You are on page 1of 12

8/13/2021

UNIVERSIDAD NACIONAL PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE


FEDERICO VILLARREAL SESIÓN 01

FACULTAD DE INGENIERIA
INDUSTRIAL Y SISTEMAS 1. Asistencia
ESCUELA DE INGENIERIA DE
2. Puntualidad
TRANSPORTES
“PLANEAMIENTO DEL TRANSPORTE

3. Presencia física, espiritual y mental


Presentado por:
Mg. EDUARDO VIDAL RETAMOZO 4. Participación Activa

LIMA – 2020” 5. Actitud

PLANEAMIENTO DE TRANSPORTE
SESIÓN 01 SESIÓN 01

Objetivos generales del  Pensar estratégicamente.


 Análisis critico de los paradigmas que guían la gestión de
curso las empresas.
El curso está orientado a presentar todas las herramientas necesarias para  Introducir la importancia del largo plazo.
planear las estrategias que una organización debe desarrollar en base a sus
capacidades, fortalezas y debilidades, es decir, sus medios, con relación al  Evaluar la incidencia de la globalización, la tecnología y la
ambiente o entorno donde desarrolla sus actividades, oportunidades y Objetivos específicos ecología en el proceso estratégico.
amenazas, a fin de alcanzar los objetivos propuestos, o sea, sus fines.
 Evaluar las ventajas del pensamiento y proceso
La importancia de la Visión, Misión y Valores será enfatizada, la comprensión del
del curso
estratégico.
sector industrial y de la competencia será estudiada cuidadosamente y la  Aplicar modelos de análisis estratégico y diseño de
dinámica del Producto/Mercado evaluada con el fin de desarrollar las estrategias
adecuadas y pertinentes a estas evaluaciones.
estrategias.
 Preparar planes estratégicos.
Los participantes estarán expuestos y se familiarizarán con el pensamiento  Saber integrar conocimientos previos.
estratégico, los modelos de análisis estratégico, el diseño de planes estratégicos,
su implementación y control.

1
8/13/2021

SESIÓN 01 VIDEO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO


Competencias • https://www.youtube.com/watch?v=pBhfkzA_FGM
Pensamiento analítico, al realizar análisis de sectores económicos, lecturas y
discusión de manera organizada y relacionando conceptos nuevos con
conceptos previamente adquiridos y experiencias personales

Pensamiento estratégico, al emplear toda su capacidad para comprender su


entorno, cercano y lejano, y los cambios que se producen en el mismo,
identificando oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades.

Aplicación de modelos para el análisis y diseño de estrategias y planes de


implementación dirigidos a que las organizaciones logren mejores niveles de
competitividad.

SESIÓN 01

SILABO

2
8/13/2021

3
8/13/2021

4
8/13/2021

SESIÓN 01

“No hay aprendizaje sin teoría”


La experiencia por sí sola no enseña nada. Si contamos con una
Teoría, luego la experiencia nos puede ayudar a aprender.
Willian E. Deming

El que apenas conoce los principios no


es igual al que los ama y los practica.
Confucio.

NO HAY NEGOCIO MALO.


Existe
EL NEGOCIO MAL ENFOCADO.

EL PROCESO ESTRATÉGICO:
SESIÓN 01 SESIÓN 01
LA ESTRATEGIA
CONCEPTO.-

El Planeamiento Estratégico es el proceso de alinear las


capacidades internas de una organización con las demandas
EL PROCESO externas de su entorno para poder asignar los recursos
necesarios efectivamente. Conforma la base para formular e
ESTRATÉG ICO implementar las estrategias tendientes a alcanzar los objetivos y
metas de la organización.

Se enfoca en el pensamiento estratégico contemporáneo bajo


condiciones de cambios dinámicos del entorno.

5
8/13/2021

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA

Evolución de los paradigmas gerenciales


Paradigma El ser humano es social por
Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de naturaleza, lo que implica vivir
creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma Evolución de los en grupos asumiendo
es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. paradigmas funciones y actividades, es
gerenciales decir se integraban,
Gerenciar organizaban y administraban
Llevar la gestión de una empresa, institución o proceso; sus recursos.
administrar y coordinar su funcionamiento. Ejercer el
cargo de gerente.

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA

• Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo


para lograr un determinado fin.

Evolución de los • La planeación estratégica


se puede definir
paradigmas como el arte y ciencia de formular, implantar
y evaluar decisiones interfuncionales que
gerenciales permitan a la organización llevar a cabo sus
objetivos.

