You are on page 1of 7

NEUROPSICOLOGIA

Y VIOLENCIA
INTEGRANTES:
-CRUZ DE PAZ LIDIA ABIGAIL MAHYUMI
-HUAMAN MALUQUIS, NELVA
-ONORE SOTO, KALEF
-RADA ROBLES GEORGINA
-ROBLES RAMIREZ LILIANA
CONCEPTO INTRODUCTORIO
NEUROPSICOLOGIA VIOLENCIA
Uso intencional de la fuerza física
Estudia la relación entre las
o el poder real o como amenaza
estructuras cerebrales, las
contra uno mismo, una persona,
funciones cognitivas, los
grupo o comunidad que tiene como
procesos emocionales y de
resultado la probabilidad de daño
conducta.
psicológico, lesiones, la muerte,
Abarca todas aquellas
privación o mal desarrollo.
patologías que afectan al
cerebro.
NEUROPSICOLOGIA-VIOLENCIA
La relacion entre la neuropsicología y la violencia demuestra que los sujetos que se
encuentran inmersos en contextos de violencia suelen presentar alteraciones cerebrales en
la sobre-activación de la amígdala, centro de la memoria emocional que tiene como función
principal albergar los instintos más primitivos del ser humano.
ORGANICA CEREBRAL
Es un conjunto de alteraciones o cambios de los rasgos de la personalidad
que pueden seguir o acompañar a una enfermedad, daño, o disfunción
cerebral, es un ejemplo claro de la frecuente influencia de la patología
orgánica en la aparición de síntomas en relación con la Salud Mental.

LESIONES CEREBRALES

Volavka (2002) revela que las lesiones y disfunciones que ocurren en el


lóbulo frontal y temporal suelen generar un comportamiento agresivo. Los
resultados señalan que la presencia de alteraciones en la estructura y
función de la corteza prefrontal, afectación de la amígdala, el tálamo y el
hipotálamo, se correlacionan con una conducta que se encuentra fuera del
contexto de la “normalidad”.

Segun estudios se demuestran que sujetos agresores presentan actividades


bajas en la corteza orbitofrontal y frontomedial; de igual manera, la reducción
de la materia gris en áreas frontales se hace evidente para una
predisposición a la violencia.
EN LO HORMONAL
-Los niveles altos de testosterona pueden llegar a ocasionar aumentar la
agresión en los hombres, no en todos, pero si en algunos. Esta hormona se
vincula con incentivar las conductas antisociales, la impulsividad, violencia,
odio, maltrato, suicidio y también con conductas relacionadas con lo que es la
competitividad.
-La testosterona también disminuye la empatía, y la capacidad para
reconocer emociones en el rostro, incluyendo que aumenta la desconfianza.

-Según la universidad de Sevilla con una prueba de sangre se podría saber si


una mujer sufre violencia de género, ya que se observó el aumento del 16%
en los niveles de oxitocina en las mujeres que sufrieron violencia, y aunque
ya no estén pasando por ello, los niveles no vuelven a la normalidad de
manera rápida.
NEUROTRANSMISORES
Los neurotransmisores son sustancias usadas por
las neuronas para comunicarse con otras y con los
tejidos sobre los que actuarán (denominados
tejidos diana o tejidos blanco) en el proceso de la
transmisión sináptica (neurotransmisión). Las
funciones de los neurotransmisores son la de
inhibir o excitar la actividad de la célula
postsináptica, es decir, dependiendo del tipo de
receptor, los neurotransmisores pueden potenciar
o disminuir su funcionamiento.

Algunos neurotransmisores relacionados son:


- Serotonina
- Noradrenalina
Además, otros sistemas de neurotransmisores, como la
dopamina, el GABA, el glutamato y la acetilcolina
podrían estar implicados en este tipo de conductas
violentas.
EJEMPLOS

ORGANICO CEREBRAL HORMONAL NEUROTRASMISORES


El caso de Phineas Gage
Gage estaba manejando pólvora para dar Un hombre de 42 años con Sujetos cuya dieta contiene
paso a la nueva línea férrea. De pronto se múltiples antecedentes de escasa cantidad de triptófano(
produjo una explosión con la pólvora y la agresión, hipogonadismo precursor de la serotonina) que
barra de hierro que tenía Gage en las (testículos pequeños) y bajos se encuentran en carnes,
manos, penetró por la mejilla izquierda, niveles de testosterona en verduras y cereales. Presentan
perforó la base del cráneo, atravesó la
parte frontal y salió a gran velocidad a sangre, a quien le dieron dosis disminución de este
través de la parte superior de la cabeza. de testosterona vía muscular y neurotransmisor relacionado
Por las evidentes lesiones en la áreas después de varias de estas, con el aumento de conductas
anteriores del cerebro y las evidencias desarrolló comportamientos agresivas y de irritabilidad.
empleando técnicas de Neuroimágen violentos hacia su esposa, que
estructurales y funcionales han
corroborado el vínculo entre córtex terminaron en un feminicidio.
prefrontal (CPF) y agresión, asociandose
con fallas de regulación y control
emocional, impulsividad, irritabilidad,
fallas en la planeación de la conducta y
del comportamiento ético y moral.
¡Gracias!

You might also like