You are on page 1of 19

Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Directrices de seguridad en piscinas de la Federación


Europea de Salvamento Internacional
Versión 2.0 Enero de 2017 Edsbro, Suecia

Preámbulo / Descargo de responsabilidad

Estas Directrices se proporcionan como parte del trabajo humanitario de la Federación Internacional de Salvamento de Europa (ILSE)
para mejorar la seguridad. Las Directrices no reemplazan una evaluación de riesgos formal y un Plan Operativo Normal ni el cumplimiento de
la legislación local. ILSE no asume ninguna responsabilidad por los consejos contenidos en las Directrices o la aplicación de las mismas. En
ningún caso ILSE será responsable de ninguna reclamación/ pérdida directa o indirecta que surja del uso de las Directrices.

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Tabla de contenidos lado


1. Prólogo 3
2. Abreviaturas 4
3. Definiciones 4

3.1 Definición de ahogamiento 4

3.2 Competencia en el agua 4

3.3 Definición de natación 3.4 4

Cadena de prevención de ahogamiento 4

3.5 Cadena de supervivencia de 5

ahogamiento 3.6 Trabajo sistemático 5

de seguridad 3.7 Socorrista de piscina 5

3.8 Grupos de usuarios 3.9 Clasificación 6


de piscina 7

4. División de responsabilidad 4.1 8


Titular 8

4.2 Operador 8
4.3 Visitante 8

5. Política de 9
seguridad 6. Evaluación de riesgos 9

7. Organización 7.1 10
Generalidades 10
7.2 locales 10

8. Dotación 10

de personal 9. Requisitos de 10
competencia 10. Rutinas 11
10.1 Plan de Operación Normal – NOP 11
10.2 Plan de Acción de Emergencia – EAP 12
10.3 Plan de Acción de Crisis – PAC 12

11. Vigilancia y supervisión 11.1 14

Vigilancia de Atracciones y Actividades Especiales 12. 14

Señalización 12.1 14
Información 15
12.2 Código de conducta 15
12.3 Prohibición 15
12.4 Advertencia dieciséis

12.5 Obligatorio dieciséis

13. Informe de incidente dieciséis

14. Equipo de rescate 14.1 dieciséis

Instalación de Equipos 17
14.2 de Primeros Auxilios 17
14.3 Equipos de Rescate Personal – PRE 15. 17

Tecnología de Prevención de Ahogamientos - DPT 16. Referencias 18


19

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

1. Prólogo

La Federación Internacional de Salvamento de Vidas de Europa (ILSE) aspira a ser la


organización líder en materia de seguridad en el agua. Esperamos que este documento ayude
a las organizaciones miembros a llevar con éxito su trabajo a un nivel superior en relación con la
seguridad en las piscinas. La Organización Mundial de la Salud, OMS, señala que el ahogamiento
es el principal factor de muerte en todo el mundo y, por lo tanto, el daño causado por el ahogamiento
puede denominarse un problema principal de salud pública.

El trabajo de prevención de muertes por ahogamiento en piscinas ha tenido más o menos éxito
en Europa. Aunque nunca se puede dar por sentado. Por lo tanto, la Cadena de Prevención de
Ahogamientos se destaca como un modelo a seguir para esta Guía de Seguridad en Piscinas.

Si el receptor de esta guía hace frente con éxito a los factores señalados en la Cadena de
Prevención de Ahogamientos, probablemente logrará manejar la mayoría de los desafíos que
pueden ocurrir en un recinto acuático interior. La Guía de seguridad de la piscina establece cómo
informar a los visitantes sobre un comportamiento seguro en, sobre y cerca de la piscina, así como
el código de conducta. Subraya la importancia de una evaluación de riesgos adecuada. La Guía de
seguridad de piscinas también brinda algunos consejos sobre supervisión y vigilancia efectivas y
señala diferentes grupos de usuarios y sus necesidades especiales. ILSE tiene conocimientos y
puntos de vista que no se deben sacrificar. Para hacer cumplir una actividad lo más segura posible,
siempre debe haber una Evaluación de Riesgos adecuada para motivar el personal y la señalización
del Plan Operativo Normal. Eso no es negociable.

Esta es la segunda versión que trata el tema. La primera versión se lanzó en 2005 y, de muchas
maneras, ha apoyado el trabajo para crear un entorno más seguro en las instalaciones de piscinas
de toda Europa. Sin embargo, los años pasan y aparecen nuevos hechos y formas de lidiar con
los ahogamientos en general y la seguridad de las piscinas en particular. Esta última versión de
la Guía de seguridad de piscinas de ILSE proporcionará una forma de abordar el trabajo en curso
para establecer una gran experiencia para el usuario de una instalación de piscina. Esto con un
buen ambiente de trabajo en mente para alentar al salvavidas de la piscina a rendir al máximo para
prevenir y hacer frente al peor de los casos de un accidente en, sobre o cerca de la piscina.

