You are on page 1of 4

DOCENTE

OSCAR IVAN SANCHEZ ESTRADA

NAVARRETE GARAY CESAR JOSUE


PIM21I

PRACTICA #4. MÉTODOS


DE SEPARACIÓN DE
MEZCLAS
Química básica
Practica 4. Métodos de separación de mezclas
Objetivo
- Utiliza las características y propiedades de una mezcla, para determinar su método de separación.
- Realiza y describe los diferentes métodos de separación de mezclas en un laboratorio.
Fundamento
Uno de los principales problemas que se presentan en la industria es la obtención de productos con alto grado
de pureza, para lo cual se emplean diferentes métodos de purificación de sustancias con el fin de separar, del
producto deseado, todos los subproductos o sustancias residuales de la ·reacción. Aunque actualmente existe
un gran número de métodos de purificación, cabe señalar que el método a utilizar debe reunir principalmente
tres requisitos: rendimiento alto, costo bajo y simplicidad del proceso. Los métodos de separación más
empleados en la industria son la cristalización fraccionada, la decantación, la filtración, la adsorción y la
destilación.
Procedimiento
Parte I. Análisis físico de la sustancia
1. Vierta en una probeta de plástico la totalidad de la muestra proporcionada por su profesor. Mida con
exactitud su volumen y anótelo.
2. Examine las características de la muestra: color, olor, trasparencia, pH, presencia de sólidos o zonas
aceitosas. Anote sus observaciones en la siguiente tabla.

color olor transparencia pH foto


Muestra 1 turbio ausente opaco 6
(agua con sal)

Muestra 2 azúcar café opaco 6


(agua con
azúcar)

Muestra 3 Sin color alcohol translucido 5


(alcohol
industrial)

Muestra 4 Naranja rojizo Acido/tomate Opaco 4


(v8)
Muestra 5 café Vainilla opaco 4
(dr pepper)

Muestra 6 Azul cristalino lavanda Translucido 6


(detergente)

Muestra 7 Transparente inoloro alcalino 12


(NaOH)

Parte ll. Separación por destilación


1. Vierta la muestra en el matraz de fondo plano, y arme el equipo de destilación de manera semejante al de la
siguiente figura:
2. Gire el botón de la parrilla correspondiente hasta tener una agitación adecuada y posteriormente, gire el
botón de calentamiento.
3. Anote la temperatura del inicio de la ebullición y recolecte el líquido condensado en un vaso de precipitados
de 100 mL; cuando la temperatura se mantenga constante, anótela y cambie el vaso de precipitados por otrode
100 mL continuando la destilación hasta que en el matraz queden aproximadamente 10 mL de líquido.

Ilustración 1 momento en que comienza la


Ilustración 2 equipo de destilación destilación, uno de los alcoholes llega a su punto de
ebullición.
Resultado
Después de algunos minutos, uno de los alcoholes de la mezcla alcanzo su punto de ebullición, la mezcla
constaba de dos tipos de alcoholes Etanol (CH3CH2OH) y alcohol industrial el cual no estaba identificado. Sin
embargo, la temperatura en la que se registro el primero cambio físico fue a los 65 grados Celsius, este punto
de ebullición es similar al del Alcohol metílico (CH3OH), por lo cual el alcohol industrial seria este alcohol.
El punto de ebullición del etanol es de 78 grados Celsius, por lo que a la temperatura registrada este debería ser
el alcohol que se quedó dentro del balón de destilación.
Conclusión
Los compuestos y sustancias cuentan con distintas propiedades como lo son su color, su aroma, su
transparencia, su ph y su punto de ebullición. El tener en cuenta este tipo de propiedades permite que llevemos
un control y un cuidado a considerar al momento de realizar actividades con este tipo de compuestos o
sustancias, conociendo el tipo de reacción que pueden provocar por su ph ya sea acido o alcalino, sus puntos
de ebullición y si es que esta sustancia es adecuada para el proceso que se vaya a realizar, por ejemplo si
necesitamos realizar algún tipo de separación de alguna mezcla, de esta forma observamos si es viable realizar
un procedimiento como lo es destilación, la cual en su estado más básico es principalmente posible si se cuentan
con sustancias con puntos de ebullición con unos cuantos grados de variación entre ellos.

You might also like