You are on page 1of 28

INFORME FINAL DE PROYECTO DE ECOLOGIA Y

MEDIO AMBIENTE EN EL INTITUTO EDUCATIVO

OFELIA HERRERA

➢ DATOS GENERALES:

Nombre de la Materia en que se desarrolló el Proyecto:

Ecología y Medio Ambientes

Nombre completo del Docente que imparte la Materia:

Oscar Enrique Díaz Hernández

Nombre de las Carreras que participaron en el Proyecto

Licenciatura en Trabajo Social.

Licenciatura en Comunicaciones

➢ INFORME GENERAL DE LA ACTIVIDAD:

Nombre completo del Proyecto:

Escuela Ecológica

Nombre de la Institución o lugar:

Complejo Educativo Ofelia Herrera.

Dirección completa:

22 avenida Sur 501 Colonia Belén, 503 San Miguel, El Salvador.

Teléfono:

26614291.

Nombre y Cargo de la Persona Contacto

Director. Mario Antonio Meléndez Arguera


Índice
Introducción

La existencia de actividades humanas, como la producción o prestación de bienes

y servicios, el suministro de materias primas y desarrollo de infraestructuras, interactúan

con nuestro entorno consumen recursos naturales, remueven vegetación, utilizan suelos

productivos, desplazan personas, producen residuos o emisiones, etc.; es decir, generan

cambios en las condiciones ambientales, estas pueden ser muy variables en tiempo y

cantidad. Como resultado de estas situaciones que día a día vivimos en nuestro entorno, la

relación del proyecto Escuela Ecológica tiene por objetivo impulsar acciones que

minimicen el deterioro del medio ambiente o pérdida de la calidad ambiental la cual se ha

acentuado en las últimas décadas, llegando a extremos preocupantes, en algunas ocasiones

insostenibles o desembocando en situaciones de tipo global, que están poniendo en riesgo

la salud, el bienestar y aún la supervivencia del ser humano.

El desarrollo del proyecto focaliza no solo el desarrollo de jornadas que

proporcionen información a la población estudiantil, sino, conocer mediante la

participación de esta, interactuactuando de manera critica sobre las acciones negativas que

muchas veces es necesario desaprender y aprender a crear alternativas que contribuyan a

un mejor desarrollo ambiental.

Como estudiantes de la catedra Ecología y Medio ambiente, en la Universidad Dr.

Andrés Bello se diseñó un proyecto ambiental que se desarrolle un bienestar con cobertura

hacia la comunidad estudiantil y por medio de esta se descentralice dentro del entorno de

cada estudiante cuyo propósito es el de conservar, proteger y mejorar el medio ambiente y

la conservación de los recursos, adaptándolo a los principios y fundamentos que puedan

ser capaz de cumplir una responsabilidad social con nuestro medio ambiente.
Justificación

El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos, problemáticas como: El

cambio climático, el calentamiento global, los desechos orgánicos, la contaminación, el

derretimiento de los polos, la tala de árboles, etc. Están afectando la vida como la conocemos,

tanto así que en unos años el daño puede llegar a ser irreversible, por ello, es necesario hacer

conciencia, sobre la importancia y el cuidado ambiental.

Es por esto que estudiantes de la carrera de Licenciatura en Comunicaciones y Licenciatura

en Trabajo Social han decidido realizar el proyecto “Escuela ecológica” que consiste en impartir

charlas a estudiantes de bachillerato del complejo educativo Ofelia Herrera en San Miguel, donde

se abordarán 3 temas principales con sus respectivos subtemas los cuales son:

Tema 1: El impacto ambiental en determinadas áreas

Subtemas: Como se ve afectado el desarrollo sostenible y pasivos ambientales.

Tema 2: La importancia de la educación ambiental

Subtemas: Desechos orgánicos, Residuos y Efectos sobre la salud

Tema 3: Qué es la ecología y su relación con la contaminación

Subtemas: Tipos de contaminación y Calentamiento global.