El contenido de esta guía se ha elaborado a partir de directrices y documentos ya existentes


de agencias nacionales y organizaciones miembros de la ILSE. Este es también el resultado de
la experiencia y el conocimiento de los miembros del grupo de trabajo de seguridad en piscinas
establecido en la reunión de la comisión ILSE en Praga en enero de 2013.

mikael olausson
Sociedad Sueca de Salvamento
Comisión de Rescate ILSE
Presidente del grupo de trabajo de seguridad en la piscina

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

2. Abreviaturas

OMS Organización Mundial de la Salud


ILS Federación Internacional de Salvamento de Vidas
ILSE Federación Internacional de Salvamento de Vida de Europa
psg Pauta de seguridad de la piscina
DPC Cadena de Prevención de Ahogamientos
PLG Salvavidas de piscina
REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES Evaluación de riesgos
NOP Plan de operación normal
PEA Plan de acción de emergencia
GORRA Plan de acción de crisis

PRE Equipo de rescate personal


ABCDE Vía aérea, respiración, circulación, discapacidad, exposición
RCP Reanimación cardiopulmonar
DEA Desfibrilador externo automatizado

TED Tecnología de prevención de ahogamiento

3. Definiciones

3.1 Definición de ahogamiento “El

proceso de sufrir una discapacidad respiratoria por sumersión/ inmersión en líquido. La víctima puede, como

resultado de esto, morir o sobrevivir con o sin lesiones”.

Ubicado en el Congreso Mundial de Ahogamientos 2002

3.2 Competencia en el agua “la

suma de todos los movimientos acuáticos personales que ayudan a prevenir el ahogamiento, así como el

conocimiento, las actitudes, el juicio y los comportamientos relacionados con la seguridad en el agua que facilitan

la seguridad en, sobre y alrededor del agua”

Ambientada por R. Stallman; en Actas de la Conferencia de Salvamento p.71, 2011

3.3 Definición de natación "Capacidad

de caer al agua, meter la cabeza debajo de la superficie y, después de haber vuelto a la superficie, nadar 200

metros en aguas profundas, de los cuales 50 metros de espaldas".

Establecido por los países nórdicos 1996

3.4 La Cadena de Prevención de Ahogamientos

Establecida por los Comités de Rescate y Educación de la ILS

Cuatro factores identificados que conducen al ahogamiento:

1. Falta de conocimiento, desprecio o juicio erróneo del peligro 2. Acceso desinformado,

sin protección o sin restricciones al peligro 3. Falta de supervisión o vigilancia 4.

Incapacidad para hacer frente a una dificultad

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Las principales estrategias para prevenir los factores anteriores:


a) Educación e información b) Denegación de acceso,
mejora de la infraestructura y/o provisión de alertas c) Provisión de supervisión d) Adquisición de
habilidades de supervivencia

3.5 Cadena de supervivencia de ahogamiento

Resumen de los eslabones de


la cadena 1. Prevenir
ahogamientos Mantenerse al alcance de los
niños Nadar en aguas vigiladas por socorristas
2. Reconocer la angustia Aprender señales sutiles de
ahogamiento Pedir ayuda 3. Proporcionar
flotación

Evite entrar al agua a menos que esté capacitado para hacerlo


Arroje un objeto flotante a la víctima 4. Retírelo del agua

Intentar instruir a la víctima para que regrese a la orilla


Alcanzar, lanzar, remar hacia la víctima 5. Brindar atención
según sea necesario
Si no respira, inicie la RCP, incluidas las ventilaciones.
Considere oxígeno y DEA si están disponibles

Busque atención médica si presenta algún síntoma Establecido


por: Szpilman D, et al. Creando una cadena de ahogamiento de supervivencia. Reanimación (2014)

3.6 Trabajo de seguridad sistemático


Un lugar de trabajo seguro y una instalación segura para el visitante no suceden por casualidad. Requiere un
enfoque sistemático para identificar y gestionar peligros y riesgos. Este enfoque garantiza que exista el más
alto nivel de protección para las personas en el trabajo y los visitantes. Trabajar con el PSG es asumir de
manera sistemática el trato con el entorno específico que es el hecho de una instalación de baño.

3.7Socorrista de piscina - PLG


El objetivo del trabajo del PLG es proporcionar una vigilancia adecuada a los usuarios mediante: Prevenir
una situación de primeros auxilios en, sobre o cerca de la piscina Reconocer a
un usuario en peligro Dar la alarma

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Quitar a un usuario del peligro


Proporcionar un tratamiento adecuado de primeros auxilios.

