You are on page 1of 40

Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa

Aprendizajes Esperados Relevantes


Asignatura: Lengua Materna Español Grado: 1º Plan de Estudios: 2017

TRIMESTRE I
Ámbito Práctica social del Lenguaje Aprendizaje Esperado
Lee narraciones de diversos subgéneros narrativos: ciencia ficción, terror, policiaco,
Lectura de narraciones de
Literatura aventuras, sagas u otros.
diversos subgéneros
Secuencia 1
Comprensión de textos para Elige un tema y hace una pequeña investigación.
Estudio adquirir nuevos
conocimientos Secuencia 3

TRIMESTRE II
Ámbito Práctica social del Lenguaje Aprendizaje Esperado
Escritura y recreación de Escribe cuentos de un subgénero de su preferencia.
Literatura
narraciones. Secuencia 5
Elaboración de textos que Elabora fichas temáticas con fines de estudio.
presentan información
Estudio
resumida proveniente de
diversas fuentes. Secuencia 6
Intercambio escrito de Escribe una monografía.
Estudio
nuevos conocimientos. Secuencia 8

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE III
Ámbito Práctica social del Lenguaje Aprendizaje Esperado
Intercambio oral de Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.
Estudio experiencias y nuevos Secuencia 10
conocimientos.
Reconocimiento de la Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios de México.
Participación diversidad lingüística y
social cultural. Secuencia 12
Producción e interpretación Escribe cartas formales.
Participación de textos para realizar
social trámites y gestionar servicios. Secuencia 13

#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Matemáticas Grado: 1° Plan de Estudios: 2017

TRIMESTRE I
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, álgebra y Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación Que los alumnos usen el algoritmo de la
variación. división con fracciones y decimales y de división multiplicación con decimales al resolver problemas.
con decimales.

Número, álgebra y Proporcionalidad Calcula valores faltantes en problemas Que los alumnos resuelvan problemas de
variación. de proporcionalidad directa, con proporcionalidad directa con procedimientos
constante natural, fracción o decimal propios y distingan tablas de variación proporcional
(incluyendo tablas de variación). directa de otras que no lo son.

Forma, espacio y Figuras y cuerpos Calcula el perímetro de polígonos y del Que los alumnos deduzcan y expresen las fórmulas
medida. geométricos círculo, y áreas de triángulos y para obtener el perímetro de figuras geométricas.
cuadriláteros desarrollando y aplicando
fórmulas.

Forma, espacio y Figuras y cuerpos Calcula el volumen de prismas rectos Que los alumnos construyan y usen la fórmula para
medida. geométricos cuya base sea un triángulo o un calcular el volumen de prismas rectos
cuadrilátero, desarrollando y aplicando rectangulares.
fórmulas

Análisis de datos Estadística. Recolecta, registra y lee datos en Leer, interpretar y registrar datos presentados en
gráficas circulares. gráficas circulares.

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE II
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, álgebra y Multiplicación y Determina y usa la jerarquía de Que los alumnos reafirmen sus conocimientos sobre
variación división. operaciones y los paréntesis en jerarquía de operaciones y uso de paréntesis con
operaciones con números naturales, operaciones con números naturales, enteros y
enteros y decimales (para multiplicación decimales. Asimismo, que apliquen la jerarquía de
y división, sólo números positivos). operaciones y uso de paréntesis con expresiones
algebraicas.

Número, álgebra y Proporcionalidad Calcula valores faltantes en problemas Que los alumnos resuelvan problemas de
variación de proporcionalidad directa, con proporcionalidad directa con procedimientos
constante natural, fracción o decimal propios y con la regla de tres. Asimismo, que
(incluyendo tablas de variación). distingan tablas de variación proporcional directa de
otras que no lo son.

Número, álgebra y Funciones Analiza y compara situaciones de Que los alumnos comparen situaciones de variación
variación variación lineal a partir de sus lineal y no lineal, analizando sus representaciones
representaciones tabular, gráfica y tabular, gráfica y algebraica.
algebraica. Interpreta y resuelve
problemas que se modelan con estos
tipos de variación

Número, álgebra y Ecuaciones Resuelve problemas mediante la Que el alumno resuelva problemas con ecuaciones
variación formulación y solución algebraica de lineales de la forma ax = b, x + a = b y ax + b = c.
ecuaciones lineales.

Número, álgebra y Patrones, figuras Formula expresiones algebraicas de Formular en lenguaje común expresiones generales
variación geométricas y primer grado a partir de sucesiones y las que definen las reglas de sucesiones de figuras y
expresiones utiliza para analizar propiedades de la números con progresión aritmética.
equivalentes sucesión que representan

#QuédateEnCasa
Forma, espacio y Figuras y cuerpos Analiza la existencia y unicidad en la Que los alumnos exploren y deduzcan que la suma
medida. geométricos construcción de triángulos y de los ángulos interiores de un triángulo siempre es
cuadriláteros, y determina y usa 180° y que en un triángulo la suma de dos de sus
criterios de congruencia de triángulos. lados debe ser mayor que el tercer lado.

Forma, espacio y Figuras y cuerpos Calcula el perímetro de polígonos y del Que los alumnos deduzcan y expresen las fórmulas
medida. geométricos círculo, y áreas de triángulos y para obtener el área de figuras geométricas.
cuadriláteros desarrollando y aplicando
fórmulas.