El fin principal de este proyecto es lograr que los estudiantes se informen con respecto a

las problemáticas ambientales y aporten a su mejoramiento, también que conozcan los daños que

como seres humanos podemos causar con el simple hecho de botar basura a la calle, desperdiciar

el agua, malgastar energía, etc. De esta manera estaremos creando conciencia en ellos y en el mejor

de los casos ellos también podrán hacer conciencia en sus hogares y a su alrededor
Objetivos

Objetivo General

Impulsar a la comunidad estudiantil del Instituto Ofelia Herrera sobre la importancia de

ejecutar acciones que minimicen el impacto negativo hacia nuestro medio ambiente, desarrollando

talleres informativos que conlleven a la conciencia ambiental, explicando las problemáticas y la

búsqueda de soluciones para contribuir a un desarrollo integro que fortalezca y reduzca amenazas

ambientales

Objetivos Específicos

➢ Contribuir a los conocimientos de los estudiantes de bachillerato sobre la educación


ambiental y su aplicación en el contexto social, reconociendo los medios que afectan

directamente el ambiente.

➢ Deducir la conciencia en la población sobre las acciones que afectan los ecosistemas y

cuáles son las alternativas para combatir los efectos que estos causan en el entorno.

➢ Aportar soluciones y recomendaciones que contribuya a la disminución del impacto

ambiental
Metas

Que los ejecutores del proyecto puedan realizarlas sesiones informativas en los estudiantes

de bachillerato.

Brindando la información se muestren los problemas ambientales para lograr una

disminución de estos.

Incrementar practicas positivas con el medio ambiente, creando conciencia de las

problemáticas en nuestro entorno

Que los estudiantes muestren interés ante las problemáticas ambientales que se están dando

en la actualidad.

Toma de decisiones que den solución a las problemáticas ambientales.

Que la información contribuya a generar respeto a la educación ambiental.


Marco Referencial
Descrición del proyecto

El proyecto consiste se implementó en el Instituto Educativo Ofelia Herrera, estudiantes de

la facultad de Ciencias Humanísticas de la Universidad Dr. Andrés Bello Regional de San Miguel,

realizaron talleres informativos, divididos en 8 grupos a la población estudiantil para fortalecer

acciones de sensibilización sobre la problemática ambiental.

La educación ambiental debe ser entendida como un proceso sistémico, que partiendo del

conocimiento reflexivo y crítico de la realidad biofísica social política, económica y cultural, el

enfoque de esta actividad busca así mismo que el estudiante comprenda las relaciones de

interdependencia con su entorno, para que con la apropiación de la realidad respeto se puedan

generar en él, en su comunidad y centro de estudio, fortaleciendo valores, comportamientos y

aptitudes que sensibilizan al individuo con su medio ambiente


Metodología

Actividades antes del proyecto.

Para organizar la actividad donde íbamos a involucrar a la población estudiantil del

Instituto Nacional Ofelia Herrera realizamos una reunión con los estudiantes de la catedra Ecología

y Medio Ambiente donde se hacen presente la Licenciatura en Trabajo Social y Licenciatura en

Comunicaciones, donde aportamos una propuesta para desarrollar el proyecto “Escuela

Ecológica” en dicha institución, una vez aceptado el proyecto se formaron grupos de trabajo

fusionando ambas carreras en cada uno de estos, posteriormente se gestionó una carta a la

Universidad la cual sería enviada al director de la institución. Obteniendo una respuesta

satisfactoria por parte de la institución para el desarrollo del proyecto inmediatamente teníamos la

función de promover en los jóvenes de primer, segundo, y tercer año de bachillerato el cuidado de

nuestro entorno identificando, planificando y ejecutando las actividades como son los talleres

informativos sobre el medio ambiente y el impacto ecológico que se tiene.

