You are on page 1of 5
TEMA VIII La Pretensién Procesal concePTO a preten cio? del 6rgano jurisdiccional frente a una persona determi mit ll i. b geclaracion (Guasp). i b & pla reclamacion que una parte dirige a otra ante el juez; por ello, es el verdad ° 3 , lero atv de lo que se pretende obtener o satisfacer. Por la accién se posee el poder juridico ql derecho de acudir a los tribunales; en cambio, con la pretensién, como acto, cada cegona so atribuye UN determinado derecho y lo persigne, haciéndolo valer ante el érgano sssdiccional. Lapretensidn es una declaraci6n de voluntad, porque en ella se expone lo que el sujeto eel autor de la pretensién sostiene que lo que reclama coincide con lo establecido en jodenamiento juridico y, para alcanzar fuerza de derecho, le basta la pretensién como aerencia subjetiva externa. Con la pretension se reclama la actuacion del érgano jurisdiccional y por lo mismo es al actiia y dicta su resolucién al caso, la ‘a totalidad de lo pretendido por el actor asivo de la relacién juridico- wminada pretension procesal. Cuando el tribun: 'tensidn es satisfecha aun cuando no se alcance | a : _ , i" que obtuvo la satisfaccién de lo pretendido del sujeto p: ‘ocesal. rminada, diferente del autor de la la : Pretensién se interpone frente a persona dete! 1 a de la relacion laracig : ; Wid “lon 9 reclamacion, porque es una dimension social que deriv: e : imi cf , tol Procesal prevista en el Derecho procesal. ‘Asimismo, es un acto ¥ ICita, : Pcro no se tiene y puede ser que tampoco sc obtenga. \ fe no un derecho; RUE VE CRISTA a gps DE PRE TENSION PROCESAL } 2 cas ear retension procesal son: \ Las clases 0 va, Por medio de esta sc solicita al 6rgano Jurisdiccion,) i. a. eee de voluntad, i i se cee elena ° way, oer ia. Ejemplo de ella es el ents, io de Ia sentencia. Ejemp' inven b. Declarativa, Por esta se solicita al érgano jurisdiccional la declaracin dey, situacién juridica que existia con anterioridad a Ja decision del mismo Yseb ye haar . su certeza. Ejemplo de esta es el reconocimiento de una servidumbre de paso : logica constitucién posterior; ¢. Constitutiva. Por medio de esta se solicita al érgano jurisdiccional a creaciig modificacién o extincién de una situacién Juridica que no existia anteriormen: Pero, se desea se produzca como estado juridico. Ejemplo de ella es la declaraciiy de unién de hecho, la separacién de cuerpos 0 el divorcio; 4d. Condenatoria. Esta se produce cuando se solicita al 6rgano jurisdiccional imposicién de una situacién juridica al Styeto pasivo de la Pretensién. Se lleva: cabo haciendo que pese sobre el sujeto pasivo una obligacién que se pronuncit frente al érgano jurisdiccional. Se caracteriza Porque se solicita al Organo jurisdice), del sujeto p, onal haga efectiva la pretensio iVo, para que, en el caso de que la obligacign i a ee Mpuesta na, St cumpla Y quede, tamb , expedita la via ejecutiva forzosa en el sy eee a add i 9 "9 cumpla. Ejemplo de ella es ef pago de una suma de ¢j Puesto que el oblig Mero ligyi, | 7 ne A ui s Se cumple, se Puede hacer que se cumpla con Ia elecucign a a ee Cla Sentencia; y, & Bjecutiva, tsta se solicita | Orpano juriscticeionay Para of . “TO Obtene, : am 4 Materiat g gn eRet la manifestacist Baobra g que se deshaga lo hecho indebidamente, aie ue se concreta ef i u, de Voluntad 6 la re on de una conduet, y c TA Crseys 1 S909 oe ING GQ Ay TEORIA GENERAL DEL PROCES. 0 DE LA PRE ENSION agg ENTOS op! N _ elementos de la pretension son: os tos sujetos: pe ¢ existir en la pretension los sujeto: v cecional competent e On TOS SUJclOs: proc jurisdiceto” : Te te que debe administrar justicia en razon de su jerarquia 0 territorialidad; ja, abstenerse 0 recusarse, jo. Este es el motivo - © la causa de la pretensién que se solicita al érg : yan El obje! |. El objeto ha de Henar requisitos como oD jurisdiecions 3. posible, tanto fisica como moralmente; porque debe deducirse y presentarse al érgano_ jurisdiccional el tipo de juicio. Ejemplo es el divorcio que debe do de familia y por via ordinaria o voluntaria; ¥- 9,b. Idoneo, correspondiente y segin moverse ante un juzga prot pac. Causal, porque debe fundarse en una ley, debe tener un motivo que la justifique 0. en ultimo caso, un interés personal; ¢. Ellugar, Debe promovers¢ ante un rgano jurisdiecionals amente. pertenezca coneret o materia de exhibicion Ja que sg, segun el caso o de amparo ¥ 9 asi en los prec proceso & 1 iles 0 inhabile penal ¥ el proces’ ‘as son habiles, ™ 4. Fl tiempo. Debe darse conforme al dentro de un tramite que se trate. Ejemplo es © ales todos los wde horas hab | proceso dias y hor personal, en los cu civiles; y, ye La naturale! del jo exig srity COU Jimentoss e ¢ conforme I oe aso de a - acl ¢ e 5 : La forma. Debe realizarse Y concretar proceso, Ejemplo ¢s el juic étcra. jo oral par’ sumario 0 el ordinario, ete 4 ENSION PROCES,,_ DE PRET! CLASES PRETENSION PROCESAL DECLARATIVA CONSTITUTIVA CONDENATORIA ELEMENTOS DELA PRETENSION PROCESAL ELEMENTOS DE LA pRETENSION PROCESAL SUJETOS PROCESALES @. Actor b. Demandado EL OBJETO EL LUGAR Ante el Organo Jurisdiccional EL TIEMPO

You might also like