Forma, espacio y Magnitudes y Calcula el volumen de prismas rectos Que los alumnos exploren y deduzcan que el
medida medidas cuya base sea un triángulo o un volumen de un prisma que tiene como base un
cuadrilátero, desarrollando y aplicando triángulo o un cuadrilátero se calcula multiplicando
fórmulas. el área de la base por la altura.

Análisis de datos. Estadística. Que los estudiantes interpreten la Usa e interpreta las medidas de tendencia central
media aritmética, la mediana y la moda (moda, media aritmética y mediana) y el rango de un
como reparto equitativo, mejor conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene
estimación de la medida real de un más en el análisis de los datos en cuestión.
objeto que ha sido medido varias veces,
número alrededor del cual se acumulan
los datos y representante de un
conjunto de datos.

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE III
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Adición y Resuelve problemas de suma y resta con Que los alumnos resuelvan problemas en situaciones
álgebra y sustracción números enteros, fracciones y decimales que implican suma y resta con números fraccionarios
variación. positivos y negativos. y decimales, positivos y negativos; combinados.

Número, Proporcionalidad. Resuelve problemas de cálculo de Que los alumnos profundicen sus conocimientos
álgebra y porcentajes, de tanto por ciento y de la sobre porcentajes al calcular la cantidad base o el
variación cantidad base. tanto por ciento dados los otros datos y al interpretar
porcentajes mayores a 100%.

Número, Funciones. Analiza y compara situaciones de variación Que los alumnos comparen diversos tipos de
álgebra y lineal a partir de sus representaciones variación lineal y no lineal; y determinen la razón de
variación tabular, gráfica y algebraica. Interpreta y cambio de un proceso o fenómeno modelado con
resuelve problemas que se modelan con una función lineal. Asimismo, que construyan la
estos tipos de variación. gráfica de una situación de variación lineal y analicen
la relación entre la inclinación de la recta y la razón
de cambio.

Número, Ecuaciones. Resuelve problemas mediante la Qué el alumno desarrolle habilidad para plantear y
álgebra y formulación y solución algebraica de resolver ecuaciones lineales de la forma ax + b = c, ax
variación ecuaciones lineales. + b = cx + d.
Número, Patrones, figuras Formula expresiones algebraicas de primer Que el alumno formule en lenguaje común y
álgebra y geométricas y grado a partir de sucesiones y las utiliza algebraico las reglas de sucesiones con progresión
variación expresiones para analizar propiedades de la sucesión aritmética.
equivalentes. que representan. Intención didáctica

Forma, Magnitudes y Analiza la existencia y unicidad en la Que los alumnos construyan y usen los criterios de
espacio y medidas construcción de triángulos y cuadriláteros, congruencia de triángulos para probar algunas
medida y determina y usa criterios de congruencia propiedades de los paralelogramos
de triángulos.
#QuédateEnCasa
Forma, Magnitudes y Calcula el perímetro de polígonos y del Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
espacio y medidas círculo, y áreas de triángulos y el cálculo de perímetros y áreas con expresiones
medida cuadriláteros desarrollando y aplicando algebraicas. Asimismo, que resuelvan problemas
fórmulas reales que involucran el cálculo de perímetros y
áreas.

Forma, Magnitudes y Calcula el volumen de prismas rectos cuya Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
espacio y medidas base sea un triángulo o un cuadrilátero, el cálculo del volumen y la capacidad de prismas
medida desarrollando y aplicando fórmulas. rectos que tienen por base un triángulo o un
cuadrilátero.

Análisis de Estadística Recolecta, registra y lee datos en gráficas Que los alumnos lean y presenten datos en gráficas
datos circulares. circulares

Análisis de Estadística. Usa e interpreta las medidas de tendencia Que los alumnos comprendan y apliquen las
datos. central (moda, media aritmética y propiedades de la media aritmética, mediana y moda
mediana) y el rango de un conjunto de al resolver problemas.
datos, y decide cuál de ellas conviene más
en el análisis de los datos en cuestión.

Análisis de Probabilidad. Realiza experimentos aleatorios y registra Obtener la probabilidad frecuencial de un evento.
datos los resultados para un acercamiento a la
probabilidad frecuencial.

#QuédateEnCasa
#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Ciencias y Tecnología. Biología Grado: 1° Plan de Estudios: 2017

TRIMESTRE I
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Diversidad, Biodiversidad Explica la importancia ética, estética, Valorar los aspectos ético, estético, ecológico y
continuidad ecológica y cultural de la biodiversidad en cultural de la biodiversidad de México, para explicar
y cambio México su importancia.
Diversidad, Tiempo y cambio Reconoce que el conocimiento de los seres Comprender, a partir de la teoría de la evolución de
continuidad vivos se actualiza con base en las Darwin, cómo cambian los seres vivos a través del
y cambio explicaciones de Darwin acerca del cambio tiempo.
de los organismos en el tiempo (relación
entre el medioambiente, las características
adaptativas y la sobrevivencia).

Materia, Interacciones Infiere el papel que juegan las Conocer y analizar las interacciones depredador-
energía e interacciones depredador-presa y la presa y competencia, en el contexto de la regulación
interacciones competencia como parte del equilibrio de de las poblaciones en los ecosistemas.
las poblaciones en un ecosistema.