El integrar a una comunidad estudiantil de jóvenes entre los 15 y 18 años nos hace aperturar

participación comunitaria para que ellos conozcan las necesidades que tiene el medio ambiente y

su cuido en general, para la transformación de comunidades, escuelas, familias etc. Como afecta a

su comunidad y como pueden beneficiarse y beneficiar su entorno.

Actividades durante la ejecución del proyecto.

Para la planificación y ejecución de este proyecto que se llevó a cabo en el complejo

educativo Ofelia Herrera, la metodología utilizada fue a través de dinámicas, material didáctico,

material visual y conversatorios donde se desarrollaban jornadas con temáticas importantes en


diferentes aulas de la institución, se interactuó con material adecuado para tener una buena

atención de los estudiantes sobre los temas impartidos.

De igual modo e uso de estrategias para lograr la ejecución del proyecto que involucro a

los estudiantes y a nosotros como facilitadores aportando y conociendo los conocimientos de cada

joven mejorando y potencializando el desarrollo de habilidades generando efectividad en los

resultados de este proyecto.

Nuestra técnica más utilizada fue la participación del grupo de estudiantes los cuales al

conocer sus opiniones sobre el tema daba paso a un debate, donde sus opiniones eran

fundamentales para conocer el grado de conciencia sobre problemática que afecta al entorno donde

se desarrollan.

Conocíamos las problemáticas que eran percibidas cerca de sus comunidades y como eran

afectados directa e indirectamente, a partir de ahí buscar alternativas que minimicen o solucionen

en un porcentaje visible, identificando así lo que se hace por el medio ambiente; la importancia

que tiene y contribuir poco a poco donde se generen mejoras, restauración y reducción de la

contaminación

Para seguir con el desarrollo de la actividad implementamos una metodología entretenida

para que por medio de dinámicas podamos aprender tanto ellos como nosotros, con actividades

colectivas, con el objetivo de promover la integración de los estudiantes, adaptadas a las

necesidades del grupo según sus edades, dando lugar a la reflexión y conciencia de los participantes

y como influirá para fomentar estas prácticas ambiéntales, transformando el conocimiento que ya

traen y construir una nueva conciencia entre ellos mismos que los motive a implementar todas las
técnicas e información que les brindemos, conocer la capacidad de su pensamiento crítico y

reflexivo de su propia realidad, y si estamos haciendo lo correcto o no por el planeta.

Los temas desarrollados

Primer tema: El impacto ambiental en determinadas áreas

Subtemas: Como se ve afectado el desarrollo sostenible y pasivos ambientales

El bienestar de la humanidad depende directamente de la biodiversidad y los ecosistemas.

Por eso es vital tratar de medir, planificar y minimizar cualquier actividad que pueda alterar el

equilibrio ecológico.

A su vez, todas las actividades que realiza la especie humana tienen un impacto en los

ecosistemas. Algunas actividades causan efectos irreversibles sobre el medio ambiente, como la

contaminación del entorno, la extinción de especies, el agotamiento de recursos o la destrucción

de hábitats.

Además, en la medida en que la población humana crece, los recursos naturales se van

agotando. Cada vez es más urgente mejorar la sostenibilidad del desarrollo humano, para lo cual

es imprescindible medir, minimizar y compensar estos impactos.

Pero ¿qué es el impacto del medio ambiente?

El resultado de una actividad humana que genera un efecto sobre el medio ambiente que

supone una ruptura del equilibrio ambiental.

Algunos de los impactos ambientales más frecuentes son:

➢ Contaminación del aire

➢ Contaminación de las aguas (mares, ríos, aguas subterráneas)


➢ Contaminación del suelo

➢ Generación de residuos

➢ Contaminación acústica

➢ Empobrecimiento de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad

Segundo tema: Importancia de la educación ambiental

Subtemas: Desechos orgánicos, Residuos y Efectos sobre la salud

La educación ambiental aumenta la concienciación y el conocimiento de los ciudadanos

sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al usuario las herramientas

necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables.

