You are on page 1of 2

CURSO: PSICOLOGÍA- DOCENTE: KAROLAY ZAA SUTTA

CURSO: PSICOLOGÍA 5. PRINCIPIOS O CONCEPCIONES DEL


TEMA: HUMANISMO
HUMANISMO, marca lo incorrecto.
A. La persona tiene que ser aceptado por los
demás con virtudes y defectos
B. La psicología debe estudiar LO OBJETIVO
1. Rama de la psicología conocida como la
C. La psicología debe estudiar LO SUBJETIVO
tercera fuerza, rechazo propuestas como el
D. El ser humano es bueno
psicoanálisis y el conductismo, las cuales tenían
E. El ser humano es libre
una visión………………. del ser humano.
A. positiva
6. Marca el nombre de la terapia desarrollada por
B. proactiva
Rogers, cuyo objetivo era tratar la incongruencia
C. negativa
entre la experiencia del organismo (“yo
D. superficial organísmico”) y el autoconcepto, o sentido de la
E. diferente identidad; así los síntomas aparecen cuando la
conducta y las emociones no son coherentes con
2. LA PERSONA DESDE LA VISION DEL las ideas que tienen la persona de ella misma.
HUMANISMO CONSIDERA QUE ESTE TIENE LA A. análisis del inconsciente
LIBERTAD Y VOLUNTAD DE ELEGIR B. interpretación de los sueños
………………………… C. terapia cognitivo conductual
A. el rumbo de su vida D. terapia centrada en el cliente
B. su alimento E. Terapia del sí mismo.
C. su vivienda y nivel de vida
D. la carrera que va a estudiar 7. La teoría de Rogers está construida a partir de
E. su pareja -vida sexual una sola "fuerza de vida" que llama
…………………………. Esto puede definirse como
3. La teoría humanista rechazo el ………………….., una motivación innata presente en toda forma
es decir no creía que el factor biológico u de vida dirigida a desarrollar sus potenciales
ambiental sean determinantes en la conducta. hasta el mayor límite posible
A. conductismo A. tendencia a la realización
B. determinismo B. motivación
C. psicoanálisis C. tendencia a la mejora
D. empirismo D. impulsos de vida
E. ambientalismo E. impulsos de muerte

4. La llamada tercera fuerza de la psicología 8. Según la jerarquía de las necesidades de


propuso que se debería re-enfocar el estudio, y Maslow. Marque la incorrecta.
retomar temas de estudio como. Marca la A. necesidades fisiológicas
correcta. B. necesidades de seguridad y desprotección
A. leyes de Gestalt C. necesidades de seguridad y protección
B. enfermedades mentales D. necesidades de estima
C. Estímulos -respuestas E. autorrealización
D. Instintos
E. Libertad 9. Características de las necesidades
2

A. Entre más abajo se encuentre la necesidad en


la jerarquía, mayor es su fuerza, potencia y
prioridad. Las necesidades superiores son más
débiles.
B. Las necesidades superiores aparecen tarde
en la vida. Las fisiológicas y de seguridad surgen
en la infancia. Las necesidades de pertenencia y
estima aparecen en la adolescencia. La de
autorrealización sólo emerge a la mitad de la
vida.
C. Como las necesidades superiores son menos
necesarias para la supervivencia, su
gratificación puede ser pospuesta. Se produce
crisis cuando la necesidad superior no produce
una crisis, lo que sí ocurre cuando no se logra
satisfacer una necesidad inferior. D. Aunque las
necesidades superiores son menos necesarias
para la supervivencia, contribuyen a la
supervivencia y al crecimiento.
D. La gratificación de las necesidades superiores
demanda mejores circunstancias externas
(sociales, económicas y políticas) que la
gratificación de las necesidades inferiores.
E. La gratificación de las necesidades inferiores
demanda mejores circunstancias externas
(sociales, económicas y políticas) que la
gratificación de las necesidades superiores.

10. Las necesidades están ordenadas según un


principio de fuerza:las de la parte inferior
(……………….) son las más fuerte y las de la parte
superior (……………….) son más débiles
A. Pertenencia – Autorrealización PROFESOR: KAROLAY ZAA SUTTA
B. Fisiológicas – Amor
C. Seguridad – Autoestima
D. Fisiológicas – Autorrealización CLAVES_
E. Seguridad – Autorrealización 1 C 6 D
2 A 7 A
3 B 8 C
4 E 9 E
5 B 10 D

You might also like