3.8 Grupos de
usuarios Teniendo en cuenta los estatutos locales y costos razonables, la instalación debe tener acceso para
personas con discapacidades. El operador debe identificar los grupos de usuarios específicos que están en mayor
riesgo en el entorno de una piscina. Se deben crear diferentes controles para estos grupos de usuarios identificados.
A continuación sigue un ejemplo son algunos de los vulnerables
Grupos de Usuarios.

3.8.1 Niños menores de seis años El


padre o tutor siempre debe participar en el agua con el niño. Se exceptúan los cursos
de natación reglados con profesores capacitados, etc.

El padre o tutor siempre debe mantener al bebé o niño pequeño al alcance de la mano.

Provisión de barreras.
Familiarizar a los niños con el agua.

Los padres y tutores deben aprender habilidades de reanimación y auto rescate


en el agua.

3.8.2 Niños de siete a 12 años


El padre o tutor siempre debe participar en el agua si el niño no puede nadar de
acuerdo con la definición de natación.
Se exceptúan los cursos de natación reglados con profesores capacitados
etc.

Aprende reanimación (Resucitar a un compañero)


Aprende a nadar y sobrevivir

Programas de concientización
Clubes salvavidas júnior

3.8.3 Jóvenes de 13 a 18 años


Aprender reanimación (Resuscitate a mate)
Aprende a nadar y sobrevivir

Aprender competencias y habilidades de seguridad en el agua

Programas de concientización

3.8.4 Nadadores débiles


Estrecha vigilancia

Informar sobre una forma segura de utilizar la instalación y recomendar aguas


poco profundas, no más profundas de 1,35.
Informar de qué hacer en caso de cansancio y/o pánico. Informar
de la escuela de natación, tanto para adultos como para niños.

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Programas de concientización

3.8.5 Nadadores solitarios

Vigilancia estrecha

Informar al visitante de lo inapropiado de nadar solo Informar de la escuela de

natación, tanto para adultos como para niños Programas de concientización

3.8.6 Visitantes con condiciones médicas conocidas

Estrecha vigilancia

Informar sobre una forma segura de utilizar la instalación y recomendar aguas poco

profundas, no más profundas de 1,35 m.

Informar de qué hacer en caso de fatiga y/o pánico.

Si es posible, intente averiguar si existe algún diagnóstico especial, por ejemplo, un

problema cardíaco conocido, antecedentes de accidente cerebrovascular, diabetes, epilepsia, etc.

Informar de la escuela de natación, tanto para adultos como para niños.

Programas de concientización.

3.8.7 Visitantes con necesidades especiales


Vigilancia estrecha

Informar sobre una forma segura de utilizar la instalación y recomendar aguas poco

profundas, no más profundas de 1,35 m.

Trate de averiguar si hay algunas características especiales que podrían facilitar su

estadía y si necesitan ayuda especial para entrar o salir de la piscina.

Informar de qué hacer en caso de fatiga y/o pánico.

Si es posible, intente averiguar si existe algún diagnóstico especial, por ejemplo, un

problema cardíaco conocido, antecedentes de accidente cerebrovascular, diabetes, epilepsia, etc.

Informar de la escuela de natación, tanto para adultos como para niños.

Programas de concientización.

3.8.8 Visitante bajo la influencia de alcohol o drogas Debe haber

información clara y explícita sobre la inadecuación del uso de alcohol o drogas en conjunto con

actividades en, sobre o cerca del agua.

3.9 Clasificación de piscinas

Hay una gran cantidad de diferentes tipos de propósitos por los que hay una instalación de piscina en primer lugar.

Debido a la perspectiva diferente, también hay una gran cantidad de diferentes tipos de diseños de piscinas.

A continuación, PSG sugiere algunas de las categorías del grupo, los objetivos principales y una habilidad básica

recomendada para el usuario.

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Piscina Objetivo habilidad del usuario .

Piscinas publicas Formación, salud, enseñanza. Sin capacidad para la capacidad total
Recreativo Baño, diversión, salud. Sin capacidad para la capacidad total

SPA/ Termal Relajación, salud, médica. Sin capacidad para la capacidad

total combinada con un límite de


edad claro y un código de conducta

regulación

piscinas privadas Todo lo anterior pero con un claro Sin capacidad a la capacidad

regulación de quién es el propietario. total combinada con un límite de


edad claro y un código de conducta

regulación.

Capacitación Deportes acuáticos Habilidad completa o bajo


el mando de entrenadores.

Acción Impacto de adrenalina, alegría, diversión. Plena capacidad combinada

con una edad clara y una regulación

del código de conducta

Aventura/ Experiencia Impacto de adrenalina, alegría, diversión. Plena capacidad combinada

con un límite de edad claro y

una regulación del código de conducta

4. División de responsabilidad 4.1


Titular

Los propietarios de las instalaciones son responsables de proporcionar una "casa segura" para
que el operador pueda realizar una actividad segura. El propietario y el operador pueden ser la
misma persona jurídica, pero también pueden ser personas jurídicas diferentes. La comunicación
entre las diferentes partes es vital.