Un propósito fundamental de la educación ambiental es lograr que tanto los individuos

como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente (resultante de la

interacción de sus diferentes aspectos: físicos, biológicos, sociales, culturales, económicos, etc.)

En dicha temática nos enfocamos a dar a conocer la importancia de la educación ambiental

y en los factores que afectan a nuestro planeta y como se ha ido desarrollando más la problemática

en estos últimos años nos enfocamos en que los estudiantes comprendan la importancia que tiene

cuidar nuestro planeta así mismo dimos alternativas para cambiar nuestro diario vivir.

Tercer tema: que es la ecología y su relación con la contaminación

Habitualmente se escucha hablar de la ecología y medio ambiente como términos

estrechamente asociados y hasta como sinónimos. Si bien existen relaciones muy cercanas entre

ambos, no son lo mismo y hay que tener en claro sus similitudes y diferencias para poder actuar

en favor de un enfoque favorable para el beneficio del Planeta.


Ecología y medio ambiente

Es corriente oír acerca de noticias ecológicas o noticias sobre el medio ambiente. Del

mismo modo que los conceptos anteriormente mencionados, no se trata de nociones equivalentes,

sino relacionadas de una manera muy particular entre sí.

A partir de las definiciones de ambos conceptos podremos diferenciar o relacionar unas y

otras.

La Ecología – una rama de la Biología- es una ciencia que consiste en el estudio de los

organismos vivos en su propio ambiente -entorno-; o sea, describe que es y cómo funciona la

naturaleza.

El medio ambiente se define como el conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos

y de factores sociales que son capaces de causar efectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos

y las actividades humanas, ya sea directos o indirectos.

¿Qué es la contaminación ambiental?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia de componentes nocivos (ya sean

químicos, físicos o biológicos) en el medio ambiente (entorno natural y artificial), que supongan

un perjuicio para los seres vivos que lo habitan, incluyendo a los seres humanos. La contaminación

ambiental está originada principalmente por causas derivadas de la actividad humana, como la

emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero o la explotación desmedida de los recursos

naturales.

Causas de la contaminación ambiental


➢ Las fuentes antropogénicas que generan mayor contaminación ambiental son las

siguientes:

➢ Tala excesiva de árboles.

➢ Uso indiscriminado de plásticos y otros materiales derivados del petróleo.

➢ Liberación de plásticos y objetos no biodegradables en espacios naturales.

Consecuencias de la contaminación ambiental

Una de las principales consecuencias de la contaminación ambiental es el calentamiento

global, también conocido como cambio climático, por el cual la temperatura del planeta va

aumentando de manera progresiva, tanto la temperatura atmosférica como la de mares y océanos.

La contaminación ambiental supone un riesgo para la salud de los seres vivos que habitan

los ecosistemas contaminados, incluyendo a los seres humanos. Además, la tala indiscriminada, la

explotación excesiva de los recursos naturales y la emisión de contaminantes al medio ambiente

(gases a la atmósfera, vertidos en medios acuáticos, residuos sólidos) provoca la destrucción de

ecosistemas. De esta forma, muchas especies de animales y plantas ven cómo su hábitat natural se

va reduciendo cada vez más, pudiendo llegar a provocar incluso su extinción.

Clausura del proyecto

Al finalizar los temas cada grupo comparte información y las ideas principales de cada

tema y sus actividades desarrolladas durante los temas del Proyecto de manera general

agradeciendo a cada sección por la atención, aportes y disponibilidad de compartir con nosotros

durante las 3 jornadas donde planteamos el objetivo final de cada tema desarrollado.