Estrategia es la determinación de los


objetivos a largo plazo y la elección de las
acciones y la asignación de los recursos
necesarios para conseguirlos.

6
8/13/2021

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
LA ESTRATEGIA LA ESTRATEGIA

7
8/13/2021

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
CARACTERÍSTICAS ETAPAS
PROCESO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Establecer objetivos
El propósito de establecer objetivos es clarificar la visión para tu negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas clave. Primero, define objetivos a corto y largo
El proceso de planeación estratégica comprende el desarrollo secuencial de las siguientes fases: plazo. Segundo, identifica el proceso de cómo lograr tu objetivo. Finalmente, personaliza el proceso para tu personal, dale a cada persona una tarea con la cual pueda
tener éxito. Ten en cuanta durante este proceso tus objetivos para que sean detallados, realistas y que coincidan con los valores de tu visión. Típicamente, el último
paso en esta etapa es escribir una declaración de misión que comunique brevemente tus objetivos a tus accionistas y a tu personal.
1. La Fase Filosófica Análisis
El análisis es una etapa clave porque la información reunida en esta etapa formará las siguientes dos etapas. Aquí, reúne tanta información y datos relevantes para
Expresada en su declaración de los valores estratégicos, la visión y la misión. lograr tu visión. El centro del análisis tiene que ser el comprender las necesidades del negocio como entidad sostenible, su dirección estratégica e identificar iniciativas
2. La Fase Analítica que ayudarán a que tu empresa crezca. Examina cualquier problema externo o interno que pueda afectar tus metas y objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y
debilidades de tu organización como también cualquier amenaza y oportunidades que puedan surgir en el camino.
Consiste en el análisis del entorno general y del sector industrial, denominado ambiente externo el cual desenvuelve la organización, Formulación de la estrategia
El primer paso para formar una estrategia es revisar la información ganada al completar el análisis. Determina qué recursos tiene actualmente la empresa que puedan
a fin de identificar las oportunidades y amenazas; y el análisis de la realidad interna de la organización, cuya finalidad es determinar ayudar a alcanzar las metas y objetivos definidos. Identifica cualquier área en la cual la empresa tenga que buscar recursos externos. Los problemas que tenga la
las fortalezas y debilidades, comprendiendo el diagnóstico de los recursos, capacidades y aptitudes centrales de la organización. empresa tienen que ser priorizados por su importancia para tener éxito. Una vez priorizados, empieza a formular la estrategia. Debido a que las situaciones económicas
y el negocio son fluidos, es crítico en esta etapa el desarrollar enfoques alternativos que se ocupen de cada paso del plan.
3. La Fase Operativa Implementación de la estrategia
Consiste en la determinación de los objetivos estratégicos y la determinación de las estrategias y cursos de acción fundamentados en Una implementación exitosa de la estrategia es crítica para el proyecto de la empresa. Esta es la etapa de acción del proceso estratégico de administración. Si la
estrategia general no funciona con la estructura actual de la empresa, tiene que instalarse una nueva estructura al comienzo de esta etapa. Todos dentro de la
las fortalezas de la organización y que, al mismo tiempo, neutralicen sus debilidades, con la finalidad de aprovechar las oportunidades organización tienen que tener en claro sus responsabilidades y deberes, y cómo eso se ajusta con el objetivo general. Además, cualquier recurso o financiación para el
proyecto tiene que ser asegurado en este punto. Una vez la financiación esté en lugar y los empleados estén listos, ejecuta el plan.
y contrarrestar las amenazas. Evaluación y control
4. La Fase de Acción Las acciones de evaluación y control de una estrategia incluyen medidas de desempeño, una revisión consistente de problemas internos y externos y tomar acciones
correctivas cuando sea necesario. Cualquier evaluación exitosa comienza con definir los parámetros que se van a medir. Estos parámetros tienen que reflejar los
Desarrollo y Evaluación, que básicamente consiste en la implementación del plan, el sistema de seguimiento y evaluación del mismo, objetivos establecidos en la etapa 1. Determina tu progreso al medir los resultados reales contra el plan. Monitorear los problemas internos y externos también te
lo que incluye la selección de indicadores de resultado e impacto para la medición del desempeño de la organización, la permitirá reaccionar a cualquier cambio sustancial en el ambiente de tu empresa. Si determinas que la estrategia no está llevando a la empresa hacia su objetivo, toma
acciones correctivas. Debido a que los problemas internos y externos están evolucionando constantemente, cualquier dato ganado en esta etapa tiene que ser retenido
especificación de los valores a alcanzar para cada indicador y la estimación de los recursos financieros indispensables. para ayudar con cualquier estrategia futura.