4.2 Operador La
responsabilidad de un servicio seguro recae en el operador. Esta responsabilidad incluye
proporcionar información clara sobre seguridad y realizar un trabajo de seguridad sistemático para
evitar lesiones a los visitantes y al personal.

El operador es responsable de presentar un organigrama que aclare quién está a cargo en los
diferentes niveles con una descripción de lo que se incluye en las diversas áreas de responsabilidad.
El operador también debe señalar las medidas de seguridad que se han establecido. La gerencia es
responsable de informar al propietario de acuerdo con la RA si existen peligros que interfieran en el
servicio brindado a los visitantes. Esto también es parte del trabajo sistemático de seguridad que se
debe realizar de acuerdo con los estatutos.

4.3 Visitantes

Los padres y otros adultos que acompañan a los niños están obligados a mantener a los niños
bajo supervisión durante toda su estadía en el centro y asegurarse de que reciban la ayuda que
necesitan con respecto a su edad, desarrollo y capacidad.

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Las personas deben comportarse de una manera que no se ponga en riesgo ni a ellos mismos ni a
los demás y cumplir con todas las reglas de la instalación.

¡NOTA!
En relación con las lecciones de natación impartidas por la instalación u otras actividades organizadas
por el proveedor de servicios, pueden existir otros requisitos de seguridad con respecto a las
responsabilidades de los padres, tutores y adultos.

5. Política de
seguridad Todo proveedor de servicios de una instalación de natación debe establecer una política de
seguridad adaptada a sus propias actividades y objetivos. La política debe establecer: - El objetivo de la
gestión de la seguridad - Cómo trabajará el operador para proporcionar una estancia segura y
saludable a los visitantes - Una responsabilidad económica equilibrada y razonable - Una descripción
de la organización de la seguridad

6. Evaluación de riesgos: RA

Todos los sitios de la piscina deben garantizar que se realice una evaluación de riesgos (RA)
suficiente. El propósito de la RA es proporcionar al operador información para aumentar la
seguridad del visitante. El objetivo del RA es identificar y trazar los peligros que pueden ocurrir y
medir el impacto de los peligros. Con los nuevos conocimientos en mente, se deben tomar medidas
para reducir el riesgo o, mejor aún, eliminar los peligros. Se recomienda que las RA se realicen una vez
al año o cuando: - Se realicen cambios en los estatutos y reglamentos - Se realicen cambios importantes
en la programación del personal - Se realicen cambios importantes en el negocio - Cambios
importantes en la construcción - Un accidente de mayor impacto ha ocurrido

Se recomienda incluir los siguientes pasos en el RA:


- Resumen de evaluación
- Información previa a la visita al sitio

- Descripción de las Áreas Evaluadas


- Acceso público a la instalación
- Acceso a Servicios de Emergencia
- Zonificación
- Experiencia y calificaciones del personal
- Arreglos de supervisión de las características de la instalación.
- Equipos de Salvamento y Seguridad Ciudadana
- Signos y Notas
- Tarjeta de la información

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

- Otros Peligros y Riesgos

- Mapa de instalaciones
- Fotos
- Listas de Contactos

7. Organización El
operador está obligado y obligado a tener un plan escrito para su organización. La forma en que la dirección
decide organizar la plantilla del personal está estrechamente relacionada con el resultado de la RA.

7.1 Generalidades

Un esquema que muestre la línea de autoridad con respecto a la comunidad o la administración


comercial debe aclararse tanto para el personal que atiende la instalación como para los visitantes.

7.2 locales

La gestión de las instalaciones también debe estar descrita en un organigrama. Esto servirá al personal para
ver su papel en la organización con el fin de subrayar la importancia de los diferentes deberes que dependen
del desempeño de cada uno. El cuadro también señalará la línea de autoridad y en qué nivel yacen las
responsabilidades.

8. Dotación
de personal Cuando el público tenga acceso al sitio y también cuando las clases de natación estén en curso,
el sitio deberá ser administrado por al menos un PLG. Los PLG deben usar ropa especial para que los
visitantes puedan reconocerlos fácilmente en caso de emergencia.

La siguiente tabla muestra los números mínimos recomendados de PLG. Las


recomendaciones no pueden ser aisladas, deben ser conjuntadas con los resultados de la RA.