Sistemas Ecosistemas Representa las transformaciones de la Reconocer que en los ecosistemas la energía fluye a
energía en los ecosistemas, en función de partir de una fuente primaria, hacia los demás
la fuente primaria y las cadenas tróficas. organismos. Representar el flujo de energía por
medio de las cadenas tróficas

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE II
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Propiedades Propiedades Identifica a la célula como unidad Identificar la unidad de vida de la cual están
estructural de los seres vivos formados todos los seres vivos: la célula.

Materia, Naturaleza macro, Identifica las funciones de la célula y sus Identificar las estructuras básicas de la célula animal
energía e micro y submicro estructuras básicas (pared celular, y vegetal y las funciones celulares.
interacciones membrana, citoplasma, núcleo).

Diversidad, Continuidad y ciclos Describe la importancia, funciones y Reconocer las funciones y ubicación de los
continuidad ubicación de los cromosomas, genes y cromosomas, genes y ADN. Describir la importancia
y cambio ADN. que tiene para los seres vivos.

Sistemas Sistemas del cuerpo Explica la coordinación del sistema Identificar las funciones del sistema nervioso y
humano y salud nervioso en el funcionamiento del cuerpo. explicar su coordinación con el funcionamiento del
resto del cuerpo humano.

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE III
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Sistemas Sistemas del cuerpo Explica cómo evitar el sobrepeso y la Comprender las características de la dieta correcta y
humano y salud obesidad con base en las características de las necesidades energéticas de su edad para explicar
la dieta correcta y las necesidades cómo evitar la obesidad y sobrepeso.
energéticas en la adolescencia.

Sistemas Sistemas del cuerpo Argumenta los beneficios de aplazar las Argumentar por qué el ejercicio seguro y responsable
humano y salud relaciones sexuales y de practicar una de la sexualidad tiene beneficios en la vida de las
sexualidad responsable, segura y personas, particularmente en lo que se refiere a una
satisfactoria, libre de miedos, culpas, falsas sexualidad satisfactoria, saludable y libre de miedos,
creencias, coerción, discriminación y discriminación o violencia
violencia como parte de su proyecto de
vida en el marco de la salud sexual y
reproductiva.
Sistemas Sistemas del cuerpo Compara la eficacia de los diferentes Identificar y comparar los diferentes métodos
humano y salud métodos anticonceptivos en la perspectiva anticonceptivos y su nivel de eficacia desde una
de evitar el embarazo en la adolescencia y perspectiva preventiva de embarazos adolescentes y
prevenir las ITS, incluidos el VPH y el VIH de ITS

Sistemas Sistemas del cuerpo Explica las implicaciones de las adicciones Identificar las consecuencias de las adicciones, y a
humano y salud en la salud personal, familiar y social. partir de eso, explicar las implicaciones que pueden
tener en los diferentes niveles de la vida de un
individuo.
Diversidad, Biodiversidad Valorar las implicaciones éticas de la Conocer y analizar las implicaciones éticas que puede
continuidad manipulación genética en la salud y el tener la manipulación genética en la salud de los
y cambio medio ambiente. individuos y en el medioambiente, y ser capaz de
expresar un juicio de valor sobre las mismas

#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Lengua Materna Español Grado: 2º Plan de Estudios: 2017

TRIMESTRE I
Ámbito Práctica social del Lenguaje Aprendizaje Esperado
Estudio Comprensión de textos para Compara una variedad de textos sobre un mismo tema (Secuencia 2).
adquirir nuevos
conocimientos
Participación Reconocimiento de la Investiga sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes
social diversidad lingüística y (Secuencia 3).
cultural
Literatura Lectura, escritura y Recopila leyendas populares para representarlas en escena (Secuencia 4).
escenificación de obras
teatrales

TRIMESTRE II
Ámbito Práctica social del Lenguaje Aprendizaje Esperado
Literatura Escritura y recreación de Transforma narraciones en historietas (Secuencia 7).
narraciones
Estudio Elaboración de textos que Elaborar resúmenes que integren la información de varias fuentes (Secuencia 10).
presentan información
resumida proveniente de
diversas fuentes.

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE III
Ámbito Práctica social del Lenguaje Aprendizaje Esperado
Participación Producción e interpretación Explora y escribe reglamentos de diversas actividades deportivas (Secuencia 13).
social de instructivos y
documentos que regulan la
convivencia.
Estudio Intercambio oral de Participa en una mesa redonda sobre un tema específico (Secuencia 14).
experiencias y nuevos
conocimientos

#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Matemáticas Grado: 2º Plan de Estudios: 2017

TRIMESTRE I
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación y Que los alumnos desarrollen habilidad para
álgebra y división división con números enteros, fracciones y multiplicar números enteros y usen estas operaciones
variación decimales positivos y negativos. al resolver problemas (Secuencia 3).

Número, Ecuaciones Resuelve problemas mediante la Que los alumnos resuelvan situaciones que requieran
álgebra y formulación y solución algebraica de el planteamiento de un sistema de ecuaciones y utilice
variación sistemas de dos ecuaciones lineales con dos el método gráfico para encontrar su solución
incógnitas. (Secuencia 5).

Número, Patrones, figuras Verifica algebraicamente la equivalencia de Que los alumnos comprendan que dos expresiones
álgebra y geométricas y expresiones de primer grado formuladas a pueden escribirse de manera diferente y ser
variación expresiones partir de sucesiones. equivalentes cuando representan la misma situación
equivalentes (Secuencia 6).