8
8/13/2021

SESIÓN 01 EL PROCESO ESTRATÉGICO:


ETAPAS
EL PROCESO ESTRATÉGICO:
SESIÓN 01
ETAPAS
Establecer objetivos Establecer objetivos
El propósito de establecer objetivos es clarificar la visión para tu negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas clave. Primero, define objetivos a corto y largo plazo. Segundo, identifica el proceso El propósito de establecer objetivos es clarificar la visión para tu negocio. Esta etapa consiste en identificar tres facetas clave. Primero, define objetivos a corto y largo
de cómo lograr tu objetivo. Finalmente, personaliza el proceso para tu personal, dale a cada persona una tarea con la cual pueda tener éxito. Ten en cuanta durante este proceso tus objetivos para que plazo. Segundo, identifica el proceso de cómo lograr tu objetivo. Finalmente, personaliza el proceso para tu personal, dale a cada persona una tarea con la cual pueda
sean detallados, realistas y que coincidan con los valores de tu visión. Típicamente, el último paso en esta etapa es escribir una declaración de misión que comunique brevemente tus objetivos a tus tener éxito. Ten en cuanta durante este proceso tus objetivos para que sean detallados, realistas y que coincidan con los valores de tu visión. Típicamente, el último
accionistas y a tu personal. paso en esta etapa es escribir una declaración de misión que comunique brevemente tus objetivos a tus accionistas y a tu personal.
Análisis Análisis
El análisis es una etapa clave porque la información reunida en esta etapa formará las siguientes dos etapas. Aquí, reúne tanta información y datos relevantes para lograr tu visión. El centro del análisis tiene El análisis es una etapa clave porque la información reunida en esta etapa formará las siguientes dos etapas. Aquí, reúne tanta información y datos relevantes para
que ser el comprender las necesidades del negocio como entidad sostenible, su dirección estratégica e identificar iniciativas que ayudarán a que tu empresa crezca. Examina cualquier problema externo o lograr tu visión. El centro del análisis tiene que ser el comprender las necesidades del negocio como entidad sostenible, su dirección estratégica e identificar iniciativas
interno que pueda afectar tus metas y objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y debilidades de tu organización como también cualquier amenaza y oportunidades que puedan surgir en el camino. que ayudarán a que tu empresa crezca. Examina cualquier problema externo o interno que pueda afectar tus metas y objetivos. Asegúrate de identificar las fortalezas y
Formulación de la estrategia debilidades de tu organización como también cualquier amenaza y oportunidades que puedan surgir en el camino.
El primer paso para formar una estrategia es revisar la información ganada al completar el análisis. Determina qué recursos tiene actualmente la empresa que puedan ayudar a alcanzar las metas y objetivos Formulación de la estrategia
definidos. Identifica cualquier área en la cual la empresa tenga que buscar recursos externos. Los problemas que tenga la empresa tienen que ser priorizados por su importancia para tener éxito. Una vez El primer paso para formar una estrategia es revisar la información ganada al completar el análisis. Determina qué recursos tiene actualmente la empresa que puedan
priorizados, empieza a formular la estrategia. Debido a que las situaciones económicas y el negocio son fluidos, es crítico en esta etapa el desarrollar enfoques alternativos que se ocupen de cada paso del ayudar a alcanzar las metas y objetivos definidos. Identifica cualquier área en la cual la empresa tenga que buscar recursos externos. Los problemas que tenga la
plan. empresa tienen que ser priorizados por su importancia para tener éxito. Una vez priorizados, empieza a formular la estrategia. Debido a que las situaciones económicas
Implementación de la estrategia y el negocio son fluidos, es crítico en esta etapa el desarrollar enfoques alternativos que se ocupen de cada paso del plan.
Una implementación exitosa de la estrategia es crítica para el proyecto de la empresa. Esta es la etapa de acción del proceso estratégico de administración. Si la estrategia general no funciona con la Implementación de la estrategia
estructura actual de la empresa, tiene que instalarse una nueva estructura al comienzo de esta etapa. Todos dentro de la organización tienen que tener en claro sus responsabilidades y deberes, y cómo Una implementación exitosa de la estrategia es crítica para el proyecto de la empresa. Esta es la etapa de acción del proceso estratégico de administración. Si la
eso se ajusta con el objetivo general. Además, cualquier recurso o financiación para el proyecto tiene que ser asegurado en este punto. Una vez la financiación esté en lugar y los empleados estén listos, estrategia general no funciona con la estructura actual de la empresa, tiene que instalarse una nueva estructura al comienzo de esta etapa. Todos dentro de la
ejecuta el plan. organización tienen que tener en claro sus responsabilidades y deberes, y cómo eso se ajusta con el objetivo general. Además, cualquier recurso o financiación para el
Evaluación y control proyecto tiene que ser asegurado en este punto. Una vez la financiación esté en lugar y los empleados estén listos, ejecuta el plan.
Las acciones de evaluación y control de una estrategia incluyen medidas de desempeño, una revisión consistente de problemas internos y externos y tomar acciones correctivas cuando sea necesario. Evaluación y control
Cualquier evaluación exitosa comienza con definir los parámetros que se van a medir. Estos parámetros tienen que reflejar los objetivos establecidos en la etapa 1. Determina tu progreso al medir los Las acciones de evaluación y control de una estrategia incluyen medidas de desempeño, una revisión consistente de problemas internos y externos y tomar acciones
resultados reales contra el plan. Monitorear los problemas internos y externos también te permitirá reaccionar a cualquier cambio sustancial en el ambiente de tu empresa. Si determinas que la estrategia correctivas cuando sea necesario. Cualquier evaluación exitosa comienza con definir los parámetros que se van a medir. Estos parámetros tienen que reflejar los
no está llevando a la empresa hacia su objetivo, toma acciones correctivas. Debido a que los problemas internos y externos están evolucionando constantemente, cualquier dato ganado en esta etapa tiene objetivos establecidos en la etapa 1. Determina tu progreso al medir los resultados reales contra el plan. Monitorear los problemas internos y externos también te
que ser retenido para ayudar con cualquier estrategia futura. permitirá reaccionar a cualquier cambio sustancial en el ambiente de tu empresa. Si determinas que la estrategia no está llevando a la empresa hacia su objetivo, toma
acciones correctivas. Debido a que los problemas internos y externos están evolucionando constantemente, cualquier dato ganado en esta etapa tiene que ser retenido
para ayudar con cualquier estrategia futura.