Área piscina m2 N.º mín. 1 Min. Sin períodos ocupados


0-170 212 250 312 112224 2

416 625 1250 2

¡NOTA!
Si no se cuenta con una supervisión continua de los nadadores, la razón de esto debe ser motivada con el
apoyo de la RA. En estas circunstancias, el usuario a punto de visitar el sitio, antes de la admisión, debe ser
informado de que no se cuenta con supervisión continua en el área de la piscina.

10

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

También se debe informar a los visitantes dónde encontrar PLG y cómo dar la alarma en caso de
emergencia.

9. Requisitos de competencia para el


personal El nivel mínimo de educación para el personal con instrucciones de trabajo para
supervisar el área de la piscina debe ser comparable al estándar de un nivel ILSE Pool
Lifesaver en comparación con EQF 3. De lo contrario, los requisitos de competencia teórica
deben ser equivalentes al conocimiento de primeros auxilios según los principios de: •
Prevenir una situación de primeros auxilios en, sobre o cerca de la piscina • Reconocer
a un usuario en apuros • Dar la alarma

• Retirar a un usuario del peligro •


Habilidades documentadas de salvamento acuático. Por ejemplo, reanimación en el
agua. • La cadena de primeros auxilios de ABCDE • RCP con DEA tanto para adultos
como para niños • Los casos más comunes de enfermedad

Los requisitos prácticos deberían ser equivalentes con respecto a manejar una acción de
salvamento en, sobre o cerca del agua. Se debe tomar gran importancia en cuanto a la
configuración de la instalación y los resultados de la RA. El operador es responsable de
garantizar que el PLG pueda entrenar y desarrollar las habilidades de salvamento. El PLG debe
ser probado por lo menos dos veces al año o de acuerdo a lo que señale la RA. La edad mínima
de un PLG empleado será la establecida en las ordenanzas vigentes de medio ambiente de trabajo.

Además se recomienda que todo el personal del sitio practique primeros auxilios y RCP por lo
menos una vez al año y sea informado del último resultado de la AR. La información de primeros
auxilios entregada al personal debe incluir el manejo de una situación de emergencia según los
principios de ABCDE y el caso más común de enfermedad y accidente.

¡NOTA!
1) Si el PLG tiene entre 16 y 18 años, debe asociarse con un PLG mayor de 18 años.

2) Consulte el documento de Evaluación de riesgos, 3.10 Experiencia y calificaciones del personal.

10. Rutinas
10.1 Plan de operación normal – NOP
Debe haber un NOP documentado, que detalle la rutina de trabajo, las tareas apropiadas y
las responsabilidades del personal de la piscina. El NOP debe documentarse y revisarse al menos
una vez al año. Se debe incluir al menos lo siguiente:

• Un organigrama que marca la línea de autoridad, individual


responsabilidades y asignación de responsabilidades de varios miembros del personal.

11

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

• Una descripción de la piscina y el área de la piscina, como por ejemplo; dimensiones, profundidades, especiales
características, acceso, estaciones de primeros

auxilios, etc. • Los peligros y riesgos más próximos que el RA vigila y cómo tratarlos.
a ellos.

• Rutinas precisas e instrucciones de cuándo pasar del NOP al EAP. • Control de ingreso a la

piscina. Debería incluir al menos; control de acceso en recepción, normativa específica sobre grupos
de usuarios con permiso de entrada, política de edad sobre la edad mínima para acceder a la piscina
sin los padres, medidas de seguridad para asegurar el acceso no autorizado cuando la piscina está
cerrada. • El número máximo de usuarios a la vez. Esto de acuerdo a la seguridad.

requerimiento al visitante así como al sistema de tratamiento de agua de la planta. • Rutinas

precisas e instrucciones de qué hacer en caso de sobrecarga con respecto al


número máximo de usuarios a la vez.

• Los grupos objetivo más vulnerables, especialmente los niños de 0 a 6 años. •

Deberes y responsabilidades del PLG . • PLG, PRE (ver la sección 14 Equipos de

rescate) • Política de vigilancia y supervisión • Una rutina de cómo asegurar una línea

de comunicación suficiente entre el personal de la instalación

y personal de piscina.

• Gestión de la piscina cuando es utilizada por grupos de especialistas, por ejemplo; clubs
y usuarios con necesidades

especiales. • Uso del equipo de la piscina

• Uso del equipo de primeros auxilios y dónde se encuentra •

Capacitación del personal de la instalación de acuerdo con la RA.

• Gestión de funciones especiales y eventos. • Condiciones de


alquiler.

• Acciones a tomar en caso de no conformidad.

