en las escuela no
es suficiente pues no llegamos a la universidad con hábitos relativos al trabajo, al
trabajo intelectual y a trabajo científico como se debería. Por lo que se puede decir
que existen 2 problemas causantes de esto: Primero, el sistema de enseñanza de
nivel medio, ya que debería enseñar a estudiar y no a la acumulación de
conocimientos, es decir, enseñar a escribir, hablar, pensar y razonar y segundo, la
formación y el ritmo de vida de los docentes.
El hábito de pensar rigurosamente se requiere o se afianza en la medida que se
ejerciten procesos del entendimiento por medio de la definición, la distinción, la
relación, la causalidad, la sistematización, la crítica y la síntesis.
Bibliografía: Roberto Brie. (26 mayo 1998). Hábitos del pensamiento riguroso.
Buenos Aires: Mustang Producciones Gráficas.

You might also like