Número, Patrones, figuras Formula expresiones de primer grado para Que los alumnos desarrollen la habilidad de
álgebra y geométricas y representar propiedades (perímetros y generalizar procedimientos utilizando el lenguaje
variación expresiones áreas) de figuras geométricas y verifica algebraico para formular expresiones equivalentes
equivalentes equivalencia de expresiones, tanto con las que puedan calcular el perímetro y el área de
algebraica como geométricamente (análisis figuras geométricas básicas (Secuencia7).
de las figuras).

#QuédateEnCasa
Forma, Magnitudes y Calcula el perímetro y el área de polígonos Que los alumnos resuelvan problemas que implican
espacio y medidas regulares y del círculo a partir de diferentes calcular el perímetro y el área de polígonos regulares
medida datos. a partir de diferentes datos (Secuencia 10).

Forma, Magnitudes y Calcula el volumen de prismas y cilindros Que los alumnos resuelvan problemas que implican
espacio y medidas rectos. calcular el volumen de prismas (Secuencia 11).
medida
Análisis de Probabilidad Determina la probabilidad teórica de un Que los alumnos resuelvan problemas que implican
datos evento en un experimento aleatorio. determinar la probabilidad teórica de un evento
(Secuencia 12).

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE II
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación y Que los alumnos desarrollen habilidad para
álgebra y división división con números enteros, fracciones y multiplicar y dividir números enteros y sepan usar
variación decimales positivos y negativos. estas operaciones al resolver problemas (Secuencia
13).

Número, Multiplicación y Resuelve problemas de multiplicación y Que los alumnos desarrollen habilidad para
álgebra y división división con números enteros, fraccionarios multiplicar y dividir números positivos y negativos, y
variación y decimales positivos y negativos. sepan usar estas operaciones al resolver problemas
(Secuencia 14).

Número, Proporcionalidad Resuelve problemas de proporcionalidad Que los alumnos resuelvan problemas que implican un
álgebra y directa e inversa y de reparto proporcional. reparto proporcional (Secuencia 17).
variación
Número, Patrones, figuras Formula expresiones de primer grado para Que los alumnos ensayen, manipulen y validen
álgebra y geométricas y representar propiedades (perímetros y diferentes representaciones algebraicas de primer
variación expresiones áreas) de figuras geométricas, y verifica grado que son equivalentes para obtener el perímetro
equivalentes equivalencias de expresiones, tanto de una figura geométrica o de su área (Secuencia 18).
algebraica como geométricamente (análisis
de las figuras).

Número, Patrones, figuras Verifica algebraicamente la equivalencia de Que los alumnos transformen una expresión
algebra y geométricas y expresiones de primer grado, formuladas a algebraica en otra equivalente utilizando como
variación expresiones partir de sucesiones. contexto matemático las sucesiones numéricas
equivalentes (Secuencia 19).

#QuédateEnCasa
Número, Funciones Analiza y compara situaciones de variación Que los alumnos estudien fenómenos de variación
álgebra y lineal y proporcionalidad inversa a partir de inversamente proporcional mediante sus
variación representaciones tabular, gráfica y representaciones tabular, gráfica y algebraica
algebraica. Interpreta y resuelve problemas vinculadas a la noción de proporcionalidad inversa que
que se modelan con este tipo de variación, ya conocen (Secuencia 21).
incluyendo fenómenos de la física y otros
contextos.

Forma, Figuras y cuerpos Deduce y usa las relaciones entre los Que los alumnos resuelvan problemas de construcción
espacio y geométricos ángulos de polígonos en la construcción de de figuras geométricas (Secuencia 22).
medida polígonos regulares.

Forma, Magnitudes y Calcula el perímetro y el área de polígonos Que el alumno resuelva problemas que implican
espacio y medidas regulares y del círculo a partir de diferentes calcular el área del círculo a partir de diferentes datos
medida datos. (Secuencia 24).

Análisis de Estadística Recolecta, registra y lee datos en Que los alumnos lean, interpreten y presenten
datos histogramas, polígonos de frecuencias y información estadística en histogramas y polígonos de
gráficas de línea. frecuencia (Secuencia 26).

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE III
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Multiplicación y Resuelve problemas de potencias con Que los alumnos aproximen la raíz cuadrada de un
álgebra y división exponente entero y aproxima raíces número y usen esta operación al resolver problemas
variación cuadradas. (Secuencia 28).

Número, Ecuaciones Resuelve problemas mediante la Que los alumnos conozcan y apliquen el método de
álgebra y formulación y solución algebraica de suma y resta para resolver un sistema de ecuaciones 2
variación sistemas de dos ecuaciones lineales con dos × 2 y lo comparen con los métodos estudiados, a fin de
incógnitas. decidir cuál es el más conveniente de acuerdo con los
coeficientes que presentan las ecuaciones (Secuencia
29).

Número, Funciones Analiza y compara situaciones de variación Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen
álgebra y lineal y proporcionalidad inversa a partir de representar tabular, gráfica y algebraicamente
variación sus representaciones tabular, gráfica y fenómenos con variación lineal y de proporcionalidad
algebraica. Interpreta y resuelve problemas inversa (Secuencia 30).
que se modelan con este tipo de variación,
incluyendo fenómenos de la física y otros
contextos.