10.2 Plan de Acción de Emergencia - EAP


Cuando se opera con el público en general y una gran escala de diferentes grupos de usuarios, es más o menos
una cuestión de tiempo antes de que ocurra un accidente. Cuando así suceda, deberá entrar en vigor un EAP
adecuado y detallado. El papel de un EAP existente no puede sobreestimarse como apoyo para el PLG y el
operador. Así como en caso de emergencia, así como el conocimiento de su existencia y con ello asegurar un
buen ambiente psicosocial de trabajo. El EAP debe documentarse y revisarse al menos una vez al año. Se debe
incluir al menos lo siguiente:

• Cuándo dar la alarma • Un cuadro

con las funciones más importantes para manejar una emergencia. Como:
Una situación de primeros auxilios

Iniciar una evacuación

• Instrucciones nítidas y sencillas de las acciones más urgentes. Paso a paso.

12

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

• Cuándo convertirse en CAP •


Cuándo volver a NOP

El EAP deberá por lo menos detallar instrucciones y acciones respecto de los siguientes incidentes:
• Ahogamiento •
Insuficiencia cardíaca a un usuario
• Hacinamiento • Brote
de incendio •
Contaminación fecal del agua de la piscina • Emisión
de gases • Derrames de productos químicos •
Persona desaparecida • Denuncia de maltrato infantil
o adulto vulnerable • Desorden público • Falla de
estructura • Amenaza de bomba • Falla de rayo •
Incumplimiento de las normas de la piscina políticas de
admisión

10.3 Plan de Acción de Crisis - CAP


Un Plan de Acción de Crisis, CAP, puede facilitar que el operador y el personal reanuden su trabajo
normal. El CAP se acciona tan pronto como el personal u operador lo solicite. Si hay un CAP en uso, debe
documentarse y revisarse al menos una vez al año. A continuación se muestra un ejemplo de lo que puede
contener el CAP.

Una descripción de una Organización de Crisis


• Aclarar qué incidentes podrían calificar como una crisis para el sitio específico y
administración.
• Aclarar las funciones más vitales en el grupo de crisis. o
Contacto con la dirección del sitio o Información interna
al personal. Por ejemplo, últimas noticias en intra web. o Información
externa a grupos de usuarios. Por ejemplo, sitio web. o Crear comunicados
de prensa. o Secretario. o Contacto con los medios

• Un organigrama que señale la línea de autoridad y quiénes son los miembros del grupo de crisis.

• Cada una de las funciones debe tener instrucciones claras de qué hacer como miembro

del grupo de crisis: o


Antes de la crisis o

Durante la crisis o
Después de la crisis

• Asegurarse de que haya una lista actualizada con nombre y número de las personas en el
grupo de crisis.

13

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

• Señalar instrucciones claras y nítidas de las acciones a realizar para cada uno de los
diferentes funciones

o ¿Se ha activado el número de emergencia ? o


Obtenga una imagen de la situación. Cuántos resultan afectados del accidente
Visitantes y/o personal.
o Asegurarse de que los heridos hayan sido atendidos
o Establecer una corporación con servicio de rescate, ambulancia y policía.
• Funciones vitales y nombre y número de los responsables. • ¿Qué recursos
están disponibles en la organización? • ¿Necesitamos tomar contacto con
otros socios o agencias? Atención de la salud pública,
Cruz Roja, la iglesia, etc.
Ver documento de Evaluación de Riesgos, 2 Datos históricos.

11. Vigilancia y supervisión PLG debe


participar activamente en la supervisión de todos los usuarios. La rutina de vigilancia y
supervisión es un producto directo de la RA. Se debe prestar especial atención a los siguientes
grupos de usuarios:
• Niños menores de seis años •
Niños de siete a 12 años • Jóvenes
de 13 a 18 años • Nadadores
débiles
• Nadadores solitarios
• Visitantes con condiciones médicas conocidas

• Visitantes con necesidades


especiales • Visitantes bajo la influencia de alcohol o drogas

11.1 Vigilancia de Atracciones y Actividades Especiales Si se


realiza alguna de las siguientes actividades o atracciones, debe existir una rutina de vigilancia, o
si la RA establece lo contrario:
• Profundidad del agua superior a la longitud de un brazo para niños y jóvenes menores de 12
años. • Diapositivas
• Olas

• Ríos, Rápidos y Corrientes •


Trampolín • Multiuso de piscina y
grupos de usuarios • Cuando se esperan
condiciones de hacinamiento

Si el RA indica que existe alguna atracción o actividad que implique una cierta habilidad para
ejercitarla de manera segura, debe haber instrucciones especiales en conjunto con el punto de
inicio. La información podría incluir lo siguiente:
• Requisitos de habilidad

14

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

• Límites de
edad • Límites de
altura • Profundidades del agua en la
zona de aterrizaje. • Si hay rápidos • Si
hay pendientes escalonadas que conducen a un viaje turbulento y de alta velocidad.
• Un gradiente para que el visitante pueda comparar con otras atracciones.
Ver documento de Evaluación de Riesgos, 3.11 Arreglos de supervisión de la instalación.