Los integrantes del grupo llevo cada actividad con el fin de buscar que el proyecto se

finalizara de la mejor manera; y que los estudiantes de la institución percibieran el objetivo final
de este y obtener conocimientos, se buscó que cada uno de ellos también percibieran un espacio

para expresar sus ideas y poder tener un convivió con los estudiantes donde a través de las

dinámicas pudieran sentirse en un ambiente agradable y en confianza junto a nosotros

Para llevar un mejor control y llegar a lograr los objetivos establecidos se llevó a cabo un

cronograma de las diferentes actividades que se llevaron a cabo dese el inicio del proyecto.
Cronograma de actividades

Actividades Octubre Noviembre Diciembre


N° Semana Semana Semana
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Elaboración de plan de trabajo y dudas
de este.
2 Aprobacion del proyecto
3 Envió de Solicitud a Institución.

4 Organización de Grupos de Trabajo


Desarrollo del primer taller informativo:

7 Desarrollo de segundo taller informativo

9 Desarrollo del 3 taller informativo


y finalización de jornadas
12 Elaboración de informe del proyecto

13 Revisión del informe del proyecto

14 Presentación del informe

15 Organización de Webbinar

16 Evento de Webbinar
Articulo Precio por unidad Cantidad Total

Bolsa de dulces $ 3.50 3 $ 10.50

Cartulina $ 0.35 26 $ 9.10

Cinta adhesiva $ 0.50 1 $ 0.50

Gasolina. $ 10.00 $ 10,00 $ 10.00

Impresiones $ 0.25 54 $ 13.50

Lana $ 0.75 3 $ 2.25

Páginas de color $ 0.05 100 $ 5.00

Paletas $ 1.00 1 $ 1.00

Pegamento $ 1.00 2 $ 2.00

Pliegos de papel bond $ 0.35 19 $ 6.65

Plumón $ 1.00 16 $ 16.00

Refrigerio $ 1.00 30 $ 30.00

Tirro $ 1.90 4 $ 7.60

Total $ 114.10
Costos directos 114.10
Costos Indirectos 25%
Reserva de riesgos 15%

Presupuesto $ 142.25
Riesgo $ 21.34
Total $ 163. 59
Conclusión

El deterioro del medio ambiente ocasiona problemas de salud en la población, las más

frecuentes son, presenciamos en la actualidad cómo las comunidades luchan con consecuencias

por el impacto ambiental. Las expectativas de mejorar la calidad de vida de la población son nulas,

ya que el medio ambiente en que vive la mayoría de la población salvadoreña está extremadamente

deteriorado.

El desarrollo de jornadas a la población estudiantil se considera importante para poder

contribuir de esta forma al desarrollo de espacios que garanticen bienestar con nuestro ambiente.

Los problemas no pueden considerarse aislados, sino aspectos de lo que conocemos y son

parte de la crisis ambiental. En un mundo donde la urbanización crece exponencialmente, se ve

necesario que esta población este consciente de los cambios que poco a poco pueden darse y ser

significativos tanto en centros educativos como en nuestras comunidades.

Por lo tanto, la educación ambiental no sólo alcanza el área intelectual de las personas, no

sólo las hace reflexionar y tener los conocimientos para saber identificar los problemas si no que,

debe integrar también lo afectivo y lo corporal del ser humano pensante y como estudiantes y parte

de ese proceso formativo se debe reconocer el deber ser con nuestra sociedad, cuanto mayor sea

la implicación personal, mejor entendimiento de los mensajes existirá, pues sólo con la experiencia

y la práctica se descubre la realidad.

Además de ser conocedores y exigir que se cumplan leyes que protejan el cuido de este. lo

mismo hay una necesidad especial de crear, promover y desarrollar proyectos en diferentes áreas

teniendo por finalidad ayudar al medio ambiente.