Forma, Magnitudes y Resuelve problemas que implican Que los alumnos conozcan unidades de medida de uso
espacio y medidas conversiones en múltiplos y submúltiplos común en contextos marítimos y de producción de
medida del metro, litro, kilogramo y de unidades del hidrocarburos. Que pongan en práctica conocimientos
Sistema Inglés (yarda, pulgada, galón, onza adquiridos en secuencias anteriores, como el cálculo
y libra). de porcentajes y de conversiones, tanto del Sistema
Internacional como del Sistema Inglés, al resolver
situaciones en varios contextos (Secuencia 32).

Forma, Magnitudes y Calcula el volumen de prismas y cilindros Que los alumnos resuelvan problemas que implican
espacio y medidas rectos. calcular el volumen de cilindros rectos (Secuencia 33).
medida

#QuédateEnCasa
Análisis de Estadística Usa e interpreta las medidas de tendencia Que los alumnos analicen diversas situaciones en las
datos central (moda, media aritmética y que se usan e interpretan conjuntos de datos y valores
mediana), el rango y la desviación media de de la media aritmética y de la desviación media
un conjunto de datos y decide cuál de ellas (Secuencia 35).
conviene más en el análisis de los datos en
cuestión.

Análisis de Probabilidad Determina la probabilidad teórica de un Que los alumnos calculen la probabilidad frecuencial y
datos evento en un experimento aleatorio. clásica de algunos eventos y determinen qué es un
evento complementario y cómo se calcula su
probabilidad (Secuencia 36).

#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Ciencias y Tecnología. Física Grado: 2° Plan de Estudios: 2017

TRIMESTRE I
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Diversidad, Tiempo y Comprende los conceptos de velocidad y Comprender y describir el movimiento de los objetos,
continuidad y cambio. aceleración. así como interpretar gráficamente el movimiento de
cambio éstos. ( secuencia 1)
Materia, energía Fuerza Describe, representa y experimenta la Conocer, representar y describir, mediante
e interacciones fuerza como la interacción entre objetos y experimentos sencillos, los diferentes tipos de fuerzas
reconoce distintos tipos de fuerza. como resultado de la interacción entre los objetos.
( secuencia 2)
Materia, energía Fuerza Identifica y describe la presencia de fuerzas Explicar por qué las fuerzas producen movimiento o
e interacciones en interacciones cotidianas (fricción, el equilibrio de los objetos para identificar áreas en las
flotación, fuerzas en equilibrio). que se aplica dicho conocimiento.
( secuencia 3)
Materia, Energía Analiza la energía mecánica (cinética y Reconocer e identificar el concepto de energía y sus
potencial) y describe casos donde se diferentes manifestaciones mediante situaciones
conserva. reales.
( secuencia 4)
Materia, energía Energía Analiza el calor como energía. Reconocer las formas de propagación del calor y sus
e interacciones Describe los motores que funcionan con efectos en diversos materiales (metales, plástico,
energía calorífica, los efectos del calor unicel, etcétera).
disipado, los gases expelidos y valora sus Explicar algunos ejemplos que muestren la
efectos en la atmósfera. transformación de la energía calorífica y los efectos
que producen el calor y los gases en la atmósfera.
( secuencia 5)

#QuédateEnCasa
Materia, energía Propiedades • Describe las características del modelo de Conocer las características del modelo cinético de
e interacciones partículas y comprende su relevancia para partículas, para reconocer su importancia en las
representar la estructura de la materia. explicaciones sobre la estructura de la materia.
• Explica los estados y cambios de estado de Comprender y analizar los cambios de estados de
agregación de la materia, con base en el agregación y propiedades de la materia a partir del
modelo de partículas. modelo cinético de partículas.
• Interpreta la temperatura y el equilibrio Establecer la diferencia entre temperatura y calor e
térmico con base en el modelo de identificar la trasferencia de calor y el equilibrio
partículas. térmico, y que la relacione con la conservación de la
energía.
Comprender las escalas termométricas.
(Secuencia 7)

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE II
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Materia, energía Interacciones Describe, explica y experimenta con Explicar fenómenos eléctricos y sus aplicaciones en
e interacciones algunas manifestaciones y aplicaciones de circuitos eléctricos e identificar los tipos de materiales
la electricidad e identifica los cuidados que que conducen la electricidad.
requiere su uso. ( secuencia 8)

Materia, energía Interacciones Analiza fenómenos comunes del Reconocer la importancia de los fenómenos
e interacciones magnetismo y experimenta con la magnéticos y del campo magnético de la Tierra para
interacción entre imanes. identificar aplicaciones de esta fuerza en situaciones
de su vida cotidiana.
( secuencia 9)

Materia, energía Interacciones Describe la generación, diversidad y Explicar los conceptos de ondas y sus características.
e interacciones comportamiento de las ondas Conocer y analizar las diferentes frecuencias del
electromagnéticas como resultado de la espectro electromagnético y sus aplicaciones.
interacción entre electricidad y Conocer las aportaciones de Faraday y Oersted al
magnetismo. magnetismo.
( secuencia 10)

Materia, energía Energía • Analiza las formas de producción de la Reconocer la importancia y diversas formas de
e interacciones energía eléctrica, reconoce su eficiencia y obtener energía eléctrica sin dañar el medioambiente.
los efectos que causan al planeta. Comprender y conocer las aplicaciones de la energía
• Describe el funcionamiento básico de las solar para identificar sus ventajas a nivel social y
fuentes renovables de energía y valora sus ambiental.
beneficios. ( secuencia 11)

