You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL DE AZUERO

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

II SEMESTRE

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

GRUPO 72L231

CURSO 0772

ASIGNACIÓN N° 2

TEMA:

PRONÓSTICO

NOMBRE CÉDULA
KAROLINA FLORES 6-724-1089

PROFESOR:

WALDO R. MORENO R.

FECHA DE ENTREGA:

MARTES, 11 DE OCTUBRE DE 2022.


1. Los datos de la demanda anual de bolsas de 50 libras de fertilizante de Wallace
Garden Supply se muestran en la siguiente tabla. Desarrolle un promedio móvil
de tres años de las ventas pronosticadas. Luego, calcule de nuevo la demanda
con un promedio móvil ponderado en la que las ventas durante el año más reciente
tengan una ponderación de 0.5 y las ventas en los otros dos años reciban una
ponderación de 0.25 en cada año. ¿Qué método cree usted que sea mejor?
DEMANDA DE
AÑO FERTILIZANTE PROMEDIO ERROR PROMEDIO ERROR
(MILES DE MOVIL MOVIL
BOLSAS) PONDERADO
1 4
2 6
3 4
4 5 4+6+4/3= 0.33 4 * 0.25 + 6 * 0.50 Comentado [C1]:

4.67 0.25 + 4 * 0.5 =


4.50
5 10 6+4+5/3= 5.00 6 * 0.25 + 4 * 5.00
5.00 0.25 + 5 * 0.5 =
5.00
6 8 4+5+10/3= 1.67 4 * 0.25 + 5 * 0.75
6.33 0.25 + 10 * 0.5 =
7.25
7 7 5+10+8/3= -0.67 5 * 0.25 + 10 * -0.75
7.67 0.25 + 8 * 0.5 =
7.75
8 9 10+8+7/3= 0.67 10 * 0.25 + 8 * 1.00
8.33 0.25 + 7 * 0.5 =
8.00
9 12 8+7+9/3= 4.00 8 * 0.25 + 7 * 3.75
8.00 0.25 + 9 * 0.5 =
8.25
10 14 7+9+12/3= 4.67 7 * 0.25 + 9 * 4.00
9.33 0.25 + 12 * 0.5 =
10.00
11 15 9+12+14/3= 9 * 0.25 + 12 *
11.67 0.25 + 14 * 0.5 =
12.25
TOTAL 17.01 15.75
MAD 17.01 / 15.75 / 7
7 = 2.43 = 2.25
MAPE 23,02 % 21,57 %
SESGO 2.24 2.04

MAPE:
0,33 5 1.67 0.67 0.67 4 4.67
+ 10 + 8 + 7 + 9 + 12 + 14
5 𝑋 100 = 23.02 %
7
0,50 5 0.75 0.75 1.00 3.75 4.00
+ 10 + 8 + 7 + 9 + 12 + 14
5 𝑋 100 = 21.57 %
7
SESGO:
0.33 + 5.00 + 1.67 − 0.67 + 0.67 + 4.00 + 4.67
= 2.24
7
0.50 + 5.00 + 0.75 − 0.75 + 1.00 + 3.75 + 4.00
= 2.04
7
Tomando como criterio el MAD, la desviación absoluta media, el mejor
método y el cual debe utilizar es el promedio móvil ponderado ya que, es el
que tiene un porcentaje de error más bajo.
2. Desarrolle un modelo de regresión lineal de la demanda de fertilizante del
problema 1.

DEMANDA DE FERTILIZANTES
AÑO PM (X) PMP (Y) X2 Y2 XY
1
2
3
4 4.67 4.50 21.81 20.25 21.02
5 5.00 5.00 25.00 25.00 25.00
6 6.33 7.25 40.07 52.56 45.89
7 7.67 7.75 58.83 60.06 59.44
8 8.33 8.00 69.39 64.00 66.64
9 8.00 8.25 64.00 68.06 66.00
10 9.33 10.00 87.05 100.00 93.30
11 11.67 12.25 136.19 150.06 142.96
61.00 63.00 502.33 540.00 520.25

SCX = 37, 21
SCY = 43,88
SCXY = 39,88
ỹ= EY/ N = 7.88
X̃= EX/ N = 7.63
= 0.25
3. En los problemas 1 y 2 se desarrollaron tres pronósticos distintos de la demanda
del fertilizante. Estos tres pronósticos son un promedio móvil de tres años, un
promedio móvil ponderado y regresión. ¿Cuál usaría? Explique su respuesta.