12. Señalización
El operador está obligado a informar al visitante de lo que se espera al ingresar a las instalaciones y
cómo utilizar las piscinas, atracciones y actividades. La información proporcionada al visitante es una
consecuencia directa del resultado de la RA y la política establecida por el operador con respecto a qué
tipo de entorno se encontrará con el visitante.

12.1 Información La

información mínima debe indicar lo siguiente:


• Una edad mínima recomendada o definida para visitar las instalaciones solo. 12 años es
recomendado.

• Nunca se debe dejar solos a los niños menores de seis años más de un período de
un brazo.

• Informe al visitante si hay alguna característica especial que pueda ocurrir. Por ejemplo,
profundidades de agua, extremos profundos y/o poco profundos. • Horario de apertura • Si hay
horarios de apertura donde las áreas de la piscina no están vigiladas • Dónde encontrar PLG

• Dónde encontrar comunicación de emergencia con la recepcionista, etc. •


Dónde encontrar equipos de primeros auxilios y rescate • Dónde encontrar
medios electrónicos para dar la alarma

Una cadena de información sugerida podría verse así:


• Sitio web

• Panel informativo en el exterior de las


instalaciones • Panel informativo en la entrada
• Hojas informativas para autodistribución en la entrada

• Información verbal durante el pago de la entrada • Antes de


ingresar a los vestuarios • Antes de ingresar a las duchas y
saunas • Antes de ingresar a las áreas de piscinas • Al
comienzo de una atracción; deslizamiento, rápido, etc.

12.2 Código de conducta

15

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

Además de información clara basada en hechos concretos, es de gran importancia declarar qué
tipo de cultura y comportamiento crearán la gerencia y el personal junto con el visitante. Las
normas descritas como “Código de Conducta” ayudarán tanto al personal como al visitante a
establecer un ambiente agradable y seguro. El "Código de conducta" puede incluir lo siguiente: •
Programas de higiene • Uso de vestuarios • Cómo usar teléfonos inteligentes, lectores electrónicos,
cámaras • Uso de botellas de vidrio • Dónde comer refrigerios y alimentos traídos por usted
mismo • Uso de equipos de juego y diversión, ej., colchonetas, colchonetas, juguetes flotantes,
pelotas, etc. • Uso de aletas, esnórquel, máscaras, etc. • Pautas sobre cómo los diferentes grupos
de usuarios pueden utilizar una amplia gama de actividades

12.3 Prohibición

Indique las actividades que no están permitidas o muestre las áreas donde una actividad en
particular representará un peligro. Las señales de prohibición deben estar en un círculo blanco con
borde rojo y contener un pictograma negro que indique el peligro.

12.4 Advertencia
Indica dónde puede haber peligro si no se tiene precaución. Este tipo de letrero debe estar en un
triángulo amarillo con borde negro y un pictograma negro.

12.5 Obligatorio
Indicar los procedimientos que se deben seguir para garantizar la seguridad y satisfacción del
cliente. Estos deben estar en un círculo azul con un borde blanco y un pictograma blanco.

¡NOTA!

Ver documento de Evaluación de Riesgos, 3.13 Letreros y Avisos.

13. Informe de incidente


El informe de incidente se realiza cuando alguna vez un visitante se ha visto involucrado en un
accidente que ha ocupado el PLG por un tiempo prolongado. Una vez que se ha realizado un RA
adecuado y no ha habido incidentes importantes o cambios en la instalación o en las actividades
programadas, el informe de incidentes puede ser útil para revisar con el fin de evaluar las actividades
realizadas durante el año.

El informe de incidentes debe replantear al menos lo siguiente:

• Año, mes, fecha y hora del accidente • Nombre y


edad de la persona lesionada, si es menor de 18 años, nombre de los tutores o padres también •
En qué lugar de la instalación ocurrió el incidente • Qué sucedió

dieciséis

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

• Lesiones aparentes, se requirió ambulancia • Se


administró tratamiento, por ejemplo; reanimación en el agua, RCP, DEA, primeros
auxilios, etc. • Quién se ha ocupado de los heridos; personal, padres, maestros, instructores,
entrenadores, etc. • Acciones sugeridas para prevenir accidentes similares en el futuro

El informe se firma y se envía al operador y al jefe de administración.

14. Equipo de Rescate El


RA debe establecer si y qué tipo de equipo de rescate acuático se requiere para facilitar el trabajo del
PLG. También es una buena idea identificar si hay algún equipo que pueda estar en uso para los
visitantes durante su estadía.