Sistemas Sistemas del Describe e interpreta los principios básicos Conocer y describir el funcionamiento de algunos
cuerpo humano y de algunos desarrollos tecnológicos que se instrumentos usados en medicina, en términos de los
salud aplican en el campo de la salud. conceptos físicos estudiados en el curso.
( secuencia 13)

#QuédateEnCasa
TRIMESTRE III
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Diversidad, Tiempo y cambio • Identifica algunos aspectos sobre la Conocer y analizar las concepciones, ideas y teorías
continuidad y evolución del Universo. que se han desarrollado sobre el origen del Universo
cambio durante la historia de la humanidad, y reconocer la
evolución de estas ideas.
( secuencia 15)

Materia, energía Naturaleza Describe algunos avances en las Conocer e identificar la estructura y composición de
e interacciones macro, micro y características y composición del Universo los cuerpos celestes, así como los fenómenos
submicro (estrellas, galaxias y otros sistemas). relacionados con ellos; en particular, el planeta Tierra.
( secuencia 17)

Materia, energía Naturaleza Describe cómo se lleva a cabo la Conocer, comprender y analizar información sobre las
e interacciones macro, micro y exploración de los cuerpos celestes por diversas técnicas e instrumentos de exploración de los
submicro medio de la detección y procesamiento de cuerpos celestes.
las ondas electromagnéticas que emiten. ( secuencia 18)

#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes

Asignatura: Lengua Materna Español Grado: 3º Plan de Estudios: 2017

BLOQUE 1

Ámbito Práctica social del Aprendizaje Esperado Intención


Lenguaje didáctica
Analiza la manera en que se presentan los espacios, los Promover en los alumnos la lectura de
Lectura de narraciones de personajes y las relaciones entre ellos para sugerir un textos narrativos con el propósito que la
Literatura
diversos subgéneros ambiente en la narración incorporen en su información personal y
Reconoce las características estructurales de una novela, académica.
que la distinguen de otros tipos de narración.
Secuencia 1

Comparte con sus compañeros sus experiencias como Lectura de narraciones de diversos
Intercambio de
lector. subgéneros.
Estudio experiencias de lectura
Actividad recurrente

Social Promover que los alumnos participen


Participación y difusión
Reflexiona sobre la importancia de la estructura y la activa y responsablemente al difundir
de información en la
organización grafica de la información. información y al expresar opiniones
comunidad escolar
Secuencia 2 mediante el diseño y edición del
periódico escolar.

#QuédateEnCasa
BLOQUE 2

Ámbito Práctica social Aprendizaje Esperado Intención


del Lenguaje didáctica
Identifica recursos escénicos que pueden ser utilizados para
Lectura, escritura y sugerir aspectos implícitos de la historia: motivaciones de los
Literatura personajes, valores e ideas que se transmiten sin enunciarlos Promover en los alumnos, la lectura,
escenificación de
obras teatrales (mediante acciones o símbolos), etcétera. escritura y representación de obras
teatrales con el propósito de que
Explora usos de los signos de puntuación en los diálogos para reflexionen sobre su utilidad para
destacar matices de la oralidad que reflejen los estados mentales analizar problemas sociales.
y/o emocionales de los personajes.
Secuencia 5

Mantiene una escucha atenta y crítica. Respeta los turnos para


Intercambio oral de
hablar y los tiempos asignados a otros expositores. Guiar a los alumnos para que se
Estudio experiencias y
preparen para participar en un debate
nuevos
Formula preguntas para exponerlas en el tiempo destinado a como expositores y como público.
conocimientos
preguntas y respuestas

Secuencia 6

Literatura Indaga en fuentes orales y escritas los detalles de cómo se


Escritura y
desarrolló un suceso de su localidad.
recreación de
Guiar a los alumnos para que se
narraciones
Planea y desarrolla la escritura de una crónica para comunicar acerquen a la lectura de crónicas como
un punto de vista personal sobre los acontecimientos. Revisa una práctica cultural periodística con
que la narración sea clara y produzca el efecto deseado en el características literarias.
lector.
Secuencia 8

#QuédateEnCasa
BLOQUE 3

Ámbito Práctica social del Aprendizaje Esperado Intención


Lenguaje didáctica
Utiliza nexos y expresiones para: introducir argumentos, como porque,
Intercambio escrito de ya que, si bien, debido a;·ordenar la información dentro del texto o
Estudio encadenar argumentos, como pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar Escribe un texto argumentativo.
nuevos conocimientos
de;·introducir comentarios: pues bien, de este modo, así, dicho esto;
introducir conclusiones: por tanto, por consiguiente, en consecuencia;
introducir una idea que se opone a otra que se ha mencionado: pero,
en cambio, por el contrario, sin embargo, no obstante; rebatir lo que
han dicho sus compañeros: en cambio, por el contrario, sin embargo,
no obstante

Secuencia 9

Participación Reflexiona sobre la necesidad e importancia de documentos Orientar a los alumnos para que
Producción e
social nacionales e internacionales que garanticen los derechos. reflexionen entorno a la necesidad de
interpretación de
conocer los derechos humanos y los
instructivos y
Reflexiona sobre las formas de redactar los documentos que documentos normativos nacionales e
documentos que
establecen derechos y responsabilidades: modos y tiempos verbales, internacionales que los defienden y a
regulan la convivencia
y terminología técnica que se emplean. que reflexionen también sobre la
importancia de la aplicación de las
Secuencia 12 leyes y normativas para proteger y
garantizar el respeto de los Derechos
Humanos.
Estudio Elabora un texto en el que incluya las notas que tomó.
Elaboración de textos
Utiliza algunos signos de puntuación para separar las ideas dentro
que presentan
de los párrafos y entre párrafos: punto y aparte, punto y seguido, Elabora resúmenes de textos
Información resumida
coma. argumentativos
proveniente de diversas
fuentes
Registra la información bibliográfica de manera convencional.
Emplea nexos que introducen argumentos como porque, ya que, si
bien, debido a, etcétera
Secuencia 14
#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Matemáticas Grado: 3º Plan de Estudios: 2017
PM

