You are on page 1of 8

SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)
1.- Servicios Educativos del CONAFE requeridos en la comunidad (marca con una x)

13 HIDALGO PREESCOLAR MESTIZO PREESCOLAR INDÍGENA

PRIMARIA MESTIZO PRIMARIA INDÍGENA

SECUNDARIA

2.- Indique el número de personas por edad que viven en la comunidad, así como
Si asisten o no a la escuela. x

EDAD ASISTEN A LA NO ASISTEN A TOTAL


ESCUELA LA ESCUELA
0 a 2 años
3 a 5 años
6 a 14 años
15 y más años

Total de habitantes que viven en la comunicad


3.- ¿Existe algún Servicio Educativo en la Comunidad?

Sí ( ) No ( ) (Pase a la página 6)

4.- Indique el nivel educativo, Clave de Centro de Trabajo y el número de alumnos de los servicio (s) educativo (s) existente(s) en la comunidad.

NIVEL EDUCATIVO CLAVE DE CENTRO DE TOTAL DE ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS ALUMNOS
TRABAJO ALUMNOS 1er. GRADO 2do. GRADO 3er. GRADO 4to. GRADO 5to. GRADO 6to. GRADO

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA
SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)

5.- ¿Los niños de esta comunidad asisten a algún servicio educativo de otra comunidad?
Si ( ) No ( ) (Pase a la pregunta 8)

6.- Mencione por nivel educativo, nombre del municipio, comunidad, Clave de Centro de Trabajo, distancia y el tiempo de recorrido utilizados para llegar a ella.

NIVEL EDUCATIVO NOMBRE DEL MUNICIPIO NOMBRE DE LA LOCALIDAD CLAVE DE CENTRO DISTANCIA EN TIEMPO DE RECORRIDO
DE TRABAJO KILOMETROS HRS. MINUTOS

PREESCOLAR

PRIMARIA

SECUNDARIA

6.1 ¿Utiliza algún medio de transporte? Si ( ) No ( ) Tipo de transporte que utiliza para llegar a la escuela __________________

6.2 ¿Existe algún tipo de accidente geográfico? Río ( ) Cañada ( ) Montaña ( ) Otro: ________________________________

7.- ¿Existen comunidades cercanas con niños que asistirían al servicio 8.- Indique el número de niños que asistirían de otra(s) comunidad(es) de acuerdo
de nueva creación o reapertura? a los siguientes rangos de edad.
Si ( ) NO ( ) (Pase a la pregunta 10)
EDAD No. de niños que asistirían de
otra comunidad
3 a 5 años

6 a 14 años

15 años y más

9.- Mencione el nombre, así como la distancia y el tiempo de recorrido de la(s) comunidad(es), que alimentaría(n) el servicio de nueva creación.
NOMBRE DE LA COMUNIDAD DISTANCIA EN TIEMPO DE RECORRIDO
KILOMETROS HRS. MINUTOS
SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)

10.- ¿La mayoría de los habitantes de esta comunidad hablan alguna lengua indígena? SI ( ) ¿Cuál? ___________________ __
Porcentaje aproximado de la población que la habla: _______% NO ( )

11.- ¿La mayoría de los habitantes salen de esta comunidad para trabajar en los campos agrícolas? SI ( ) NO ( )

12.- De instalarse el servicio educativo de CONAFE, ¿Las personas de esta comunidad estarían dispuestas a dar alimentación y hospedaje al Líder para la Educación Comunitaria?
SI ( ) NO ( ) ¿Por qué? ____________________________________________________________

13.- ¿Alguna vez existió servicio educativo en esta comunidad?


SI ( ) NO ( ) (Pase a la pregunta 16)

14.- Indique con una X el nivel y modalidad del servicio educativo que existió en la comunidad.