Estudiantes de la Materia que ejecutaron

Juan Ramon Aguilar Sierra Lic. Trabajo Social


Arnulfo Jeremias Alvarenga Salgado Lic. Trabajo Social
America Lizzeth Argueta Martinez Lic. Trabajo Social
Dina Noemy Caceres Romero Lic. Trabajo Social
Lorena Yasmin Chicas Vasquez Lic. Trabajo Social
Nixzia Magaly Cruz Hernandez Lic. Trabajo Social
Adilman Eloy Cruz Martinez Lic. Trabajo Social
Norma Berenice Escalante Amaya Lic. Trabajo Social
Natalie Elisa Estrella Silva Lic. Trabajo Social
Gabriela Nahomy Garcia Rodriguez Lic. Trabajo Social
Cristian Arturo Granados Guevara Lic. Trabajo Social
Vanessa Alejandra Guzman Rivera Lic. Trabajo Social
Glenda Alejandra Herrera Caballero Lic. Trabajo Social
Marilyn Samai Iglesias Gomez Lic. Trabajo Social
Maria Yesenia Medrano Flores Lic. Trabajo Social
Saira Katherine Miranda Granados Lic. Trabajo Social
Stephanie Sugei Moreira Martinez Lic. Trabajo Social
Brenda Yasmin Ochoa De Sorto Lic. Trabajo Social
Rudis Edenilson Ramirez Reyes Lic. Trabajo Social
Keiry Jimena Rivas Cueva Lic. Trabajo Social
Alba Yesenia Rosas Alas Lic. Trabajo Social
Kevin Elias Sanchez Gomez Lic. Trabajo Social
Karen Yanira Sanchez Bonilla Lic. Trabajo Social
Denys Yulisa Santos Lovos Lic. Trabajo Social
Estefany Guadalupe Torres Hernández Lic. Trabajo Social
Alicia Kriceyda Vigil Hernández Lic. Trabajo Social
Cecilia Del Carmen Villatoro Cruz Lic. Trabajo Social
Jenny Stefany Zuniga Guerrero Lic. En Turismo
Cindy Lisseth Zelaya Parada Lic. En Comunicaciones
Darline Verenice Sorto Arriaza Lic. En Comunicaciones
Kriscia Nathaly Romero Polio Lic. En Comunicaciones
Estefany Marleny Rodríguez Meléndez Lic. En Comunicaciones
Gerardo Isai Rivas Cruz Lic. En Comunicaciones
Nixon Adaly Ramos Romero Lic. En Comunicaciones
Josue Ezequiel Paz Del Cid Lic. En Comunicaciones
Herminia Veronica Parada Zelaya Lic. En Comunicaciones
Francisco Javier Paniagua Moreno Lic. En Comunicaciones
Alexis Antonio Orellana Ayala Lic. En Comunicaciones
Lilian Andrea Martinez Guerrero Lic. En Comunicaciones
Veralicia Antonia Martinez Benavides Lic. En Comunicaciones
Dina Emerita Marquez Del Cid Lic. En Comunicaciones
Vicente Anibal Marquez Bado Lic. En Comunicaciones
Alicia Emperatriz Jimenez Orellana Lic. En Comunicaciones
Carlos Daniel Hernandez Lovo Lic. En Comunicaciones
Rosa Cristina Guevara Quintanilla Lic. En Comunicaciones
Dilver Azael Granados Robles Lic. En Comunicaciones
Edwin Francisco Bado Hernandez Lic. En Comunicaciones
Nery Mabel Amaya Mendez Lic. En Comunicaciones
Bibliografías
Anexos

Definición de términos

Educación ambiental: Es un proceso continuo que promueve la sostenibilidad


como proyecto social, entendiendo que esto implica un desarrollo con justicia social.

Conservación: Mantener bajo un mismo estado, sin alteración. Guardar bajo


protección para evitar el deterioro o pérdida.

Sostenibilidad: Es la protección de un sistema, que impulsa cambios significativos


en pro del mejoramiento del mismo, buscando un desarrollo generalizado del mismo

Ecología: Es la ciencia que estudia de manera integrada las relaciones de los seres
vivos entre sí y el medio en el cual se encuentre.

Contaminación: Es la introducción de sustancias u otros elementos físicos en el


medio ambiente, lo que provoca que la seguridad se vea afectada.

Desechos orgánicos: Son los residuos de origen natural que son producidos por el
ser humano, animales y medio en el cual se ven inmersos.
Anexos

You might also like