BLOQUE I
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Múltiplos,divisores y Determina y usa criterios de divisibilidad Resolver problemas que implican expresar un
Álgebra y números primos y losnúmeros primos número naturalcomo producto de factores primos.
Variación Secuencia 1

Patrones, Figuras geométricas Formula expresiones de segundo grado Resolver problemas que implican encontrar
figuras y equivalencia de para representar propiedades del área de distintas expresiones algebraicas relacionadas con
geométricas expresiones de figuras geométricas y verifica equivalencia sucesionesy áreas de composiciones rectangulares,
y segundo grado 1 de expresiones, tanto algebraica como que permitan obtener el áreade una composición
expresiones geométricamente defiguras rectangulares dada. Verificar que dichas
equivalentes expresiones son equivalentes.
Secuencia 3
Número, Ecuaciones Resuelve problemas de mediante la Leer, analizar y presentar las gráficas de fenómenos y
Álgebra y cuadráticas 1 formulación y la solución algebraica de situaciones que implican variación lineal, inversa y
Variación ecuaciones cuadráticas. cuadrática en contextos que resulten familiares o
Ecuaciones significativos para los estudiantes.
Secuencia 4
Funciones Funciones 1 Analiza y compara diversos tipos de Identificar cuándo una gráfica representa una
variación a partir de sus representaciones situación cuadrática, es decir, observar la
tabular, gráfica y algebraica, que resultan dependencia del valor de una de las variables respecto
de modelar situaciones y fenómenos de la al de la otra: hay valores positivos y negativos, hay
física y de otros contextos. crecimiento, decrecimiento, velocidad de crecimiento,
intervalos de crecimiento y valores máximo y mínimo.
Secuencia 5

#QuédateEnCasa
Forma, Polígonos Construye polígonos semejantes Trazar figuras geométricas con distintas
Espacio y semejantes 1 informaciones y reconocer cuál es la información
Medida mínima necesaria para construir dos figuras
semejantes.

Secuencia 6

#QuédateEnCasa
BLOQUE II
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Mínimo común Usa técnicas para determinar el mínimo Resolver problemas que implican calcularel MCD o
Álgebra y múltiplo y máximo común múltiplo y el máximo común divisor. el mcm de dos o más números o expresiones
Variación común divisor algebraicas.
Secuencia. 10
Número, Figuras geométricas . Formula expresiones de segundo grado para Resolver problemas que implican encontrar
Álgebra y y equivalencia de representar propiedades del área de figuras expresiones algebraicas equivalentes a una
Variación expresiones de geométricas y verifica equivalencia de expresión algebraica dada que permite
segundo grado 2 expresiones, tanto algebraica como determinar el área de una composición de
geométricamente figuras rectangulares.
Secuencia. 11
Ecuaciones Ecuaciones Resuelve problemas de mediante la Resolver problemas que implican ecuaciones de
cuadráticas 2 formulación y la solución algebraica de segundo grado. Comparar diferentes
ecuaciones cuadráticas procedimientos de resolución de un problema
que implica una ecuación de segundo grado y
decidir cuál procedimiento es más eficaz y por
qué.

Secuencia 13

Patrones, ¿Ecuacióno función? Diferencia las expresiones algebraicas de las Analizar situaciones que se modelan con las
figuras funciones y de las ecuaciones. ecuaciones y funciones del tipo y=ax2 y y=ax2+c.
geométricas Secuencia. 14
y
expresiones
equivalentes
Formula, Teorema de Formula, justifica y usa el Teorema de Resolver problemas que implican calcular
justifica y usa Pitágoras 2 Pitágoras. medidas o distancias utilizando el teorema de
el Teorema de Pitágoras.
Pitágoras. Secuencia. 17

#QuédateEnCasa
Análisis de Compara la tendencia central (media, Resolver problemas que implican comparar la
datos. Tendencia central y mediana y moda) y dispersión(rango y tendencia y distribución de dos conjuntos de
dispersión de dos desviación media) de dos conjuntos datos estadísticos quecorresponden a la misma
conjuntosde datos 1 de datos. situación.
Secuencia. 18

#QuédateEnCasa
BLOQUE III
Eje Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica
Número, Mínimo común Usa técnicas para determinar el mínimo Resolver problemas que implican la
Álgebra y múltiplo y común múltiplo y el máximo común descomposición de números en un producto de
Variación máximo divisor. números primos Generalización de propiedades y
común divisor 2 expresión algebraicas
Secuencia. 20
Número, Ecuaciones cudráticas Resuelve problemas de mediante la Resolver problemas que implican ecuaciones de
Álgebra y 3 formulación y la solución algebraica de segundo grado utilizando la fórmula general
Variación ecuaciones cuadráticas Plantear y resolver problemas que se
modelan con una ecuación de segundo grado.
Secuencia 22

Poligonos semejantes Construye polígonos semejantes. Resolver problemas que implican utilizar la
Forma, 3 semejanza detriángulos para construir polígonos y
Espacio y Determina y usa criterios de semejanza calcular medidas de distancias inaccesibles.
Medida de triángulos. Secuencia. 24

Razones Resuelve Resolver problemas de cálculo de distancias


Forma,
trigonometricas 3 problemas utilizando las razones inaccesibles mediante medidas indirectas.
Espacio y
trigonométricas Secuencia 25
Medida
seno, coseno y
tangente.
Análisis de Eventos mutuamente Determinar si unjuego de azar esjusto o no.
datos excluyentes 3 Calcula la
probabilidad de ocurrencia de dos Secuencia 27
eventos mutuamente
excluyentes.