Inicial Preescolar Primaria Secundaria

General/SEP

Indígena/SEP

CONAFE

15.- ¿Cuál fue el motivo por el que se dejó de dar el servicio educativo? 16.- ¿Cuánto tiempo tiene que desapareció dicho servicio educativo?
Se fue el maestro o el Líder para la Educación Comunitaria ( ) Menos de un año ( )

El número de niños era insuficiente ( ) De un año a dos ( )

Migró la población ( ) De dos a tres años ( )

La comunidad no estuvo conforme con el servicio ( ) Más de tres años ( )

Otro (Especifique) _____________________________________________ Especifique: ______________________________________


SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)

17.- De instalarse el servicio educativo de CONAFE, se cuenta con espacio educativo. Si ( ) No ( ) (Pasa a la pregunta 20)

18.- En caso de que la respuesta haya sido SI a la pregunta anterior contesta lo siguiente:
Domicilio del inmueble
Superficie: ____________ M2. Dirección del terreno: entre la calle ____________________________________ y la calle _______________________________

El espacio Educativo cuenta con servicios de:


Agua Energía Eléctrica Panel Solar Drenaje Internet

*Latitud: _____________________________ Longitud: _____________________________


*Se obtiene de la aplicación GPS COORDINATES, en teléfono celular.

Tipo de vialidad (Carretera, Terracería, Brecha, Vereda, Herradura):_________________________________

Administración Federal ( ) Estatal ( ) Municipal ( ) Particular ( ) Derecho de Transito Cuota ( ) Libre ( )

Domicilio: Nombre de la calle _____________________________________________________________________________ No. _________________ C.P. ____________

Tramo origen: ________________________________________________________ Destino: ___________________________________________________

Descripción de ubicación (Referencia): ___________________________________________________________________________________________________________

19.- Propietario de la construcción (Marca con una X).

Federal a cargo de la SEP ( ) Estatal ( ) Municipal ( ) Comunal ( ) Ejidal ( ) CONAFE ( ) Otro (especifica): __________________________

20.- Registra la cantidad de mobiliario en caso de que exista y que esté en buenas condiciones.

Mesa de alumno Mesa de LEC Pizarrón: Blanco

Silla de Alumno Silla de LEC Verde


SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)

21.- Menciona el espacio que se adaptara para impartir clases.

Casa particular ( ) Anexo de la comunidad ( ) Otro ( ) Especifique: __________________________________________________

22.- Servicios con los que cuenta la comunidad (Marca con una X si cuenta con).

Agua Energía Eléctrica Panel Solar Drenaje Alumbrado Público Teléfono

Internet Transporte Público Servicio Médico

23.- Tipo de suelo.

Montañoso Plano Relieve Ladera

24.- Tipo de clima.

Seco Semiseco Templado húmedo Templado subhúmedo

25.- Temporada de lluvias.

Todo el año Parte del año Casi no hay

26.- Existe Río/arroyo.

Sí No
SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)

I. FORMATO DE CENSO DE POBLACIÓN DEMANDANTE DEL SERVICIO DE (NIVEL EDUCATIVO): ________________________________________________

No. Datos del niño/Adolescente (A/Paterno_ Genero Talla/solo


Prog. A/Materno_Nom (S) CURP H/ M Grado para Nombre de la comunidad donde vive
Secundaria

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

6.-

7.-

8.-

9.-

10.-

11.-
Nota: El formato es por Nivel Educativo TALLAS: 12, 14, 16, 30, 32, 34, 36, 38, 40, 42, 44

Niños/Adolescentes registrados
Grado 1° 2° 3° 4° 5° 6° Total
Hombre
Mujer

Total
SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)


II. CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA LOCALIDAD N

O E

SIMBOLOGÍA
Carretera pavimentada:
Terracería:
Vereda: _________________
Camino de Herradura: ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) ) )

Río o Arroyo:

Observaciones:

Elaborar el croquis a partir de la localidad propuesta, nombres de localidades aledañas con sus respectivas escuelas, vías de comunicación, y distancias en kilómetros y tiempo.
SUBSISTEMA DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN Clave de Identificación:

Dirección de Planeación FORMATO DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE SERVICIO(S) EDUCATIVO(S)

DATOS DEL ENCUESTADO DATOS DEL ENCUESTADOR

NOMBRE: _____________________________________________ NOMBRE: _________________________________________

FIRMA: _______________________________________________ FIRMA: __________________________________________

CARGO: _______________________________________________ CARGO: ___________________________________________

No. TELEFONO: _________________________________________ REGIÓN: __________________________________________

NOMBRE DE MICROREGIÓN QUE LE CORRESPONDE:___ __________________

SELLO DE LA COMUNIDAD

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE CAMPO:

You might also like