En el promedio móvil se usaría para pronosticar el método de tendencia ya que


con este método obtenemos una desviación media absoluta menor siendo la que
más se acerca a los datos reales de la demanda.
4. Use el suavizado exponencial con una constante de suavizado de 0.3 para
pronosticar la demanda del fertilizante como se indica en el problema 1. Considere
que el pronóstico para el último periodo del primer año fue de 5000 bolsas.
¿Preferiría utilizar el modelo de suavizado exponencial o el modelo de promedio
móvil ponderado desarrollado en el problema 1? Explique su respuesta.

DEMANDA DE PROMEDIO ERROR SUAVIZAD ERROR


AÑO FERTILIZANTE MOVIL O
(MILES DE PONDERADO EXPONEN
BOLSAS) CIAL
1 4 5.00 - 1.00
2 6 4.70 1.30
3 4 5.09 - 1.09
4 5 4.50 0.50 4.76 0.24
5 10 5.00 5.00 4.83 5.17
6 8 7.25 0.75 6.38 1.62
7 7 7.75 -0.75 6.87 0.13
8 9 8.00 1.00 6.91 2.09
9 12 8.25 3.75 7.54 4.46
10 14 10.00 4.00 8.87 5.13
11 15 12.25 10.41
TOTAL 15.75 22.22
MAD 15.75 / 7 22.22 /
= 2.25 10 = 2.22
MAPE 21,57 % 24,95 %
SESGO 2.04 1,81

MAPE:

1,00 1.30 1.09 0.24 5.17 1.62 0.13 2.09 4.46 5.13
+ + + + + + + + +
4 6 4 5 10 8 7 9 12 14 𝑋 100 = 24,95 %
10
SESGO:

−1,00 + 1,30 − 1,09 + 0.24 + 5,17 + 1,62 + 0,13 + 2,09 + 4,46 + 5,13
= 1,81
10

Tomando como criterio el MAD, la desviación absoluta media, el mejor


método y el cual debe utilizar es el promedio móvil ponderado ya que, es el
criterio que menor porcentaje de error muestra.

5. Hace dos años 13 alumnos participaron en un programa de negocios en el Rollins


College. La siguiente tabla indica cuáles fueron sus promedios de puntos de
calificación (GPA) después de participar en el programa durante dos años y cuál
fue la calificación de cada alumno en una parte del examen SAT cuando estaba
en la escuela preparatoria. ¿Existe una relación significativa entre las
calificaciones y las que obtuvieron en el SAT? Si un alumno obtiene 450 en SAT,
¿Cuál será su GPA? ¿Y qué sucede en el caso de un alumno que obtiene 800?

CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN
ALUMNO SAT GPA ALUMNO SAT GPA
A 421 2.90 H 481 2.53
B 377 2.93 I 729 3.22
C 585 3.00 J 501 1.99
D 690 3.45 K 613 2.75
E 608 3.66 L 709 3.90
F 390 2.88 M 366 1.60
G 415 2.15

CALIFICACIÓN
ALUMNO SAT (X) GPA (Y) X2 Y2 XY
A 421 2.90 177 241 8.41 1220.90
B 377 2.93 142 129 8.58 1104.61
C 585 3.00 342 225 9.00 1755.00
D 690 3.45 476 100 11.90 2380.50
E 608 3.66 369 664 13.40 2225.28
F 390 2.88 152 100 8.29 1123.20
G 415 2.15 172 225 4.62 892.25
H 481 2.53 231 361 6.40 1216.93
I 729 3.22 531 441 10.37 2347.38
J 501 1.99 251 001 3.96 996.99
K 613 2.75 375 769 7.56 1685.75
L 709 3.90 502 681 15.21 2765.10
M 366 1.60 133 956 2.56 585.60
6 885 36.96 3 857 893 110.27 20 299.49

You might also like