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO FACTORES CLAVES DEL ÉXITO

9
8/13/2021

EL PROCESO ESTRATÉGICO: EL PROCESO ESTRATÉGICO:


SESIÓN 01 SESIÓN 01
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO FACTORES CLAVES DEL ÉXITO

EL PROCESO ESTRATÉGICO EL PROCESO ESTRATÉGICO


SESIÓN 01 SESIÓN 01

10
8/13/2021

EL PROCESO ESTRATÉGICO EL PROCESO ESTRATÉGICO


SESIÓN 01 SESIÓN 01

Algo muy importante:

“SI NO SABES DONDE ESTÁS,


TAMPOCO SABRÁS DONDE IR”

EL PROCESO ESTRATÉGICO EL PROCESO ESTRATÉGICO


SESIÓN 01 SESIÓN 01

MODELO ESTRATÉGICO
PLAN ESTRATÉGICO
LARGO PLAZO
> 5 años

PLAN TÁCTICO
MEDIANO PLAZO
2 a 5 años

P. OPERATIVO
CORTO PLAZO
1 año

11
8/13/2021

EL PROCESO ESTRATÉGICO
SESIÓN 01

Redactar el plan estratégico


Si en los pasos anteriores era imprescindible asegurar la participación y el acuerdo del •
mayor número de personas (implicados), la redacción del plan estratégico debe
encargarse a una persona o a un grupo muy reducido, que recoja la información
generada, la sistematice y la presente de forma ordenada.
Presentación
• Delimitación de prioridades estratégicas, definición de escenario, estructura de
objetivos
Introducción
Misión y Visión
Análisis de la situación actual
• Diagnóstico
Formular estrategias
• Priorizar
Plan de acción
• Plan operativo
Una vez elaborado el plan estratégico, es aconsejable que circule con el fin de que sea
revisado por los distintos participantes antes de su redacción definitiva.

12

You might also like