#QuédateEnCasa
Plan de Recuperación y Evaluación Aprende en Casa
Aprendizajes Esperados Relevantes
Asignatura: Ciencias y Tecnología. Química Grado: 3º Plan de Estudios: 2017
lpmlpm
BLOQUE I
Ámbito Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Materia, energía e Secuencia 1 Caracteriza propiedades físicas y químicas Conocerás todo lo referente al mundo de los materiales, sus
interacciones Propiedades de la para identificar materiales y sustancias, propiedades y diferencias.
materia explicar su uso y aplicaciones.
SESIÓN 2
Materia, energía e Secuencia 2 Los Caracteriza cómo responden distintos En esta sesión, relacionarás las propiedades de los materiales
interacciones materiales y sus usos materiales a diferentes tipos de con sus respuestas a la temperatura, el paso de la corriente
interacciones (mecánicas, térmicas, eléctrica o la acción de algún tipo de fuerza.
eléctricas)
SESIÓN 12
Materia, energía e Secuencia 6 Los átomos y Representa y diferencia medianteExaminar la estructura de los átomos que conforman la
interacciones las propiedades de los esquemas, modelos y simbología química,materia y así entender su relación con las propiedades de los
materiales elementos y compuestos, así como átomos ymateriales.
moléculas.
SESIÓN 12

Materia, energía e Secuencia 4 Sistemas Reconoce intercambios de energía entre el Estudiarás los sistemas e identificarás el papel de la energía
interacciones físicos y químicos sistema y sus alrededores durante procesos en los procesos físicos y químicos
físicos y químicos.
SESIÓN 10
Materia, energía e Secuencia 3 Mezclas Deduce métodos para separar mezclas con Conocerás algunas de las propiedades físicas de estos
interacciones base en las propiedades físicas de las materiales a los que se les denomina mezclas, así podrás
sustancias involucradas. aplicar tus conocimientos para deducir cómo separar sus
SESION 10 componentes utilizando diferentes métodos.

#QuédateEnCasa
BLOQUE II
Ámbito Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Materia, energía e Secuencia 7 Las Explica y predice propiedades físicas de los Conocerás algunas de las propiedades físicas de estos
interacciones sustancias y sus materiales con base en modelos su materiales a los que se les denomina mezclas, así podrás
representaciones microscópicos sobre la estructura de átomos, aplicar tus conocimientos para deducir cómo separar sus
moléculas o iones y sus interacciones componentes utilizando diferentes métodos.
electrostáticas.
SESIÓN 12
Diversidad, Secuencia 9 La rapidez Argumenta sobre los factores que afectan la Conocerás mejor en qué consisten estos fenómenos y
continuidad y de las reacciones rapidez de las reacciones químicas aprenderás a inferir cuándo ocurren.
cambio químicas (temperatura, concentración de los
reactivos) con base en datos
experimentales.
SESIÓN 10
Diversidad, Secuencia 10 Utilidad de Identifica la utilidad de modificar la rapidez Conocerás mejor en qué consisten estos fenómenos y
continuidad y modificar la rapidez de las reacciones químicas. aprenderás a inferir cuándo ocurren.
cambio química Sesión 10

#QuédateEnCasa
BLOQUE III
Ámbito Tema Aprendizaje Esperado Intención Didáctica /Contenido
Sistemas Secuencia 14 Las Identifica componentes químicos Conocerás algunas de los componentes químicos en las
moléculas que importantes (carbohidratos, lípidos, moléculas
estructuran la vida proteínas, ADN) que participan en la
estructura y funciones del cuerpo humano.
SESIÓN 12
Sistemas Secuencia 15 La energía Analiza el aporte calórico de diferentes tipos Analizar modelos tridimensionales de las sustancias que
de los alimentos de alimentos y utiliza los resultados de su participan en una reacción química.
análisis para evaluar su dieta personal y la Representar los cambios químicos ocurridos en una
de su familia. combustión.
SESIÓN 12
Sistemas Secuencia 16 La química Argumenta acerca de las implicaciones del Inferir la estructura de algunos compuestos.
y el medio ambiente uso de productos y procesos químicos en la Inferir el tipo de enlace covalente que forman los
calidad de vida y el medioambiente. átomos de las moléculas de oxigeno gaseoso (O2) y
SESIÓN 10 nitrógeno gaseoso (N2).

Diversidad, Secuencia 18 Reconoce y valora el uso de reacciones Calcular la “masa molecular” de algunos
continuidad y Beneficios de la químicas para sintetizar nuevas sustancias “compuestos” empleando una unidad arbitraria.
cambio química responsable útiles o eliminar sustancias indeseadas.
SESIÓN 10

#QuédateEnCasa

You might also like