Al menos lo siguiente debe estar en su lugar:


• Brazo alargado; palos de alcance, bolsas
arrojadizas • Aros salvavidas • Boyas torpederas o
tubos de rescate • Bolsa de primeros auxilios •
Desfibrilador externo automático, DEA

Las instalaciones de baño, donde la AR indique tales necesidades, deberán contar además con
el siguiente equipamiento: • Collarín cervical • Camilla de estabilización/ Tabla espinal • Chaleco
salvavidas a disposición del visitante

14.1 Equipo de Primeros


Auxilios Los accidentes más comunes que ocurren tienen lugar en otras partes de la instalación que
en el área de la piscina. Con eso me importa, es una buena idea estar preparado. A continuación se
sugiere qué tipo de material puede contener una bolsa de primeros auxilios:
• Tapones de sangre; tiritas, torniquete, tiras •
Guantes de examen • Máscara de bolsillo para
primeros auxilios respiratorios • Bolsa fría • Tijeras

• Pincette •
Toallas y frazadas • Oxígeno
portátil

14.2 Equipo de rescate de la instalación


Además del equipo mencionado anteriormente, la instalación también debe instalarse con un
sistema de altavoces adecuado y otros medios para dar la alarma en caso de:
• Fuego
• Ahogamiento
• Defectos estructurales

También debe haber una sala de emergencias dividida.


17

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

14.3 Equipos de Salvamento Personal - PRE A


continuación se presentan propuestas de equipos de salvamento personal del personal.
El PRE establecido se anotará en el NOP.
• Vestimenta de uniforme - para ser reconocido fácilmente •
Riñonera - Contiene equipo de primeros auxilios, guantes de examen, máscara de bolsillo para
primeros auxilios respiratorios, hoja de información,
llaves, etc. • Radios de comunicación/walkie-talkies: el PLS debe pedir ayuda de inmediato
a otro PLG, a la recepción y/o al administrador del sitio. • Silbato: esta podría ser la
última forma de llamar la atención de los bañistas.

¡NOTA!
1) Algo que no es tan pesado y difícil de llevar es un conocimiento que se practica con
frecuencia.
2) Ver documento de Evaluación de Riesgos, 3.12 Equipos de Salvamento y Público.

15. Tecnología de prevención de ahogamiento - DPT


Puede haber una serie de alarmas para diferentes tipos de emergencias, por ejemplo, incendio,
falla de planta, ahogamiento, etc. Cada alarma debe ser distintiva y puede ayudar en edificios con un
sistema de megafonía para tener mensajes grabados alertar al personal sobre un tipo particular de
emergencia. Todas las alarmas deben probarse diariamente y debe existir una documentación del
equipo y las comprobaciones de alarmas. Si la tecnología de prevención de ahogamientos puede
reducir la probabilidad de ahogamiento, podría ser un complemento inteligente para otras acciones de prevención.
Las tecnologías existentes van desde alarmas de pulsera activadas por bañistas hasta cámaras
que detectan patrones de "movimiento de ahogamiento". El desarrollo y mejora de la tecnología
existente detrás de las alarmas son software más o menos sofisticados con algoritmos de imagen.

¡NOTA!
Un DPT nunca puede hacer el trabajo de un PLG calificado. Esto siempre debe ser visto como un
complemento al NOP.

18

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE


Machine Translated by Google

Edsbro 150825
Editado del 30 de septiembre al 1 de octubre de 2016, reunión de tutores sénior, Países Bajos
Versión final est 170105 Edsbro, Suecia
Medidas editoriales 170113 Breda Collins y Mikael Olausson Reunión de la Comisión ILSE en Copenhague

16. Referencias

Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre ahogamiento 2014

Pautas de seguridad para piscinas, Irish Water Safety (IWS)pbl 2007

Gestión de piscinas públicas, Instituto de Deporte y Recreación

Gestión (ISRM) pbl 2004

Norma Europea – SS-EN 15288-2:2008

Una piscina más segura, Sociedad Sueca de Salvamento (SLS) pbl 2013

Directriz para Piscinas, Agencia de Consumidores de Suecia pbl 2013

Guía para una mayor seguridad en el agua, Agencia Sueca de Contingencias Civiles pbl 2012

Guía de prevención de ahogamiento de ILS pbl 2011

La Publicación Ejecutiva de Salud y Seguridad `Gestión de la Salud y la Seguridad en la Natación

Pools' (MHSISP) HSG179 (Tercera edición, publicada en 2003)

Truhlár A. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015 Sección 4.

Paro cardíaco en circunstancias especiales. Reanimación 95 (2015) 148–201

Inmersión, casi ahogamiento y ahogamiento, F.St C. Golden, MJ Tipton y RC Scott 97

Ahogo; David Spilzman, MD, Joost JLM Bierens, MD, Ph.D., Anthony J. Handley,

MD y James P. Orlowski, MD; The New England Journal of Medicine 31 de mayo de 2012

19

Directrices de seguridad de piscinas de ILSE

You might also like